Según Antonio Brack, en el mar peruano se encuentran dos ecorregiones claramente diferenciadas, estas son A) Corriente Fría y Corriente Peruana. LA RIQUEZA DEL MAR Y LA COSTA PERUANA. Relacione correctamente. | A) Alto Purus B) Pacaya - Samiria C) Manu D) Río Abiseo E) Chacamarca 11. ¿Qué organismos captan el carbono de la atmósfera mediante la fotosíntesis? El centro arqueológico de Machu Picchu se incluye en la categoría de A) parque nacional. 81. C) EE. Suni IV. B) Genera el desprendimiento de grandes bloques de hielo. E) parque nacional. investigación de recursos genéticos A) I, II y III B) I y II C) solo II D) I y III E) solo III 5. ECONOMIA 11ºA-B Judith Zanabria, Julio 06, 2009 Indique los pilares implicados en el desarrollo sostenible. El límite septentrional del mar peruano se localiza en A) Punta Lobos. En l confluyen una serie de factores que hacen propicio el desarrollo de una fauna verdaderamente excepcional, que ha llevado al Per a convertirse en una gran potencia pesquera. NIVEL INTERMEDIO 2. Otros fenómenos pueden producir variaciones del nivel del mar. Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en Pinterest. D) Antonio Brack. Señale la característica que no le corresponde al mar peruano. D) generación de productos no tradicionales para la exportación. III. 5. quechua d) frío V. Janca e) templado - frío A) Ie; IIa; IIId; IVb; Vc B) Ic; IIa; IIIe; IVd; Vb C) Ie; II c; IIId; IVb; Va D) Id; IId; IIIc; Iva; Ve E) Ia; IId; IIIe; IVb; Vc 3. E) los españoles. I. Están influenciados por las corrientes marinas. Señale cuál de las alternativas es una característica de la región Puna. Somos una herramienta que le permite localizar textos dentro de los audios o videos crrespondientes. I. D) a la evaporación - de la degradación de las rocas. B) a la presencia de la Corriente Peruana - lisa. c. El fenómeno del AFLORAMIENTO o  insurgencia de las  aguas profundas frías que sacan a la superficie sales que alimentan al plancton. Janca III. La Corriente Peruana se caracteriza por: 1. E) Proteger a las especies en peligro de extinción. 1ero factores de riqueza del mar peruano. baja latitud III. 29. Según la leyenda, cuentan que el cacique Mare Mare, que estaba ya muy viejo y enfermo, debió partir hacia el sur y murió en el camino. Señale la región política que tiene influencia de la Corriente de El Niño. No corresponde al Mar del Perú: A) Afloramiento marino B) Aguas «frías» C) Área: 626 240 km2 D) Plataforma: uniforme E) Abundancia de plancton 52. Jair28 Jair28 25.11.2014 Geografía Secundaria contestada . B) Minsa. El principal factor geográfico que influye en la biodiversidad de la Selva es A) nuestra elevada latitud. Respuestas: 1 El Parque Nacional Huascarán protege a los nevados y lagunas de la cordillera Blanca. E) Madre de Dios y Cusco. D) Reducir la pobreza de manera gradual en el mundo. La biodiversidad NIVEL BÁSICO 1. Ocupa una zona marítima comprendida por el litoral peruano (hacia el este) y una línea imaginaria a 200 millas de... ...MAR PERUANO A) fuerzas geológicas y tectónicas B) fuerzas geográficas y exógenas C) fuerzas geológicas y geográficas D) la cordillera de los Andes y los tablazos E) la energía solar y la gravedad de la Tierra 3. D) La ausencia de recursos hidrobiológicos. A) Provoca intensos huaycos en la estación de verano. E) una zona reservada. 4. C) La mayor parte de la energía se con- centra en el nivel de los descompo- nedores. UBICACIÓN: Señale la unidad de conservación que no se encuentra en la Amazonía. B) llanura. 8. NIVEL AVANZADO 6. D) Predomina la actividad de la fruticultura. D) zonas protegidas que contribuyen al desarrollo sostenible de los países industrializados. [email protected] III. E) Desierto. UNMSM 2005 7. La mayor producción agrícola de tipo extensiva se realiza en la región A) Suni. A) Albert Einstein B) Charles Darwin C) Pitagoras D) Einstein E) Linneo 8. A) Incremento de la temperatura del mar. A) Su relieve es abrupto con valles estrechos, laderas muy empinadas. E) ubicación tropical y alta salinidad. A) agua de los ríos costeros B) suelo de los valles interandinos C) peces de las lagunas altoandinas D) vicuñas de la reserva de Pampa Galeras E) gas natural de Camisea 5. A) tundra B) selva tropical C) sabana D) desierto E) taiga NIVEL INTERMEDIO 6. C) Quechua. ". B) reserva paisajística. - Abundancia de Fitoplacton y Zooplacton. A) solo I B) I y III C) II y III D) I, II y III E) solo III NIVEL INTERMEDIO 6. Indique cuál no es un área protegida de uso directo. 51. D) la concentración de la vegetación y los ríos. investiga sobre el tema y escribe un texto instructivo de recomendacion al respecto dibujen manden fotos del texto porfavor, Doy todos mis puntos realizar la estructura de lewis en: CO2. b) El puma y el pudú son sus especies típicas. B) convergencia de corrientes marinas. E) Montevideo. En las áreas de uso directo, se permite el uso sostenible de los recursos naturales con supervisión de las autoridades estatales. A) Puna o Altos Andes B) Bosque Seco Ecuatorial C) Páramo D) Selva Alta o Yunga E) Sabana de Palmeras 10. D) Omagua. 10. Señale una consecuencia benéfica del fenómeno del Niño para el Perú: A) pérdida de vidas humanas. E) regiones biogeográficas que promueven el uso sostenible e impiden la deforestación. Abastece de insumos a la industria farmacéutica para la producción de medicamentos. C) mesetas. Planta típica del clima semitropical. Respecto de la importancia de la biodiversidad, indique los enunciados correctos. D) Forma parte de la gran corriente del Pacífico Sur. como se adaptaron los pueblos medievales a un contexto social y politico de inseguridad constante, doy 49 puntos realizar la estructura de lewis de CH4, Quienes ayudan a la descomposición de las sustancias agradables y en donde viven, tengo mas problemas de quimica realizar la estructura de lewis HCI. E) Constituyen una fuente de materias primas para las diversas industrias. I. preservar y conservar zonas de interés ecológico y económico II. ¿Qué es la bioenergía? B) influencia de los vientos alisios. ¿Cuál de los siguientes departamentos posee más regiones altitudinales? zona económica exclusiva a. Con un ancho no mayor de 188 millas adyacentes al mar territorial, está bajo jurisdicción y soberanía del Tribunal del Mar. C) renovable - vertiente del Titicaca. 27. UNMSM 2008 - II 4. Indique los beneficios que nos proveen las áreas naturales protegidas. El mar peruano reposa sobre un fondo de relieve muy variado, en el que destacan: Zócalo continental, el talud continental, las fosas marina y la cordillera submarina de Nazca. D) incrementa la temperatura del mar. D) Es una fuente invaluable de proteínas para la población peruana. La presencia de aguas cálidas en el mar peruano durante el Fenómeno de El Niño se debe ............, y trae consigo el aumento de especies como ............ A) al debilitamiento de los monzones - perico. 5. 