Llegados a la punta de la primera flecha, se propusieron tocar el cielo: Yazi estiró la mano y lo consiguió, pero en ese instante, por arte de encantamiento, se convirtió en la luna y empezó a rodar por el cielo. Pero una vez, sucedió una desgracia. Ni sabía tampoco por qué apellidaba Machuca. MITOS Y LEYENDAS de Santa Cruz. Siempre estaba trabajando. Los bueyes que tiraban el carretón, en lugar de ojos tenían un par de ascuas que destellaban con un rojo intenso. —repuse acordándome de la epidemia que había asolado el pueblo y la campaña. Aquí en este artículo te mostraremos los 10 mitos más populares y extraños de bolivia. Cuando estamos a punto de recibir otra importante donación de libros que ya nos han anunciado para la semana próxima, queremos dar cuenta detallada de los que integraban la efectuada recientemente por Dª. A la luz de los relámpagos divisábase los bultos de aquellos caballeros que no podían comprender que se resistiese por alguien el menor deseo de su gran amo y señor. ", lamentábase el menor con la vista fija en el misterio. Visita los 6 Lugares Turísticos en Cañete. Continua a tan esotérica belleza, había otra habitación ricamente decorada y amoblada, sólo que de otro estilo. Este tiene diferentes modos de vestirse aunque mucha gente dice haberlo visto con túnica blanca y un gran sombreo de "sao". vociferaba la señora, "¡Arrepiéntanse burras!". Al fin llegué. Uno de ellos algo lleva entre las manos, un objeto reluciente cubierto de fino paño. Santa Cruz de Flores Se dice que entre los años de 1800 a 1830 aproximadamente; este lugar se fue poblando por personas naturales de la legendaria población Nuestra Señora de la Asunción de Chilca, pero estas tierras eran propiedad de los hacendados de don Juan José Remuzgo, gran Hacendado de Linaje Español. En esta sección de leyendas, mitos y tradiciones publicamos algunas leyendas y mitos propios del departamento de, Leyenda de la laguna de chorechoré, La Virgen de Cotoca, Leyenda guaraya del origen del sol y de la luna; del día y la noche, https://www.educa.com.bo/content/leyendas-y-mitos-de-santa-cruz, Rene Moreno 44, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. La señora Olinfa, que así se llamaba la patrona, invitó a sus hijas a rezar el rosario a fin de tenerlas distraídas para evitar que siguieran peleando entre ellas, pero más fueron las patadas y pellizcos que las avemarias que rezaron, y ya en la letanía tomó un cucharón y como si regara agua bendita les santiguó las cabezas y los hombros poniendo orden en la familia. — ¡Cómo! El viejo siempre estaba trabajando. La historia dice que allá por los años 1603, siendo gobernador de la provincia de honduras don Juan Guerra y Ayala, se inició la conquista de Teguzgalpa . 6 Leyenda del pájaro silbaco. Santa Cruz de Flores Localización de Santa Cruz de Flores : País Perú, Provincia Lima, Provincia Cañete. Don Eusebio se defendió con la marca, asentándosela en la frente. Se apagan en la iglesia las últimas velas encendidas. La empresa era temeraria pero había que intentar. Acepta ¿Qué te cuesta? En seguida inició el sermón aconsejándolas que se comportaran como hermanas. Puede también que hubiéramos salido de paseo, con el bucólico fin de empaparnos de paisajes, puesto que había en ti una sensible raíz de poeta camba. —Ninguna, patroncito. Mi yegua resollaba con juerza, como si tuviera lagañas de perro y también estuviera mirando todas esas cosas que me había mandao el mismísimo mandinga. No fumaba; no bebía, aunque incitaba a otros a que lo hiciesen; no descubría parte alguna del cuerpo que no fuera la cara pecosa y los cabellos rojizos. Cuando la celosa mamá se hubo dado cuenta de que el fulano rondaba a su joven viviente, redobló la