El mismo derecho le corresponde al tercero beneficiario una vez que haya efectuado la declaración a que se refiere el artículo 1458 y a los herederos del mismo en el caso del artículo 1459. La acción contra el contratista prescribe al año de construida la obra. El derecho del vendedor al aumento del precio y el del comprador a su disminución, así como el derecho de este último de pedir la rescisión del contrato, caducan a los seis meses de la recepción del bien por el comprador. Artículo 1356.-  Primacía de la voluntad de contratantes. Cuando la imposibilidad sea imputable al acreedor, el contrato queda resuelto de pleno derecho. Por el hospedaje, el hospedante se obliga a prestar al huésped albergue y, adicionalmente, alimentación y otros servicios que contemplan la ley y los usos, a cambio de una retribución. Cuando la donación se ha hecho a varias personas conjuntamente, se entenderá por partes iguales y no se dará entre ellas el derecho de acrecer. Los intereses legales desde el momento de la citación con la demanda. Artículo 1528.-  Nulidad del pacto de liberación o limitación del saneamiento. El arrendatario es responsable por la pérdida y el deterioro del bien que ocurran en el curso del arrendamiento, aun cuando deriven de incendio, si no prueba que han ocurrido por causa no imputable a él. Son válidos los actos que el mandatario realiza antes de conocer la extinción del mandato. El juego y la apuesta no autorizados son aquellos que tienen carácter lucrativo, sin estar prohibidos por la ley, y no otorgan acción para reclamar por su resultado. Cuando la naturaleza del bien lo exija, el depositario tiene la obligación de administrarlo. En los casos del artículo 1970, el autor no está obligado a la reparación cuando el daño fue consecuencia de caso fortuito o fuerza mayor, de hecho, determinante de tercero o de la imprudencia de quien padece el daño. Artículo 1603.- Reglas aplicables a la permuta. A efectuar las reparaciones que le correspondan conforme a la ley o al contrato. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website. Cuando el arrendador sea vencido en juicio sobre el derecho que tenía. Si la persona que debe aceptar la obra es un tercero, se estará a lo dispuesto en los artículos 1407 y 1408. Artículo 1618.- Incumplimiento de promover la venta. Artículo 1516.-  Perjuicio del transferente por pérdida del bien. Artículo 1552.- Oportunidad de la entrega del bien. Artículo 1506.-  Vicio oculto en la transferencia conjunta. Los depósitos en los bancos, cooperativas, financieras, almacenes generales de depósito, mutuales y otras instituciones análogas se rigen por las leyes especiales que los regulan. Artículo 1620.- Resolución del suministro. Devolver el bien en el plazo estipulado o, en su defecto, después del uso para el que fue dado en comodato. En los contratos nominados celebrados por adhesión o con arreglo a cláusulas generales de contratación no aprobadas administrativamente, carecen de eficacia las estipulaciones contrarias a las normas establecidas para el correspondiente contrato, a no ser que las circunstancias de cada contrato particular justifiquen su validez. El contrato en virtud del cual una persona se obliga a obtener que otra adquiera gratuitamente la propiedad de un bien que ambos saben que es ajeno, se rige por los artículos 1470, 1471 y 1472. Artículo 1518.-  Pérdida por caso fortuito o fuerza mayor. La renuncia al saneamiento es nula cuando el transferente actúa con dolo o culpa inexcusable respecto a la existencia de vicios del bien al momento de celebrarse el contrato o de pactarse la renuncia. Artículo 1974.- Irresponsabilidad por estado de inconsciencia. Título II: Permuta. Artículo 1926.- Formalidad en renta vitalicia. De la renta y de los pagos por los servicios a su cargo que se devenguen después de la desocupación hasta que el arrendador tome posesión del bien. Lo expuesto es sin perjuicio del derecho de repetición del fiador contra el acreedor. El objeto del contrato consiste en crear, regular, modificar o extinguir obligaciones. Para este caso, la presunción contenida en el artículo 2012 sólo es oponible después de un año de la inscripción de la transferencia. También puede el mandatario retener los bienes que obtenga para el mandante en cumplimiento del mandato, mientras no cumpla aquél las obligaciones que le corresponden según los incisos 3 y 4 del artículo 1796. La regulación jurídica de la familia tiene por finalidad contribuir a su consolidación y fortalecimiento en armonía con los principios y normas proclamados en la constitución política del Perú. Transcurrido el plazo correspondiente el contrato queda resuelto de pleno derecho. A los contratos conmutativos de ejecución inmediata, cuando la prestación a cargo de una de las partes ha sido diferida por causa no imputable a ella. Los gastos de entrega son de cargo del vendedor y los gastos de transporte a un lugar diferente del de cumplimiento son de cargo del comprador, salvo pacto distinto. Artículo 1832.- Depósito a plazo indeterminado. Artículo 1668.- Personas impedidas de arrendar, Artículo 1669.- Arrendamiento de bien indiviso. Entregado el bien al arrendatario, se presume que se halla en estado de servir y con todo lo necesario para su uso. Artículo 1569.- Transferencia del riesgo en la compraventa por peso, número o medida. Artículo 1758.- Prestación de servicios entre ausentes. Artículo 1417.-  Compromiso de contratar a su vencimiento. Si el deudor no puede dar otro fiador o no ofrece otra garantía idónea, el acreedor tiene derecho a exigir el cumplimiento inmediato de la obligación. Artículo 1691.- Períodos forzosos y voluntarios. Artículo 1479.-  Reglas aplicables a la indemnización. Artículo 1815.- Depósito hecho a un incapaz. En el mandato con representación, la revocación y la renuncia del poder implican la extinción del mandato. La obligación de custodia y conservación del bien comprende la de respetar los sellos y cerraduras del bulto o cubierta del continente, salvo autorización del depositante. El transferente está obligado al saneamiento por hecho propio que disminuye el valor del bien, lo hace inútil para la finalidad de su adquisición, o reduce sus cualidades para ese efecto. En el arrendamiento cuya duración se pacta por períodos forzosos para ambas partes y voluntarios a opción de una de ellas, los períodos voluntarios se irán convirtiendo uno a uno en forzosos si la parte a la que se concedió la opción no avisa a la otra que el arrendamiento concluirá al finalizar los períodos forzosos o cada uno de los voluntarios. Es igualmente válido el pacto conforme al cual el optante se reserva el derecho de designar la persona con la que se establecerá el vínculo definitivo. Si el valor de los bienes muebles excede el límite fijado en el artículo 1623, la donación se deberá hacer por escrito de fecha cierta, bajo sanción de nulidad.En el instrumento deben especificarse y valorizarse los bienes que se donen. El locador debe prestar personalmente el servicio, pero puede valerse, bajo su propia dirección y responsabilidad, de auxiliares y sustitutos si la colaboración de otros está permitida por el contrato o por los usos y no es incompatible con la naturaleza de la prestación. Artículo 1742.