09 dic diciembre 9, 2021. La vegetación predominante de las regiones ecuatoriales es A) el bosque perennifolio. La corriente peruana o de Humboldt E) forrajera. A) disminuyendo la evaporación B) determinando el carácter árido de ella C) formando brumas y neblinas D) provocando la inversión térmica E) más de una es correcta 55. a) Su relieve está conformado por extensos desiertos. D) puna. Riqueza ictiológica del mar peruano y sus causas. Bosque de Pomác a. unidad más extensa b. restos de la cultura Sicán c. mayor concentración de glaciares d. protección de vicuñas A) Ia, IIb, IIIc, IVd B) Id, IIa, IIIb, IVc C) Ia, IIc, IIIb, IVd D) Id, IIc, IIIa, IVb E) Ic, IIa, IIIb, IVd 9. B) energéticos y energéticos alternativos. D) relieve accidentado del territorio peruano. I. El Perú se ubica en el primer lugar del mundo con la mayor diversidad de peces, así como una gran variedad de especies forestales. La Corriente de El Niño tiene sus nacientes en: A) La Península De Illescas B) La Bahia De Sechura C) El golfo de Guayaquil D) El estuario de virilla E) Punta de Balcones 104. IV. La diversidad ............... es considerada el nivel básico dentro de la biodiversidad, sin embargo, la diversidad ............... constituye un punto de referencia para los diferentes estudios de la biodiversidad. Nivel básico Nivel intermedio Nivel avanzado ÁREAS PROTEGIDAS NATURALES Áreas naturales protegidas NIVEL BÁSICO 1. LÍMITES: Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias. B) longitud, presión y clima. C) cañera. Este ecosistema único se debe a la confluencia de las corrientes Peruana o de Humboldt y la de El Niño, que generan condiciones óptimas para el desarrollo de una gran biodiversidad de especies marinas. Respecto a la biodiversidad en el Perú, señale la proposición incorrecta. 44. E) El relieve que predomina son los tablazos. C) Es un mar epicontinental e intertropical. I. convergencia de corrientes marinas II. Indique la corriente que se desplaza desde el golfo de Guayaquil hasta la península de Illescas. D) Omagua y Rupa Rupa. Chala III. Las bajas temperaturas de la ecorregión del mar frío o de la Corriente Peruana se deben A) a las aguas heladas que vienen desde el polo sur. E) controla la producción de algas marinas. El zooplancton es el primer eslabón de la cadena alimenticia. Las mayores pérdidas durante el fenómeno el Niño se registra en: A) Infraestructura B) Producción C) Viviendas D) La población rural E) Servicios 94. D) la altitud de la cordillera andina. B) Quechua. C) salinidad, temperatura y densidad. B) Son todos los elementos de la naturaleza útiles para la humanidad. (Indicar lo incorrecto) A) irrigación – Chavimochic, Chinecas B) represamiento de aguas – Gallito Ciego C) producción energética – Restitución D) aeropuertos – Jorge Chávez E) acuicultura – Caletas, Puertos 8. E) la abundancia de pasto natural. C) diversidad cultural existente en un país. El convenio de la biodiversidad firmado en 1992 no considera como nivel de organización a lo A) genético. 8. B) latitud, acidez y salinidad. La región comprendida entre los 800 y los 1500 m. s. n. m., en la vertiente occidental andina, corresponde a la A) Yunga. by . C) Es conocida como la región de los huaicos. C) Mincetur. A) las zonas climáticas en la Tierra B) los tipos de suelo y su extensión C) la disposición de continentes y océanos D) la distribución de la población mundial E) la actividad transformadora del hombre 3. Indique una característica de la Corriente Peruana. Lo enterraron apresuradamente, sin poderle... ...CRONOGRAMA MORBILIDAD B) Poca profundidad del zócalo. Los recursos naturales y las ANP NIVEL BÁSICO 1. Parece ser que en sus comienzos el Mare-Mare era un simple canto. c) La vegetación es de procedencia amazónica. El granito, la roca caliza, las sales y los fosfatos son clasificados como recursos naturales A) renovables. C) espacios continentales y marinos que conservan la diversidad biológica de especies y ecosistemas. Ubicación: C) es un espacio continental que presenta la misma vegetación. E) zonas reservadas. Qué factores contribuyen a la riqueza de nuestro mar peruano ​. D) Se le conoce toponímicamente como maíz tostado reventado. D) renovables y no renovables. D) El Perú es considerado un país megadiverso. D) Yunga. Calidad de sueño en pacientes con Hipertensión Arterial de un hospital peruano a 3400 metros sobre el nivel del mar, 2017 Introducción: la hipertensión arterial es un problema de salud pública. La variedad del territorio peruano tiene su origen en la acción de dos poderosas fuerzas que son ___________. Por su ubicación latitudinal, las temperaturas que corresponderían al mar peruano serían 25° - 26°C (cálidas), que debería originar considerables precipitaciones. Nuestro mar ofrece una gran gama de especies marinas que saboreamos y utilizamos como materia prima en diversas actividades industriales. C) profundidad de sus aguas. III. B) la Serranía Esteparia. Según esta teoría se considera renta todo aumento de la riqueza que proviene de operaciones con terceros. UNAC 2005 - I NIVEL INTERMEDIO 6. B) La Libertad y Áncash. 5. Las corrientes marinas   En el área de nuestro Mar Territorial se da un sistema complejo de corrientes entre las que se cuentan: – La Corriente Peruana, (fría).-  Esta corriente es muy fría debido a que sus aguas emergen desde zonas profundas, donde tienen una temperatura en torno a los 4 ºC en razón a su densidad, en la zona intertropical junto a las costas sudamericanas de Chile y Perú, en el océano Pacífico. B) Vidal de la Blache. E) Se ubica en la zona tropical del planeta. C) Posee dos climas por influencia de la baja latitud. Respecto a la región Suni, señale la característica correcta. D) Cajamarca. Pese a su riqueza e importancia, está amenazado por diversos factores. Learn how we and our ad partner Google, collect and use data. I. D) santuarios históricos. Son recursos naturales de aprovechamiento industrial y energético. Pacaya-Samiria IV. B) corriente cálida. B) carbón. La Chala es propicia para la creación de obras de ___________. Open navigation menu. En un mundo al que le gusta la negatividad, toma el acto más revolucionario: Gratitud. B) Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa. Un bioma es definido como A) un área de interacción natural y humana, que se interrelacionan de forma armoniosa. Indique los enunciados correctos con relación a los factores de la riqueza del mar peruano. Fuente:Robbie N. El agua fuente de vida, fue venerada en el antiguo Perú como Cochamama o Mampukya. La Temperatura. 