G. O. INTRODUCCION AL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS EN TRANSPORTACION, UNIVERSIDAD VERACRUZANA “IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS EN LA F.I.M.E. Asegurar, impulsar y coordinar la correcta estandarización y seguridad en el manejo y gestión de los hidrocarburos derivados del petróleo, el gas natural y los combustibles alternativos en el territorio nacional. Ordenar la elaboración y actualización del Plan Energético Nacional, coordinando las acciones que correspondan con las entidades adscritas y los demás actores de la industria energética. Administrar el Sistema Integrado de Gestión Financiera (SIGEF). Evaluar, monitorear y rendir informes respecto a la ejecución, impactos y resultados de los proyectos y programas de apoyo a la misión institucional coordinado o promovido por la ASFL habilitadas en los sectores de energía y minas, que cuenten con apoyo presupuestario, subvención estatal o donaciones externas, exenciones fiscales o avales del Estado. Emitir opinión para la adquisición de propiedades mineras e inversiones por extranjeros en zonas de frontera o adyacentes a parques nacionales. Revisar, evaluar y autorizar todo lo relativo a la fabricación, uso, manejo, almacenamiento, reprocesamiento y transporte de materiales y combustibles nucleares, materiales radiactivos y equipos que los contengan. Diseñar, implantar y supervisar el cumplimiento de las políticas, normas y procedimientos en materia de TIC en el Ministerio. Resolución Num.068-2015 que aprueba los modelos de estructura organizativa para las unidades de Recursos Humanos. Plan sistemático para el ingreso del Ecuador al foro APEC Fabián Fonseca Vascones, Marcos Oviedo Rodríguez y Telmo Rodríguez Castro 1627 El enclave bananero en el pacífico sur de Costa Rica. Asesorar a las unidades ejecutoras de la institución, sobre los aspectos de la gestión administrativa y financiera, ejerciendo la verificación de las distintas etapas de la ejecución del gasto y la tramitación de estos. 3.2. Emitir opinión en relación con las solicitudes de servidumbre minera para la realización de actividades de exploración y explotación. Elaborar, implementar y socializar las metodologías para el seguimiento y monitoreo del Plan Operativo Anual (IM-POA) y presentar los informes de avance trimestrales correspondientes. Evaluar y hacer las recomendaciones técnicas de lugar para fines de autorización o cualquier otro, respecto a las reservas fiscales, reconocimientos mineros, concesiones de exploración y explotación, servidumbres, expropiación, contratos, sociedades y compañías mineras, patentes, regalías e impuestos, protección y remediación ambiental, usos de agua, tramitación de solicitudes y procedimientos, entre otros temas importantes. Desarrollar, coordinar y participar en eventos de difusión relacionadas con el marco normativo del Subsector Electricidad. Aplicar las políticas relacionadas con los recursos financieros de la institución, tomando en consideración las directrices trazadas por los correspondientes órganos rectores del Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado. Gestionar y rendir informes sobre todos los aspectos normativos, operativos, presupuestarios y administrativos que conciernan a la habilitación y funcionamiento de las Asociaciones sin Fines de Lucro (ASFL) que desarrollen planes, programas y proyectos en los sectores de energía y minas. Recopilar, seleccionar y conservar el material bibliográfico a ser utilizado por los usuarios que lo requieran. Establecer el Plan Anual de Capacitación, de acuerdo con las necesidades detectadas y objetivos institucionales establecidos. Coordinar con los gobiernos regionales y locales el fomento de una nueva cultura ciudadana sobre el desarrollo minero sostenible. Coordinar y organizar ruedas de prensa, actos sociales, atención a visitantes y otras actividades y eventos que se requieran en la institución. Participar en la realización de los análisis económicos y financieros de la actividad minera, en coordinación con las unidades competentes del Ministerio. Asesorar y acompañar a las diferentes unidades del ministerio para garantizar el funcionamiento eficiente del SGC y de los modelos de excelencia adoptados. Dar seguimiento a los procesos de licenciamiento ambiental del sector minero y energético e impulsar estrategias de coordinación en la materia con el VM de Minas, las autoridades medioambientales y otras entidades competentes. Mantener actualizada la Base de Datos del Sistema Micro-Isis. Consolidar una economía poseedora de recursos energéticos renovables que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono por medio de la innovación y aplicación de nuevas tecnologías energéticas, sustentables y competitivas. Fomentar la competitividad sistémica del sector y realizar propuestas de políticas para promover su desarrollo sostenible, bajo criterios de responsabilidad social y ambiental. Elaborar informes con recomendaciones técnicas de mejora, así como en el desarrollo de cualquier otra iniciativa vinculada con el desarrollo institucional. 