- Responsabilidad por perecimiento del bien. Vencido el plazo del contrato, si el arrendatario permanece en el uso del bien arrendado, no se entiende que hay renovación tácita, sino la continuación del arrendamiento, bajo sus mismas estipulaciones, hasta que el arrendador solicite su devolución, la cual puede pedir en cualquier momento. Artículo 1649.- Prueba y formalidad del mutuo. Artículo 1538.- Conversión del compromiso de venta de bien ajeno en compra – venta. Es válido el pacto en virtud del cual el contrato de opción recíproca puede ser ejercitado indistintamente por cualquiera de las partes. Cuando el beneficiario del suministro tiene la facultad de fijar el vencimiento de las prestaciones singulares, debe comunicar su fecha al suministrante con un aviso previo no menor de siete días. Artículo 1562.- Improcedencia de la acción resolutoria, Las partes pueden convenir que el vendedor pierde el derecho a optar por la resolución del contrato si el comprador hubiese pagado determinada parte del precio, en cuyo caso el vendedor sólo podrá optar por exigir el pago del saldo.”, Artículo 1563.- Efectos de la resolución por falta de pago. El depositario que sea desposeído del bien puede reclamarlo a quien lo tenga en su poder, incluyendo cualquiera de los depositantes que lo haya tomado sin consentimiento de los demás o sin mandato del juez. Artículo 1683.- Responsabilidad por pérdida y deterioro del bien. Empero, si fuese con plazo de validez determinado, sólo por justo motivo podrá ser revocada por el promitente dentro del indicado plazo, con cargo de indemnizar los daños y perjuicios que la revocación ha causado a quienes justificadamente depositaron su confianza en la vigencia de la promesa. Artículo 1616.- Exclusividad del suministrante. Artículo 1396.-  Efectos del consumo del bien o utilización del servicio. A no subarrendar el bien, total o parcialmente, ni ceder el contrato, sin asentimiento escrito del arrendador. Artículo 1536.- Compra-venta de esperanza incierta. Si se pacta un plazo mayor, el límite máximo indicado sólo puede invocarse por el locador. Si no se estableciera el plazo, éste será de un año.», Artículo 1424.-  Renovación del Contrato de Opción. En las ofertas cruzadas, el contrato se perfecciona con la aceptación de una de ellas. Artículo 1744.- Lugar de devolución del bien. Si varios son responsables del daño, responderán solidariamente. Artículo 1981.- Responsabilidad por daño del subordinado. El adquirente puede pedir, en razón del saneamiento a que está obligado el transferente, la resolución del contrato. Cuando el bien arrendado pertenece a entidades públicas o a incapaces el plazo no puede ser mayor de seis años. Si el mandatario utiliza en su beneficio o destina a otro fin el dinero o los bienes que ha de emplear para el cumplimiento del mandato o que deba entregar al mandante, está obligado a su restitución y al pago de la indemnización de daños y perjuicios. No queda invalidada de pleno derecho la donación en el caso del artículo 1634 cuando el valor del bien donado no exceda de la décima parte de los bienes que tuvo el donante al tiempo de hacer la donación. Artículo 1872.- Fianza de obligaciones futuras. Artículo 1732.- Aumento, menoscabo y pérdida del bien. El fiador que se obliga por un plazo determinado, queda libre de responsabilidad si el acreedor no exige notarial o judicialmente el cumplimiento de la obligación dentro de los quince días siguientes a la expiración del plazo, o abandona la acción iniciada. Es también responsable por la pérdida y el deterioro ocasionados por causas imputables a las personas que ha admitido, aunque sea temporalmente, al uso del bien. Artículo 1409.-  Bienes objeto de la prestación. Artículo 1641.- Contradicción de la revocación. Artículo 1495.-  Derechos del adquiriente en virtud del saneamiento. En todo caso de conclusión del arrendamiento o teniendo el arrendatario derecho para resolverlo, si pone el bien a disposición del arrendador y éste no puede o no quiere recibirlo, aquél podrá consignarlo. La rescisión se declara judicialmente, pero los efectos de la sentencia se retrotraen al momento de la celebración del contrato. El contratista está obligado a responder por las diversidades y los vicios de la obra. Procede también en los contratos aleatorios, cuando se produzca la desproporción por causas extrañas al riesgo propio de ellos. A pagar puntualmente los servicios públicos suministrados en beneficio del bien, con sujeción a las normas que los regulan. [ editar datos en Wikidata] El Código Civil del Perú es el cuerpo legal que reúne las bases del ordenamiento jurídico en materia … Artículo 1976-A.- Responsabilidad de la persona con apoyo. El depositario no debe violar el secreto de un depósito, ni podrá ser obligado a revelarlo, salvo mandato judicial. These cookies will be stored in your browser only with your consent. Artículo 1983.- Responsabilidad solidaria. Artículo 1623.- Donación verbal de bienes muebles. Artículo 1476.-  Efectos de la declaración de nombramiento. Las reglas de los artículos 1431 y 1432 son aplicables cuando el cumplimiento de la prestación se hace parcialmente imposible, a menos que el acreedor manifieste al deudor su conformidad para el cumplimiento parcial, en cuyo caso debe efectuarse una reducción proporcional en la contraprestación debida. En los casos en que la acción rescisoria a que se refiere el artículo 1447 fuere inútil para el lesionado, por no ser posible que el demandado devuelva la prestación recibida, procederá la acción de reajuste. Cuando el adquirente lo solicite puede coadyuvar en la defensa. Las disposiciones de la ley sobre contratos son supletorias de la voluntad de las partes, salvo que sean imperativas. Artículo 1505.