43. La toponimia es el A) significado de los lugares o territorios. E) La generación de lluvias en el oriente peruano. B) Es una contribución a la evolución porque supone la supervivencia de los mejor adaptados. B) Está suscrito a la Convención del Mar. B) hace disminuir la temperatura del mar. B) específico. I. Pampa Galeras II. A) Lu ch a p or lo s recur sos d el ecosistema. Los factores que influyen en su riqueza son la amplitud del zócalo continental, la presencia de las corrientes del Niño y de Humboldt, el fenómeno de afloramiento y la presencia de fitoplancton. El fenómeno del Niño se manifiesta con: A) Destrucción mínima de la red vial B) Estabilización de las condiciones atmosféricas. Señale el elemento de la naturaleza que no es considerado un recurso renovable. Tingo María: P.N. NIVEL INTERMEDIO 4. Quechua, entre 4100-4800 msnm A) solo I B) solo II C) II y III D) I, II y III E) I y II 5. Aquellas áreas donde se protegen ecosistemas de gran relevancia y son zonas representativas de la Tierra corresponden a la categoría de A) parques nacionales. B) Bosque Tropical - Bosque Seco Ecuatorial. C) Es conocida como la región de los huaycos. E) a las sequías andinas - anchoveta. B) presenta mayor biodiversidad. UNMSM 2010 10. Según Antonio Brack, una ecorregión A) es un área geográfica que se caracteriza por presentar el mismo clima. A) Brasil B) Perú C) Chile D) Ecuador E) Colombia 10. B) Yunga y Quechua. II. C) concentra mayor contenido de sales. Indique la característica correcta sobre la región Chala. C) Mincetur. La división transversal del territorio peruano en pisos altitudinales fue propuesta por A) Antonio Raimondi. E) la Unión Sudamericana de Naciones. D) áreas intangibles. E) a las sequías andinas - anchoveta. D) santuarios históricos. D) Sabana de palmeras. Señale lo correcto de la ecorregión llamada Serranía esteparia. E) la creación de ANP. 9. El zooplancton es el primer eslabón en la cadena alimenticia III. D) Los organismos de un nivel trófico compiten por el alimento con los de los otros niveles. B) Perú. D) cercanía al ecuador. Luego le introdujeron instrumentos B) matorral. Permite el comercio y la navegación. D) frígido con intensas granizadas en la estación de verano. La presencia de aguas cálidas en el Mar Peruano durante el Fenómeno de El Niño se debe............... y trae consigo el aumento de especies como............... A) al debilitamiento de los monzones - perico. El geógrafo Javier Pulgar Vidal clasifi ca 8 regiones naturales en el Perú en base a A) clima B) suelo C) altitud D) latitud E) recursos naturales 6. D) la pradera. A) contracorriente ecuatorial (fría) B) Corriente de El Niño (cálida) C) Corriente Peruana (fría) D) Corriente de Humboldt (fría) E) Corriente de La Niña (fría) 6. ¿En qué área natural se protege al rodal más denso de puya Raimondi? D) Chile. Con respecto a la ecorregión del Paramo indique lo correcto a) El clima que posee es Frío, seco y generalmente nublado. La biodiversidad constituye un recurso de tipo no renovable. D) En ella crece la titanka de forma abundante. A) Lima B) La Libertad C) Cajamarca D) Junín E) Loreto 7. La tesis de las 200 millas del mar territorial fue reafirmada por la Declaración de A) Lima. B) templado de altitud y con precipitaciones en verano. ¿Qué piso altitudinal es conocido como “el límite superior de la agricultura”? El fitoplancton constituye el primer eslabón en la cadena alimentaria. E) a la precipitación - del ascenso del magma. ¿Qué debemos realizar para cuidar y proteger la riqueza de nuestro mar? C) templado de altitud y con precipitaciones en invierno. E) sabana. | en el caso de un atragantamiento que se deberia hacer? d. La Corriente del Niño de aguas cálidas que permite la existencia del bioma ecuatorial (E), moluscos, pez espada, barrilete, etc. E) zonas reservadas. B) Condiciona las características climáticas de todo el país. La existencia de papas de tipo huayro, canchán, amarilla, blanca, entre otras, es un ejemplo de biodiversidad a nivel A) genético. C) agua, suelo y aire. El modelo de Weber es absolutamente formal y rígido. A) parque nacional B) reserva nacional C) santuario histórico D) santuario nacional E) reserva comunal NIVEL INTERMEDIO 6. D) santuarios históricos. 7. 3. I. Pampa Galeras II. E) introducen términos de convención internacional comunes en el mundo científico. C) Ayacucho, Huancavelica y Huaraz. C) un parque nacional. E) Puna. B) Cusco, Huancayo y Ayacucho. E) OEA. Ser parte del gran movimiento circulatorio del pacifico septentrional 2. El color verdoso debido al fitoplancton 4. C) al ciclo del agua - del ciclo de la roca. | Todo el municipio | 09- 20 enero del 2012 | 9:00 AM – 2:00 PM | El suelo es un recurso natural renovable. Las unidades de conservación son A) espacios marinos del territorio nacional que conservan la diversidad de peces. I. El suelo es un recurso natural que jamás se genera. A) bosques de protección B) reserva paisajística C) refugio de vida silvestre D) reserva nacional E) parque nacional NIVEL AVANZADO 6. C) Taiga - Desierto del Pacífico. B) Está suscrito a la Convención del Mar. - Fenómeno de afloramiento(es el factor más determinante de la riqueza ictiológica). D) Cusco y Madre de Dios. ¿Qué característica no le corresponde al mar peruano? B) Son todos los elementos de la naturaleza útiles para la humanidad. En un panal de abejas _____________. B) CMNUCC. B) Santiago. Actualmente, en el Perú, el aprovechamiento 3. A) Selva Alta o Yunga B) Selva baja NIVEL BÁSICO 1. Close suggestions Search Search. 4. ¿Cuál es el límite norte del dominio marítimo del Perú? A) solo I B) I y II C) I y III D) II y III E) I, II y III 23. B) directas y tangibles. C) Permite el contacto con los países de la cuenca del Pacífico. C) Se localiza entre las regiones de la Yunga y Quechua. B) renovables. B) La frialdad del mar peruano. E) a las sequías andinas - anchoveta. E) la Sabana de Palmeras. E) Los nutrientes sólo pueden pasar una vez a través de cada cadena. La mayor concentración de oxígeno por las bajas temperaturas que genera en el mar III. Aquellas áreas donde se pueden usar los recursos naturales bajo planes de manejo se denominan A) de uso directo. E) frialdad del mar peruano. 8. C) nuestra baja latitud. UU. Páginas: 2 (267 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2014. GEOGRAFÍA "UNIVERSIDAD NACIONAL "JORGE BASADRE GROHMANN" CENTRO PREUNIVERSITARIO HIDROGRAFÍA PERUANA CICLO 2021 - I - El relieve submarino. B) zonas protegidas por el Estado que permiten la explotación de los recursos. El Angolo: R.N. B) Convención Internacional de Lucha contra la Desertificación. Respuesta: Entre los factores que determinan la riqueza del mar Peruano: esta la bio diversidad de especies marinas, en especial las altamente comerciales tales como biomasa, en especial anchoveta y sardinas, otro factor importante es a presencia del zócalo continental a lo largo de la costa, que es el medio de alimento de las diferentes . C) el mar peruano. 3. UNMSM 2007 Ecosistemas del Perú NIVEL BÁSICO 1. La dirección que sigue la Corriente Peruana en nuestro mar se debe A) a la latitud. Estas plantas son propias del bioma de A) Sabana. mar territorial III. La convergencia de corrientes marinas de distinta temperatura. C) vegetación, clima y latitud. III. Permite la obtención de sales, destinadas para el consumo humano. A) Rupa - rupa B) Selva alta C) Chala D) Suni E) Omagua 5. 6. Indique una consecuencia de la Corriente Peruana. E) son áreas creadas por el Estado con el fin de preservarlas y protegerlas. 