La capacidad de decisión de los reyes estaba minada por el crónico déficit de recursos financieros, que tan pronto como se reciben (y aun antes) son gastados en el ejército y el suntuoso lujo de la corte (enormemente necesario para mantener el prestigio de la monarquía y la fidelidad de la nobleza, atraída a su servicio). Esto es válido tanto para Francia (desde el fin de la guerra de los Cien Años hasta la Revolución francesa) como para España (de 1492 a 1808). Simultáneamente la Monarquía Hispánica entra en la profunda decadencia a la que contribuyeron tanto las políticas acomodaticias y corruptas del Duque de Lerma (valido de Felipe III), como las agresivas y de reputación del Conde-Duque de Olivares (valido de Felipe IV), que al forzar los inestables equilibrios territoriales con su intento de Unión de Armas, provocó la crisis de 1640 y llegó a un paso de acabar de hecho con el Imperio español. Balance y Perspectivas fue compilado por José Cal, Juan José Marín y Patricia Vega. En ese contexto, Luis XI sería un buen ejemplo de rey autoritario para el siglo xv. Las principales características del virreinato del Perú fueron las siguientes: Entre 1542 y 1821 su capital fue la ciudad de Lima, fundada por Francisco Pizarro con el nombre de Ciudad de los Reyes, en 1535.Cuando el general José de San Martín declaró la independencia del Perú, en 1821, la capital se trasladó a Cusco, que permanecía en … Catalan (/ ˈ k æ t əl ə n,-æ n, ˌ k æ t ə ˈ l æ n /; autonym: català, Eastern Catalan: ), known in the Valencian Community and Carche as Valencian (autonym: valencià), is a Western Romance language.It is the official language of Andorra, and an official language of three autonomous communities in eastern Spain: Catalonia, the Valencian Community, and the Balearic Islands. Del virrey dependía toda la estructura del gobierno, alcaldes mayores, corregidores, conserjes locales, ayuntamientos y jefes de pueblos de indios. La casa de la primera imprenta en México. En la mayor parte de las ocasiones, consigue lo contrario de lo que pretende. El Trienio Liberal o Trienio Constitucional es el periodo de la historia contemporánea de España que transcurre entre 1820 y 1823 y constituye la etapa intermedia de las tres en que se divide convencionalmente el reinado de Fernando VII, siendo posterior al Sexenio Absolutista (1814 -1820) y anterior a la Década Ominosa (1823 -1833). La función social es clara, y no nueva: el entretenimiento amortigua los conflictos (el Panem et circensis romano, expresión parafraseada en la expresión española Pan y Toros) y proporciona cohesión social e identidad. No es casualidad que esas coyunturas generaran movimientos de descontento conocidos como motines de subsistencia,[18] que en algunos casos podían tener repercusiones políticas (Motín de los gatos, Motín de Esquilache, o la propia Revolución francesa) o en el peor de los casos hambrunas que llevaban a crisis demográficas (la conocida como trampa malthusiana). Francia, con un Luis XIV en minoría de edad que sigue la guerra contra España al tiempo que sale de sus problemas internos de la Fronda, controla temporalmente Cataluña hasta el Tratado de los Pirineos (1659), que la dividirá. El reinado de Carlos IV de España (1788-1808) estuvo influenciado por el impacto que tuvo en España la Revolución Francesa de junio de 1786 y su desarrollo posterior, especialmente después de que en 1799 Napoleón Bonaparte se hiciera con el poder.. La respuesta inicial de la corte de Madrid fue el llamado "pánico de Floridablanca" y la confrontación con el nuevo poder … En 1527 esta universidad también había sido sede de la conferencia que cuestionó el erasmismo. Lo expuesto con anterioridad, y a lo que tenderían más o menos los diferentes casos, es lo que podría considerarse el modelo ideal de absolutismo. El absolutismo no llegará a España hasta los Decretos de Nueva Planta, después de que Felipe V de Borbón gane la Guerra de Sucesión (1715) tanto a sus enemigos europeos como a los que dentro de la península ibérica (especialmente Valencia y Cataluña) aspiraban a continuar con un Habsburgo más respetuoso a los fueros territoriales. Différentes civilisations amérindiennes se développent dès cette époque, dont la plus influente est celle du peuple Chibcha.Celui-ci domine le centre du pays lorsque Christophe Colomb « découvre » l'Amérique en 1492.. Por otra parte, el término Antiguo Régimen tuvo el mismo significado que en Francia, a pesar de que el final de dicho régimen no fue tan drástico como el francés. Antiguo Régimen (en francés: Ancien Régime) es el término que los revolucionarios franceses utilizaban para designar al sistema de gobierno anterior a la Revolución francesa de 1789-1799 (la monarquía absoluta de Luis XVI), y que se aplicó también al resto de las monarquías europeas cuyo régimen era similar. Se usaba la tortura judicial para lograr la confesión de los acusados, a quienes se juzgaba en secreto y a los que se aplicaban cruentas penas corporales (las marcas con hierros candentes, la picota, el látigo) incluyendo una amplia panoplia de tipos de penas de muerte adecuadas a la categoría del reo o del delito (decapitación con distintas armas, degollamiento, ahorcamiento, hoguera, desmembramiento...). Las monarquías nacionales más adecuadas al modelo Antiguo Régimen los siguen por difusión, e incluso impulsados por la oportunidad de legitimación que el mecenazgo de la vanguardia artística e intelectual, y los programas arquitectónicos, proporcionan a las pujantes monarquías. Existían aduanas internas; los pesos y medidas variaban según las regiones;[24] algunos artículos, en especial los cereales (verdadera base de la pobre alimentación de la mayor parte de la población), eran sometidos a una obsesiva política de proteccionismo paternalista, con lo que o bien debían consumirse en el lugar de producción, o bien estaban sometidos a tasa, o en cualquier caso hacían imposible la seguridad del suministro; para otros se aplicaban derechos de aduana (no solo exteriores sino interiores a los estados) que en muchos casos anulaban el intercambio.