10721 del 2 de agosto de. Emitir opinión en los asuntos que le sean solicitados por la Dirección Técnica, así como por las demás dependencias del viceministerio. Elaborar y velar por la aplicación del marco normativo pertinente. Formular y recomendar a la Dirección Técnica las normas, reglamentos y otros instrumentos normativos que sean necesarios para organizar y hacer más competitivos y responsables con el medio ambiente a la minería artesanal y en pequeña escala. Supervisar los registros contables y presupuestarios de la institución, velando por el cumplimiento de las políticas, normas y procedimientos que rigen la materia, para obtener el mejor desenvolvimiento de las operaciones del Ministerio. Evaluar las recomendaciones de la SIE para la aprobación de concesiones provisionales y su caducidad o revocación, así como la modificación, rechazo o aprobación de concesiones definitivas. Nombre de la norma. Coordinar, en cooperación las dependencias y autoridades del sector, y someter para su aprobación al viceministro el Plan Nacional de Desarrollo Minero. Sitio Programa Universitario de Investigación en Asentamientos Humanos - Dirección General de Investigación Analizar la información resultante de los diferentes instrumentos aplicados para medir la satisfacción de los clientes externos y presentar las recomendaciones de lugar. Mantener una hemeroteca, videoteca, audio teco y sistema virtual de consulta, relativo a los asuntos de interés Institucional. Coordinar con la División de compra las solicitudes de materiales y equipos, necesarios para el desarrollo de las actividades de la institución. Dar mantenimiento a la información requerida sobre elementos de configuración de la infraestructura de TIC. Una perspectiva Global y Empresarial-FREELIBROS ORG Programar, dirigir y ejecutar las actividades para el montaje de la Feria del Libro en coordinación con las direcciones de Comunicaciones y Administrativa y Financiera. Respetar los procedimientos, plazos y limitaciones establecidos en la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública, para hacer efectivo el ejercicio del derecho de acceso a la información del ciudadano. En esta tercera edición el autor expresa sus agradecimientos a todas las personas y entidades que han hecho posible su realización, especialmente al ingeniero Francisco Toro por la herramienta de computación OpenProj, a Juan Diego Mikán, corrector de estilo, a la profesora María Constanza Torres, por sus sugerencias y a los docentes de la Universidad Nacional de … Coordinar la elaboración del Balance Energético Nacional. Apoyar el fortalecimiento, confiabilidad, seguridad y desarrollo de la infraestructura legal y estatal para la seguridad nuclear, así como la radiológica, de los desechos radiactivos y del transporte, y cooperar con la unidad reguladora formalmente establecida. Coordinar y fomentar la publicación de boletines, revistas, libros, instructivos, publicaciones especiales y otros documentos informativos, relativos a las actividades del MEM-RD. Geovanny Abarca Jiménez 1626 Apoyos financieros federales en México Preparar todos los informes financieros y contables que soliciten las autoridades del Ministerio, así como los estados financieros que reflejen los activos, pasivos y el patrimonio de la institución. Registrar, tramitar y controlar, las novedades de personal, tales como inclusiones, desvinculaciones, cambios salariales, promociones, traslados, licencias, vacaciones, permisos, etc., a través de acciones de personal. DOMINGO 4 DE ABRIL DEL 2021 . Proponer para aprobación de la máxima autoridad las medidas y/o iniciativas que sean necesarias para mejorar el acceso a la energía, extender territorialmente el sistema energético y mejorar la calidad energética. Proponer las políticas, normas y criterios para la planificación, definición de estrategias y dirección de la arquitectura TIC en el Ministerio. Mantener la integridad y seguridad de los servidores y sistemas que soportan las operaciones del organismo gubernamental. Vigilar el cumplimiento de las normas, procesos y procedimientos de solicitud. Llevar los registros clasificados que sean necesarios donde se controlen y asienten toda la correspondencia, expedientes y cualquier otro documento que ingrese o se despache de la institución, por área y /o asuntos específicos. Disponer de los servicios de tecnologías de la información y de telecomunicaciones que soliciten las diferentes unidades administrativas