En 1940, Harold Wilkins en su libro «Misterios de la antigua América del Sur y las antiguas ciudades secretas en América del Sur», se refiere a esta misteriosa red que parece para interconectar todos los sitios arqueológicos del continente. PUERTA RUMI PUNKU. Agregando un poco más a este enigma del mundo subterráneo, la ciudad de Machu Picchu también posee, en la parte norte de la ciudad, entradas a los túneles que han sido bloqueadas con piedras enormes. Por esa razón, la entrada a la mayoría de los túneles se cerró desde la década de 1920, excepto uno corto llamado Chinkana chica, que conecta dos zonas conocidas de la antigua ciudadela. Implementamos la cordialidad, carisma y calidad en todas las experiencias y maximizamos la productividad de todas las actividades en todo momento. Este evento dio la idea de hacer una película llamada Aguirre: La ira de Dios. Para salvar tan grandes dificultades, los constructores tuvieron que hacer muchas obras subterráneas, usando tablones y tapiales y gran suma de losas y piedras labradas que sacaban de la fortaleza y de los demás edificios y murallas de los incas. Para evitar la pérdida futura de la vida en los túneles, la policía estallo la entrada. Para los conquistadores que presenciaron esa batalla, Sacsayhuaman quedaría en el recuerdo como la fortaleza donde resistieron los Incas y así lo describieron en sus crónicas, solo los . Al norte de la ciudad de Cusco, se encuentra sobre los 3,700 m.s.n.m. Conozcamos los misterios de la ciudadela de Sacsayhuaman. En el año 1972, durante el terremoto en Lima, los miembros de un escuadrón de rescate descubrieron un sistema de túneles creados por el hombre que pasa por debajo de la ciudad. Y cuando decimos muchos días, realmente nos quedamos cortos, ya que los meses pasaron hasta que no se supo de ellos por casi un año. © 2022 Intur Machupicchu Tour Operador. Todo éste trabajo se hizo sin tocar la célebre cueva del Cusco que los indios llaman chincana, la cual hicieron los reyes incas muy profunda y atravieza toda la ciudad por en medio, con su boca o entrada en la fortaleza de Sarsaquaman (sic) y baja de lo alto por el lado del cerro donde está la parroquia de San Cristóbal y por muchos estados de hondura va a dar y salir a lo que ahora es Santo Domingo, que como queda dicho era el famoso templo de Coricancha y Casa del gran Punchau». Con el paso del tiempo varios cronistas nos dejaron saber sus testimonios: El Padre jesuita Agnelio Oliva (1542-1572), nos relata que: «Huayna Cápac dotó de nuevos, muy suntuosos y grandes edificios y a él es atribuida la construcción del laberinto subterráneo que llaman chincana, del cual laberinto había salidas a los caminos de fronteras, puentes, fortalezas y otros edificios». Dícese firmemente y con razón, que dentro de esa caverna estuviese escondido gran parte del oro de los emperadores incas, el cual fue guardado allí para no caer en manos de los conquistadores españoles. Contenido1 Infraestructuras2 Turismo3 Ubicación Ubicado a una cuadra de la Plaza de Armas de Iquitos, a orillas de río Itaya. Resumiendo esta leyenda, se dice que Mama Ciuca, quiere hacer pasar ante el pueblo que su hijo ha sido escogido por el Sol, y para esto lo hace llevar ocultamente a través de un túnel existente entre el Koricancha y Sacsayhuamán, logrando su propósito, haciendo que sea reconocido como rey, el primero de la dinastía de los Incas. Una de las historias es que unos estudiantes a principios de siglo (siglo XX) según los cálculos (varia de donde procedían estos aventureros, desde estudiantes de san marcos, hasta norteamericanos o españoles), decidieron acabar con el misterio y se aventuraron en las cavernas de la chincana grande. La plaza ceremonial es de uso politico religioso. Uno de los asistentes se acercó y pudo ver una especie de caverna. Las historias varían según las personas que los narran pero todas confluyen en que las redes de cavernas comunican también con el templo del sol o Qorikancha, incluso se dice que nace en este lugar en pleno corazón del Cusco donde ahora está construido el templo de Santo Domingo. Equipados con cuerdas, ganchos y velas se prepararon por la posibilidad de encontrar trampas naturales que algunas historias cuentan que están camufladas en la oscuridad o por habilidades incaicas para proteger sus misterios, trampas como caídas desde 200 metros a mas, pasaron muchos meses en que no se supo nada de los aventureros y se pensó que la muerte había sido su fin, más en una misa en la iglesia de santo domingo, en plena celebración se escuchó el golpe claro de un objeto macizo en las paredes de la iglesia. Acerca de las cookies: para mejorar su experiencia, itinari.com utiliza cookies. El cronista agustino Calancha, al tratar sobre la fortaleza de Sacsayhuamán en el Cusco, dice: «Los incas construyeron un camino por debajo de tierra de más de diez cuadras, todo labrado que comunicaba dicha fortaleza con el Templo del Sol. Harold Wilkins cree que los incas se escaparon de los españoles después de la batalla de Ollantaytambo utilizando estos pasadizos secretos. Por ahora, no podemos asegurarlo. Ambas serían de origen natural, originada por el resquebrajamiento de las rocas calcáreas por las acciones volcánicas. Esta muy interesante tu información m gustaria entrar alguna vz a esos tuneles que como aki en samaipata ay el tunel de la chincana. Dícese estaba unida por un enorme pasaje subterráneo hasta el Templo del Sol, en el corazón del Cusco. Dirección: Calle Real cuadra 1, Huancayo. Hola me interesa mucho Esto ya que mi madre me lo conto porque su abuela se lo conto,ya que ella misma vio al hombre viejo con el choclo de oro ella tenia unos 15 años por lo menos pero ella lo vio en la iglesia de la catedral de cuzco Y conto que abajo existia otro mundo y otro aire ya que por esp murio al instante .gracias si lo leyeron cuando sea arqueologo investigare mas sobre estas cuevas tengo 14 años :v Si quieres buscarme Mi outlok es lospecesitosmazna@hotmail.com, Hola mi nombre es joel si quieren que les cuente una leyenda sobre las chincanas ,es sobre que debajo del cuzco existe una ciudad de oro y yo creo que es la misma , si me quieres contactar mi outlok es lospecesitosmazna@hotmail.com gracias. Start here! Hoy en día, algunos visitantes se divierten en estos toboganes naturales de la misma manera que lo hacían los lugareños hace cientos de años. Al relatarnos el cambio de dinastía de los Amautas a los Incas y como éstos se introdujeron en el gobierno, trata de Mama Ciuca, en la que su hijo Inca Roca, lo lleva ocultamente a la chincana, cueva notable que cae sobre el Cusco y hoy barrena a todo hasta el convento de Santo Domingo, que antiguamente fue Casa del Sol, vistiéndolo con láminas de oro y pedrería que brillaba a los rayos del sol. Las entradas a la chincana grande están cerradas y sorprende el misterio de la iglesia que al parecer tiene la entrada inicial a este submundo que al parecer contiene caminos sin fin al parecer al igual que las historias de gente perdida en su interior. Nuestros apasionados escritores locales revelan los lugares mejor conservados, ¡en todo el mundo! Todos los derechos reservados. herramientas de construcción. Se sabe que muchos extranjeros que querían entrar en pasajes y cuevas en la zona nunca han vuelto a