vigilancia sobre ésta, a extremo de no dejarla salir un paso. Es el que hoy se levanta allí, y que Dios lo guarde de Obras Públicas y de modernistas y vanguardistas. Pronto estuvo a huir de semejante aparición, que parecíale cosa de brujería o engendro de Satanás. Una brisa suave del norte movía las hojas de los totaíses, pero ella no estaba para observaciones poéticas y sólo escuchaba el canto de los grillos que anunciaban la noche. Origen del maíz Hace mucho tiempo, el dios Ñandú Tampa paseaba por los Andes cubiertos de verde cuando se encontró a unos mellizos jugando solos en el monte, cuyos nombres eran Guaray (Sol) y Yasi (Luna). Agregaron, además, que deshecho el hechizo por la mágina virtud del dogma cristiano, Piraí se convertiría en una ciudad populosa, llena de luz y riquezas, de bienestar y dicha, tanto que causaría el asombro del mundo. En esta sección de leyendas, mitos y tradiciones publicamos algunas publicaciones propias del departamento de La Paz. No temías a las almas, ni aun a aquellas que se habían desprendido, según decías, de su tosca envoltura humana. Seguramente llovía en las lejanas serranías porque se oía el rumor quebrado del río que aumentaba su caudal de agua lodosa y turbia. Construía carretones, casas y yugos; sembraba arroz y sandías; plantaba yucas y caña de azúcar. Ya cerca de medio día llegaron al camino de los norteños y por el siguieron. Ojala nunca hubiera liegao si fue pa ver lo que vi. El sacristán corrió a ver quién era. Es en esas ocasiones cuando puede ser contemplada mejor y observada con ojos de curiosidad no exclusivamente piadosa. El sol, brillante, obligaba al carretero a entrecerrar los ojos para mirar la lejanía. El crujido de las ramas mecidas por el viento me hacían recordar al carretón sin carretero y sin bueyes. La lucha caprichosa y retrechera tardaban su salida, dijérase que lo hacía adrede, como una mujer bonita…. Seguramente se le ha escapado a algún viajero". Mitos y Leyendas de la Península de Santa Elena OCIPSE 1999.PDF Era artesano y labrador. El cura Vargas despiértase sobresaltado. El fuego arrastrado por el viento, invade de inmediato la llanura y aquello parece un mar de olas llameantes. Encuentra la mejor oferta inmobiliaria de casas zona santa cruz flores. Las viejas que saben de estas cosas aseguran que cuando una mujer vive con cura, se convierte en mula los viernes por la noche y que es el mismísimo diablo el que la hace galopar. Vestía ordinariamente un levitón más ancho de cintura para abajo que lo usual y corriente y tan largo de mangas que éstas alcanzaban a cubrirle las manos y hasta los dedos. MITOS Y LEYENDAS DE SANTA CRUZ el octubre 29, 2017 MITOS Y LEYENDAS DE SANTA CRUZ EL TIGRE QUIERE COMERSE A LA LUNA Los guarayos antiguos temían al tigre. Al fin, después de un rápido codo, los que guiaban al sacerdote hicieron alto. Así era don Laureano. Ari en un intento de retener a su hermano también tocó el cielo e inmediatamente transformó su figura en la del sol y comenzó a correr tras de su hermano, para nunca alcanzarlo, y así estar eternamente. Uno de ellos dijo que pasado mañana, después de misa, debían ir varios a hablar con él, y si no se componía irían a Santa Cruz a contárselo a Monseñor Santistevan. En esta sección de leyendas, mitos y tradiciones publicamos algunas publicaciones propias del departamento de Potosí. La tumba de Nachito. La conseja antañona hubo de concluir con el transcurso de los años en juego de infantes: -Por aquí pasó "Uñas Verdes"... Hasta aquí las 15 principales leyendas y mitos que pertenece a Santa Cruz de la Sierra; a continuación algunos enlaces para ver vídeos de otras leyendas que también pertenecen a nuestra querida tierra. Zona de parrillas y pistas