9. E) mar tropical y mar frío de la Corriente Peruana. A) Arequipa B) Lambayeque C) Moquegua D) Tacna E) Tumbes 7. El clima de la región Quechua se caracteriza por ser A) frío y con lluvias en todas las estaciones. Señale la característica que no corresponde a los santuarios nacionales. UNMSM 2008 5. B) salinidad y coloración verdosa. Indique la ecorregión donde encontramos la Pava Aliblanca. E) limita el desarrollo sostenible. D) aplican políticas de privatización. C) protegen especies de flora y fauna. C) Quechua. Indique la categoría dentro de las ANP que es considerada como área de uso directo. D) Se le conoce toponímicamente como maíz tostado reventado. Respecto a la región Yunga, ¿qué afirmación es incorrecta? en Change Language Change Language Address: Copyright © 2022 VSIP.INFO. La densidad de las aguas marinas es una característica física que A) controla la circulación de las aguas. E) Presenta un clima templado seco con precipitaciones de verano. La presencia de la Corriente Peruana con  sus  aguas frías, cuya temperatura es de 18°C. D) valles interandinos. III. Se considera actualmente como un recurso tipo energético alternativo. E) Presenta un clima templado cálido. Señale el ANP que tiene categoría de reserva de biósfera en el Perú. III. C) Taiga - Desierto del Pacífico. Sus aguas albergan una altísima densidad de biomasa,... ...MAR PERUANO A) Naturales –1951 B) Transversales –1940 C) Naturales –1939 D) Ecológicas – 1940 E) Altitudinales –1946 2. A) Incremento de la temperatura del mar. Los factores que afectan la distribución de animales en la superficie terrestre son A) clima, altitud y presión atmosférica. E) aparentes y verdaderos. Los factores que permiten la práctica de la acuicultura y piscicultura. C) el Bosque Tropical Amazónico. E) inagotable - vertiente del Amazonas. Las unidades de conservación son A) espacios marinos del territorio nacional que conservan la diversidad de peces. B) Predominan los eucaliptos y alisos. UNFV 2000 8. 57. Da sin pensarlo dos veces y el bien volverá a ti de la manera más maravillosa. B) influencia de los vientos alisios. 3. D) Janca. B) Puna. E) Su fauna típica está representada por las tarukas. Sus aguas albergan una altísima densidad de biomasa, en especial anchoveta y sardina, especies fundamentales para catalogar a nuestro mar como fuente importante de proteínas y de alta productividad pesquera. TIENEN CARÁCTER CONSTRICTIVO. I. mayor incidencia de huaycos e inundaciones en la cuenca de los ríos II. En el Perú, los pisos ecológicos se explican por A) las corrientes marinas B) la cercanía al Ecuador y los océanos C) el choque de nubes D) los océanos y los andes E) la altitud y la latitud 8. B) la tradición toponímica. C) santuarios nacionales. III. Indique la ecorregión que comprende una fauna especial, como el tucán grande, el lobo de crin y el ciervo de pantanos, que a su vez es un área de protección conocida como las Pampas de Heath. La ecorregión del Perú que presenta vegetación de lomas, clima semicálido y neblinas estacionales se denomina A) Desierto del Pacífico. C) Buscar reducir la emisión de gases de invernadero. D) coloración verdosa. ¿ Q ué su po ne la co mp etencia interespecífica para una población? C) al incremento de lluvia costera langostino. B) Puna. D) renovables y no renovables. A las geoformas del relieve que se encuentran en la región Puna se les denomina A) aguajales. ( ) II. PRINCIPIOS PRÁCTICOS OBJETIVOS QUE DESCRIBEN CÓMO NOS DEBEMOS CONDUCIR. D) Los Manglares de Tumbes pertenecen a esta categoría. ¿Qué son las mareas? D) Presenta una salinidad promedio mundial (35 gr/Lt). 10. D) Quechua. y razones porqué algunas personas pierden la memoria. Longitud del litoral: 3 080 Km extensión territorial A) solo I B) I y II C) I, II y III D) I y III E) I, II, III y IV NIVEL INTERMEDIO 6. D) Minam. - El relieve submarino. 37. A) económico, ecológico, medioambiental B) ecológico, político, cultural C) económico, ecológico, social D) medioambiental, cultural, político E) cultural, social, medioambiental 5. En las áreas de uso indirecto, se encuentran los parques nacionales, santuarios nacionales y santuarios históricos. La presencia de la Corriente del Niño, es: A) Invernal B) Cíclico C) Veraniega D) Primaveral E) Otoñal 85. Señale el área protegida que preserva al bosque de piedra más grande de Sudamérica. E) el zócalo continental. Riquezas del mar peruano. En el país existen plantas nativas domesticadas, muchas de ellas de gran importancia económica (papa, maíz, arroz, trigo). 14. A) Convemar - 1952 B) tesis de las 200 millas - 1947 C) Convemar - 1997 D) Convemar - 1982 E) Declaración de Santiago – 1952 11. O MANDATOS. C) Quechua. 7. La vicuña y el cuy son ejemplos de recursos naturales de tipo A) renovable. E) agotable estratégico - no renovable. 3. Señale una de las consecuencias de las heladas en la región Suni. E) Quechua. Janca V. Puna A) I, II, III, IV, V B) V, IV, III, I, II C) II, I, III, V, IV D) II, I, V, III, IV E) IV, V, III, I, II NIVEL AVANZADO 9. - Norte: Paralelo que pasa por Boca de Capones... ...EL MAR PERUANO E) La vegetación típica son los eucaliptos. 10. 2. A) desarrollo macrorregional B) desarrollo sostenible C) desarrollo descentralizado D) desarrollo de fronteras E) desarrollo de libre comercio NIVEL INTERMEDIO 6. Dentro de la política de desarrollo sostenible se debe poner especial cuidado en explotar los recursos naturales en forma ..............., evitando su agotamiento, procurando conservar el medio ambiente y el ............... de la naturaleza. E) Pradera - Puna o Altos Andes. C) Mayor régimen fluvial en la costa note D) Torrenciales lluvias en el Altiplano E) Aumento en la productividad agrícola 92. A) Concentra mayor biodiversidad en la región costera. B) Sabana. I. Quechua II. Los recursos o características naturales que constituyen las principales ventajas competitivas del Perú son A) Sus recursos mineros y pesqueros B) Su mega diversidad biológica, microclimas, y recursos minerosenergéticos C) Su población. II. E) estepa. A) Selva Alta o Yunga B) Selva baja C) Sabana de Palmera D) Bosque Amazónico E) Bosque Tropical del Pacífico ECOSISTEMAS DEL PERÚ (OCHO REGIONES NATURALES) 1. A) Provoca intensos huaicos en la estación de verano. (alimentación, vestido, medicinas, vivienda) y existen múltiples factores que influyen en la capacidad de . E) la zona de convergencia intertropical y el anticiclón del Pacífico Sur. C) estepa. C) Presenta potencial para el pastoreo. B) templado de altitud con precipitaciones en verano. UNMSM 2007 - I NIVEL BÁSICO 1. E) limita el desarrollo sostenible. El acuerdo internacional que protege la biodiversidad corresponde a A) CDB. La cobertura vegetal de las lomas de Lachay tiene relación con: A) Solo el fenómeno “El Niño” B) El verano normal C) El mar frío y/o fenómeno “El Niño” D) Aridez de la costa peruana E) La ausencia de la inversión técnica 93. De acuerdo al uso que estas presentan, las áreas naturales protegidas se clasifican en A) privadas y nacionales. La longitud aproximada de la Corriente Peruana es de: A) 3,075 Km B) 10,153 Km C) 4,000 Km D) 4,445 Km E) 4,400 Km 101. Entorno natural en el que viven mu- chos seres Espacio de interrelación entre las dis- tintas 2. B) La condición desértica de la Costa. C) Permiten desarrollar diferentes actividades humanas. Las condiciones de clima tropical-cálido, húmedo y lluvioso se pueden evidenciar en las regiones A) Chala y Yunga. C) Tundra. La Reserva Nacional Pampa Galeras protege a los camélidos sudamericanos. E) Puno. Pero resulta que debido a la presencia de la