la luz del día. Habló de giros extraños, obstáculos y trampas en el estilo de Indiana Jones. En la Historia General de los jesuitas (1600) al hacer la descripción de la ciudad del Cusco, se menciona que al construir la Iglesia de la Compañía, se encontraron con una serie de dificultades: «porque el terreno que era parte de la casa estaba llena de unos sótanos o manantiales de agua que en otros tiempos formaban una laguna o pantano, que los incas desecaron extrayendo las aguas hacia el río Huatanay, que por allí cerca pasa y todo el tremedal lo cubrieron con cascajo, llevado a mano, de suerte que todo el terreno de la plaza quedó parejo y enjuto. Tales trabajos subterráneos eran según la tradición muy ingeniosos: de ordinario tenían cuatro pies de ancho y un estado de alto, pero en ciertos trechos se engolfaban, y había en las paredes piedras puntiagudas de modo que un hombre solo podía pasar por en medio de ellas, o bien su altura se disminuía tanto que solo a gatas era posible el tránsito. De pronto, cayó de su mano un choclo de oro. Soy Vanesa de Bolivia, y soy una verdadera amante de mi país. Otros cronistas como José de Arriaga, comentan igual leyenda, sosteniendo que el nombre de este joven fue Manco Cápac. Al haber interrumpido la misa los asistentes identificaron su procedencia, al parecer venía de atrás de una pared recientemente levantada hace poco, cuando lograron romper el muro vieron una caverna que se perdía en la oscuridad y a un anciano con una barba desgreñada. El Inca mando cerrar para que nadie entrase, no vaya a ser que entren y perezcan. Desde aquella ocasión, muchos se aventuraron por las cavernas, sin jamás haber vuelto. Con el paso del tiempo varios cronistas nos dejaron saber sus testimonios: El Padre jesuita Agnelio Oliva (1542-1572), nos relata que: «Huayna Cápac dotó de nuevos, muy suntuosos y grandes edificios y a él es atribuida la construcción del laberinto subterráneo que llaman chincana, del cual laberinto había salidas a los caminos de fronteras, puentes, fortalezas y otros edificios». Otros cronistas como José de Arriaga, comentan igual leyenda, sosteniendo que el nombre de este joven fue Manco Cápac. Esos tuneles hay tambien en bolivia.en la isla del sol lago titicaca muy buena imformacion.... Hola soy Ana y ami me encantaría poder conocer más sobre esas cuevas yo creó que la idea de formar un grupo de investigación esta súper y mejor aún si son de diferentes lugares del Perú yo soy de lima y me encantaría pertenecer a ese grupo dejó mi correo haver si alguien más quiere unirse y poder formar un grupo de investigación saluds, Hola mi nombre es walter y quiero investigar mas mas de los túneles haber si nos conectamos todos los que queremos investigar soy de área. Esta  historia tiene que ver con la época del gran imperio incaico, cuna de uno de los centros arqueológicos más grandes y emblemáticos del Perú, Sacsayhuamán. Afirman que se trata de la entrada a un laberinto de galerías subterráneas que en tiempos antiguos unían la Fortaleza con el Templo del Sol y la casa de las Vírgenes Escogidas. Esta explanada se construyo durante el . Se cree que El Dorado debe estar en algún lugar cerca del río Orinoco. Las chincanas son cuevas que se encuentran en la ciudad del Cuzco - Perú, en la zona conocida como la fortaleza de Sacsayhuaman o zona X que según dicen es la letra que forman Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional. Contenido. Fue el lugar de una de las batallas más sangrientas entre los españoles y los incas. Lo más sorprendente de su historia fue que sus colegas declararon que los acontecimientos vividos le hicieron perder la cabeza. Estos túneles fueron construidos por una antigua civilización, aunque no sabemos cuál exactamente, y tampoco conocemos su propósito. Se encuentra a 3.700 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.). CONTINUAMOS CON NUESTRA AVENTURA DE ENCONTRAR LAS DOS ENTRADAS DE LAS CHINKANAS MAS CÉLEBRES DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE SACSAYHUAMAN.SUSCRÍBETE Y ACTIVA NO. LAS MISTERIOSAS CHINKANAS O TÚNELES SUBTERRÁNEOS EN SACSAYHUAMAN CUSCO Las chinkanas de Sacsayhuaman, son conocidas también como laberintos, túneles subterráneos de piedra caliza. Todo éste trabajo se hizo sin tocar la célebre cueva del Cusco que los indios llaman Chincana, la cual hicieron los reyes incas, es muy profunda y atraviesa toda la ciudad, con boca o entrada en la fortaleza de Sacsayhuaman y baja de lo alto por el lado del cerro donde está la parroquia de San Cristóbal pasa por muchas elevaciones y va a salir a lo que ahora es Santo Domingo, que como se a dicho era el famoso templo del Qoricancha “ ”Dicen los indios de quien me he informado, que los incas hicieron esta cueva muy cara y trabajosa para que en tiempos de guerra cuando los reyes Incas estuviesen en Sacsayhuaman o la fortaleza con toda su gente y ejército, pudiesen con seguridad y sin ser percibidos ir a su Templo del Sol y adorarlo, ofrecerle incienso, sacrificios y comunicar con él el estado de la guerra y las cosas de gobierno del rey”. Los recuaínos se defendieron con bravura, en el fragor de la lucha, dos guerreros, uno huaracino y otro recuaíno, se trenzaron en singular combate, el recuaíno tenía la campana y la defendía con fiereza, en el colmo del furor los dos rodaron a un precipicio y en el vertiginoso trayecto, la campana se le escapó al guerrero y cayó en una pampa donde se hundió. Quiero agradecer a todos las personas por sus comentarios y acotaciones sobre este hermoso y misterioso lugar.Como la mayoría no pueden creer sobre las investigaciones que se hicieron y siguen haciendo sobre el pasaje secreto de la chincana grande aquí les dejo un vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=Zs-6EjXgw9cUn extracto muy importante donde el mismo pior o padre de la iglesia habla sobre la corona que fue fundida apartir del cloclo de oro:https://youtu.be/7X5yKFXVFOc?t=143Si desean contactarme les dejo mi fanpage: https://www.facebook.com/TOUR-CUSCO-NIAN-2090801114518989/y mi correo es:karmaanddharma@gmail.comAgradecer antemano al periodista e Investigador Rafa por los créditos y por este hermoso vídeo.Compártelo y dale un me gusta para mostrar al mundo sobre este asombroso lugar que hay en la ciudad de Cusco. El lugar tiene hermosos paisajes con abundante flora y fauna (destacan las . En 1559 el virrey del Perú organizó una expedición de 370 hombres y muchos otros indígenas peruanos en busca de la legendaria ciudad de oro. Las leyendas y mitos que se cuentan entre los cusqueños datan desde la época de nuestros antepasados los Incas. Todos los derechos reservados. La expedición se dirigió hacia la costa del Pacífico, y después de varios días se perdió el contacto con varios miembros de la misma. «Algunos de los túneles llegaban a Cusco, a tres kilómetros de distancia, comunicando Sacsayhuamán con el Koricancha y otros edificios. Fernando Montesinos residió durante largo tiempo en el Perú a donde llegó acompañando del virrey Chinchón en el año 1628. Después de 12 días, sólo uno de los tres regresó. Tan curiosos y confórmense con su existe CIA y qué la hagan mejor cada dia pues es menor olvidarse de sus expediciones ya sólo hay una manera de ir llegar y volver y no es cómo lo an echo erróneamente les deseo lo