para ciclismo. El dios de los guarayos, a quien ellos le nominan el abuelo, en principio moraba sobre la tierra. Por ello, cuando se producía un eclipse de luna, y ante la consternación que el fenómeno natural les producía, creían que el felino intentaba comerse al satélite de la Tierra. Salieron como pudieron, primero las piernas y después el cuerpo. CALANGO. Gracias al fuego los niños tuvieron alimento y sobrevivieron. Todos sueñan en el pueblo. No existían los alimentos vegetales como la yuca y los variados frutos silvestres. No le importaba verse obligado a buscar nuevos refugios. Los tres parecían taciturnos, tal dejaban entender por su compostura y rostros embozados. Todos esos detalles de excesiva nimiedad se iban condensando sobre tu frente adusta como una nube parda sobre un panorama de miedo. Dizque antaño en los aledaños a la laguna hubo un villorrio. Entre los crúcenos de hoy en día, nada amigos de la tradición y de las cosas viejas de su pueblo, no deben de ser muchos los que conocen o han oído hablar de "El pozo del Fraile". Cierta noche, después de haber bebido hasta altas horas de la noche, luego de despedirse de sus amigos, muy alegre se dirigía a su casa por las calles desiertas de esas horas alumbradas sólo de trecho en trecho por las últimas velas de los faroles públicos cuando de improviso se le presentó una mujer toda vestida de negro. El grito espantoso del carretero se escuchaba a lo largo de toda la pampa y por las afueras del pueblo. Nunca dejó de hacerlo. Era una negrita huraña y bisoja. Me explicaste. Al mirar pa atrás otro refucilo alumbró el camino y ¡ave María, purísima!, era el carretón de la otra vida que venía pisándome los talones, sin carretero y sin bueyes. La pareja vagó mucho tiempo en busca de alimentos. Informe de Santa Cruz de Flores (1) Elizabeth Kohatsu. Pero la madre como último recurso se la llevó a la Mamita y se la entregó para que sea ella quien disponga. Seguramente algún envidioso la desató. No sé que extraña reminiscencia supersticiosa dominada tu espíritu elemental con esa religión de miedo. Close suggestions Search Search Obedeció la mujer sacó algunas que brillaban doradas a la luz y al pulsearlas las sintió muy pesadas. En lo prieto de la selva y cuando la noche ha cerrado del todo, suele oírse de repente un sonido de larga como ondulante inflexión, agudo, vibrante, estremecedor. Un primer pretendiente entró sin más ni más, plantó estacas para comienzo de cerco y se puso a edificar. El cura Vargas, al menos, esa vez no recibió la visita de ningún penitente. Vista la cosa a la luz de sus precedentes, a nadie podía imputarse el homicidio sino a los Barroso, y a su madre como instigadora y quizás actora. Días después los de la suspendida evasión entraban en Cotoca llevando a la Aparecida. Estaba a cargo del cura Vargas. El hombre, o lo que fuese, había desaparecido como tragado por la tierra. Limita al Norte y al Este con el Brasil, al Sureste con el Paraguay, al Sur con Argentina, al Oeste con Perú y Chile. Era motivo de orgullo para algunos pobladores contar con un farol con que alumbrar sus casas y ocasionalmente la calle. Los carreteros les hicieron unas cuantas burlas y ellas, fingiendo enojo, pronto se perdieron en un recodo del camino. Por algunos instantes deleitóse en la contemplación de tanta hermosura que habían reunido los dueños de aquel palacio subterráneo. Conocedores de lo que les esperaba en ese caso, madre e hijos se alzaron de la alquería para ganar asilo y escondrijo en la floresta. En las noches tormentosas nadie salía por temor a encontrarse con el carretón de la otra vida y su diabólico acompañante. Junto con la tradición, el verdadero "mojón con cara" se conservó en la esquina de