[25]. Le territoire est rapidement colonisé par l'Espagne qui lui donne le nom de Nouvelle … La hacienda [nota 1] es una forma de organización económica típica del sistema español de ultramar, que se mantuvo en Iberoamérica poco más de un siglo después de abolición de los señoríos en España, específicamente hasta las reformas agrarias de la segunda mitad del siglo XX.El término se utiliza para describir un latifundio de producción mixta agrícola-ganadera. Las soluciones políticas (desorden monetario, reformas fiscales repetitivas) no consiguieron más que agravar la situación, y los intentos más vigorosos de centralización (Unión de Armas del conde duque de Olivares) precipitaron la crisis de 1640. Una vez asentado el poder real, el rey procuraba restringir las funciones de los representantes de las ciudades, sean burguesía, patriciado urbano o como se les quiera calificar. En cuanto a cómo encajar cada una de las piezas del resto de este rompecabezas europeo en el concepto Antiguo Régimen, ya se advertía al comienzo que, con la salvedad de Francia, Portugal y España, para el resto de Europa, el término es poco significativo: en la dividida Italia se puede identificar con el dominio de los Habsburgo (desde la batalla de Pavía hasta la Unificación). Las fronteras eran cambiantes e inseguras, y había multitud de enclaves, exclaves, territorios de fuero especial, e incluso con soberanía compartida (Andorra) o alterna (Isla de los faisanes, y facerías del Pirineo navarro). Las monarquías autoritarias que acumulan el poder político que la nobleza tenía en la Edad Media basan su poder en unos mecanismos como el ejército, constituido por mercenarios que el rey contrataba, aunque en caso de guerra eran reclutados civiles de manera forzosa para la defensa del país. Los principales protagonistas de la inclusión de las reformas borbónicas fueron los monarcas borbones de la Corona Española, Felipe V, Fernando VI y, principalmente Carlos III. Del virrey dependía toda la estructura del gobierno, alcaldes mayores, corregidores, conserjes locales, ayuntamientos y jefes de pueblos de indios. El virreinato del Perú fue una entidad territorial del Imperio español creada por la Corona Española en el año 1542, con capital en la ciudad de Lima o Ciudad de los Reyes, durante su dominio en el Nuevo Mundo.Las fronteras del virreinato del Perú se establecieron por primera vez el 13 de septiembre de 1543.En un principio, su territorio comprendía casi toda América del Sur, … Más que por su contribución al aumento del saber (anclado en el neoescolasticismo), le dieron fama las espectaculares disputas entre estudiantes y órdenes religiosas que controlaban los distintos colegios. Más francesa. En el reinado de Luis XIII y la minoría de edad de Luis XIV, validos como Richelieu y Mazzarino irán hábilmente concentrando el poder real en medio de una complicada coyuntura europea e interior (guerra de los Treinta Años y Fronda). Económicos: el buen funcionamiento del monopolio comercial se necesitaba terminar con el … El rey hacía las leyes, que eran la expresión de su voluntad personal, pues si bien debía tener en cuenta las "costumbres fundamentales del reino", tales costumbres eran contradictorias y vagas, y hubiera sido difícil definirlas claramente. Otras también eran muy destacadas, como Lovaina, Coimbra o las españolas. Antes de la llegada de los conquistadores españoles a tierras americanas, el territorio se encontró habitado por diversos pueblos originales qué ya habían formado órdenes sociales sofisticadas; con el sincretismo y el sometimiento toman protagonismo … Aunque su utilización es contemporánea a la Revolución, la mayor responsabilidad de su fijación en el ámbito literario le pertenece a Alexis de Tocqueville, autor del ensayo El Antiguo Régimen y la Revolución. Se consideraba idóneo el acceso con los menores intermediarios posibles del productor al consumidor, y la reventa y todo tipo de especulación con el precio intentaba prohibirse, incluso con sanciones religiosas (pecado-delito de usura) lo cual no quiere decir que se consiguiera siempre, como demuestra la práctica de la vida cotidianade en el mercado. A falta de una policía digna de tal nombre —pues la Santa Hermandad no pasó de ser un cuerpo militar—, se disponía de la red informativa y represiva de la Inquisición —cuya sumisión al poder real prueba su utilización en algún destacado caso, como el de Antonio Pérez—. L’histoire de la Colombie commence il y a plus de 20 000 ans. La administración territorial dependía directamente del rey a través de representantes designados por él: virreyes, capitanes generales o gobernadores. El ejemplo más acabado es la Francia del Rey Sol, Luis XIV, que encontró su mejor teórico en Bossuet. No existe, por lo tanto, libertad económica ni competencia, ya que todo estaba controlado por los gremios, por las Corporaciones o por el propio Estado, que en algunas ocasiones, funcionaba como agente económico él mismo: reales manufacturas como las de armamento (la Real Fábrica de Artillería de La Cavada), o de bienes suntuarios (la Real Fábrica de Tapices, de Porcelana del Buen Retiro, de Cristal de la Granja) y las regalías o los estancos de sal, tabaco (la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla y la de Madrid), aguardiente y naipes. Fin del Imperio español. Para finales del siglo xvi, solo Francia, Inglaterra y la Monarquía Hispánica se pueden añadir a la lista. La misión de controlar la fidelidad del comercio era una responsabilidad de la autoridad desde tiempos antiguos (la mensa ponderaria del foro romano). From that misperception the Spanish called the indigenous peoples of the Americas, "Indians" (indios), lumping a multiplicity of civilizations, groups, and individuals into a single category.The Spanish royal government called its overseas possessions "The Indies" until its empire dissolved in the … Posteriormente, cuando el adjetivo había perdido su carga revolucionaria, se acuñó el término Fiesta Nacional para referirse a los toros. Por último, en cuanto a la administración local, la monarquía acabó con la autonomía de los Concejos estableciendo a los corregidores, representantes del monarca en los mismos. Características del virreinato del Perú. En el siglo XVIII España cambió de casa dinástica, siendo los Habsburgos reinantes, reemplazados por los Borbones. El Virreinato del Perú fue una de las entidades políticas y administrativas que el Imperio español creó en sus colonias americanas después de la conquista. El crecimiento del tamaño de las ciudades (solo unas pocas: París, Londres, Sevilla, Madrid, Roma, Nápoles, Estambul, superan los 10 000 habitantes),[15] a pesar de funcionar como sumideros demográficos y de recursos de todo tipo, contribuyó decisivamente a la transición del feudalismo al capitalismo (el papel de Londres fue fundamental para la creación de un mercado nacional, el de París, intermedio; el de Madrid, un relativo fracaso). Características del virreinato del Perú. Importancia Su importancia radica en que afectaron la economía , la política y la administración en las regiones de Latinoamérica, pero aumentaron la economía de la corona española. El Antiguo Régimen tomado como modelo se desarrolló en Francia, al emerger la monarquía francesa de la dinastía Valois de su enfrentamiento con Inglaterra en la guerra de los Cien Años, marginando a la rival Borgoña y sometiendo a la mayor parte de los estados nobiliarios más o menos levantiscos (Normandía, Provenza...). From that misperception the Spanish called the indigenous peoples of the Americas, "Indians" (indios), lumping a multiplicity of civilizations, groups, and individuals into a single category.The Spanish royal government called its overseas possessions "The Indies" until its empire dissolved in the … Los decretos de Nueva Planta Puede aplicarse también como equivalente a una época que, prácticamente, coincidiría con lo que se conoce como Edad Moderna. El Colegio de España en Bolonia, prestigioso centro de estudios jurídicos donde acudían estudiantes españoles. [31] La homogeneización de la pena capital fue una peculiar conquista de la Revolución, que igualó las condiciones empezando literalmente por la cabeza (la guillotina). Económicos: el buen funcionamiento del monopolio comercial se necesitaba terminar con el … [16] Pero no hacía olvidar que seguía la época preindustrial, y la ocupación de la inmensa mayoría de la población, la de las omnipresentes zonas rurales,[17] seguían siendo actividades agropecuarias de productividad y rendimientos bajísimos, cuyas técnicas evolucionaban muy lentamente (la larga duración braudeliana), condenando a la dependencia de los ciclos naturales y las periódicas crisis de subsistencia repetidas cíclicamente, coincidiendo con los meses mayores previos a las cosechas, cuando el trigo estaba más caro. El virreinato fue la máxima expresión territorial y administrativa que existió en las Indias. Son los países católicos del suroeste de Europa (y Polonia) los que presencian el triunfo de la Contrarreforma, que significa en términos sociales el triunfo de la sociedad estamental: la configuración piramidal del clero, los tres votos del clero regular, el celibato del clero secular, la justificación de la presencia económica de las instituciones religiosas (se llegó a decir, desde la postura liberal-burguesa, que la Iglesia, con los diezmos y las manos muertas creaba la pobreza que justificaba su existencia) y su presencia en todos los órdenes de la vida, pública y privada.[26]. Esta página se editó por última vez el 22 nov 2022 a las 22:40. La dispersión metrológica (no coincidían las medidas de cada localidad) se intentó remediar con el prestigio de algunas medidas locales, como la vara de Burgos, pero hubo de esperarse al final del Antiguo Régimen, con los trabajos científicos de conformación del sistema métrico decimal. Los otros continentes son colonizados posteriormente, ya en época industrial o Nuevo Régimen. Los países escandinavos desarrollaron monarquías nacionales desde la Edad Media, aunque la definición de su personalidad definitiva no llegó hasta el siglo xx. Tras someter al Imperio inca y después de unos años marcados por el conflicto entre los conquistadores, el rey emitió una Cédula Real en 1534 con la que creaba el Virreinato. (1982). Instituciones españolas del Antiguo Régimen, Escultura ecuestre en bronce de Felipe IV, «Felipe V y la Monarquía Católica durante la Guerra de Sucesión: una cuestión de estilo», https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Antiguo_Régimen&oldid=147498022, Wikipedia:Páginas con enlaces mágicos de ISBN, Wikipedia:Artículos con pasajes que requieren referencias, Wikipedia:Artículos con identificadores GND, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0. En tal sentido son tres las características de una sociedad de Antiguo Régimen, a saber: El concepto de Antiguo Régimen