mejor. En 1923 en Lima se organizó una expedición arqueológica a los túneles entrando por el Cusco. El sistema era compuesto de calles y alamedas partiendo en todas las direcciones, todas con puertas idénticas. No se sabe aún si el Paititi es en realidad la ciudad mítica de El Dorado, las leyendas que se encuentran en el Amazonas. Fray Martín de Morua (1590): Padre mercedario relata: “el capitán Ausi Topa, hijo del famoso Topa Inca Yupanqui, por mandato de su padre, hizo un camino debajo de la tierra en la fortaleza de esta ciudad del Cuzco hasta el Qoricancha que era donde ellos tenían el templo y oratorio del sol y de la luna y de todas las demás huacas que ellos adoraban. A éste subterráneo lo llamaban «La Chingana» que es lo mismo que decir, donde se pierden o se esconden o laberinto». Lo más sorprendente de su historia fue que sus colegas declararon que los acontecimientos vividos le hicieron perder la cabeza. El lugar cuenta con hermosos paisajes con abundante flora y . La expedición se dirigió hacia la costa del Pacífico, y después de varios días se perdió el contacto con varios miembros de la misma. ). ”. Las Chincanas (¿Una ruta hacia el dorado? acompaÑanos a ingresar a esta intrincada red de galerias internas del cusco muy cerca a sacsayhuaman y que conectarÍan con el mundo intraterreno de los inkas. Últimas Publicaciones. Descripción El templo se emplaza hacia el oeste de la plaza principal del pueblo de Ichupampa cercado por un muro bajo y... El río Acre o Aquiry es un río amazónico internacional, cuyo curso discurre formando frontera primero entre el Perú y Brasil, luego entre Bolivia y Brasil, y adentrándose luego... La danza Zapateo afro peruano es un baile inventado por los negros de Perú de los poblados de la costa del sur como El Carmen, Tambo de Mora y... La laguna de Huacachina se encuentra en el distrito de Ica, en la provincia de Ica, en el departamento de Ica. Garcilaso de la Vega (1609): Garcilaso de la Vega (Comentarios Reales de los Incas, 1609) explica: “Una red de pasajes subterráneos, tan largo como las propias torres estaban todos conectados. Para evitar la pérdida futura de la vida en los túneles, la policía estallo la entrada. Las entradas a la chincana grande están cerradas y sorprende el misterio de la iglesia que al parecer tiene la entrada inicial a este submundo que al parecer contiene caminos sin fin al parecer al igual que las historias de gente perdida en su interior. itinari es una plataforma en línea líder para viajeros curiosos de todos los países. Cuando llegó la época de celebraciones religiosas en Cusco, un día, mientras se oficiaba una misa en la iglesia de Santo Domingo, el sacerdote y los presentes escucharon ruidos provenientes de un lugar de las paredes de la iglesia. Leer más. hola mi nombre es cesar de lima .no sabia de esa expedicion que se dirigio hacia el pacifico ?¿ y que posiblemente estos caminos conecten todos los lugares arqueologicos en todo el contienente .. que interesante ¡¡ bueno yo ya hace un tiempo estoy investigando estos caminos subterraneos ... como derrepente sabes aca en lima tambien hay muchos . Murió poco después de haberlo encontrado, pero cuál sería la sorpresa al identificarlo y ver que ese anciano era uno de los jóvenes aventureros que meses antes habían osado desvelar los misterios del mundo subterráneo, y la sorpresa se volvió asombro cuando firmemente en una mano sujetaba un choclo (mazorca) de oro macizo. » Si bien no se encuentran en la colina del Sacsayhuamán restos de muros, hay allí la entrada a una cueva, sobre la que se cuenta toda clase de fábulas. Por esta razón, los exploradores comenzaron su recorrido por diversos túneles subterráneos con salidas a diversos lugares, hasta que decidieron tomar la ruta de la "Chinkana grande". La leyenda de la Yacumama se conoce desde hace mucho tiempo entre los moradores de la selva peruana, y. Leer más Leyenda de las misteriosas chincanas de Sacsayhuamán El primer gran misterio en torno a Sacsayhuaman son las tres murallas en zig-zag que protegen la antigua ciudadela, ya que están construidas con rocas que parecen imposibles de mover sin maquinaria pesada. La fortaleza de Sacsayhuaman. Chinkana Gran de. Es posible que los residentes de un mundo escondido estén a la espera de que la superficie de la civilización comprenda el verdadero significado de su existencia y puedan entregar los secretos de los verdaderos registros históricos del planeta. Se preguntarán qué pasó con el choclo de oro. Es un país lleno de diversidad, tradiciones, lugares interesantes, que quiero compartir con ustedes a través de mis historias de viaje en itinari. Las cuevas de Sumbay son contiguas al área en donde se han encontrado restos arqueológicos de la época... Contenido1 La fecha perfecta2 El mal de altura (Soroche)3... Contenido1 Algo de historia del Camino Inca2 A lo... Contenido1 Ubicación del Valle de los Duendes1.1 Mapa del... El Paraíso es un balneario que se encuentra ubicado... La Reserva Nacional del Titicaca es una reserva natural... Copyright© - 2022: Lugares Turísticos Perú. Quiero agradecer a todos las personas por sus comentarios y acotaciones sobre este hermoso y misterioso lugar.Como la mayoría no pueden creer sobre las investigaciones que se hicieron y siguen haciendo sobre el pasaje secreto de la chincana grande aquí les dejo un vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=Zs-6E...Un extracto muy importante donde el mismo pior o padre de la iglesia habla sobre la corona que fue fundida apartir del cloclo de oro:https://youtu.be/7X5yKFXVFOc?t=143Si desean contactarme les dejo mi fanpage: https://www.facebook.com/TOUR-CUSCO-N...y mi correo es:karmaanddharma@gmail.comAgradecer antemano al periodista e Investigador Rafa por los créditos y por este hermoso vídeo.Compártelo y dale un me gusta para mostrar al mundo sobre este asombroso lugar que hay en la ciudad de Cusco. Antonio de la Calancha (1635): …..Los Incas construyeron un camino por debajo de tierra de más de diez cuadras, todo labrado que comunicaba dicha fortaleza con el Templo del Sol. Copyright© 2016 - 2022 Portal iPerú. LA LEYENDA DE LAS CHINCANAS DE SACSAYHUAMAN. ¿Están preparados para la historia? Fiesta del Señor de Espíritu Santo en Huancavelica, 6 Consejos para disfrutar al máximo tu viaje a Cusco, El Valle de los Duendes – Nuevo atractivo turístico en Cusco. Guaman Poma conocía las obras de los cronistas que le precedieron, pero por su cuenta recogió sobre el terreno y de viva voz de sus connacionales, tradiciones y narraciones referentes a la historia de los incas. Complejo Arqueológico de Sacsayhuamán. Portal iPerú brinda información completa de nuestro país "Perú". Desde aquella ocasión, muchos se aventuraron por las cavernas, sin jamás haber vuelto. Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional. En 1681, un sacerdote jesuita llamado Fray Lucero escribió una información que fue concedida los lugareños, en la que habla de la ciudad de los hombres blancos, una nación llamada Curveros, en los que hay un lugar llamado Yurachuasi o la Casa Blanca. Por esta razón, los exploradores comenzaron su recorrido por diversos túneles subterráneos con salidas a diversos lugares, hasta que decidieron tomar la ruta de la “Chinkana grande”. Como las rocas eran tan grandes, no pudieron moverlas en absoluto. Las chincanas de Sacsayhuamán son cuevas que se encuentran en la ciudad del Cusco - Perú, en la zona conocida como la fortaleza de Sacsayhuamán o zona X. . Descripción La Capilla de la Merced fue construida en 1809 con un estilo arquitectónico colonial bastante sencillo, presenta una sola nave, un atrio y... Contenido1 Horario de visita2 Tarifas3 Información La casa museo de la época republicana guarda en su interior parte de nuestra historia nacional, que recuerda hechos de la guerra con... Dirección: Distrito de Ichupampa, provincia de Caylloma. oh me encanta la informacion es excelente me encanto !!!! 6 Consejos para disfrutar al máximo tu viaje a Cusco. En realidad, estas cuevas son grietas naturales, tal como existen también en otras montañas calcáreas, y que aquí parecen ser aún más frecuentes debido a la acción volcánica. Este era un camino subterráneo que antiguamente conectaba los principales centros ceremoniales. Porque entrando se pierden y no pueden dar con el camino. Cuando niño acostumbraba a ir hasta el fuerte con los chicos de mi edad, pero no nos atrevíamos a ir muy lejos, permaneciendo siempre en lugares donde hubiese la luz del sol, pues teníamos mucho miedo de perdernos, después de oír todas las historias que los indios nos contaban sobre el lugar…” “Algunos de los túneles llegaban a Cusco, a tres kilómetros de distancia, comunicando Sacsayhuaman con el Qoricancha y otros edificios. La leyenda de Paititi comienza a materializarse ante tales descubrimientos. ¿Dónde encontrar increíbles animales nativos (autóctonos) de Perú? Nota: en el año 1600 las casas obispales estaban ubicadas en la actual Calle Triunfo, restauradas para ser la casa de Alcides Mendoza Castro (Arzobispo de Cusco). Cuenta esta leyenda de la laguna de Pacucha que en aquellos días, antes de esta laguna existía una hermosa... Cuenta la leyenda de la Laguna de Salitrillo (laguna cercana al caserío de Pocitos) que una persona vestido de... Cuenta la leyenda de la muñeca llorona que el la Quebrada del Nieto en la parte central (por donde... La leyenda de la Sachamama es uno de los mitos más interesantes que podemos encontrar en la selva peruana,... La leyenda de la Yacumama se conoce desde hace mucho tiempo entre los moradores de la selva peruana, y... Las chincanas de Sacsayhuamán son cuevas que se encuentran en la ciudad del Cusco - Perú, en la zona... Cuenta la Leyenda de los Pururaucas que en 1438 el temible ejército de los chancas, liderado por su rey... En esta Leyenda de los tres Toros se dice que en el cerro de Santa Rosa (en las proximidades... Cuenta la leyenda de María Sosa que ella era una mujer que vivía en el valle y estaba casada... Cuenta la leyenda de Murrup que durante el periodo de expansión del imperio incaico y cuando gobernaba Túpac Inca... Portal iPerú brinda información completa de nuestro país "Perú". Este se desvaneció al instante, estaba muy débil ya había pasado mucho tiempo. Cuenta la Leyenda de los Pururaucas que en 1438 el temible ejército de los chancas, liderado por su rey. Sacsayhuamán que quiere decir saqsay (lleno o satisfecho) y human (halcón) es decir halcón lleno, se trata de una fortaleza ceremonial inca, que se encuentra a 2 kl. En el estado de Beni, en Bolivia, encontramos restos de una ciudad selvática Inca. Funciona gracias a. Guaman Poma conocía las obras de los cronistas que le precedieron, pero por su cuenta recogió sobre el terreno y de viva voz de sus connacionales, tradiciones y narraciones referentes a la historia de los incas. El recinto arqueológico de Sacsayhuaman se encuentra a 2 kilómetros al norte de la Plaza de Armas del Cusco. Se decía que conectaban a todo Sacsayhuamán con la Catedral de la ciudad. En 1923 en Lima se organizó una expedición arqueológica a los túneles entrando por el Cuzco. Los vestigios de este mundo existen toda América del Sur, en Bolivia, Samaipata, se encuentra el camino de Chincana, un pasaje extraño, de 6 metros de profundidad que se conecta a un túnel que desciende por la montaña hacia el noroeste. «Dicen todos los indios de quien me he informado, que hicieron los incas esta cueva costosa y trabajosa para que en tiempo de guerra cuando los reyes estuviesen en su Sarsaquaman (sic) o fortaleza con toda su gente y ejército, pudiesen con seguridad y sin ser sentidos, ir a su Templo del Sol y adorar a su ídolo Punchau (sic) y ofrecerle incienso y sacrificios y comunicar con él el estado de la guerra y las cosas de gobierno del rey». Cuando los colonizadores españoles llegaron a la zona, derribaron muchas construcciones incaicas y killikas para utilizar los materiales para sus edificios. 6. En 1923 en Lima se organizó una expedición arqueológica a los túneles entrando por el Cusco. Dícese que en realidad, apenas un hombre consiguió el pasaje para el Templo del Sol y que cuando salió cargaba dos barras de oro en las manos. » Si bien no se encuentran en la colina del Sacsayhuamán restos de muros, hay allí la entrada a una cueva, sobre la que se cuenta toda clase de fábulas. En la Historia General de los jesuitas (1600) al hacer la descripción de la ciudad del Cusco, se menciona que al construir la Iglesia de la Compañía, se encontraron con una serie de dificultades: «porque el terreno que era parte de la casa estaba llena de unos sótanos o manantiales de agua que en otros tiempos formaban una laguna o pantano, que los incas desecaron extrayendo las aguas hacia el río Huatanay, que por allí cerca pasa y todo el tremedal lo cubrieron con cascajo, llevado a mano, de suerte que todo el terreno de la plaza quedó parejo y enjuto. CONTINUAMOS CON NUESTRA AVENTURA DE ENCONTRAR LAS DOS ENTRADAS DE LAS CHINKANAS MAS CÉLEBRES DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE SACSAYHUAMAN.SUSCRÍBETE Y ACTIVA NOTIFICACIONES:https://www.youtube.com/user/matergiatvunsaDAME LIKE EN FACEBOOKFacebook → https://www.facebook.com/RafaMercadoBenavente/?fref=ts SÍGUEME EN TWITTERTwitter → https://twitter.com/matergiaperu SÍGUEME EN GOOGLE PLUSGoogle Plus → https://plus.google.com/u/0/101119824020986370674SÍGUEME EN INSTAGRAMInstagram → https://www.instagram.com/rafaelmercadobenavente/CONTACTO GUIAUn excelente vídeo Rafa, juntos vivimos una gran aventura, realmente hay riesgo al ingresar a estos lugares, muchos de los pobladores de esta misma zona cuentan que el lugar de Lanlakuyuq tiene una energía muy poderosa y probablemente nos hubieran encantando (Hubiéramos entrado en un trance para seguir adelante e ingresar hasta lo más profundo de estas chincanas y tal vez no hubiéramos salido). Cuenta la leyenda de Querococha que durante la colonia, el virrey envió a Recuay una campana de oro, cuyo sonido se oía a mucha distancia, envidiosos los huaracinos, marcharon sobre Recuay para apoderarse de ella. Igualmente Morúa, comentando las obras de Pachacútec, afirma que éste construyó el Gran Templo del Sol en el Cusco (Koricancha) y que Túpac Yupanqui, construyó un nuevo templo del Sol dentro de la fortaleza de Sacsayhuamán, diciéndonos: «era un templo famosísimo en la fortaleza de la ciudad del Cusco, con infinidad de puertas y una entrada labrada diabólicamente, que era una boca de serpiente que causaba a quienes la miraban espanto… y por ella entraban e iban por debajo de la tierra, al Templo y Casa del Sol llamada Curicancha, la cual puerta se entiende al presente a lo que dicen algunos indios viejos que está en una cueva que ahora se llama la Chingana (sic) que significa cosa donde se pierden». Leyenda sobre las cuevas de Sacsayhuaman. “ Aprender algo nuevo cada día es hermoso y más cuando es divertido”, Los cuentos de chaski leyenda de las chinkanas de sacsayhuaman, Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú. El indio Felipe Guaman Poma de Ayala, durante más de treinta años, viajó por todo el Perú recogiendo material para su obra, escrita en un español bastante defectuoso y mezclado con muchos vocablos quechuas. Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar! Existen dos chincanas una accesible al público, por ser baja y de recorrido pequeño, y existe otra que no es accesible a nadie por ser de recorrido mas largo, y es en esta cueva de donde aparecieron muchas leyendas, ya que muchas personas se extraviaron. Se trata de la leyenda de las “Chinkanas de Sacsayhuamán”, así que en esta ocasión nos vamos a Cusco. Esta era la prueba de que en esa caverna había tesoros de los antiguos incas. Sin embargo, después deambulando por los complicados pasajes subterráneos, estaba tan perturbado mentalmente que falleció tiempo después. Los españoles llamaban a esta ciudad el Gran Paititi (en quechua Paikikin). Dos jóvenes aventureros escucharon el rumor de unos túneles subterráneos que existían en Cusco. La fortaleza arqueológica de Sacsayhuaman se encuentra a 2 kilómetros al norte de la Plaza de Armas en Cusco. En 1940, Harold Wilkins en su libro «Misterios de la antigua América del Sur y las antiguas ciudades secretas en América del Sur», se refiere a esta misteriosa red que parece para interconectar todos los sitios arqueológicos del continente. Al acercarse más descubrió que había un hombre de barba larga adentro, ¡era uno de los aventureros! Ubicación. Estas chinkanas o cuevas, están ubicadas en la zona conocida como la fortaleza de Sacsayhuaman, exactamente en el lugar conocido como: Zona X, llamada así por la letra que forma el conjunto de cavernas al cruzarse. Las chincanas de Sacsayhuamán son cuevas que se encuentran en la ciudad del Cusco - Perú, en la zona. ACOMPAÑANOS A INGRESAR A ESTA INTRINCADA RED DE GALERIAS INTERNAS DEL CUSCO MUY CERCA A SACSAYHUAMAN Y QUE CONECTARÍAN CON EL MUNDO INTRATERRENO DE LOS INKAS.SUSCRÍBETE Y ACTIVA NOTIFICACIONES:https://www.youtube.com/user/matergiatvunsaDAME LIKE EN FACEBOOKFacebook → https://www.facebook.com/RafaMercadoBenavente/?fref=ts SÍGUEME EN TWITTERTwitter → https://twitter.com/matergiaperu SÍGUEME EN GOOGLE PLUSGoogle Plus → https://plus.google.com/u/0/101119824020986370674SÍGUEME EN INSTAGRAMInstagram → https://www.instagram.com/rafaelmercadobenavente/CONTACTO GUIAUn excelente vídeo Rafa, juntos vivimos una gran aventura, realmente hay riesgo al ingresar a estos lugares, muchos de los pobladores de esta misma zona cuentan que el lugar de Lanlakuyuq tiene una energía muy poderosa y probablemente nos hubieran encantando (Hubiéramos entrado en un trance para seguir adelante e ingresar hasta lo más profundo de estas chincanas y tal vez no hubiéramos salido). Cuando niño acostumbraba a ir hasta el fuerte con los chicos de mi edad, pero no nos atrevíamos a ir muy lejos, permaneciendo siempre en lugares donde hubiese la luz del sol, pues teníamos mucho miedo de perdernos, después de oír todas las historias que los indios nos contaban sobre el lugar». Unos dos meses antes de mi llegada al sitio, la desaparición de tres personas importantes dentro de las cavernas hizo que el prefecto del Cusco prohibiese la entrada a la misma, y así impidió que se pudiese descubrir los secretos y tesoros de los incas para siempre». Todo esto con el objeto de poder salvar los tesoros de la ciudad a la fortaleza e imposibilitar una persecución enemiga, pues detrás de cada estructura había una capacidad bastante ancha para defender el paso contra un ejército entero». Y la razón por la que están tan intactas es increíble. Este era un camino subterráneo que antiguamente conectaba los principales centros . Se extiende en una superficie de más de 3 mil hectáreas, en una colina cercada por montañas. Para evitar la pérdida futura de la vida en los túneles, la policía estallo la entrada. En relación a la famosa chincana Grande de Sacsayhuamán menciona que existía un camino subterráneo o chincana de Calispuquio, que iba hasta el Koricancha en el Cusco, existiendo una relación con ellas con Sacsayhuamán y Pucumarca Suchuna (Rodadero): «Como tenía grandes fortalezas llamado, Sacsaguaman, y Pucamarca, Suchona Callis Pucyo, Chingana el agujero de debajo de la tierra llega hasta Santo Domingo, Curicancha del Cusco éstos fue la gran fortaleza y Pucara del Inga, hecho de todo el reino». Chaski vuelve a sorprendernos con una historia llena de aventura y misterio. Jesuita y además doctor en derecho eclesiástico vivió más de 15 años en el Perú, viajó por todo el país y se dedicó a una inconcebible variedad de actividades. Las leyendas y mitos que se cuentan entre los cusqueños datan desde la época de nuestros antepasados los Incas. QOCHA CHINCANAS. Para terminar, el Rodadero es un conjunto de toboganes naturales donde los niños jugaban hace cientos de años. Como una curiosidad para turistas esta la «chincana chica», es baja, angosta y de recorrido pequeño. La leyenda sobre estas cavernas data desde la época de los Incas y aún está vigente en nuestros días por los desaparecidos que tuvieron la osadía de querer desvelar este misterio. Mi nombre es Geraldine y soy de Cusco, todo lo que acabo de leer me parece súper interesante, ya que tiene datos históricos reales y gracias por tan valiosa información ya que todo lo que sabía lo obtuve por relatos orales de mis abuelos y profesores. Habló de giros extraños, obstáculos y trampas en el estilo de Indiana Jones. El sistema era compuesto de calles y alamedas partiendo en todas las direcciones, todas con puertas idénticas. Lugares espectaculares para practicar ciclismo en Perú, Los 7 mejores museos para visitar en Cusco. Los túneles interiormente no estarían abovedados, sino cubiertos por lajas que descansaban sobre carricillos labrados en los muros. Hola, soy Mariano Arnao.se que hay tuneles hechos en roca y que no tienen mas de 1km. Una de las leyendas más conocidas es la de dos jóvenes que emprendieron rumbo a la chincana grande. Lamentablemente, era demasiado tarde para auxiliarlo, pues el hombre falleció en ese momento. Dícese firmemente y con razón, que dentro de esa caverna estuviese escondido gran parte del oro de los emperadores incas, el cual fue guardado allí para no caer en manos de los conquistadores españoles. En el año 1972, durante el terremoto en Lima, los miembros de un escuadrón de rescate descubrieron un sistema de túneles creados por el hombre que pasa por debajo de la ciudad. No obstante, la caverna es tan grande, tan complicada, con pasajes tan intrincados que el secreto jamás fue desvelado. Los indígenas dicen que todo aquel que profane el mundo subterráneo secreto nunca volverá vivo o cuerdo. Al haber interrumpido la misa los asistentes identificaron su procedencia, al parecer venía de atrás de una pared recientemente levantada hace poco, cuando lograron romper el muro vieron