Corriente Peruana y el fenómeno de afloramiento (planteado en 1844 por Tessan), presenta temperaturas muy por . E) en extinción. B) tropical. Señale las afirmaciones correctas. Los minerales son recursos naturales renovables. Sistema de energía ecológico Instinto de supervivencia de los ani- males Una casa, barrio o ciudad ecológicos. B) La mayor parte de la energía se pier- de al pasar de un nivel trófico al si- guiente. Señale el enunciado incorrecto en relación con la importancia del mar peruano. A) Santuario Nacional de Huayllay (Pasco) B) Santuario Histórico Chacamarca (Junín) C) Reserva Nacional Pampa Galeras (Ayacucho) D) Parque Nacional Huascarán (Áncash) E) Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa (Lima) 4. E) cálido. его надо сделать как на картинке, просто подставить насекомых, птиц и... Охарактеризувати майстерню ремісника. E) generación de divisas por la concesión de los recursos. A) Los diferentes tipos de suelo que presenta el país. C) no metálicos y metálicos. Señale el bioma que predomina en países del norte del continente africano, como Argelia, Egipto y Marruecos. 2. A) santuario nacional B) reserva nacional C) parque nacional D) santuario histórico E) reserva de biósfera Nivel básico Nivel intermedio Nivel avanzado Las áreas naturales protegidas NIVEL BÁSICO 1. Indique el recurso natural renovable más abundante en el territorio peruano. - Amplitud del zócalo, C) Suni. Qué factores contribuyen a la riqueza ictiológica A) La amplitud del talud continental y su zona afótica B) Su afloramiento y el ciclón ecuatorial C) Amplitud de la plataforma continental y el mar frio D) El mar tropical y baja densidad de sus aguas E) Los vientos alisios y su aguaje 75. Señale una consecuencia de las heladas en la región Suni. B) reserva nacional. All rights reserved. A) I y III B) solo III C) I y II D) II y III E) I, II y III 7. D) Abundan en los países industrializados. D) histórico. Importancia del mar peruano. UNAC 2006 - II 3. A) I y II B) I y III C) I, II y III D) II y III E) solo I 45. E) fijos. El manglar ¿dónde crece? Quechua IV. E) agotables e inagotables. Respecto de la biodiversidad peruana, indique los enunciados correctos. E) Condiciona la escasez de agua en los ríos. Recibe ahora mismo las respuestas que necesitas! A) I y III B) solo III C) II y III D) solo II E) I, II y III 10. A) Quechua B) Yunga C) Suni D) Puna E) Janca 6. C) Solamente afecta a los tubérculos, como la papa. Señale qué referencias sobre el mar peruano son correctas. E) cultural. D) Bosque Tropical - Bosque Tropical Amazónico. 16. MAR PERUANO 1. B) Minsa. D) el Páramo. C) baja altitud de la cordillera de los Andes. Principales Corrientes Marinas en el Mar Peruano La corriente peruana o de . La ecorregión que tiene mayor extensión en la zona continental del país es A) el Bosque Tropical Amazónico. 15. Una vegetación de árboles espaciados en una superficie cubierta de hierbas es lo que caracteriza a la A) tundra. Cuál es el límite septentrional del mar peruano A) La Concordia B) Península de Illescas C) Punta aguja D) Boca de Capones E) Punta Sal 72. B) La Libertad. Indique el país sudamericano que no se considera megadiverso. El mar peruano está reconocido entre los más ricos del mundo.Con más de mil especies de peces, además de moluscos, crustáceos y algas, la riqueza . A) Alto Purus - Calipuy B) Titicaca - Manu C) Río Abiseo - Yanachaga-Chemillén D) Cordillera Azul - Chacamarca E) Pacaya-Samiria - Lomas de Lachay 11. B) Presenta su mayor ancho en invierno. 5. D) intangibles. proyección a la Antártida A) solo I B) solo II C) solo III D) I y III E) I, II y III 68. Este 8 de junio se conmemora el Día Mundial de los Océanos, y cabe recordar que Perú posee uno de los mares más ricos en recursos hidrobiológicos del planeta. Los minerales son recursos naturales renovables. SEPARATA Nº 20 C) contracorriente peruana y mar frío. D) Sabana de Palmeras. ¿Cuál no es una consecuencia de la Corriente Peruana? D) Alto Purús. Las corrientes marinas En el área de nuestro Mar Territorial se da un sistema complejo de corrientes entre las que se cuentan: - La Corriente Peruana, (fría).- Esta corriente es muy fría debido a que sus aguas emergen desde zonas profundas, donde tienen una temperatura . El Parque Nacional Cordillera Azul A) es el de mayor altitud. ¿Cuál de los siguientes no se considera un recurso natural renovable? Parte del fondo oceánico con mayor productividad pesquera: A) Fosas abisales B) Plataforma continental C) Dorsales oceánicas D) Talud continental E) Tuyots 105. C) Declaración de Principios Forestales. D) reserva nacional. 9. Bosque de Pómac a. unidad más extensa b. restos de la cultura Sicán c. mayor concentración de glaciares d. protección de vicuñas A) Ia, IIb, IIIc, IVd B) Id, IIa, IIIb, IVc C) Ia, IIc, IIIb, IVd D) Id, IIc, IIIa, IVb E) Ic, IIa, IIIb, IVd 10. B) áreas de uso indirecto. 24. ¿A qué bioma se le conoce como bosque de coníferas? Huazcarán OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ Geografía - Tema 9 1. Páginas: 3 (703 palabras) Publicado: 28 de diciembre de 2012. E) La generación de lluvias en el oriente peruano. C) santuarios naturales. Relacione correctamente la región natural con su clima respectivo. B) el Bosque Seco Ecuatorial. C) La formación de lluvias. Los disturbios del sueño son condiciones que predisponen a la hipertensión y agravan la calidad de vida de los pacientes hipertensos. Las 11 ecorregiones de Brack y las ocho regiones naturales de Pulgar Vidal, se incluyen dentro del nivel ............... de biodiversidad. E) Encierra en su zócalo importantes reservas de petróleo. ENFERMEDAD | ACTIVIDAD | LUGAR | FECHA | HORA | La ecorregión del Páramo se ubica entre los departamentos A) Tumbes y Piura. Contribuye a mantener la identidad cultural de los pueblos. 2161 palabras 9 páginas. C) fijos y finitos. C) Tumbes y Piura. De acuerdo con la clasificación ecológica propuesta por Antonio Brack, la Reserva Nacional de Pampa Galeras se localiza en A) el Desierto del Pacífico. Autoridad carismática: presencia de factores socio psicológicos La concentración de fitoplancton es producto de las aguas frías y la alta salinidad. 4. Los océanos están llenos de vida . E) Está sujeta a cambios en el tiempo. C) Abundancia de plancton. A) agua, suelo, petróleo B) flora, fauna, suelo C) petróleo, carbón, fosfatos D) energía geotérmica, energía solar, gas natural E) clima, agua, minerales no metálicos 3. 2. A) Alto Purus B) Pacaya-Samiria C) Manu D) Río Abiseo E) Chacamarca 10. 36. De acuerdo con la capacidad de regeneración, los recursos naturales se clasifican en A) naturales y artificiales. A) Tiene una estación templada seca y otra calurosa lluviosa. A) Se ubica entre los 3500 a 4100 metros de altitud. A) En la selva tropical. E) los refugios de vida silvestre. Parque nacional III. Señale la característica que no le corresponde al mar peruano. B) selección antropogénica del pasado. 8. ¿Cuál de las siguientes ANP no pertenece a la categoría de reserva nacional? 1. C) al recorrido que presentan cercano al polo sur. C) Suni. B) el elevado calor de las nubes C) la intensidad de las lluvias D) el talud continental estrecho E) la poca salinidad del mar 78. C) el Páramo. 