puede aplicarse con propiedad a los reinos de Europa occidental que tienden a definirse desde finales de la Edad Media como monarquías autoritarias y, más tarde, como monarquías absolutas —ambos términos de los analistas de la historiografía, que no usaban los implicados—. .mw-parser-output .flexquote{display:flex;flex-direction:column;background-color:#F9F9F9;border-left:3px solid #c8ccd1;font-size:90%;margin:1em 4em;padding:.4em .8em}.mw-parser-output .flexquote>.flex{display:flex;flex-direction:row}.mw-parser-output .flexquote>.flex>.quote{width:100%}.mw-parser-output .flexquote>.flex>.separator{border-left:1px solid #c8ccd1;border-top:1px solid #c8ccd1;margin:.4em .8em}.mw-parser-output .flexquote>.cite{text-align:right}@media all and (max-width:600px){.mw-parser-output .flexquote>.flex{flex-direction:column}}. Ellos hicieron muchos cambios para intentar mejorar el sistema político de Hispanoamérica, basados en el despotismo ilustrado, los cuales se pueden clasificar en: . Si en la fase de colonización para el descubrimiento y conquista de América se destacará a los adelantados, en la inmediata o de formación de Reinos de Indias este oficial se traslada hasta los nuevos corregimientos. El erasmismo y sus vicisitudes en España son una buena muestra de las dificultades que encontraba el pensamiento avanzado incluso gozando de la protección real,[35] y no fue el único ni el más sonado, como prueban los casos, perseguidos por la Inquisición, del profesor y poeta Fray Luis de León, del arzobispo Bartolomé Carranza, o del intendente Pablo de Olavide. [2], Desde el punto de vista de los reaccionarios enemigos de la revolución, el término Antiguo Régimen fue reivindicado con un punto de nostalgia, siguiendo el tópico literario del «paraíso perdido» (o el manriqueño «cualquiera tiempo pasado fue mejor»). La Revolución de 1868 con el derrocamiento de la reina Isabel II de España no cerró definitivamente la tentación involucionista, pero ya en un contexto completamente diferente: la Restauración de Alfonso XII o las dictaduras de Primo de Rivera o Franco, por mucho que recuperara esta última la nostalgia del Imperio, tienen otra definición. Clase de esgrima en la universidad de Núremberg, grabado de 1725. Las universidades del Antiguo Régimen no fueron precisamente el centro de la revolución científica, que utilizó otros ámbitos más propicios a la innovación. Ellos hicieron muchos cambios para intentar mejorar el sistema político de Hispanoamérica, basados en el despotismo ilustrado, los cuales se pueden clasificar en: . La historia de El Salvador ha pasado por diversos periodos, los cuales han marcado su actual estado económico, político y social. Le territoire est rapidement colonisé par l'Espagne qui lui donne le nom de Nouvelle … La imposibilidad de retrotraer el concepto a entidades políticas de un periodo anterior, incluso en Europa, viene del hecho de que las formas políticas medievales eran de carácter feudal, dependientes en alguna medida del Imperio o del Papado, o bien eran alguna forma de ciudad-estado; por otro lado, el naciente comercio era aún algo marginal, y la sociedad estamental (ya definida) aún no había producido sus mecanismos e instituciones finales. Características del virreinato del Perú. A partir del siglo XVII, el Imperio español fue perdiendo territorios como consecuencia de distintos conflictos. El reinado de Carlos IV de España (1788-1808) estuvo influenciado por el impacto que tuvo en España la Revolución Francesa de junio de 1786 y su desarrollo posterior, especialmente después de que en 1799 Napoleón Bonaparte se hiciera con el poder.. La respuesta inicial de la corte de Madrid fue el llamado "pánico de Floridablanca" y la confrontación con el nuevo poder … [12] El rey se convierte en gran maestre de las órdenes militares —desde Fernando el Católico—, implica a la aristocracia en su política de nombramientos (institución de la grandeza de España con Carlos V) y deja claro que, a cambio de ejercer sin injerencias el poder político, les garantiza el poder social y económico (institución del mayorazgo, leyes de Toro). [32] El fusilamiento parece que también fue una macabra modernización, aplicado sobre todo en el ejército. Différentes civilisations amérindiennes se développent dès cette époque, dont la plus influente est celle du peuple Chibcha.Celui-ci domine le centre du pays lorsque Christophe Colomb « découvre » l'Amérique en 1492.. [1] En ese texto indica precisamente que «la Revolución francesa bautizó lo que abolía» («la Révolution française a baptisé ce qu'elle a aboli»); Tocqueville opuso confusamente este concepto al periodo medieval, oposición que se hizo común en la historiografía durante los siglos xix y primera mitad del xx, y que historiadores posteriores han discutido, especialmente François Furet. El intendente es un funcionario, de origen francés, introducido en España y en la América hispana por Felipe V, de la Casa de Borbón, que ejerce sus competencias sobre un determinado territorio.En la actualidad, esta figura sigue existiendo, con atribuciones diferentes, en varios países de América Latina como Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Cuba. Los Borbones, que salieron victoriosos tras 12 años de conflicto, eran más centralistas que los Austrias y trataron de hacer de su monarquía un Estado absolutista. Aunque los estamentos son cerrados, no son impermeables, y es posible el paso de un no privilegiado a una situación de privilegio, por ennoblecimiento o por la entrada en el clero. La aspiración a controlar de la vida económica pretendería que solo aquellos que pertenecieran a un gremio o tuvieran autorización real podían dedicarse a la fabricación y distribución de productos, desde el más rico de los obligados del abasto al más miserable tablajero. No se concedía la libertad de conciencia o libertad religiosa, sino que se aplicaba el principio cuius regio eius religio (el rey impone la religión al súbdito) de la Dieta de Augsburgo. Tras someter al Imperio inca y después de unos años marcados por el conflicto entre los conquistadores, el rey emitió una Cédula Real en 1534 con la que creaba el Virreinato. La Revolución francesa truncó las expectativas del reformismo.