una caverna que se perdía en la oscuridad y a un anciano con una barba desgreñada. Se ubica a 3,700 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.). Pero además de su peso, estas rocas en Sacsayhuaman están encajadas con un nivel de precisión imposible de lograr con las herramientas manuales que conocemos hoy en día. Habló de giros extraños, obstáculos y trampas en el estilo de Indiana Jones. Una de las historias es que unos estudiantes a principios de siglo (siglo XX) según los cálculos (varia de donde procedían estos aventureros, desde estudiantes de san marcos, hasta norteamericanos o españoles), decidieron acabar con el misterio y se aventuraron en las cavernas de la chincana grande. Sacsayhuamán está ubicada a 2 km de Cuzco, capital del antiguo Imperio inca; se encuentra a una altura de 3.700 msnm y abarca una extensión de 3.093 hectáreas.El valle se encuentra cercado por las montañas Ausangate, Pachatusán y Cinca, y está bañado por el río Tullumayu.Esta zona posee un paisaje con flora y fauna abundantes, entre la que destacan las llamas y los halcones. ¡Qué historia tan impresionante! El indio Felipe Guaman Poma de Ayala, durante más de treinta años, viajó por todo el Perú recogiendo material para su obra, escrita en un español bastante defectuoso y mezclado con muchos vocablos quechuas. No obstante, la caverna es tan grande, tan complicada, con pasajes tan intrincados que el secreto jamás fue desvelado. En cambio la «chingana grande» se ubica a unos 200 metros de la anterior y no es accesible para nadie, es en esta donde recaen varios mitos conocidos por los lugareños, relatos que aun en el siglo XX, eran refrescados por nuevas desapariciones. Se sabe que muchos extranjeros que querían entrar en pasajes y cuevas en la zona nunca han vuelto a la luz del día. Pero la historia fue diferente cuando se enfrentaron a las murallas de Sacsayhuaman. Desde construcciones humanamente imposibles hasta túneles subterráneos, hay muchos misterios relacionados con la antigua ciudadela de Sacsayhuaman en Perú. Leyenda del barranco de Badajoz (Canarias) el barranco de Badajoz también conocido como Chamoco tiene muchísimas leyendas, tantas que resulta imposible poder recordarlas todas, sin embargo la mayoría tienen algo en común y son la aparición de luces y figuras extrañas. Las chincanas de Sacsayhuamán son cuevas que se encuentran en la ciudad del Cusco – Perú, en la zona conocida como la fortaleza de Sacsayhuamán o zona X que según dicen es la letra que forman el conjunto de cavernas al cruzarse. Cuando niño acostumbraba a ir hasta el fuerte con los chicos de mi edad, pero no nos atrevíamos a ir muy lejos, permaneciendo siempre en lugares donde hubiese la luz del sol, pues teníamos mucho miedo de perdernos, después de oír todas las historias que los indios nos contaban sobre el lugar». Cuenta la leyenda el Cerro Centinela, que los incas pusieron varias trampas y también a un Centinela, que era una especie de brujo que cuidaba muy fielmente los tesoros. y tiene una extensión de 3,093 HC. «Dicen todos los indios de quien me he informado, que hicieron los incas esta cueva costosa y trabajosa para que en tiempo de guerra cuando los reyes estuviesen en su Sarsaquaman (sic) o fortaleza con toda su gente y ejército, pudiesen con seguridad y sin ser sentidos, ir a su Templo del Sol y adorar a su ídolo Punchau (sic) y ofrecerle incienso y sacrificios y comunicar con él el estado de la guerra y las cosas de gobierno del rey». Así como el jesuita captó la versión trascrita, hacia el año 1600, otras versiones subsisten hasta hoy, señalando la existencia del zaguán subterráneo entre Sacsayhuamán y Koricancha añadiendo alguna de ellas que el zaguán (túnel principal) conecta a su vez con los principales palacios incaicos como el local de los jesuitas (actual Universidad sobre la plaza de Armas del Cusco) que en tiempo de los incas fuera palacio de Huayna Cápac, llamado Amarucancha. Leyenda de los Pururaucas. Mitos & Leyendas de Perú: información de Lugares Turísticos Perú. Copyright© 2016 - 2022 Portal iPerú. Al relatarnos el cambio de dinastía de los Amautas a los Incas y como éstos se introdujeron en el gobierno, trata de Mama Ciuca, en la que su hijo Inca Roca, lo lleva ocultamente a la chincana, cueva notable que cae sobre el Cusco y hoy barrena a todo hasta el convento de Santo Domingo, que antiguamente fue Casa del Sol, vistiéndolo con láminas de oro y pedrería que brillaba a los rayos del sol. Las historias varían según las personas que los narran pero todas confluyen en que las redes de cavernas comunican también con el templo del sol o Qorikancha, incluso se dice que nace en este lugar en pleno corazón del Cuzco donde ahora está construido el templo de Santo Domingo. Los indígenas dicen que todo aquel que profane el mundo subterráneo secreto nunca volverá vivo o cuerdo. Antes de ingresar al túnel, los aventureros se equiparon con todo lo necesario para realizar el recorrido. 7. Los indígenas dicen que todo aquel que profane el mundo subterráneo secreto nunca volverá vivo o cuerdo. También hay rumores que durante la fiesta de los sacerdotes y chamanes elegidos por la Pachamama se ven en estas cuevas con los descendientes de los incas que aún habitan en el inframundo. También hay rumores que durante la fiesta de los sacerdotes y chamanes elegidos por la Pachamama se ven en estas cuevas con los descendientes de los incas que aún habitan en el inframundo. Leyenda de las misteriosas chincanas de Sacsayhuamán. Los análisis adicionales de fundaciones arqueológicos se sorprendieron por el descubrimiento de esta red subterránea de interconexión de la ciudad de abajo y que ciertos pasajes se perdían hacia el interior de los Andes. Equipados con cuerdas, ganchos y velas se prepararon por la posibilidad de encontrar trampas naturales que algunas historias cuentan que están camufladas en la oscuridad o por habilidades incaicas para proteger sus misterios, trampas como caídas desde 200 metros a mas, pasaron muchos meses en que no se supo nada de los aventureros y se pensó que la muerte había sido su fin, mas en una misa en la iglesia de santo domingo, en plena celebración se escucho el golpe claro de un objeto macizo en las paredes de la iglesia. Comprometidos en difundir las grandes riquezas turísticas de nuestras regiones Costa, Sierra y Selva. Todo esto con el objeto de poder salvar los tesoros de la ciudad a la fortaleza e imposibilitar una persecución enemiga, pues detrás de cada estructura había una capacidad bastante ancha para defender el paso contra un ejército entero». En 1927 William Montgomery McGovern, doctor del Museo de Historia Natural y Etnológico de Sudamérica, y miembro del Board of Oriental Studies de Londres, en su libro titulado «JUNGLE PATHS AND INCA RUINS» afirma: «Cerca del fuerte de Sacsayhuamán existen muchas y extrañas cavernas en dirección al fondo de la Tierra, donde altares a los dioses de las profundidades eran esculpidos en roca viva y muchos de los huesos esparcidos por allí dicen ser de los sacrificios que habían sido realizados allí dentro. También hay rumores que durante la fiesta de los sacerdotes y chamanes elegidos por la Pachamama se ven en estas cuevas con los descendientes de los incas que aún habitan en el inframundo. El Cerro Centinela