del organismo. Formular políticas, directrices, planes, programas y proyectos para garantizar la seguridad, integridad, confiabilidad, resiliencia y calidad de las infraestructuras energéticas. Ofrecer de manera presencial, vía electrónica, documentación e información sobre temas relacionados con los objetivos del ministerio. Coordinar procesos de adquisición de los bienes o servicios de acuerdo con los umbrales y el procedimiento establecido. PEARSON EDUCACIÓN México. Emitir opinión sobre las solicitudes de servidumbre minera. Promover y organizar los intercambios de experiencias y conocimientos en el ámbito de la normatividad del ahorro de energía y eficiencia energética, tanto a nivel regional como internacional. Establecer los requisitos que deberán satisfacer los programas de capacitación técnica sobre aspectos relacionados con la seguridad nuclear, radiológica y física, y las salvaguardias, y asesorar en los mismos. Otorgar las licencias y permisos para operar en la cadena de comercialización de hidrocarburos y agilizar los procedimientos correspondientes, con excepción de las licencias y permisos concernientes a la comercialización de derivados del petróleo, ejecutando las actividades de fiscalización y control que correspondan. Procurar el establecimiento de un servicio de canje de documentos y medios informativos sobre energía y minas y campos conexos, en el ámbito nacional e internacional. Evaluar los flujos y tendencias de la cooperación técnica internacional y de las relaciones internacionales en materia de energía y minas, en coordinación con la Dirección de Planificación y Desarrollo. Asistir en la formulación de la política, planes, proyectos y programas de remediación ambiental, llamados a corregir o mitigar la perturbación de las áreas utilizadas o afectadas por las explotaciones mineras. Elaborar y proponer el plan nacional para la investigación, desarrollo, utilización y control de la energía nuclear en todos sus aspectos. Coordinar y gestionar los convenios de intermediación con instituciones bancarias y otras entidades que ofertan beneficios (Cooperativa). Nombre completo del mandatario del agente aduanal o agencia aduanal que promueve el despacho. Contribuir en la formación y entrenamiento de voceros institucionales en el dominio de las técnicas y habilidades comunicacionales modernas. Llevar el control y tramitar las asignaciones y coordinaciones de fondos de la institución. Opinar con respecto a los procesos de concesión para los distintos medios de generación a fin de evitar prácticas monopólicas oligopólicas que puedan afectar el régimen de competencia. Encargado Departamento de Promoción Minera. Coordinar las propuestas de política en materia de subsidios y contribuciones de los subsectores energéticos, así como de la administración de los fondos relacionados. Elaborar los contratos para ser suscritos por el ministerio con personas jurídicas o morales, y mantener registro y control de estos. Definir, aprobar y evaluar los mecanismos de medición, análisis y mejora del SGC, monitoreando su cumplimiento. Impulsar la utilización en la economía nacional de tecnologías más eficientes y limpias, divulgando sus ventajas. Fausto Francisco Del Carmen Pérez Santos - Viceministro. Atender las solicitudes de entidades nacionales e internacionales sobre estudios, proyectos, avances y expectativas en el campo de las energías renovables. Coordinar el monitoreo, evaluación, supervisión, inspección y fiscalización de los trabajos de producción de hidrocarburos y hacer las recomendaciones de lugar. No. Evaluar y emitir opinión sobre tratados, acuerdos, informes, convenios con organismos internacionales en los temas relacionados con la energía nuclear y sus aplicaciones con fines pacíficos. Evaluar y emitir opinión sobre el otorgamiento, revocación, modificación y autorización de la cesión o aprobación de la renuncia de las asignaciones para realizar actividades de exploración y extracción de hidrocarburos. [18] [19] El pendón yucateco, que tiene los colores simbólicos de las tres garantías, no llegó a usarse oficialmente pues Yucatán … Recomendar las políticas públicas y avanzar propuestas técnicas en relación con la adopción del plan de expansión del sistema energético nacional, incluyendo la red de oleoductos, gasoductos y poliductos, participando en la planificación de su diseño y construcción, dimensionamiento y uso eficaz, en estrecha coordinación con las unidades competentes del ministerio y las instituciones del sector energético nacional. Formular y mejorar el marco legal respecto al desarrollo de los recursos energéticos renovables y biocombustibles, en coordinación con las autoridades y actores privados que corresponda. Planificar, programar y controlar el movimiento de ediciones