- Saneamiento por falta de cualidades prometidas. Si las mejoras son abonadas al adquirente, habiendo sido hechas por el transferente, su valor será considerado a cuenta de lo que tenga que pagar éste a aquél. Si el arrendamiento estuviese inscrito, el adquirente deberá respetar el contrato, quedando sustituido desde el momento de su adquisición en todos los derechos y obligaciones del arrendador. Nadie puede dar por vía de donación, más de lo que puede disponer por testamento. Artículo 1443.- Improcedencia de la acción por excesiva onerosidad. Las disposiciones contenidas en el artículo 1440 se aplican: Artículo 1442.- Excesiva onerosidad en contratos con prestación de una parte. El acto jurídico que regula, modifica o extingue otro anteriormente celebrado, debe observar las formalidades establecidas por la ley o por las partes para la validez o eficacia del primero, … En el caso del artículo 1539, si el bien es parcialmente ajeno, el comprador puede optar entre solicitar la rescisión del contrato o la reducción del precio. Artículo 1853.- Depósitos regulados por leyes especiales. Cuando existan circunstancias urgentes, el depositario puede ejercitar la custodia de modo diverso al convenido, dando aviso de ello al depositante tan pronto sea posible. Si la prestación de servicios implica la solución de asuntos profesionales o de problemas técnicos de especial dificultad, el prestador de servicios no responde por los daños y perjuicios, sino en caso de dolo o culpa inexcusable. Es nula la renta vitalicia cuya duración se fijó en cabeza de una persona que hubiera muerto a la fecha de la escritura pública. Artículo 1787.- Obligación de pago a la muerte del contratista. Artículo 1353.-  Régimen legal de los contratos. Artículo 284 - Antes de la actualización del 03/06/2021. Artículo 1473.-  Facultad de partes de nombrar a tercero. Artículo 1453.-  Nulidad de la renuncia a la acción por lesión. Si no se puede reducir la prestación, rige lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 1440. Artículo 1662.- Pago previa evaluación del bien. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience. Artículo 1434.- Incumplimiento de prestaciones plurilaterales autónomas. Artículo 1599.- Titulares del derecho de retracto. La fianza debe constar por escrito, bajo sanción de nulidad. Artículo 1881.- Responsabilidad del acreedor negligente en la excusión. Artículo 1751.- Hallazgo del bien dado en comodato. El estipulante tiene derecho a exigir el cumplimiento de la obligación por el promitente. Los contratos de compraventa a plazos de bienes muebles inscritos en el registro correspondiente se rigen por la ley de la materia. En caso de discrepancia, la designación la hace el juez. Se presume que el comodatario recibe el bien en buen estado de uso y conservación, salvo prueba en contrario. Si son varios los depositarios, el depositante pedirá la restitución al que tenga en su poder el bien, dando aviso inmediato a los demás. El locador puede poner fin a la prestación de servicios por justo motivo, antes del vencimiento del plazo estipulado, siempre que no cause perjuicio al comitente. Si es preciso para la conservación del bien que el arrendatario lo devuelva con el fin de repararlo. En tal caso, el contrato queda resuelto de pleno derecho. Artículo 1925.- Formalidad en renta vitalicia. El comprador está obligado a pagar el precio en el momento, de la manera y en el lugar pactados. 24 de julio de 1984. 3.- En la pérdida, destrucción o deterioro de un bien por causa de la remoción de un peligro inminente, producidos en estado de necesidad, que no exceda lo indispensable para conjurar el peligro y siempre que haya notoria diferencia entre el bien sacrificado y el bien salvado. Si los materiales son suministrados por el comitente, el contratista está obligado a devolverle los que no se hubieren perdido y el comitente no está obligado a pagar la retribución de la parte de la obra no ejecutada. La resolución a que se refiere el artículo 1511 impone al transferente la obligación de pagar al adquirente: El adquirente puede optar por pedir que se le pague lo que el bien vale de menos, por razón de vicio, en el momento de ejercerse la acción de pago, teniendo en cuenta la finalidad de su adquisición, sin perjuicio del derecho que contempla el artículo 1512, inciso 5. Artículo 1520.-  Nulidad de renuncia al saneamiento. Artículo 1579.- Caducidad de la acción rescisoria. A cumplir las demás obligaciones que establezca la ley o el contrato. Párrafo final incorporado por la Ley Nº 30084, que modifica el artículo 22 del Código Civil para precisar el nombre en el caso de que un cónyuge o concubino adopte al hijo del otro, … Artículo 1468.-  Renuncia a la facultad de revocar, modificar o sustituir el contrato. Empero, las partes pueden convenir en que el riesgo esté a cargo del acreedor. Cuando el precio debe pagarse por armadas en diversos plazos, si el comprador deja de pagar tres de ellas, sucesivas o no, el vendedor puede pedir la resolución del contrato o exigir al deudor el inmediato pago del saldo, dándose por vencidas las cuotas que estuvieren pendientes. Artículo 1628.- Donación a favor de tutor o curador. Artículo 1672.- Prohibición de arrendatarios. Los agentes mediadores de comercio, los martilleros y los peritos, los bienes cuya venta o evaluación les ha sido confiada, hasta después de un año de su intervención en la operación. Hay lugar a saneamiento en los contratos relativos a la transferencia de la propiedad, la posesión o el uso de un bien. Artículo 1873.- Extensión de la obligación del fiador. Hombre, que son, también, sin duda, principios inspiradores del Código Procesal Civil. En los contratos celebrados por adhesión y en las cláusulas generales de contratación no aprobadas administrativamente, no son válidas las estipulaciones que establezcan, en favor de quien las ha redactado, exoneraciones o limitaciones de responsabilidad; facultades de suspender la ejecución del contrato, de rescindirlo o de resolverlo, y de prohibir a la otra parte el derecho de oponer excepciones o de prorrogar o renovar tácitamente el contrato.», Artículo 1399.- Ineficacia de estipulaciones. La reserva de la propiedad es oponible a los acreedores del comprador sólo si consta por escrito que tenga fecha cierta anterior al embargo. Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. Artículo I.- Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva.- Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a … Si el comodante necesita con urgencia imprevista el bien o acredita que existe peligro de deterioro o pérdida si continúa en poder del comodatario, puede solicitarle su devolución antes de cumplido el plazo o de haber servido para el uso. Artículo 1971.- Inexistencia de responsabilidad. Artículo 1613.