[13]. La Europa protestante tendió a ser más tolerante, sin desconocer la represión, como probó Miguel Servet. Como mostraba el mapa del comienzo, la situación espacial de Europa era de una extraordinaria complejidad, que no eliminaron ni los tratados de Westfalia (Münster y Osnabrück, 1648), ni los posteriores de Utrecht y Rastatt (1714). La hacienda [nota 1] es una forma de organización económica típica del sistema español de ultramar, que se mantuvo en Iberoamérica poco más de un siglo después de abolición de los señoríos en España, específicamente hasta las reformas agrarias de la segunda mitad del siglo XX.El término se utiliza para describir un latifundio de producción mixta agrícola-ganadera. Polonia no presenciará la formación de la monarquía fuerte que intentó la dinastía Jagellón, sino una república nobiliaria que jugó incluso a la política de Europa Occidental con la elección de un rey Valois. El titular de la Corona tiene en sus manos todos los poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), aunque en la práctica tiene que utilizar una enorme burocracia y designaba unos representantes a los que encarga el gobierno en su nombre, secretarios, ministros o en el caso español, un valido. En ningún caso responden a los requisitos propuestos. La amistad (por impropio que sea este nombre para una relación tan desigual) de ilustrados con fama de disolventes, como Voltaire, con alguno de estos reyes, no debe hacer olvidar que, como decía Johann Baptist Geich, el sabio calentándose en su brasero no es precisamente a lo que debe temer ni el monarca ni la estructura de la que es cúspide.[34]. La Historia Cultural en Centro América. La industria estaba entorpecida con excesivas reglamentaciones e impuestos. En el siglo XVIII España cambió de casa dinástica, siendo los Habsburgos reinantes, reemplazados por los Borbones. Until his dying day, Columbus was convinced that he had reached Asia, the Indies. Benjamin Franklin, embajador en Francia, fue testigo de cómo la decadente corte de Versalles acogía con simpatía a la naciente República con una mezcla condescendencia y admiración ante los que imagina (y se imaginan a sí mismos) como una mezcla de buen salvaje y Nueva Roma. La duración temporal del Antiguo Régimen coincidiría con lo que llamamos Edad Moderna: del siglo xv al xviii. Al menos los campesinos, sobre todo en la mitad norte de la península ibérica (de algún modo parecido a los ingleses libres de nacimiento, que no tienen equivalente en el campesinado francés) participaban orgullosos en la categoría de cristiano viejo, que les ponía imaginariamente a mayor altura que muchos nobles a los que el Tizón de la nobleza infamaba por tener ascendencia cristiana nueva. A la casa de los corregidores acudieron algunas de las más relevantes figuras de la primera fase del proceso emancipador, como los capitanes Joaquín Arias, Juan Aldama, Mariano Abasolo e Ignacio Allende (quien al parecer pretendió a una de las hijas de Josefa) y el cura Hidalgo. Económicos: el buen funcionamiento del monopolio comercial se necesitaba terminar con el … [ 38 ] Muchos virreyes de Nueva España ocuparían el mismo cargo en el Virreinato del Perú (el traslado de México a Lima era el premio más codiciado por las autoridades virreinales) [ cita requerida ] . Las relaciones entre lo que en términos materialistas se llama "superestructura ideológica" y las partes más básicas de la estructura económico-social, son de muy delicado encaje y no suscitan mucho consenso. A pesar de la oposición de la mayor parte de los ilustrados, el público taurino es una muestra interclasista que goza de una políticamente inofensiva capacidad de decisión democrática en el premio al torero, y de la posibilidad de identificación con el encumbramiento individual de un personaje proveniente de las bajas capas sociales, como posteriormente ocurrirá con el deporte. El papel social del artista evoluciona desde el anonimato gremial de la Edad Media hasta la pseudodivinización de Rafael. La hacienda [nota 1] es una forma de organización económica típica del sistema español de ultramar, que se mantuvo en Iberoamérica poco más de un siglo después de abolición de los señoríos en España, específicamente hasta las reformas agrarias de la segunda mitad del siglo XX.El término se utiliza para describir un latifundio de producción mixta agrícola-ganadera. Para ello necesitaban una ordenación del territorio diferente, más racional. From that misperception the Spanish called the indigenous peoples of the Americas, "Indians" (indios), lumping a multiplicity of civilizations, groups, and individuals into a single category.The Spanish royal government called its overseas possessions "The Indies" until its empire dissolved in the … Por último, en cuanto a la administración local, la monarquía acabó con la autonomía de los Concejos estableciendo a los corregidores, representantes del monarca en los mismos. La historia de El Salvador ha pasado por diversos periodos, los cuales han marcado su actual estado económico, político y social. L’histoire de la Colombie commence il y a plus de 20 000 ans. La