3. 6. E) Omagua. E) Rupa Rupa. Señale los puntos establecidos por Perú y Chile en la fase oral de la delimitación marítima en la Corte de la Haya en diciembre de 2012. D) Piura y Cajamarca. E) recursos humanos. 8. 2. El desplazamiento superficial de las aguas que sigue la Corriente Peruana, en sentido de sur a norte, se debe a la A) ubicación del territorio en una zona tropical. D) relieve accidentado del territorio peruano. Diapositiva anterior Diapositiva siguiente Ir a la primera diapositiva Ver versión gráfica. III. A) reserva nacional B) parque nacional C) santuario nacional D) santuario histórico E) reserva de biósfera 5. D) Cusco. B) Taiga. c. Es la franja del mar adyacente a la costa del país ribereño, tiene 12 millas de ancho contadas desde el litoral, sujetas a la soberanía del país ribereño. A) Obtener energía limpia que no con- tamina a partir de las plantas B) La energía que usan los seres vivos para funcionar C) Se obtiene a partir de la biomasa D) Lo mismo que energía renovable E) Obtener energía de sustancias quí- micas B) Espeleología C) Bioecologia D) Cosmografía E) Ecologia 10. Su longitud que supera los 4 mil kilómetros 3. La longitud aproximada de la Corriente Peruana es de: A) 3,075 Km B) 10,153 Km C) 4,000 Km D) 4,445 Km E) 4,400 Km 101. calidad de vida. FACTORES QUE CONDICIONAN LA RIQUEZA DEL MAR DEL PER Entre los factores que contribuyen al desarrollo de la fauna del Mar . C) Es la base alimenticia de la humanidad. A) del Manu B) Alto Purus C) Cerros de Amotape D) Huascarán E) Pacaya-Samiria Geografía Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Señale la alternativa que no corresponde a una característica propia de la sabana. 10. er. II. C) Posee el mayor número de plantas domesticadas. ¿Cuál es el área natural que se considera como tangible, y cuya explotación de recursos necesita autorización del Estado? E) Janca. E) Presenta un clima templado cálido. I. El Perú dispone de más de 80 % de las zonas biogeográficas existentes. C) Presenta potencial para el pastoreo. Ordene las siguientes regiones según su ubicación de menor a mayor altitud I. Quechua II. A) bosque de protección B) parque nacional C) santuario histórico D) reserva nacional E) santuario nacional 7. De su buen uso depende la sostenibilidad de las actividades económicas. El Perú es reconocido como uno de los países con mayor diversidad ecológica en la Tierra, por ello es considerado megadiverso a nivel global. Límites: Respecto a los recursos naturales, señale la alternativa incorrecta. I. C) los santuarios históricos. A) Junín B) Tabaconas-Namballe C) Tambopata D) Lachay E) Titicaca NIVEL INTERMEDIO 6. C) reserva comunal. C) manglares. B) Punta Aguja. Desde el punto de vista biogeográfico, en la región natural Puna predomina la vegetación de A) sabana. 7. C) Javier Pulgar Vidal. Amplitud: 200 millas o 371 Km establecidas en el año 1947 durante el gobierno de José Luis Bustamante y Rivero Debido a las condiciones climáticas en las cuales se desarrolla, la ecorregión donde la podemos ubicar es A) el Bosque Tropical del Pacífico. El Sinanpe se encuentra bajo la supervisión del A) Minag. Al redefinir sus necesidades, deja de equiparar la abundancia con el dinero y se enfoca en la sustancia. B) Corriente de Humboldt y Corriente Submarina. C) La frialdad de sus aguas. FIND THE QUESTIONS CORRESPONDING TO THE FOLLOWING ANSWERS 1 I have broken a very precious vase 2.------- My sister has decided to live in Paris 3. Escriba dentro de los paréntesis (V) si la proposición es verdadera y (F) si es falsa. La Declaración de Santiago fue firmada por Perú y suscrita por A) Colombia y Venezuela. Huascarán III. A) Se ubica entre los 3500 a 4100 metros de altitud. Recursos naturales NIVEL BÁSICO 1. Indique el factor más determinante en la temperatura del sector tropical del mar peruano. Indicar la relación incorrecta entre las regiones naturales y las obras que en ella se realiza: A) Chala: Industrias B) Suni: Tierras altas C) Quechua: Ganaderia D) Yunga: Centrales Hidroeléctricas E) Omagua: Puertos 5. Indique la corriente que viene desde el golfo de Guayaquil hasta la península de Illescas desde donde adopta dirección sureste. A) parque nacional B) reserva nacional C) santuario histórico D) santuario nacional E) reserva comunal UNMSM 2009 10. la lluvia ácida. ¿Que factores determinan la riqueza del mar peruano? B) la sabana. B) de uso indirecto. E) Presenta un clima templado seco con precipitaciones de verano. E) Yanachaga. ¿Cuál no es una consecuencia de la Corriente Peruana? D) Presenta una coloración verdosa por la presencia de fitoplancton. B) Protegen formaciones geológicas, naturales únicas (interés científico o paisajístico). El factor que contribuye notablemente a la presencia de especies tropicales y frías en el mar peruano es la A) abundancia de fitoplancton. B) Las actividades humanas influyen sobre ella. DESCRIPCIÓN: Factores que influyen en la riqueza del mar peruano. A) de especies - genética B) genética - de especies C) taxonómica - específica D) genética - cultural E) ecológica - cultural 4. B) producción comercial de alimentos solo de autoabastecimiento. D) Influye en la concentración de especies marinas tropicales. Crustáceos del Mar Tropical Peruano. 14. A) Consumidores B) Descomponedores C) Productores D) Saprófitos E) Depredadores 5. Manú C.C. La biodiversidad en el Perú está legalmente protegida contra los transgénicos. La característica físico–química que no le corresponde al mar peruano es: A) temperatura promedio anual 19°C B) salinidad promedio 35% C) color verdoso D) aguas superficiales de mayor densidad en el litoral sur E) incremento de la salinidad en el litoral norte 107. E) dirección que sigue el anticiclón del Pacífico Sur. A) Reserva Nacional de Paracas B) Parque Nacional Alto Purus C) Parque Nacional Huascarán D) Parque Nacional Cordillera del Cóndor E) Reserva Nacional del Titicaca 8. A) solo I B) solo II C) solo III D) I y III E) I, II y III UNI 2003 10. UNMSM 1998 NIVEL AVANZADO 9. D) zonas protegidas que contribuyen al desarrollo sostenible de los países industrializados. Ocho regiones naturales región. herramientas para el uso del ingeniero industrial. 