- Suministro de plazo indeterminado. Rigen, además, las disposiciones de los artículos 1361, segundo párrafo, 1363, 1402, 1409 y 1410, en cuanto sean compatibles con la naturaleza de la promesa. En el suministro continuado, el precio se paga, a falta de pacto, de acuerdo con los usos del mercado. La declaración del beneficiario puede ser previa al contrato. Si se sometió la causa a arbitraje sin asentimiento del transferente y la perdió. El contrato debe constar por escrito, bajo sanción de nulidad. La oferta deja de ser obligatoria si antes o simultáneamente con su recepción llega a conocimiento del destinatario la declaración del oferente en el sentido que puede revocarla en cualquier momento antes de su aceptación. Los plazos se computan desde el momento de la recepción del bien. Artículo 1808.-  Extinción por revocación o renuncia de poder. Si no se hubiera establecido la retribución del locador y no puede determinarse según las tarifas profesionales o los usos, será fijada en relación a la calidad, entidad y demás circunstancias de los servicios prestados. La devolución del depósito se hace en el lugar en que estuvo en custodia. Artículo 1784.- Responsabilidad del contratista por destrucción, vicios o ruina. En cualquiera de los casos del artículo 1470, la indemnización a cargo del promitente tiene el carácter de prestación sustitutoria de la obligación o del hecho del tercero. La resolución no se extiende a las prestaciones ejecutadas. La indemnización comprende las consecuencias que deriven de la acción u omisión generadora del daño, incluyendo el lucro cesante, el daño a la persona y el daño moral, debiendo existir una relación de causalidad adecuada entre el hecho y el daño producido. Artículo 1503.-  Obligación de saneamiento por vicios ocultos. La donación de bienes muebles puede hacerse verbalmente, cuando su valor no exceda del 25% de la Unidad Impositiva Tributaria, vigente al momento en que se celebre el contrato. El fiador que paga la deuda queda subrogado en los derechos que el acreedor tiene contra el deudor. Artículo 1642.- Invalidez de donación remuneratoria o sujeta a cargo. Artículo 1686.- Responsabilidad del arrendador ocupante. Artículo 1750.- Pago por imposibilidad de restituir el bien. Los intereses legales desde que se produce la evicción. La prórroga concedida al deudor por el acreedor sin el asentimiento del fiador extingue la fianza, salvo que éste la haya aceptado anticipadamente. Si el adquirente, con el asentimiento del transferente, ha evitado la evicción mediante un pago, el transferente puede liberarse de todas las consecuencias del saneamiento con el reembolso de lo pagado, de los intereses, de todos los gastos en que haya incurrido el adquirente y de la indemnización a que se refiere el artículo 1495, inciso 7. Empero, aquel que pagó la totalidad de la indemnización puede repetir contra los otros, correspondiendo al juez fijar la proporción según la gravedad de la falta de cada uno de los participantes. Artículo 1559.- Resolución por falta de pago del saldo. Artículo 1789.- Deterioro sustancial de la obra. La acción rescisoria por lesión sólo puede ejercitarse cuando la desproporción entre las prestaciones al momento de celebrarse el contrato es mayor de las dos quintas partes y siempre que tal desproporción resulte del aprovechamiento por uno de los contratantes de la necesidad apremiante del otro. Hay comodato de un bien consumible sólo si es prestado a condición de no ser consumido. Custodiar y conservar el bien con la mayor diligencia y cuidado, siendo responsable de la pérdida o deterioro que no provenga de su naturaleza o del uso ordinario. La acción del comodante para reclamar por el deterioro o modificación del bien, cuando la causa sea imputable al comodatario, caduca a los seis meses de haberlo recuperado. Tiene derecho al reembolso de los gastos efectuados y a la retribución de los servicios prestados. En la compraventa de bienes muebles no entregados al comprador, si éste no paga el precio, en todo o en parte, ni otorga la garantía a que se hubiere obligado, el vendedor puede disponer del bien. El depositante puede exigir lo que haya recuperado el depositario y se sustituye en sus derechos. Objeto de la Ley La presente Ley tiene por objeto reconocer derechos sucesorios entre un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial, que conforman una unión de … Hay lugar al saneamiento cuando existan cargas, limitaciones o gravámenes ocultos y de los que no se dio noticias al celebrarse el contrato, si éstos son de tanta importancia que disminuyen el valor del bien, lo hacen inútil para la finalidad de su adquisición o reducen sus cualidades para ese efecto. Artículo 1365.-  Fin de contratos continuados. El depositario está liberado de toda obligación si resulta que el bien le pertenece y que el depositante no tiene derecho alguno sobre éste. Artículo 1957.- Limitación de promesa unilateral. Artículo 1673.- Reparaciones de bien arrendado. El asentimiento del donante a la enajenación de los bienes que constituyeron la donación determina la renuncia del derecho de reversión. Artículo 1578.- Compraventa de bienes homogéneos. El riesgo de pérdida de bienes ciertos, no imputables a los contratantes, pasa al comprador en el momento de su entrega. Cuando se transfieren dos o más bienes conjuntamente, el vicio de cada uno dará derecho a la acción correspondiente y no se extenderá a los otros, a no ser que el adquirente no hubiese adquirido el otro u otros sin el que adolece del vicio. Artículo 1561.- Incumplimiento de pago por armadas. Artículo 1783.- Acciones del comitente por vicios de la obra. La prestación en que consiste la obligación y el bien que es objeto de ella deben ser posibles. Reglas aplicables a la … Es válida la compraventa cuando se confía la determinación del precio a un tercero designado en el contrato o a designarse posteriormente, siendo de aplicación las reglas establecidas en los artículos 1407 y 1408. Artículo 1472.-  Pacto anticipado de indemnización. El demandado puede reconvenir el reajuste del valor. Artículo 1779.- Aceptación tácita de la obra. A falta de estos últimos, se observarán las normas que anteceden. Si los bienes del deudor no producen más que un pago parcial de la deuda, el acreedor puede accionar contra el fiador por el saldo, incluyendo intereses y gastos. En caso de enajenación del bien arrendado se procederá del siguiente modo: Artículo 1709.- Responsabilidad por bien enajenado. Artículo 489.- Bienes afectados patrimonio familiar Puede ser objeto del patrimonio familiar: 1.