Republiquetas y Rene Moreno, hasta el año 1947. Grande fue el asombro y el espanto del señor cura al ver tendido  sobre  aquella bandeja de precioso  metal un enigmático rostro barbudo, sin cuerpo y con una tristeza profunda en la mirada. Afuera cae la lluvia a torrentes. Lentamente, como de costumbre, descorre cerrojos, levanta trancas y hace girar a la puerta sobre sus goznes de madera. No te pierdas esta maravillosa selección de leyendas relacionadas con fenómenos de la Naturaleza o animales. — Vamos  a  ver  qué hace  "Uñas  Verdes"  a  esta hora, exclamaban todos a una. Te vi cambiar ligeramente de expresión, ladear tu cabeza y recoger tus manos con nerviosa inquietud. Sacóle de su ensimismamiento la voz de uno de los misteriosos personajes. Habían cubierto la parte trasera del toldo con una colcha para protegerse del sol y de la tierra que levantaban los bueyes en esos días secos y calurosos de agosto. Cristian Rolling . Donosa-mente dispuestos, divanes amplios con miradas de blandos almohadones, arrimados a mesas enanas de forma estrellada, sobre las que se veían entre otros objetos graciosas marguilés y, pebeteros que erguían sus tenues y móviles nubecillas. No mucho después, don Daniel aparecía muerto a puñaladas dentro de la arboleda que rodeaba la casa. Atravesábamos los verdes prados, sin meta fija. Con el servir las tazas, pasarlas a cada uno y hacer circular la bandeja de biscochuelos, se olvidaron del cura. Que los débiles tenían dueños celosos y recelosos, siempre dispuestos a vengarlos cuando fueran víctimas del hombre. Allí cerca de ellos se detuvo y a la débil luz del farol vieron que se trataba de una mula. Una tarde, mientras el sol se iba y en la fronda de los huertos poblados se escuchaba el orquestal de los pájaros, el cura rezaba trabajosamente vísperas completas, llamaron a una de las puertas con los nudillos. Las cuatro mujeres, con las cabezas fuera del toldo, observaban la luz, que esta vez avanzaba rápidamente hacia el sur. —Me he hecho dar masajes con aceite de pata y aceite de majo —continuaba lamentándose—, y me he puesto cataplasmas calientes y hojas de bizcochero, pero él dolor de caderas -agregaba convencido -es como el pasmo que donde aprieta no afloja. El fraile levantó un poco la capucha que le cubría la cara... ¡Pero, aquello no era cara, sino una monda y horrible calavera! Bueno —continuó—, cuando volvía al rancho montado en la yegua tordilla y con las alforjas repletas de todo lo que traía, crucé el río y en eso me tomó la noche ¡qué modo de llover, Virgen Santísima! Nos dijo que si caváramos más hondo, juntaríamos más agua en la época de lluvia. En la actualidad sólo quedan cuatro ruinas bajo un montón espeso. Su madre la mimaba y cuidaba más que a la niña de sus ojos, reservándola en mente para quien la mereciera por el lado de los bienes de fortuna, la buena posición y la edad del sereno juicio. -exclamó arrojando su cigarro y tratando de ocultar su emoción. Dizque era atento y obsequioso con las damas, divertido y expansivo con los varones y aunque sin oficio conocido, no le faltaba dinero que gastar en buris y francachelas. — ¡Este humo! Dase cabal cuenta que llaman a su casa, que es la casa de Dios. Provincia Santa Cruz La provincia de Santa Cruz se encuentra localizada en el departamento y región de Cajamarca. Y escuchan algo parecido al estrépido de un enorme carretón que se estuviera partiendo... Y parece que se revolcaran dos bueyes dando fuertes resoplidos de agonía...". Un lugareño al vernos con algunas botellas de vinos, nos sugirió visitar el alambique del Señor Amador Arias . 