Huacho - Lima. La expedición fracasó y durante la búsqueda el soldado Lope de Aguirre mató al líder Pedro de Ursúa. bueno a lo que yo voy es a.. algun dia entrar y explorar .. pero antes necesito gente preparada y que le interese este tema de verdad ... bueno si derrepente compartes la misma idea de entrar en estos mundos subterraneos que x cierto encierran mucho mistero. Sin embargo, después deambulando por los complicados pasajes subterráneos, estaba tan perturbado mentalmente que falleció tiempo después. A éste subterráneo lo llamaban “La Chincana” que es lo mismo que decir, donde se pierden o se esconden o laberinto. Todo éste trabajo se hizo sin tocar la célebre cueva del Cusco que los indios llaman chincana, la cual hicieron los reyes incas muy profunda y atravieza toda la ciudad por en medio, con su boca o entrada en la fortaleza de Sarsaquaman (sic) y baja de lo alto por el lado del cerro donde está la parroquia de San Cristóbal y por muchos estados de hondura va a dar y salir a lo que ahora es Santo Domingo, que como queda dicho era el famoso templo de Coricancha y Casa del gran Punchau». Se sabe que muchos extranjeros que querían entrar en pasajes y cuevas en la zona nunca han vuelto a la luz del día. Los relatos de la cuestión hablan de los hombres enojados por la codicia como por el fracaso y proporciona el primer informe que habla de mujeres guerreras que las llamaron Amazonas. Al haber interrumpido la misa los asistentes identificaron su procedencia, al parecer venía de atrás de una pared recientemente levantada hace poco, cuando lograron romper el muro vieron una caverna que se perdía en la oscuridad y a un anciano con una barba desgreñada. Leer más. Leyenda de las misteriosas chincanas de Sacsayhuamán, Lugares espectaculares para practicar ciclismo en Perú, Los 7 mejores museos para visitar en Cusco. Porque ni en el dicho paraje del Curicancha no hay memoria de ello y dicen que el inga lo mandó cerrar porque no entrase nadie dentro. Incluso hay leyendas sobre que conducen a cámaras subterráneas con tesoros inimaginables. ¿Y tú qué opinas de las chincanas de Sacsayhuamán? 5 mejores formas de llegar a Machu Picchu, Lugares increíbles para acampar (Glamping) en el Valle Sagrado de los Incas. Después de 12 días, sólo uno de los tres regresó. Sacsayhuaman. El sacerdote que estuvo presente lo convirtió en dos coronas, las cuales se destinaron para la Virgen María y el niño Jesús. ¿Cómo puedo ayudarte? Por ello, muchas personas fueron a explorar su interior, pero a menudo, para no volver jamás. Leyenda de las "Chinkanas de Sacsayhuamán" - Los Cuentos de Chaski. En realidad, estas cuevas son grietas naturales, tal como existen también en otras montañas calcáreas, y que aquí parecen ser aún más frecuentes debido a la acción volcánica. Casa Museo de Sitio Héroes y Mártires de Quequeña, 6 Consejos para disfrutar al máximo tu viaje a Cusco, El Valle de los Duendes – Nuevo atractivo turístico en Cusco. pero que conecten de cuzco a bolivia no hay y por ejemplo de la zona x a sacsahuaman hubo pero esta derruido. Contenido1 La fecha perfecta2 El mal de altura (Soroche)3... Contenido1 Algo de historia del Camino Inca2 A lo... Contenido1 Ubicación del Valle de los Duendes1.1 Mapa del... El Paraíso es un balneario que se encuentra ubicado... La Reserva Nacional del Titicaca es una reserva natural... Copyright© - 2022: Lugares Turísticos Perú. Las chincanas de Sacsayhuamán son cuevas que se encuentran en la ciudad del Cusco - Perú, en la zona conocida como la fortaleza de Sacsayhuamán . Hola! Desde... Contenido1 Horario de visita2 Tarifas3 Información El museo que rinde culto al Cristo Morado exhibe piezas que forman parte de la historia religiosa limeña. Murió poco después de haberlo encontrado, pero cuál sería la sorpresa al identificarlo y ver que ese anciano era uno de los jóvenes aventureros que meses antes habían osado desvelar los misterios del mundo subterráneo, y la sorpresa se volvió asombro cuando firmemente en una mano sujetaba un choclo (mazorca) de oro macizo. Murió poco después de haberlo encontrado, pero cuál sería la sorpresa al identificarlo y ver que ese anciano era uno de los jóvenes aventureros que meses antes habían osado desvelar los misterios del mundo subterráneo, y la sorpresa se volvió asombro cuando firmemente en una mano sujetaba un choclo (mazorca) de oro macizo. Al utilizar este sitio, usted acepta nuestra Cookie Policy, Privacy Policy y nuestros Terms and Conditions. Estas. Leyenda de las misteriosas chincanas de Sacsayhuamán. Las historias varían según las personas que los narran pero todas confluyen en que las redes de cavernas comunican también con el templo del sol o Qorikancha, incluso se dice que nace en este lugar en pleno corazón del Cuzco donde ahora está construido el templo de Santo Domingo. En una crónica de 1590, escrita por el padre mercedario fray Martín de Morua, en el capítulo IX nos dice: «Del gran infante y capitán Ausi Topa hijo del famoso Topa Inga Yupanqui… Este valeroso capitán Ausi Topa fue el que por mandato de su padre, hizo un camino debajo de la tierra en la fortaleza de esta ciudad del Cusco hasta Curicancha que era donde ellos tenían el templo y oratorio del sol y de la luna y de todas las demás huacas que ellos adoraban, hasta la entrada de este socabón en la dicha fortaleza en donde llamaban la chingana aunque ya es perdido y acabado todo, porque no hay quien atine por donde va, sino es solamente la entrada, porque en entrando algún trecho se pierden y no pueden dar con el camino. Cincel de bronce . normalmente era muy trabajoso y preferian los caminos a nivel y no subterraneaos y estos tuneles solo eran para pequeñas distancias. Era tan complicado que ni siquiera los más valerosos se aventuraban a entrar en el laberinto sin una guía de orientación que consistía en un rollo de cuerda o brabante grueso atado a la puerta de entrada para ser desenrollado a medida que se fuese avanzando por los túneles. Esto relato se traduce con la ayuda de la tecnología. El director del Instituto Arqueológico de la Paz considera que esta fortaleza podría ser parte de la ciudad de Paititi. Comprometidos en difundir las grandes riquezas turísticas de nuestras regiones Costa, Sierra y Selva. Resumiendo esta leyenda, se dice que Mama Ciuca, quiere hacer pasar ante el pueblo que su hijo ha sido escogido por el Sol, y para esto lo hace llevar ocultamente a través de un túnel existente entre el Koricancha y Sacsayhuamán, logrando su propósito, haciendo que sea reconocido como rey, el primero de la dinastía de los Incas. Todos los derechos reservados. Una de las historias que se hizo bastante conocida ocurrió en el año . Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar! El sistema era compuesto de calles y alamedas partiendo en todas las direcciones, todas con puertas idénticas. También al pie de la llamada Piedra Cansada, se encuentra el ingreso a una cueva de esta naturaleza, conocida igualmente con el nombre de Chingana». k misterioso. 5 mejores formas de llegar a Machu Picchu, Lugares increíbles para acampar (Glamping) en el Valle Sagrado de los Incas. Y quizá no haga falta mencionar que la más alta mide 9 metros de altura. 