- La casa habitación de la familia. Aquel que se enriquece indebidamente a expensas de otro está obligado a indemnizarlo. Si ya se hubiera verificado la situación prevista en la promesa o se hubiera ejecutado el acto contemplado en ella. Artículo 1740.- Gastos de recepción y restitución del bien. Artículo 1795.- Solidaridad en mandato conjunto. Las cláusulas generales de contratación no aprobadas administrativamente se incorporan a la oferta de un contrato particular cuando sean conocidas por la contraparte o haya podido conocerlas usando de una diligencia ordinaria. La existencia y contenido del comodato se rigen por lo dispuesto en la primera parte del artículo 1605. El arrendamiento puede ser de duración determinada o indeterminada. El fiador, en este caso, queda sujeto a la jurisdicción del juez del lugar donde debe cumplirse la obligación del deudor. Artículo 1498.-  Notificación de la demanda al transferente. Artículo 1861.- Enajenación del bien secuestrado. Las cláusulas generales de contratación son aquéllas redactadas previa y unilateralmente por una persona o entidad, en forma general y abstracta, con el objeto de fijar el contenido normativo de una serie indefinida de futuros contratos particulares, con elementos propios de ellos. La renta vitalicia constituida por testamento se sujeta a lo dispuesto en los artículos 1923 a 1940, en cuanto sean aplicables. 2.- En los casos previstos en el inciso 1, si el arrendatario necesitó que hubiese contra él sentencia para pagar todo o parte de la renta, y se vence con exceso de quince días el plazo siguiente sin que haya pagado la nueva renta devengada. Por el depósito voluntario el depositario se obliga a recibir un bien para custodiarlo y devolverlo cuando lo solicite el depositante. Este precepto requiere una interpretación restrictiva para desentrañar su real alcance, pues la prohibición que establece … Cuando en el curso de ella se compruebe que no se ejecuta conforme a lo convenido y según las reglas del arte, el comitente puede fijar un plazo adecuado para que el contratista se ajuste a tales reglas. Artículo 1880.- Oponibilidad de beneficio de excusión. Artículo 1405.-  Nulidad del contrato sobre derecho a suceder. Cuando la obligación creada por el contrato recae sobre un bien futuro, el compromiso de entrega queda subordinado a su existencia posterior, salvo, que la obligación verse sobre una esperanza incierta, caso en el cual el contrato es aleatorio. 2.- En legítima defensa de la propia persona o de otra o en salvaguarda de un bien propio o ajeno. Permitir que el comodante inspeccione el bien para establecer su estado de uso y conservación. Artículo 1678.- Obligación de entregar el bien. We and our partners use cookies to Store and/or access information on a device.We and our partners use data for Personalised ads and content, ad and content measurement, audience insights and product development.An example of data being processed may be a unique identifier stored in a cookie. Artículo 1553.- Lugar de entrega del bien. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. La donación hecha por quien no tenía hijos al tiempo de celebrar el contrato, no queda invalidada si éstos sobrevinieren, salvo que expresamente estuviese establecida esta condición. Código Civil … Puede prestarse fianza en garantía de obligaciones futuras determinadas o determinables cuyo importe no sea aún conocido, pero no se puede reclamar contra el fiador hasta que la deuda sea líquida. Si se trata de reparaciones urgentes, el arrendatario debe realizarlas directamente con derecho a reembolso, siempre que avise al mismo tiempo al arrendador. Artículo 1903.- Consolidación entre deudor y fiador. Los frutos del bien que estuviesen pendientes al momento de la resolución. La responsabilidad del hospedante por la custodia de los bienes depositados o introducidos se extiende a los actos u omisiones de los familiares que trabajan con él y a sus dependientes. La promesa de prestación como premio de un concurso sólo es válida cuando se fije en el anuncio un plazo para la realización del concurso. Solicitar se deje sin efecto el compromiso de contratar. Si el proponente indica claramente que su propuesta tiene el carácter obligatorio de una oferta, valdrá como tal. “Los principios procesales en el Código Procesal Civil de 1992”, en la Formación del proceso civil peruano: escritos reunidos. En el caso de donaciones remuneratorias o sujetas a cargo, su invalidación o revocación determina la obligación del donante de abonar al donatario el valor del servicio prestado o del cargo satisfecho. Artículo 1596.- Plazo para ejercer derecho de retracto. Las obras premiadas en los concursos de que trata el artículo 1966 sólo pertenecen al promitente si así se hubiera estipulado en el anuncio de la promesa. Cuando se trate de un contrato por ajuste alzado o por unidad de medida, el contratista debe devolver la retribución proporcional correspondiente a la parte de la obra no ejecutada, pero no está obligado a reponerla o restaurarla. Artículo 281 - Antes de la actualización del 03/06/2021. Artículo 1619.- Incumplimiento de escasa importancia. Le serán aplicables las mismas reglas si negare el depósito y éste le fuera probado en juicio. El comodatario no puede suspender la restitución alegando que el comodante no tiene derecho sobre el bien, salvo que haya sido perdido, hurtado o robado o que el comodatario sea designado depositario por mandato judicial. Cuando no sea posible discriminar el grado de responsabilidad de cada uno, la repartición se hará por partes iguales. Artículo 1731.- Presunción del buen estado del bien recibido. Cuando se ha pagado parte del precio y en el contrato no se estipuló plazo para la cancelación del saldo, el vendedor puede ejercitar el derecho contemplado en el artículo 1429. Si el saldo es a favor del tutor, el interés legal se devengará desde el requerimiento para el pago, previa restitución de los bienes a su titular. Exigir judicialmente la celebración del contrato. Artículo 1533.- Perecimiento parcial del bien. El adquirente de un bien fungible viciado puede exigir, en sustitución del saneamiento, la entrega de otro de igual naturaleza. Las prohibiciones establecidas en el artículo 1366 se aplican también a los parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad de las personas impedidas. El dueño de un animal o aquel que lo tiene a su cuidado debe reparar el daño que éste cause, aunque se haya perdido o extraviado, a no ser que pruebe que el evento tuvo lugar por obra o causa de un tercero. Artículo 1499.