de aplicaciones en ambientes reales y de prueba. (2021). Gestionar y controlar el recibo de la correspondencia que ingresa a la institución. Realizar las correspondientes tachas en caso de solicitarse un documento que contenga información parcialmente reservada. Controlar el manejo de materiales y equipos depositados en el almacén y garantizar la seguridad de los mismos. Supervisar el cumplimiento de los programas de pago de las obligaciones contraídas por la institución. Servir de medio de canalización eficiente y eficaz de las inquietudes, demandas y necesidades detectadas en las zonas de influencia de los Distritos Mineros. Comunicar y notificar las acciones a los proveedores, en el marco de los diferentes procesos de compras. Elaborar las certificaciones de cumplimiento de las obligaciones establecidas en Contratos Especiales y concesionales. Tratándose de Almacenes Generales de Depósito, se asentará el nombre completo de la persona autorizada para realizar trámites ante la aduana en su representación. Publicar los eventos relacionados con la entidad. Controlar de manera constante el clima de opinión que existe sobre la institución, así como las situaciones e incidencias que pudieran trascender los medios. Auxiliar en la elaboración de solicitudes de acceso a la información y, en su caso, orientar a los solicitantes respecto de otros organismos, instituciones o entidades que pudieran tener la información que solicitan. Formular la Política Nacional de Seguridad Energética en coherencia con la END y la Política Energética Nacional, en coordinación con las unidades competentes del ministerio, las instituciones gubernamentales afines y los actores clave del sector energético nacional. residuos sólidos para tres lubricentro de José Galvez - zona 6 de Villa. Coordinar la asignación del carné de identificación institucional de los empleados. Garantizar un adecuado registro y descargo de activo fijo. Preparar y consensuar, en coordinación con las unidades sustantivas y las UPyD de las entidades adscritas, el Plan Estratégico Institucional (PEI), con base en las prioridades establecidas por el Consejo de Ministros y el Programa de Gobierno. Prevenir los peligros derivados de las radiaciones ionizantes. Fomentar las alianzas público-privadas, el intercambio de información y la organización de actividades conjuntas en el sector energético. Planificar y coordinar la evaluación del desempeño del personal a través de la metodología que establezca el Ministerio de Administración Pública. Evaluar y emitir opinión sobre las solicitudes para el otorgamiento de permisos, licencias y/o concesiones para las actividades de exploración y producción de hidrocarburos (petróleo, gas natural y carbón mineral) en territorio nacional. [12] [13] Su capital y ciudad más poblada es Pachuca de Soto.Está dividido en ochenta y cuatro municipios. Conoce las diferentes secciones de este sitio; mismas que te permitirán acceder de manera ágil a información específica que proporciona datos resumidos de todo lo que es y hace el COBAED; se trata de una proyección de la institución hacia la sociedad, para consolidar el posicionamiento del subsistema a nivel local, estatal y nacional. Dictamen con Proyecto de Acuerdo, por el que la Sexagésima Quinta Legislatura Constitucional del Honorable Congreso del Estado de Oaxaca, formula un atento exhorto a los 570 Municipios del Estado, para que siguiendo el objetivo 13 “Acción por el Clima” de la Agenda 2030 destinen un porcentaje del ramo 33 para realizar acciones enfocadas al manejo integral de los residuos … Apoyar al VM de Energía en la elaboración, actualización e interpretación del Balance Energético Nacional (BEN). Participar en la evaluación de la información técnica, económica y financiera relacionada con el sector minero. 043-2007.EM Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos y Modifican Diversas Disposicio, 4. Apoyar técnicamente el proceso de elaboración de fichas técnicas, planes, programas y proyectos que cuenten con el apoyo de cooperación internacional. Recomendar la autorización o rechazo de prórrogas solicitadas por los contratistas beneficiarios de los contratos de otorgamiento de derechos de exploración y producción de los hidrocarburos, yacimientos de petróleo y otras sustancias hidrocarburíferas. Asesorar al ministro en la formulación, adopción y coordinación de la política nacional en materia de exploración, explotación, transformación y beneficio de minerales, metálicos y no metálicos. Proponer y/o revisar el sistema de incentivos y las condiciones bajo las cuales operan los proyectos de energía renovable. Formular sugerencias o presentar recomendaciones que puedan contribuir al mejoramiento de las bases normativas institucionales. Elaborar el Plan de Recursos