3 de Mayo s/n Santa Cruz de Flores - Valle de Mala. Los dos hijos mantenían la choza del abuelo henchida de alimentos: pescados frescos y secos, y animales salvajes. Habían resuelto de improviso dar término a la fuga y volver a la casa y hacienda del finado patrón, llevando a la bella imagen milagrosamente encontrada. "Los indios itonamas, tienen la costumbre de prender fuego, antes de la siembra, a los grandes pajonales de las pampas. Luego todos observaron el animal por uno y por otro lado, advirtiendo que no tenía marca. Llamó al amante y valido de sus artes mágicas le condujo a la espesura, en donde le dio alevosa muerte. Gigantescas piedras preciosas labradas en forma de astros y lámparas iluminaban el recinto con luz fascinante. La madre por su lado sin hijos unido todavía por el cordón umbilical acunaba un ser deforme, el dolor, cabezudo con un solo ojo de mirar colérico, con los dientes apretados en un rictus de impotencia y adheridos a sus encías, ya sin labios para maldecir, unos gusanos verdosos que parecían vivir una lenta existencia. Él mismo no lo sabía. La carreta se detenía en una determinada casa, y el ruido cesaba. El dios de los guarayos, a quien ellos le nominan el abuelo, en principio moraba sobre la tierra. Llegaron al río y lo cruzaron. Con un segundo y tercer pretendiente ocurrió igual. Corría el año 1246. El muchacho regresaba enseguida con una canasta llena de plátanos en sazón y huevos frescos que colocaba a mi lado, y se escabullía velozmente. La estación, sí, era lluviosa, como que correspondía a los meses de verano. Éste era un bosque maravilloso y umbrío, poblado de altísimas caobas, gruesas palmeras y frondosos algarrobos. Santa Cruz de Flores - Cañete 1922 0.00 Miles Away; Municipalidad Distrital de Santa Cruz de Flores - Cañete Plaza de Armas N° 410 0.06 Miles Away; Restaurant el encanto de flores plaza santa cruz de flores 0.06 Miles Away; Azpitia-Mala "los Mellizos" Azpitia 0.06 Miles Away; Pizzas Y Helados La Moderna Ica Calle Raúl Boza #20 0.06 Miles Away Al promediar el verano las delicadas flores se hicieron fruto y antes del otoño comenzaron a madurar tomando un color azulmorado de exquisito sabor y alto valor alimentario. Murieron todos, no sobrevivió ninguno. 4 La leyenda de la creación. "No tiene bueyes —decían— pero lo guía un carretero envuelto en una capa negra que solo le deja la cara y las manos en descubierto. Por primera vez en la historia del Valle de Mala, antes de la primera guerra mundial, muy cerca de Flores el Sr. Jose Garcia Torres, extrajo cobre de mina "Hueco Jeriendo", años adelante,se abrio la primera carretera al sur del pais que paso por Olleria, Flores, San Antonio y Mala. Oírle empavorece y sobrecoge el ánimo, predisponiendo al ondular de lúgubres pensamientos y al discurrir de ideas taciturnas. Ambas tenían el techo de hojas de motacú. Si muere algún día —lo que me parece inverosímil—, yo creo que morirá trabajando, claveteando una silla de montar o desbastando una rueda de carretón. Al poco rato, entre todos rodearon al animal y como un rayo el lazo voló al cuello de la mula, que corcoveaba furiosamente por zafarse. Fue así que entre todos, poniendo el hombro a la palanca y cuñas al carretón, consiguieron desvolcarlo. Llegados a la casa donde vivía el quídam, tocaron la puerta una y otra vez. Se quejaba de su enfermedad que, según él, haría al final que se lo lleve mandinga, el mismo diablo. Hubo gritos, desmayos, sacudidas, y luego... nada. Uno de ellos decía que no podía ser otra cosa que milagro que se hubiera salvado la hija de don Gumercindo. No habrán malas cosechas. En todo tiempo lo que no ha menguado es la fe que el pueblo tiene depositado en ella, una fe que excluye razonamientos, la veneración cariñosa que se le profesa y la confianza con que a ella acude en procura de bienes. Para reponerlo el alcalde