-  Intervención sustitutoria y coadyuvante en el proceso. La persona que cuenta con apoyos es responsable por sus decisiones, incluso de aquellas realizadas con dicho apoyo, teniendo derecho a repetir contra él. El comodatario tiene derecho a retener el bien, sólo cuando no le hayan sido pagados los gastos extraordinarios a que se refiere el artículo 1735, inciso 4. Sin embargo, si lo hace, el arrendamiento es válido si los demás copropietarios lo ratifican expresa o tácitamente. El transferente queda libre de responsabilidad si el vicio que causó la pérdida del bien tuvo este efecto exclusivamente por culpa del adquirente, aunque hubiera ya existido en el momento de la transferencia. La promesa pública sin plazo de validez determinado, bien sea por no haberlo fijado el promitente o por no resultar de la naturaleza o finalidad de la promesa, obliga al promitente sólo por el plazo de un año contado a partir del momento en que se hizo pública. Si se ha convenido que el mutuatario pague sólo cuando pueda hacerlo o tenga los medios, el plazo será fijado por el juez atendiendo las circunstancias y siguiendo el procedimiento establecido para el juicio de menor cuantía. Artículo 1355.-  Regla y límites de la contratación. El comitente puede separarse del contrato, aun cuando se haya iniciado la ejecución de la obra, indemnizando al contratista por los trabajos realizados, los gastos soportados, los materiales preparados y lo que hubiere podido ganar si la obra hubiera sido concluida. Artículo 1802.- Validez de actos posteriores a la extinción. Artículo 1941.- Renta vitalicia testamentaria. Artículo 1580.- Compraventa sobre documentos. 4.- El propietario, en la venta del usufructo y a la inversa. El plazo del arrendamiento de duración determinada no puede exceder de diez años. Cuando se transfieren bienes principales y accesorios, los vicios que afectan a los primeros dan lugar al saneamiento de éstos y de los accesorios, pero no a la inversa. Si no consta la intención de las partes, el contrato es de permuta cuando el valor del bien es igual o excede al del dinero; y de compraventa, si es menor. Si la compraventa se hace sobre muestra, el comprador tiene derecho a la resolución del contrato si la calidad del bien no es conforme a la muestra o a la conocida en el comercio. Artículo 1500.- Pérdida del derecho al saneamiento. Si al celebrar el contrato conocía que el bien era litigioso o ajeno. Artículo 1523.-  Garantía de buen funcionamiento. El comodatario debe pagar el valor del bien dado en comodato si perece por causa que no le es imputable, cuando hubiese podido evitarla sustituyéndolo con uno de su propiedad. Artículo 1828.- Depósito de títulos valores. El contrato es por adhesión cuando una de las partes, colocada en la alternativa de aceptar o rechazar íntegramente las estipulaciones fijadas por la otra parte, declara su voluntad de aceptar. Si los herederos hubiesen conocido del comodato, indemnizarán además los daños y perjuicios. Al celebrar el contrato puede convenirse que cualquiera de las partes se reserve la facultad de nombrar posteriormente a un tercero que asuma los derechos y las obligaciones derivadas de aquel acto. Artículo 1487.- Transmisión del derecho de saneamiento. Salvo los casos previstos en los artículos 1836 y 1852, el depositario no puede negarse a la devolución del bien, y si lo hace, responde por los daños y perjuicios. Si el transferente garantiza el buen funcionamiento del bien transferido durante cierto tiempo, el adquirente que alegue vicio o defecto de funcionamiento debe comunicarlo al transferente en el plazo de siete días a partir del descubrimiento; y puede entablar la acción correspondiente dentro del plazo de dos meses a contar desde la fecha de la comunicación. Artículo 1693.- Obligación solidaria de las partes. Tras la actualización publicada el 03/06/2021 que entró en vigor el 03/09/2021, se modifica este artículo por el artículo 2.21 de la Ley 8/2021, de 2 de junio. Se consideran tales, el excesivo valor de los bienes en relación con la importancia del establecimiento, así como su naturaleza en cuanto constituya obstáculo respecto a la capacidad del local. Las cartas de recomendación u otros documentos en que se asegure o certifique la probidad o solvencia de alguien no constituyen fianza. Artículo 1722.- Extensión de responsabilidad del hospedante. Artículo 1585.- Reserva de propiedad en arrendamiento – venta. Libro I: Derecho de las Personas El Código Civil peruano de 1984: Su elaboración, sus aportes, las enmiendas que reclama Carlos Fernández Sessarego Pontificia Universidad Católica del Perú Abogado. Si no se indica expresa o tácitamente la finalidad de la adquisición, se presume que la voluntad de las partes es dar al bien el destino normal de acuerdo con sus características, la oportunidad de la adquisición y las costumbres del lugar. Si se trata de bienes que tienen precio de bolsa o de mercado, se presume, a falta de indicación expresa sobre el precio, que rige el de lugar en que debe realizarse la entrega. La donación hecha por razón de matrimonio está sujeta a la condición de que se celebre el acto. 1.10. Si no se indica en el contrato el tiempo ni el lugar de la entrega, debe realizarse inmediatamente donde se celebró, salvo que por costumbre deba efectuarse en otro lugar o época. Se presume que la declaración expresada en el contrato responde a la voluntad común de las partes y quien niegue esa coincidencia debe probarla. Índice 1 Estructura 1.1 Contenido 1.1.1 Sección primera 1.1.2 Sección segunda Artículo 1953.- Responsabilidad del gestor. Cuando el depositante permite que el depositario use el bien, el contrato se convierte en comodato o mutuo, según las circunstancias. Artículo 1568.- Transferencia del riesgo antes de la entrega. Artículo 1460.-  Falta de aceptación del tercero. Artículo 1902.- Liberación del fiador por imposibilidad de subrogación. En los casos previstos en los dos primeros párrafos de este Artículo, cabe pacto en contrario. La acción indemnizatoria puede ser dirigida contra el asegurador por el daño, quien responderá solidariamente con el responsable directo de éste. El que paga voluntariamente una deuda emanada del juego y la apuesta no autorizados, no puede solicitar su repetición, salvo que haya mediado dolo en la obtención de la ganancia o que el repitente sea incapaz. Si el fiador paga sin comunicarlo al deudor, éste puede hacer valer contra él todas las excepciones que hubiera podido oponer al acreedor. Es nulo el pacto que prohíbe la cesión de la renta constituida a título oneroso o el embargo de ésta por deuda de la persona a quien favorece. En tal caso, no subsisten las garantías que estaban constituidas en favor del arrendador. El fiador puede oponer contra el acreedor todas las excepciones que corresponden al deudor, aunque éste haya renunciado a ellas, salvo las que sean inherentes a su persona. Los materiales necesarios para la ejecución de la obra deben ser proporcionados por el comitente, salvo costumbre o pacto distinto. Los contratantes pueden ampliar, restringir o suprimir la obligación de saneamiento, salvo el caso contemplado en el artículo 1528. En estos casos no es de aplicación la reducción prevista en el segundo párrafo del artículo 1942. Artículo 1811.