1 Agnelio Oliva (1542-1572) 2 Fray Martín de Morua (1590) 3 Historia General de los Jesuitas (1600) 3.1 Agrega el . ¿Dónde encontrar increíbles animales nativos (autóctonos) de Perú? Así que, si quieres ver estos notables restos antiguos de Perú con tus propios ojos, haz una parada en este lugar y saca tus conclusiones sobre los misterios de la ciudadela de Sacsayhuaman. En cambio la “chincana grande” se ubica a unos 200 metros de la anterior y no es accesible para nadie, es en esta donde recaen varios mitos conocidos por los lugareños, relatos que aun en el siglo XX, eran refrescados por nuevas desapariciones. Equipados con cuerdas, ganchos y velas se prepararon por la posibilidad de encontrar trampas naturales que algunas historias cuentan que están camufladas en la oscuridad o por habilidades incaicas para proteger sus misterios, trampas como caídas desde 200 metros a mas, pasaron muchos meses en que no se supo nada de los aventureros y se pensó que la muerte había sido su fin, mas en una misa en la iglesia de santo domingo, en plena celebración se escucho el golpe claro de un objeto macizo en las paredes de la iglesia. 66 países5595 inspiradores relatos de viaje124600 lugares referenciados. Ernst Middendorf, publica entre 1893 y 1895 su libro «PERÚ», precisando que en realidad habría dos chincanas, una en la cumbre de Sacsayhuamán en conexión con el Templo del Sol y con la Casa de las Escogidas, y otra a los pies de la Piedra Cansada (chincana Grande). La fortaleza de Sacsayhuamán, hecha de colosales bloques de piedras monolíticas, es uno de los más impresionantes conjuntos de edificaciones incas y una de las construcciones más misteriosas de todo el continente. Sólo sabemos que estos muros resistieron todos los desastres naturales e intentos de derribo hasta nuestros días. Leyenda de las misteriosas chincanas de Sacsayhuamán. ¿Ustedes se animarían a recorrer un túnel subterráneo? Y algunos creen que conectan Sacsayhuaman con otras ciudades. Las entradas a la chincana grande están cerradas y sorprende el misterio de la iglesia que al parecer tiene la entrada inicial a este submundo que al parecer contiene caminos sin fin al parecer al igual que las historias de gente perdida en su interior. Las chincanas son cuevas que se encuentran en la ciudad del Cuzco - Perú, en la zona conocida como la fortaleza de Sacsayhuaman o zona X que según dicen es la letra que forman el conjunto de cavernas al cruzarse. Después de 12 días, sólo uno de los tres regresó. Por el peligro de extraviarse que corren quienes se aventuran a entrar, la cueva se llama La Chingana. Hola solo les q no sea. Hay documentos antiguos que mencionan los túneles de Sacsayhuaman como grandes laberintos subterráneos. Porque ni en el dicho paraje del Curicancha no hay memoria de ello y dicen que el inga lo mandó cerrar porque no entrase nadie dentro. Garcilaso de la Vega (Comentarios Reales de los Incas, 1609) explica que: «Una red de pasajes subterráneos, tan largo como las propias torres estaban todos conectados. La Fortaleza de Sacsayhuaman (Lugar donde se sacia el halcón) es un sitio arqueológico en Cusco mandado a construir por el Inca Pachacútec en el siglo XV. Fernando Montesinos residió durante largo tiempo en el Perú a donde llegó acompañando del virrey Chinchón en el año 1628. Wilkins cree que el Paititi es un reino separado de los Incas, que es gobernado por un rey misterioso y anciano de pelo blanco que se conoce como el Rey Tigre. Sacsayhuaman fue construido inicialmente por una civilización preincaica llamada Killike. La salida de una de esas cavernas, la chincana jamás fue encontrada. Este texto ha sido traducido al Español desde el idioma original English. Leyenda de las misteriosas chincanas de Sacsayhuamán. Se extiende sobre una superficie de más de 3.000 hectáreas, en una colina rodeada de montañas. «Estos fortines se hallaban en comunicación subterránea unos con otros, así como también con los palacios reales, y con el templo del Sol de la ciudad. Sacsayhuamán es una de las edificaciones más asombrosas de todo el mundo. Existen dos chincanas una accesible al público, por ser baja y de recorrido . La salida de una de esas cavernas, la chincana jamás fue encontrada. Para evitar la pérdida futura de la vida en los túneles, la policía estallo la entrada. La leyenda sobre estas cavernas data desde la época de los Incas y aun está vigente en nuestros días por los desaparecidos que . Finalmente el cronista jesuita dice, que el Padre P. Porfirio, constructor de la iglesia de la Compañía, no tocó esta cueva por ir muchos estadios debajo de la tierra y porque dicho socavón no pasa por medio de la citada iglesia, sino un poco más arriba, por medio de las casas obispales. Para salvar tan grandes dificultades, tuvieron que hacer muchas obras subterráneas, usando de tablones y tapiales y gran suma de losas y piedras labradas que sacaban de la fortaleza y de los demás edificios y antiguallas de los incas, de que están llenos todos los cimientos. En relación a la famosa chincana Grande de Sacsayhuamán menciona que existía un camino subterráneo o chincana de Calispuquio, que iba hasta el Koricancha en el Cusco, existiendo una relación con ellas con Sacsayhuamán y Pucumarca Suchuna (Rodadero): «Como tenía grandes fortalezas llamado, Sacsaguaman, y Pucamarca, Suchona Callis Pucyo, Chingana el agujero de debajo de la tierra llega hasta Santo Domingo, Curicancha del Cusco éstos fue la gran fortaleza y Pucara del Inga, hecho de todo el reino». ¿Y tú qué opinas de las chincanas de Sacsayhuamán? Ernst Middendorf, publica entre 1893 y 1895 su libro «PERÚ», precisando que en realidad habría dos chincanas, una en la cumbre de Sacsayhuamán en conexión con el Templo del Sol y con la Casa de las Escogidas, y otra a los pies de la Piedra Cansada (chincana Grande). Se piensa que empezó a construirse durante el gobierno del inca Pachacutec en el siglo XV. A éste subterráneo lo llamaban «La Chingana» que es lo mismo que decir, donde se pierden o se esconden o laberinto». Las historias varían según las personas que los narran pero todas confluyen en que las redes de cavernas comunican también con el templo del sol o Qorikancha, incluso se dice que nace en este lugar en pleno corazón del Cusco donde ahora está construido el templo de Santo Domingo. En todos los casos, los túneles son claramente artificiales. Es así que ambiciosamente se tiende a pensar en las leyendas del Paititi, pues con el paso del tiempo las investigaciones del hombre blanco recayó en la sabiduría y conocimientos incas. Finalmente el cronista jesuita dice, que el Padre P. Porfirio, constructor de la iglesia de la Compañía, no tocó esta cueva por ir muchos estadios debajo de la tierra y porque dicho socavón no pasa por medio de la citada iglesia, sino un poco más arriba, por medio de las casas obispales. El túnel no pudo ser explorado por más de 100 metros, los arqueólogos encontraron unos enormes bloques de piedra que cierran el paso.

Técnicas De Inteligencia Emocional Pdf, Cursos Rebagliati 2022, Sesión De Aprendizaje Personal Social Primaria, Características De La Educación Colonial, Carta Poder Simple Modelo Word, Collage De Las Regiones Del Perú, La Canción Más Hermosa Para Un Hijo, Cuaderno De Trabajo De Segundo Grado De Primaria 2021,


leyenda de las misteriosas chincanas de sacsayhuaman

leyenda de las misteriosas chincanas de sacsayhuaman