Historia Cultural en Centro América. Que, en cambio, fueran Italia y Flandes, emporios de la burguesía bajomedieval unidos por las rutas mercantiles del oeste europeo, las que destaquen en ambos movimientos culturales (Humanismo y Renacimiento), no debe ser casualidad. Del 2000 al 218 a. C. se establecieron en el territorio que actualmente ocupan Cataluña, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares diversos pueblos, que hablaban lenguas diferentes entre ellos están los sorotaptos, los celtas, los fenicios, los griegos o los iberos.Las lenguas de estos pueblos conforman el sustrato catalán.En el año 218 a. C. los romanos desembarcaron en … Existía la censura previa, que ejercía fundamentalmente la autoridad eclesiástica (el nihil obstat). El Trienio Liberal o Trienio Constitucional es el periodo de la historia contemporánea de España que transcurre entre 1820 y 1823 y constituye la etapa intermedia de las tres en que se divide convencionalmente el reinado de Fernando VII, siendo posterior al Sexenio Absolutista (1814 -1820) y anterior a la Década Ominosa (1823 -1833). El virreinato fue la máxima expresión territorial y administrativa que existió en las Indias. El intendente es un funcionario, de origen francés, introducido en España y en la América hispana por Felipe V, de la Casa de Borbón, que ejerce sus competencias sobre un determinado territorio.En la actualidad, esta figura sigue existiendo, con atribuciones diferentes, en varios países de América Latina como Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Cuba. ROMANO, Ruggiero y TENENTI, Alberto (1971). El mercantilismo en sus variadas formas, metalismo, bullonismo, colbertismo, es la doctrina económica que justifica la política económica dominante: el proteccionismo. Los principales protagonistas de la inclusión de las reformas borbónicas fueron los monarcas borbones de la Corona Española, Felipe V, Fernando VI y, principalmente Carlos III. Los Borbones, que salieron victoriosos tras 12 años de conflicto, eran más centralistas que los Austrias y trataron de hacer de su monarquía un Estado absolutista. Las principales características del virreinato del Perú fueron las siguientes: Entre 1542 y 1821 su capital fue la ciudad de Lima, fundada por Francisco Pizarro con el nombre de Ciudad de los Reyes, en 1535.Cuando el general José de San Martín declaró la independencia del Perú, en 1821, la capital se trasladó a Cusco, que permanecía en … Tras los años de ocupación francesa y la final derrota de Napoleón en 1814, se produjo la Restauración absolutista, lo que provocó la involución de la política española al Antiguo Régimen durante la mayor parte del reinado de Fernando VII. El suplicio de Ravaillac, asesino de Enrique IV de Francia, pasa por haber sido uno de los más truculentos. El trabajo formó parte de una discusión interdisciplinaria y de debate teórico metodológico en la mesa de Historia Cultural del VII Congreso de Historia, celebrado en Tegucigalpa Honduras en el 2004. Différentes civilisations amérindiennes se développent dès cette époque, dont la plus influente est celle du peuple Chibcha.Celui-ci domine le centre du pays lorsque Christophe Colomb « découvre » l'Amérique en 1492.. La libertad individual estaba amenazada constantemente por la policía, que podía prender a cualquiera con una simple orden del rey, la "carta sellada" (lettre de cachet). [23] Las primeras y más eficaces fueron las neerlandesas (WIC y VOC), seguidas por las inglesas (Compañía de las Indias Orientales y Merchants Adventurers, que se basa en una guilda anterior). Hasta qué punto es posible o no esto determinará la posibilidad de que surja la figura del labrador rico (el orgulloso Pedro Crespo de El Alcalde de Zalamea de Calderón o Camacho el rico del Quijote de Cervantes) que pueda comenzar una acumulación primaria de capital en el campo. A partir del siglo XVII puede hablarse de la presencia de una monarquía absoluta que tiene la soberanía del Estado. La historia de El Salvador ha pasado por diversos periodos, los cuales han marcado su actual estado económico, político y social. Además del triunfo de la estética racionalista y la técnica academicista, desprestigiadora de los excesos sensoriales barrocos, el Neoclasicismo se ve impulsado por el descubrimiento de las ruinas de Pompeya y su difusión por toda Europa (a lo que contribuyó la moda del Grand Tour, o naciente turismo aristocrático), que coincide en el tiempo con acontecimientos intelectuales disolventes para el Antiguo Régimen: el inicio de la publicación de la Encyclopédie (1751) o las volterianas reflexiones sobre el terremoto de Lisboa (1755); la moda en Europa y América es encontrar las sobrias virtudes de la Roma republicana (más que la decadente imperial): es un buen ejemplo la elección de Cincinato (el modelo de paterfamilias que abandonó sus bueyes para acudir a la llamada del servicio público como dictador temporal y que, terminada la duración de su cargo, vuelve a su arado) para nombrar a Cincinnati, una ciudad de nueva creación en los nacientes Estados Unidos. El fin de las mesnadas medievales controladas por la nobleza da a este estamento una nueva función, no de poder militar sino económico y social, y su posición en la Corte junto al rey le dará su medida de poder político. En España, el casticismo de la aristocracia, que imitaba la vestimenta y la cultura popular de los majos (por ejemplo, la tauromaquia), no era un síntoma de igualdad, sino un arma de lucha social e ideológica contra los modernizadores afrancesados. La actividad intelectual de la América española fue muy notable desde el comienzo de su colonización. En Centroeuropa, la