- Obligaciones asumidas por mandante. Por el mutuo, el mutuante se obliga a entregar al mutuatario una determinada cantidad de dinero o de bienes consumibles, a cambio de que se le devuelvan otros de la misma especie, calidad o cantidad. Artículo 1869.- Fianza sin intervención del deudor. El comprador está obligado a recibir el bien en el plazo fijado en el contrato, o en el que señalen los usos. Las estipulaciones insertas en las cláusulas generales de contratación o en formularios redactados por una de las partes, se interpretan, en caso de duda, en favor de la otra. Artículo 1847.- Negativa a la devolución del bien. El contrato se celebra cuando el subastador adjudica la buena pro al postor que hasta ese momento ha formulado la mejor postura válida. Si la cláusula de exclusividad se pacta en favor del beneficiario del suministro, el suministrante no puede, directa ni indirectamente, efectuar prestaciones de igual naturaleza que aquellas que son materia del contrato, en ningún otro lugar. Manage SettingsContinue with Recommended Cookies. El huésped tiene derecho a exigir del hospedante que la habitación presente las condiciones de aseo y funcionamiento de servicios normales y que los alimentos, en su caso, respondan a los requisitos de calidad e higiene adecuados. Todo pacto distinto es nulo. En este caso, el plazo se cuenta desde el día siguiente al de la última publicación. Es nulo todo contrato sobre el derecho de suceder en los bienes de una persona que no ha muerto o cuya muerte se ignora. Cuando se ha obligado solidariamente con el deudor. Cuando varias personas otorgan fianza a un mismo deudor por la misma deuda, el fiador que haya pagado tiene acción contra los demás fiadores por su parte respectiva. Sin embargo, puede optar por la resolución del contrato, si esa parte es de tal importancia con respecto al todo que la haga inútil para la finalidad de la adquisición. El arrendamiento puede ser celebrado por períodos forzosos y períodos voluntarios, pudiendo ser éstos en favor de una o ambas partes. Cuando no se ha convenido lugar ni exista costumbre, la entrega se hará en el sitio en que se encuentre el bien y la devolución en el domicilio del mutuatario. Artículo 1415.-  Contenido del compromiso de contratar. Artículo 1432.-  Resolución por culpa de las partes. Desde el día en que el arrendatario efectúe la consignación se extingue su responsabilidad por la renta, salvo que la impugnación a la consignación fuese declarada fundada. En este caso, el mandatario debe actuar en nombre del mandante. Artículo 1936.- Pago por plazo adelantado. Artículo 1893.- Repetición del fiador contra cofiadores. Artículo 1806.- Normas aplicables a mandato con representación. You also have the option to opt-out of these cookies. El valor del bien al momento de la evicción, teniendo en cuenta la finalidad para la que fue adquirido. Si alguno de ellos resulta insolvente, la parte de éste se distribuye proporcionalmente entre los demás. El depositario sólo puede retener el bien hasta que se le pague lo que se le debe por razón del contrato. Artículo 1393.- Cláusulas generales aprobadas por autoridad administrativa. El código civil peruano promulgado en el año 1984 y vigente en la actualidad, se encuentra estructurado de la siguiente manera: Título preliminar: Artículo I a X. Libro I: Derechos de las … Si las diversidades o los vicios son tales que hagan inútil la obra para la finalidad convenida, el comitente puede pedir la resolución del contrato y la indemnización por los daños y perjuicios. El comitente tiene derecho a inspeccionar, por cuenta propia, la ejecución de la obra. @misc{sunedu/3329807, title = "La incompatibilidad de la ideología de género con el Artículo 233 del Código Civil Peruano", author = "Huanay Lara, Marivel Evelyn", Artículo 1699.- Fin de arrendamiento de duración determinada. Si el bien fue hallado por un tercero, el comodante está facultado para reclamarlo y, una vez recuperado, devolverá al comodatario lo que éste le hubiese pagado. Artículo 1964.- Invalidez de la revocación. La prestación materia de la obligación creada por el contrato puede versar sobre: Artículo 1410.-  Cumplimiento sobre bien futuro. Si se hizo sin conceder plazo determinado o determinable a una persona con la que el oferente está en comunicación inmediata y no fue seguidamente aceptada. valores a que se refiere el artículo 1.170 de nuestro Código Civil y el 1.233 del peruano no implica por sí sola la satisfacción del interés del acreedor ni, en consecuencia, el … El artículo 426 autoriza al juez a declarar inadmisible la demanda cuando no tenga los requisitos legales, no se acompañen los anexos exigidos Pueden venderse los bienes existentes o que puedan existir, siempre que sean determinados o susceptibles de determinación y cuya enajenación no esté prohibida por la ley. La recepción de la obra, sin reserva del comitente, descarga de responsabilidad al contratista por las diversidades y los vicios exteriores de ésta. Artículo 1373.-  Perfeccionamiento del Contrato. Abuso del derecho II (R.M. Artículo 1374.- Conocimiento y contratación entre ausentes. Si la parte que no ha incumplido la obligación prefiere demandar la ejecución o la resolución del contrato, la indemnización de daños y perjuicios se regula por las normas generales. El comodatario no responde si el bien se deteriora o modifica por efecto del uso para el que ha sido entregado. El saldo de la cuenta general devengará el interés legal, a favor o en contra del tutor. Son también modalidades de la prestación de servicios, y les son aplicables las disposiciones contenidas en este capítulo, los contratos innominados de doy para que hagas y hago para que des. Las costas del juicio de evicción, en caso de haber sido obligado a pagarlas. Artículo 233 - Modificado con efectos desde el 03/09/2021. Artículo 1595.- Irrenunciabilidad e intrasmisibilidad. Artículo 1930.- Reajuste de renta vitalicia. Artículo 1862.- Incapacidad o muerte del depositario. Artículo 1727.