13. Relieve submarino muy profundo además es zona de roce de las placa de Nazca con la Sudamericana A) Talud continental B) Plataforma continental C) Fosa abisal D) Dorsal oceánica E) Llanura abisal 73. Señale la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados. E) La inversión térmica. A) Fenómeno del niño B) Altitud C) Alta latitud D) Corriente peruana E) Vientos Alisios 2. D) Fenómeno de afloramiento. ¿En qué parque nacional se encuentra la única muestra de la sabana de palmera existente en nuestro país? Un aspecto positivo del fenómeno el Niño para el país, es: A) Mortalidad de los lobos marinos B) Desarrollo de bosques de algarrobo C) Calentamiento de las aguas del litoral D) Aparición de la marea roja E) Aparición del aguaje 95. C) Omagua y Suni. E) Omagua. B) Suni. I. Debería ser de aguas cálidas por encontrarse en zona tropical. E) los españoles. El algarrobo, conocido como el pan de San Juan, presenta una multiplicidad de propiedades medicinales, por ello su explotación se viene incrementando y en muchos lugares desapareciendo. A) Es mayor en zonas de baja latitud. D) nutrientes, salinidad y acidez. Este espacio natural se caracteriza por tener un clima A) frío. Según pulgar Vidal, la región Janca, también conocido como _____ se encuentra por encima de _____ msnm: A) Suni – 1000 B) Jalca – 3500 C) Cordillera – 4800 D) Omagua – 2500 E) Quechua –2500 2. Norte: Paralelo que pasa por Boca de Capones (desembocadura Río Zarumilla) Cuenta la leyenda que en tiempos remotos, el Dios Kon había creado elcielo, la tierra, el sol, la luna, las estrellas y también los peces, fue así como los . I. Puna II. B) la Selva Alta. B) Yunga. La verdadera riqueza, después de todo, reside en la mente. A) Es conocida como el techo de la agricultura. ENFERMEDAD | ACTIVIDAD | LUGAR | FECHA | HORA | Ordene las siguientes regiones de acuerdo con su altitud, de menor a mayor. E) frialdad del mar peruano. Пікі... запишіть дієслова у дві колонки: 1)) 1 дієвідміна 2) 2 дієвідміна.1 боротися2 колоти3 клекотіти4 гудіти5... чому Дік сенд став капітаном у 15 років? Dentro del relieve sub marino del Mar Peruano, el hábitat especial para la riqueza ictiológica es: A) B) C) D) El talud continental El zócalo continental El fondo abisal La cordillera sub marina de Nazca E) Las fosas marinas 83. Pacaya - Samiria IV. B) En la selva ecuatorial. ¿Cuáles de las siguientes es considerada un área de conservación de uso directo? La producción agrícola de la región natural Yunga es fundamentalmente A) forestal. B) a la presencia de la Corriente Peruana - lisa. 4. E) el Bosque Seco Ecuatorial. C) Javier Pulgar Vidal. El bioma ..............., presenta condiciones climáticas de flora y fauna comunes o similares a la ecorregión ............... A) Tundra - Sabana de Palmeras. La gran biodiversidad de nuestro territorio es el resultado de factores naturales y sociales. A) Parinacochas B) El Niño C) La Niña D) Parón E) Ramón Grande 53. El fundamento físico o geográfico de la tesis de las 200 millas se relaciona con A) la amplitud del zócalo continental B) la preservación de los recursos para las generaciones futuras. - Área: 626,240 km2 B) Las bajas precipitaciones de la Costa centro- sur. Indique la característica correcta de la región Chala. Chala III. D) Antonio Bracke. I. Perú afirma que la delimitación marítima debe partir desde el punto La Concordia y trazar una línea equidistante. El petróleo es considerado un recurso no renovable. B) Suni. La incidencia perpendicular de los rayos solares y las lluvias constantes determinan que el bioma sea denominado A) Bosque Templado. D) nutrientes, salinidad y acidez. A) suelos B) tipos de agua C) minerales metálicos D) bosques E) combustibles fósiles 2. D) Se clasifican en renovables y no renovables según su origen. D) la Selva Alta o Yunga. reducción de la biodiversidad y de las diferentes especies de plantas y animales A) solo III B) II y III C) I y III D) I, II y III E) solo II REGIONES PERÚ NATURALES DEL Las ocho regiones naturales del Perú NIVEL BÁSICO 1. A) la oceanidad y continentalidad del territorio peruano B) la proximidad al continente antártico y el contacto con el océano Pacífico C) la posición geográfica y la orografía andina D) la corriente de El Niño y la Corriente Peruana E) la zona de convergencia intertropical y el anticiclón del Pacífico Sur UNAC 2006 - II 9. 13. C) La frialdad de sus aguas. EL RELIEVE SUBMARINO. Sin embargo, nuestro mar no sólo es rico en peces, sino que concreta una ingente riqueza de otros recursos naturales, tales como: petróleo, guano de la isla, minerales metálicos y no metálicos, etc. ¿Cuál de las siguientes ANP no pertenece a la categoría de reserva nacional? C) la Corte sobre los derechos del mar. II. A) Altitudinalmente, se ubica entre los 80 y 1000 m. s. n. m. B) Su toponimia significa “caliente - ardiente”. Enviar esto por correo electrónico BlogThis! La riquesa del mar peruano se debe al fenomeno de aflotamiento que hay ennuestras aguas . FACTORES FAVORABLES PARA LA RIQUEZA DEL MAR PERUANO, CONCURRENCIA DE SISTEMAS DE CORRIENTES CON DIFERENTES TEMPERATURAS, Diapositiva anterior Diapositiva siguiente Ir a la primera diapositiva Ver versión gráfica, " Life is not a problem to be solved but a reality to be experienced! C) Bosque Tropical. D) mar frío de la Corriente Peruana y mar tropical del sur. A) Punta aguja B) Paralelo de Boca Capones C) Cabo Blanco D) Paralelo del Hito N° 1 de la Concordia E) Punta Illescas 79. II. La división transversal del territorio peruano en pisos altitudinales fue propuesta por A) Antonio Raimondi. La Ecología es la ciencia que se encarga de estudiar: A) El desarrollo de los animales B) El desarrollo de los vegetales C) La relación entre los organismos y su medio D) Los cambios que ocurren en el medio E) La organización del ambiente 20. B) a la influencia del anticiclón del Pacífico Sur. El clima subtropical árido, propio de la región centro-sur de la Costa peruana, se ve marcadamente influenciado por la A) Corriente de El Niño. A) ecológico B) genético C) taxonómico D) especifico E) cultural NIVEL AVANZADO 9. C) Es conocida como la región de los huaicos. Derechos reservados D. LEG N.º 822 11 NIVEL AVANZADO 9. 13. B) La utilización de los recursos de manera sostenible. C) Suni. El bioma caracterizado por tener temperaturas muy bajas con vegetación muy escasa, como musgos y líquenes, es A) la Selva. E) zonas de transición. Indique la categoría, dentro de las ANP, que es considerada como área de uso directo. A los recursos naturales, que generalmente son depósitos limitados o tienen ciclos de regeneración muy por debajo de los ritmos de extracción o explotación, se les denomina A) no renovables. Identifique el ANP que tiene categoría de reserva de biósfera en el Perú. E) Rupa Rupa. La ecorregión del Páramo se ubica entre los departamentos de A) Cajamarca y Amazonas. ¿En qué ecorregión se desarrolla el lobo de Crin? D) el Hito N.º 1. C) Suni. E) Taiga. captación de agua y protección de cuencas III. A) petróleo B) gas C) energía geotérmica D) agua E) carbón. ● 4. Las bajas temperaturas de la ecorregión del mar frío o de la Corriente Peruana se deben A) a las aguas heladas que vienen desde el polo sur. D) frígido con intensas granizadas en la estación de verano. 10. E) El Perú tiene la mayor diversidad de insectos. E) la ausencia de huracanes. LOS FACTORES que hace del mar peruano constituye uno de los más ricos del mundo: La frialdad de las aguas debido al fenómeno conocido como afloramiento. II. E) El Estado promueve el uso sostenible de sus recursos. C) la dorsal de Nasca. en caso de atragantamiento que se deberia hacer? LOS FACTORES que hace del mar peruano constituye uno de los más ricos del mundo: La frialdad de las aguas debido al fenómeno conocido como afloramiento. 14. E) La inversión térmica. FACTORES DE LA RIQUEZA DEL MAR PERUANO. C) Se localiza entre las regiones Yunga y Quechua. Son movimientos periódicos de ascenso y descenso de las aguas marinas debido a la atracción del sol y la luna.  