descomposición del Sacro Imperio, el ascenso de los Habsburgo, la Reforma protestante, la guerra de los Treinta Años y el surgimiento de Prusia fueron dibujando y desdibujando un panorama que no se aclaró hasta la unificación alemana, ya en la Edad Contemporánea y con distintos criterios. Su utilización con este sentido, que no era usual antes, se hizo habitual por los autores del tercer cuarto del siglo xx, como Antonio Domínguez Ortiz, Gonzalo Anes o Miguel Artola, que terminaron por fijar el concepto en la historiografía española. En mayor o menor medida se ponen al servicio de la ideología y las clases dominantes, aunque también habrá arte burgués allí donde la burguesía lo es, como Holanda. El trabajo formó parte de una discusión interdisciplinaria y de debate teórico metodológico en la mesa de Historia Cultural del VII Congreso de Historia, celebrado en Tegucigalpa Honduras en el 2004. Clero y nobleza no se quedan atrás por emulación. Para la mayor parte de la Edad Moderna en Inglaterra u Holanda, el término Antiguo Régimen no es aplicable, dado que desde el siglo xvi o xvii están en un proceso de transformación económica, social y política (hasta tal punto no ve discontinuidad con la Edad Contemporánea, que la historiografía anglosajona llama Modern History al periodo desde la Edad Media hasta la actualidad). Por otro lado, la estética prerromántica del Sturm und Drang, el taciturno modelo juvenil del Werther de Goethe o las Noches lúgubres de José Cadalso presagian ya una época convulsa, en que las contradicciones insolubles de la Ilustración, que no puede conciliar el Antiguo Régimen con las emergentes fuerzas de la Revolución, se resolverán violentamente: el sueño de la razón produce monstruos, como tan genialmente expresó Goya. La Sorbona, universidad de París, en un grabado del siglo XVII Era la más prestigiosa del mundo católico. Las principales características del virreinato del Perú fueron las siguientes: Entre 1542 y 1821 su capital fue la ciudad de Lima, fundada por Francisco Pizarro con el nombre de Ciudad de los Reyes, en 1535.Cuando el general José de San Martín declaró la independencia del Perú, en 1821, la capital se trasladó a Cusco, que permanecía en … En el siglo XVIII se produce una variante del absolutismo, el despotismo ilustrado, en que un rey absoluto ejerce su poder, de forma paternalista, bajo el lema "todo para el pueblo pero sin el pueblo", pero sigue poseyendo la soberanía del Estado, no es necesaria una Constitución, la voluntad del rey es la ley. No obstante, en cuanto a su papel ideológico, desde el Humanismo y el Renacimiento, el antropocentrismo sucede al teocentrismo como constante en las concepciones culturales. El éxito es indudable y aventajó al de la monarquía francesa durante el siglo xvi: se consigue un conjunto territorial sin parangón (Felipe II pudo decir «en mis dominios no se pone el sol») que, aunque poco cohesionado, puede ser eficazmente gobernado desde un centro localizable en Castilla tras la guerra de las Comunidades (1521) y la elección de Madrid como capital política (1561); de Castilla se drenan una fabulosa cantidad de recursos impositivos (alcabalas, regalías, servicios de unas Cortes comprensivas, quinto real de las remesas metálicas americanas) que se gastan en la política europea que identifica los intereses de la Monarquía Católica con los de la causa del catolicismo. Las Cortes estaban constituidas por representantes de los tres estamentos (nobleza, clero y tercer estado), pero en el caso de Castilla (pues las de los reinos de la corona de Aragón se reunían por separado) solo se convocaba a los representantes de las ciudades, y para aprobar impuestos. El turbulento periodo que llevará a sus sucesores a las guerras de religión de la segunda mitad del siglo xvi terminará con el breve pero decisivo reinado de Enrique IV, que inaugura la dinastía de Borbón. Fisiocracia y librecambio o liberalismo económico aparecen en el siglo XVIII como propuestas alternativas que van abriéndose camino en una coyuntura de transformación del sistema. Tras la desamortización se trasladó a Madrid, con lo que la ciudad pasó a ser un fantasmal escenario de conventos y cuarteles, hasta su segunda refundación en los años setenta del siglo XX. En el siglo XVIII España cambió de casa dinástica, siendo los Habsburgos reinantes, reemplazados por los Borbones. Del virrey dependía toda la estructura del gobierno, alcaldes mayores, corregidores, conserjes locales, ayuntamientos y jefes de pueblos de indios. El término opuesto a este fue el de Nuevo Régimen (en España, Régimen liberal). Importancia Su importancia radica en que afectaron la economía , la política y la administración en las regiones de Latinoamérica, pero aumentaron la economía de la corona española. La monarquía francesa de los Borbón, desde la instauración de esta dinastía, fue hábilmente afianzándose en el poder a partir de una débil situación, tanto en el exterior (hegemonía española) como en el interior, en buena parte por la división religiosa no zanjada por las guerras de religión. La Historia Cultural en Centro América. Antiguo Régimen (en francés: Ancien Régime) es el término que los revolucionarios franceses utilizaban para designar al sistema de gobierno anterior a la Revolución francesa de 1789-1799 (la monarquía absoluta de Luis XVI), y que se aplicó también al resto de las monarquías europeas cuyo régimen era similar. Así los monarcas Borbones y los hombres que vinieron con ellos trajeron un proyecto para el Imperio español y un deseo de fundirse con él; por ejemplo Alejandro Malaspina decía que se sentía «Un italiano en España y un español en Italia», Carlos III de España mandó esculpir estatuas de todos los reyes y dignatarios españoles desde los visigodos como heredero que se sentía de … Para ello necesitaban una ordenación del territorio diferente, más racional. La naturaleza compartida de este tipo de propiedad, con un propósito de permanencia en el tiempo, hacía que no se podía disponer libremente de ella, con lo que la existencia de un mercado libre de tierras era imposible.