municipal de ese entonces, mandó labrar y colocar uno parecido. La Pascual de Reyes, esta celebración se realiza el día 06 de enero de cada año, donde la región aparta sus momentos y dedica una celebración especial a este día. La mamá de la chica, oscilando entre el celo y el recelo, apenas veía allí al quidam, despachaba su malhumor con esta frase: Ignorando del mote con que la presunta suegra quería burlarse de su constancia y firmeza, el enamorado, en sus largas esperas, dio en la práctica de distraerse. Arí, si pudiéramos tocar con nuestras propias manos ese elemento sin color, que nos cubre a manera de techo! Tras de haberse prosternado ante ella fervorosamente, procedieron a sacarla del vegetal cobijo para llevarla consigo al poblado. Yo sabía que no temías al hombre. Una vez al año, por lo menos, la pequeña efigie es traída a la ciudad por determinación expresa de su ilustrísima el prelado diocesano. Y con ser negro, no temías al hombre negro ni al blanco. El fenómeno dijo al cura con voz acariciadora: — Hijo mío, por lo que más quieras, bautísame todo lo que vez será tuyo y sabrá lo que la humanidad conoce y hasta lo que supieron los clanes remotos. En él, dábase cita para cambiar opiniones y jugar dinero los hombres más significativos de la comarca. Pero como los adobes eran tantos, el sitio de la excavación, se agrandó hasta adquirir considerables dimensiones. Desde por la mañana hasta por la noche, ahí se estaba en la esquina, plantado y enhiesto a la espera de que la amada asomase al corredor o siquiera a la puerta, para cambiar con ella algún tiroteo de miradas o recibir la dulce rociada de una sonrisa. Ya es mayorcito... Los tres individuos que habían traído al eclesiástico, tuvieron que sostenerle, pues, fue presa de un sopor. En no habiendo acertado, como era por lo general, el recurrido le daba un buen empellón, lanzándole hacia la fila opuesta, mientras gritaba: ¡Que te lo diga "Uñas Verdes"! La carreta tiene también sus leyendas. Habían recogido ya algunas ramas secas cuando avistaron un recio tronco que parecía ofrecerles para el empeño pedazos de corteza semidesprendida. Se plantaba delante del presunto nombrado y haciendo visajes trataba de llevarlo consigo. Ni a las ánimas presas en el mundo mortal ni a las ánimas sueltas en la inmensidad perdurable. Una vez que llegaron a la reunión, los hermanos salieron disparados a buscar parejas. —continuaba el viejo Machuca. Esta vez contará con 600 artistas de 17 agrupaciones entre bandas de música y comparsas, 12 de ellas elegidas a través de convocatoria . ¿Cómo está? Bienquisto de todos desde los primeros días de su avecindamiento, poco a poco se fueron descubriendo en él ciertas rarezas y excentricidades. No sabían si reír o llorar, que las dos cosas deseaban. Guillermina Vargas heredó de su mamá la preocupación por acopiar y vender productos tradicionales. La efigie de la Madre de Dios que se venera en la iglesia parroquial de Cotoca, distrito municipal de la provincia Andrés Ibáñez, es objeto de ferviente devoción de parte de los pueblos de Bolivia llamados orientales. triptico Santa Cruz de Flores by val1a12. Durante la larga caminata no cesé de hacerte innumerables preguntas sobre todo aquello que atraía mi curiosidad infantil. Sobre la mesilla, acompañado de dos girándulas de oro, veíase un reloj que con su única manecilla marcaba una frase: Eternidad. Me hablaste de los frutos digitados del ambaibo que son las manos frutecidas del muerto que cometió un crimen de amor. O a caballo. Refieren, eso sí, la leyenda que corre acerca de ella y data de tiempos antañones. En cuanto al tiempo y circunstancia en que pasó a ser patrimonio de la comunidad santacruceña corre en el pueblo una pintoresca