La música de esta danza, es realizada y escrita por los mismos Kariña quienes en cada... ...tanta importancia el baile que los héroes celestiales crearon el mundo con el poder de la danza, y toda la tierra es la obra mágica de los primeros bailarines. Las áreas donde se protege con carácter de intangible la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, asociaciones de flora y fauna silvestre y de los procesos sucesionales evolutivos son A) los parques nacionales. Existe una alta salinidad del mar que junto . Respecto al mar peruano, señale las proposiciones correctas. Los pongos que presentan un gran potencial para la generación de energía hidroeléctrica, son formas de relieve típicas de la región A) Costa o Chala. 8. La mayor extracción pesquera en la bahía de Chimbote está asociada a la mezcla de factores como A) amplitud del zócalo y afloramiento. E) Yunga. ( ) III. E) lugares adaptados para las especies en peligro de extinción. Ciencia que estudia los ecosistemas: A) Ecografia ¿Qué es un ecosistema? Comprende a todos los organismos vivos (fauna, flora, microorganismos), los ecosistemas y los procesos ecológicos de los que forman parte: A) recursos naturales B) medio ambiente C) ecología D) biodiversidad E) megadiversidad UNFV 2004 7. II. CONCURRENCIA DE SISTEMAS DE CORRIENTES CON DIFERENTES TEMPERATURAS. Según el MINAM, la actividad productiva que genera mayor deforestación en la Selva es A) la explotación minera y petrolera. Señale qué ubicaciones de las regiones naturales son correctas I. Yunga, entre 500-2500 msnm II. B) nuestra cercanía a la línea del ecuador. 40. Mientras... Buenas Tareas - Ensayos, trabajos finales y notas de libros premium y gratuitos | BuenasTareas.com, ejercicios de investigacion de operaciones. ¿Cuál es el factor que favorece la gran variedad ictiológica del mar peruano? B) santuario histórico. 4. Señale la alternativa correcta que corresponde al siguiente concepto: “Desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. Las mareas El desplazamiento superficial de las aguas que sigue la Corriente Peruana, en sentido de sur a norte, se debe a la A) ubicación del territorio en una zona tropical. La riqueza ictiológica del mar peruano se debe fundamentalmente a A) la temperatura de las aguas B) la amplitud del zócalo continental C) las sustancias orgánicas que depositan los ríos D) la abundancia del plancton E) la existencia de algas marinas 77. b. Con un ancho no mayor de 12 millas adyacentes al mar territorial, está regida bajo legislación y sanción, mas no posee soberanía del país ribereño. C) al recorrido que presentan cercano al polo sur. 12. Pese a su riqueza e importancia, está amenazado por diversos factores. d) El Páramo es una ecorregión que tiene bajos índices de precipitaciones. A) Río Abiseo B) Alto Purus C) Bahuaja-Sonene D) Cerros de Amotape E) Manu Las áreas naturales protegidas por el Estado NIVEL BÁSICO 1. II. 10. Capa de la Tierra constituida de tierra, aire y agua en donde hay vida A) Población B) Comunidad C) Ecosistema D) Biosfera E) A tmosfera 14. A) Permiten tener potencial económico a un Estado. B) Está suscrito a la Convención del Mar. B) La más famosa es el Serengueti, que está en Tanzania. D) La poca salinidad del mar. La distribución de los grandes biomas terrestres, según la ..............., está condicionada por el tipo de ............... predominante. C) el intenso desarrollo de la silvicultura. B) Las abras o pasos son sus principales geoformas. C) Tiene la mayor variedad de peces en el mundo. El Sinanpe se encuentra bajo la supervisión del A) Minag. B) no renovable - en extinción. C) Su longitud es de 4445 km. La biodiversidad está clasificada como recurso renovable. Superficie: 626 240 km2 C) amplitud del zócalo continental. I. Constituye un recurso que provee de alimento a la población. A) las obreras se reproducen continua- mente para aumentar el tamaño del panal B) las obreras se encargan de defen- der el panal C) los machos recolectan la comida para la reina D) los zánganos se encargan de fecun- dar a la reina E) la reina sólo se encarga de poner los huevos 6. B) la dinámica del anticiclón del Pacífico Sur. B) Páramo. C) contracorriente peruana y mar frío. 2. D) Se desarrolla las especies de Hualtaco y Huayacán. I. Santuario nacional II. D) al debilitamiento de los vientos alisios - perico. 8. El conjunto de seres vivos de la misma especie que habitan en un ecosistema se llama: A) Comunidad B) Población C) Ecosistema D) Biotopo E) Biocenosis 12. No se puede ignorar que la pérdida de biodiversidad y naturaleza es un riesgo importante para las economías, el sector financiero y, por tanto, para el desarrollo. D) abundancia de fitoplancton. la deforestación. E) MTC. Cutervo: S.N. A) Está ubicado entre los 0 a 1000 m. s. n. m. B) Cíclicamente es afectado por el Fenómeno de El Niño. C) Janca. B) Bosque Tropical - Bosque Seco Ecuatorial. B) la confluencia de corrientes marinas. UNMSM 2005 5. C) parques nacionales. El Mar Peruano es uno de los ms ricos de la Tierra. D) al perfil del litoral peruano. E) La diversa vegetación que existe en cada región. 7. La biodiversidad NIVEL BÁSICO 1. D) Omagua y Rupa Rupa. El fenómeno de “el niño” no provoca: A) alteración de las temperaturas oceánico–atmosférico en el pacífico sur B) desarrollo de pastos naturales en la costa norte C) introducción de especies marinas tropicales D) incremento del afloramiento de aguas E) desarrollo y reposición del bosque seco del nor–oeste Los recursos naturales NIVEL BÁSICO 1. El nicho de organismo se refiere: A) La posición que ocupa en la cadena alimenticia B) Al lugar donde vive C) Al papel que desempeña en la co- munidad D) Al a capacidad de producción que tiene un organismo E) A lugar donde mueren organismos para generar nueva vida 11. E) son áreas creadas por el Estado con el fin de preservarlas y protegerlas. 2. E) la Sabana de Palmeras. la baja latitud A) solo I B) solo II C) solo III D) I, II y III E) II y III 2. I. Están influenciados por las corrientes marinas. B) La Libertad y Áncash. El algarrobo, conocido como el pan de San Juan, presenta una multiplicidad de propiedades medicinales, por ello su explotación se viene incrementando y en muchos lugares desapareciendo. Sin embargo, nuestro mar no sólo es rico en peces, sino que concreta una ingente riqueza de otros recursos naturales, tales como: petróleo, guano de la isla, minerales metálicos y no metálicos, etc . ( ) NIVEL AVANZADO 9. скорочено 1 речення з твору,, П'ятнадцятирічний капітан " ​... Образ голуб'ят використав Т.Шевченко у вірші?​... определить число частиц в элементах 8 группы "Fe", "Os", "Ru"​... ΕΝ na. necesito un tema creado por ustedes con sus causas sobre el esquema la espina de ishikawa la verdad es que no se que poner. C) en el continente africano. ¿Qué afirmación es incorrecta respecto a la región Yunga? A) VVF B) VFV C) FFV D) FVF E) VFF 7. 2 votes Thanks 1. E) zona reservada.

Costo Del Pie De Madera Tornillo, Niif Para Pymes Actualizadas, Redinfor Convocatorias 2022, Ejercicios De Razonamiento Fluido Para Adolescentes, Malecón De Miraflores De Noche, Ingenuo Asombro Y La Ignorancia Del Filósofo,