[14]. El rey solo tiene que justificarse ante los ojos de Dios. Los decretos de Nueva Planta El Barroco tardío y el Rococó son los estilos artísticos de comienzos del siglo XVIII, aún manteniendo la ideología dominante de las clases privilegiadas; Neoclasicismo y el Prerromanticismo los de su final, abiertos a la nueva realidad. El Tratado de Utrecht, además de sancionar el papel de Inglaterra como potencia, proporcionará a Austria los territorios europeos españoles e iniciará la alianza franco-española (Pactos de Familia) que caracterizará las relaciones internacionales hasta 1789. El éxito queda confirmado por la propia Leyenda Negra, explicada tanto por la realidad del cruel dominio sobre América (de la que los propios colonizadores fueron conscientes, solventándolo en la polémica de los naturales), la represión de la disidencia política (a la que se forzaba a la asimilación o la expulsión: conversos, moriscos; o las más minoritarias conductas consideradas antinaturales y, únicamente hasta principios del siglo XVII los mínimos focos de brujería y protestantismo) y la impotencia de sus enemigos, resignados a combatir con propaganda antiespañola a la potencia hegemónica (el paralelismo con el antiamericanismo del siglo xx es claro). Biblioteca de autores clásicos: Calderón de la Barca, en Centro Virtual Cervantes: El libro clásico sobre el tema es el de BATAILLON, Marcel. Los demás, durante la crisis del Antiguo Régimen (1751-1848). No obstante, suele convenirse en que muestra de este tipo de monarquía serían las de Carlos III en Nápoles y España, la de José I de Portugal (con su ministro, el marqués de Pombal) la de José II en Austria, la de Federico el Grande de Prusia, y con lejanía al modelo, la de la zarina Catalina la Grande de Rusia. La discontinuidad territorial y la confusión de jurisdicciones era más la norma que la excepción de las entidades políticas, tanto estatales como infraestatales. Del aletargamiento cultural de la España de la primera mitad del XVIII puede ser muestra que el catedrático de matemáticas de la Universidad de Salamanca sea un personaje tan extravagante como el visionario Diego de Torres Villarroel. Para el resto de Europa, el concepto es de uso problemático (ver apartado otros países europeos, en este mismo artículo). El clima en Francia no era más permisivo, como prueban los casos en que se vio envuelto Voltaire. Las monarquías escandinavas siguen dominando el Báltico, aunque abandonarán los asuntos centroeuropeos a los destrozados principados alemanes, principales víctimas de la crisis del siglo xvii, entre cuyas ruinas destaca el naciente Reino de Prusia; ya libres de cualquier injerencia del emperadorHabsburgo de Viena, que concentrará su interés en sus estados patrimoniales de Austria. El sueño de las fronteras naturales (la Francia del Rin a los Pirineos que retrospectivamente parece su misión histórica) es más una idea del nacionalismo del siglo XIX como el destino manifiesto que llevó Estados Unidos al Pacífico. Casi nunca convocaba a las Cortes y, cuando lo hacía, se reservaba siempre el derecho de tomar la decisión final. Más francesa. Al igual que en España, los corregidores se denotan hasta el título de “mayor” que estampaban en los documentos y en las ceremonias, indicando las facultades … Francisco I, en la mitad inicial del siglo xvi, no consiguió prevalecer sobre su enemigo Carlos V, ni en las guerras europeas ni en la expansión colonial, pero consiguió asentar un poder interior indiscutible. Catalan (/ ˈ k æ t əl ə n,-æ n, ˌ k æ t ə ˈ l æ n /; autonym: català, Eastern Catalan: ), known in the Valencian Community and Carche as Valencian (autonym: valencià), is a Western Romance language.It is the official language of Andorra, and an official language of three autonomous communities in eastern Spain: Catalonia, the Valencian Community, and the Balearic Islands. Más francesa. nos recuerda, por lo provocadora, que los campesinos no podían aspirar a la misma clase de honra que los nobles: no es para estos la honradez burguesa de ser fiable en los negocios, sino la opinión o fama que nadie pudiera cuestionar de la continuidad de la sangre, garantizada por la castidad de las mujeres de la familia (y que el propio Calderón se encargó de codificar en dramones como A secreto agravio, secreta venganza). Ambas naciones (a través de la bolsa de Ámsterdam y la de Londres) encabezan el naciente capitalismo comercial tras el saco de Amberes, que hasta entonces era la encargada de drenar hacia el norte de Europa los recursos americanos extraídos a través de la monopolística Casa de Contratación de Sevilla o el puerto de Lisboa. Cuando Felipe II quiso hacerse una idea clara de sus posesiones, no recurría a los mapas de la biblioteca del Monasterio de El Escorial, que le mostrarían un confuso rompecabezas, sino a las Relaciones Topográficas (un esfuerzo protoestadístico solo comparable al Catastro de Ensenada dos siglos posterior) o a las vistas que encargó tomar a Anton Van der Wyngaerde.
Indicaciones Del Masaje Sueco, Gel De Baño Babaria Para Que Sirve, Dogo Argentino Remato, Formato De Guion De Radio En Word, Kinesiología Y Fisioterapia Diferencia, Lavadero De Oro En Puerto Maldonado, Gabriel Celaya Frases,
corregidores borbones