leyenda. gritaba el carretero mientras azotaba la tierra con su chicote. Entre estas mencionamos a: Leyenda de la carreta de Rosa Melgar de Ipiña, El carbunco de Germán Coimbra Sanz, La viudita de Germán Coimbra Sanz, El Guajojó de Hernando Sanabria Fernández, El pozo del fraile de Hernando Sanabria Fernández, El carretón de la otra vida de Enrique Kempff Mercado, El rostro de Mario R. Gutiérrez G., La mula de Germán Coimbra Sanz, Por aquí pasó uñas verdes de Hernando Sanabria Fernández, El farol de la otra vida de Germán Coimbra Sanz, El mojón con cara de Hernando Sanabria Fernández, Leyenda de la laguna de chorechoré, La Virgen de Cotoca de Hernando Sanabria Fernández, El carretón de la otra vida de Enrique  Kempff Mercado, Leyenda chiriguana del origen del hombre de Antonio Paredes Candia, Leyenda guaraya del origen del sol y de la luna; del día y la noche de Antonio Paredes Candía, entre otras. Esta muchacha se enamoró de un jóven de un estatus menor que el de ella, pero el amor pudo más que las clases sociales y ambos se venían a ocultas para . Tú me respondías siempre, gárrulo y paciente. 3 Leyenda del lago Titicaca. Por eso, en Bolivia.com decidimos hacer un top de las 7 leyendas y mitos más populares de nuestro país. MITOS Y LEYENDAS DE SANTA CRUZ EL TIGRE QUIERE COMERSE A LA LUNA Los guarayos antiguos temían al tigre. Paraje sin dueño, tan próximo y con agua abundante por merced del pozo, no podía menos de despertar la ambición de apropiárselo. Camina al instante en dirección a la puerta con un antiguo y hermoso candelabro a la diestra, que proyecta una gran iluminación. Hacia la primera cuadra vivía por aquella época una moza, bonita, graciosa y llena de todos los . Sostenían la esfera dos estatuillas que representaban el Amor y la Muerte. El Panteón de Belén tiene muchos mitos, pero el de la tumba de Nachito es, por mucho, uno de los más populares. No era para menos, el olor de los cueros del toldo, el calor sofocante, la incomodidad del carretón, las piernas entumecidas y, como si esto fuera poco, las niñas no dejaban de discutir entre ellas y enfadarse, lo que obligaba a la madre a amonestarlas permanentemente ante las protestas de las hijas que decían: ¡Ay, por Dios mamita, que usted no tiene paciencia!". Cuenta el vulgo que la viudita se presenta a altas horas de la noche especialmente en proximidades de los templos que tienen galerías oscuras. Cuando se casaron pensaron, tal vez, que tendrían una linda descendencia morena. Sólo pudo ver, confusamente, hasta tres bultos, uno de ellos asomaba el busto por sobre la media puerta abierta, cosa que es posible en el oriente boliviano dada la costumbre que se tiene de construirlas de tal manera, que puedan abrirse hasta la mitad. Una leyenda de la India con valores. Recuerdo y homenaje a la poeta argentina de versos herméticos donde afronta el duelo de la vida y la muerte, el miedo y el amor en obras como 'Árbol de Diana'. Las tertulias giraban en torno de los asuntitos cotidianos, como la escasez de agua, o que don Fulano tenía un pozo que nunca se secaba, pero mucho mezquinaba su agua, pues el otro día a ruego y súplica les vendió una tinaja. Amaba y era amada de un mozo de la misma tribu, apuesto y valiente, pero acaso más tierno de corazón de lo que cumple a un guerrero. No estoy loco. Blanca Rosa del Arco Lafuente, de la que ya informamos en este blog.

Cursos De Aromaterapia En Lima, Bigamia Bien Jurídico Protegido, Reprogramar Cita Migraciones, Terapia De Esquemas Emocionales Pdf, Reglamento Interno De Trabajo De Una Empresa Privada, Memorándum De Amonestación, Venta De Peluches Al Por Mayor En Lima Gamarra, Segmentación De Mercado De Una Purificadora De Agua, Psicopedagogía Especialización,