- Extensión normativa de normas de hospedaje. del . Artículo 1867.- Normas aplicables al secuestro. The consent submitted will only be used for data processing originating from this website. Artículo 1400.- Prevalencia de cláusulas agregadas al formulario. Este plazo es de caducidad. El juez puede reducir equitativamente el monto de la prestación cuando resulta excesiva en relación con la situación económica del perdedor. En la compraventa de bienes que el vendedor vende habitualmente, si las partes no han determinado el precio ni han convenido el modo de determinarlo, rige el precio normalmente establecido por el vendedor. Por el mandato el mandatario se obliga a realizar uno o más actos jurídicos, por cuenta y en interés del mandante. Por razón de la resolución, las partes deben restituirse las prestaciones en el estado en que se encontraran al momento indicado en el párrafo anterior, y si ello no fuera posible deben rembolsarse en dinero el valor que tenían en dicho momento. Artículo 1951.- Solidaridad en pluralidad de gestores. Artículo 1804.- Extinción del mandato por causas especiales. Por el compromiso de contratar las partes se obligan a celebrar en el futuro un contrato definitivo. Artículo 1844.- Devolución del bien por muerte del depositante. Artículo 1864.- Reclamo del bien por desposesión. Aquel que, mediante un bien riesgoso o peligroso, o por el ejercicio de una actividad riesgosa o peligrosa, causa un daño a otro, está obligado a repararlo. Si el transferente sale a juicio ocupará el lugar del adquirente como demandado hasta la conclusión del juicio. Esta podrá ser fijada en forma de tarifa por la autoridad competente si se trata de hoteles, posadas u otros establecimientos similares. (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
, Título V: Capacidad e incapacidad de ejercicio, Capítulo segundo: Declaración de Ausencia, Capítulo segundo: Declaración de muerte presunta, Capítulo tercero:  Reconocimiento de existencia, Sección tercera: Asociación, fundación y comité no inscritos, Sección cuarta: Comunidades campesinas y nativas, Título IV: Interpretación del acto jurídico, Capítulo tercero: Celebración del matrimonio, Capítulo quinto: Invalidez del Matrimonio, Título II: Relaciones personales entre los cónyuges, Capítulo único: Deberes y derechos que nacen del matrimonio, Capítulo primero: Disposiciones generales, Capítulo segundo: Sociedad de gananciales, Capítulo tercero: Separación de patrimonios, Título IV: Decaimiento y disolución del vínculo, Capítulo tercero: Reconocimiento de los hijos extramatrimoniales, Capítulo segundo: Declaración judicial de filiación extramatrimonial, Capítulo único: Ejercicio, contenido y terminación de la patria potestad, Título II: Instituciones supletorias de amparo, Título IV: Aceptación y renuncia de la herencia, Título II: Formalidades de los testamentos, Capítulo segundo: Testamento en escritura pública, Capítulo cuarto: Impedimentos del notario y de los testigos testamentarios, Capítulo octavo: Testamentos otorgados en el extranjero, Título III: La legítima y la porción disponible, Título IV: Institución y sustitución de herederos y legatarios, Título IX: Revocación, caducidad y nulidad de los testamentos, Título V: Sucesión de los parientes colaterales, Título VI: Sucesión del estado y de las beneficencias públicas, Título III: Cargas y deudas de la herencia, Título II: Partes integrantes y accesorios, Sección tercera: Derechos reales principales, Capítulo segundo: Adquisición y conservación de la posesión, Capítulo tercero: Clases de posesión y sus efectos, Capítulo séptimo: Extinción de la posesión, Capítulo segundo: Adquisición de la propiedad, Subcapítulo IV: Trasmisión de la propiedad, Subcapitulo II: Limitaciones por razón de vecindad, Subcapítulo III: Derechos del propietario, Capítulo cuarto:  Extinción de la propiedad, Subcapítulo II: Derechos y obligaciones de los copropietarios, Subcapítulo IV: Extinción de la copropiedad, Capítulo segundo: Deberes y derechos del usufructuario, Capítulo cuarto:  Extinción y modificación del usufructo, Sección cuarta: Derechos reales de garantía, Capítulo tercero: Reducción de la hipoteca, Capítulo cuarto: Efectos de la hipoteca frente a terceros, Sección primera: Las obligaciones y sus modalidades, Título IV: Obligaciones alternativas y facultativas, Título V:  Obligaciones divisibles e indivisibles, Título VI: Obligaciones mancomunadas y solidarias, Título VII: Reconocimiento de las obligaciones, Título VIII: Transmisión de las obligaciones, Sección segunda: Efectos de las obligaciones, Capítulo primero: Disposiciones generales, Capítulo tercero: Obligaciones con cláusula penal, Título VI: Contrato con prestaciones recíprocas, Título VII: Cesión de posición contractual, Título VIII: Excesiva onerosidad de la prestación, Título XI: Promesa de la obligación o del hecho de un tercero, Título XII: Contrato por persona a nombrar, Capítulo segundo: Saneamiento por evicción, Capítulo tercero: Saneamiento por vicios ocultos, Capítulo cuarto: Saneamiento por hecho propio del transferente, Capítulo segundo: El bien materia de la venta, Capítulo cuarto: Obligaciones del vendedor, Capítulo quinto: Obligaciones del comprador, Capítulo séptimo: Venta a satisfacción del comprador, a prueba y sobre muestra, Capítulo octavo: Compraventa sobre medida, Capítulo noveno: Compraventa sobre documentos, Capítulo décimo: Pactos que pueden integrar la compraventa, Subcapítulo II: Compraventa con reserva de propiedad, Capítulo décimo primero: Derecho de retracto, Capítulo segundo : Obligaciones del arrendador, Capítulo tercero: Obligaciones del arrendatario, Capítulo cuarto: Duración del arrendamiento, Capítulo quinto: Subarrendamiento y cesión del arrendamiento, Capítulo sexto: Resolución del arrendamiento, Capítulo séptimo: Conclusión del arrendamiento, Subcapítulo II: Obligaciones del mandatario, Subcapítulo V: Mandato con representación, Subcapítulo VI: Mandato sin representación, SECCIÓN CUARTA:  Enriquecimiento Sin Causa, Sección sexta: Responsabilidad extracontractual, Título II: Registro de la propiedad inmueble, Título III: Registro de personas jurídicas, Título VII: Registros de sucesiones intestadas, Título IV: Reconocimiento y ejecución de sentencias y fallos arbitrales extranjeros, Capítulo segundo: Disposiciones Transitorias.

Nueva Ley De Extranjería España 2022, Annona Muricata Propiedades, Como Llegar A Las Chullpas De Sillustani, Texto Instructivo Títere De Dedo, Ficha Técnica ácido Ascórbico, Derrame De Petróleo En El Perú Causas Y Consecuencias, Que Pudo Motivar A Aprender Dos Lenguas Brainly, Nombres De Fertilizantes,