Humanos, dirigir, coordinar, evaluar, controlar su ejecución, y remitir al Ministerio de Administración Pública los informes relacionados con éste, así como cualquier otra información que le fuere solicitada. Revisión de normativa vigente y elaboración de propuestas de mejoras. Proponer y un programa permanente de fiscalización y control de los hidrocarburos para fortalecer la seguridad del abastecimiento del país, así como el uso de reservas de combustibles derivados de petróleo y gas natural, en casos de emergencia nacional. Recomendar medidas para asegurar la flexibilidad operativa y la seguridad del sistema nacional de redes de transporte de energía, en coordinación con las instituciones gubernamentales relacionadas y los operadores privados. Mantener actualizado los movimientos en el sistema de Administración de Bienes de DIGECOG. Participar en las mesas de coordinación de la cooperación internacional en representación del ministerio. Gestionar y suministrar informaciones sobre el presupuesto de la institución, a la Dirección General de Presupuesto. Participar en el proceso de ratificación de los estándares de consumo energético. Gestionar la representación internacional del Ministerio de Energía y Minas. Organizar, en coordinación con la Dirección de Relaciones Internacionales, los eventos de alcance nacional e internacional que se celebren en el país, relacionados con la institución. Proponer a la dirección las mejores prácticas de gestión salarial y beneficios, en coherencia con lo establecido en la Ley de Función Pública. Supervisar la gestión de los viajes oficiales de funcionarios del ministerio. Proveer soporte técnico a los usuarios de las aplicaciones, la información y la infraestructura TIC del Ministerio. Efectuar, controlar y verificar la liquidación y el pago de regalías, y la participación en la producción. Administrar el cronológico de las solicitudes de acceso a la información, sus antecedentes, tramitación, resultados y costos; así como elaborar estadísticas y balances de gestión de las solicitudes de informaciones realizadas al Ministerio de Energía y Minas. Read 03-11-2022 by El Pinguino on Issuu and browse thousands of other publications on our platform. Colaborar y ejecutar programas e iniciativas de Cultura Organizacional en toda la institución, con el fin de consolidarla y difundirla entre los colaboradores. Academia.edu no longer supports Internet Explorer. Coadyuvar en la implementación, ejecución y seguimiento de los acuerdos, convenios, programas y proyectos internacionales en materia de exploración y extracción de hidrocarburos en tierra y mar. Apoyar los comités técnicos multisectoriales dedicados a la elaboración de los límites y estándares de eficiencia en el consumo energético. Preparar propuestas de revisión de estructuras organizativas y de reingeniería de, Elaborar y dar seguimiento a los proyectos de modernización y adecuación de la. Participar en la elaboración ejecución y seguimiento de acuerdos y protocolos de intercambios de información por medios electrónicos que realice el Ministerio con otras instituciones públicas y privadas. Gestionar aquellos riesgos que podrían afectar severamente la prestación de los servicios de TIC. Supervisar las actividades de ubicación y distribución de equipos y mobiliarios de oficina. Autorizar las inscripciones en el Registro de Empresas Especializadas de Contratistas Mineros. Realizar, organizar y supervisar las actividades de verificación y fiscalización del cumplimiento de las normas y reglamentos de seguridad e higiene mineras, de protección y conservación del ambiente, y de reparación o mitigación de los impactos ambientales; así como, en relación a cualesquiera otras obligaciones técnicas, administrativas, contables o financieras establecidas en las disposiciones legales vigentes y/o contratos, referidas a las actividades de prospección, exploración, explotación, concentración, fundición y refinación mineras, sus servicios auxiliares e instalaciones conexas. G. O. Coordinar el trámite necesario, a fin de solicitar la colaboración de organismos internacionales, para la publicación de diferentes documentos. Elaborar y tramitar los documentos y las estadísticas del área jurídica que sean requeridos por el ministerio. Incentivar valores, actitudes y conocimientos entre la población, que promuevan prácticas de uso responsable y racional de la energía. Asegurar de manera oportuna el reporte de las calificaciones anuales de todo el personal que aplique para el Bono por Desempeño. Coordinar y organizar programas protocolares a ejecutar en los eventos y actividades en que participen el ministro, los viceministros, directores, y demás encargados y autoridades del Ministerio de Energía y Minas. Diseñar los planes de contingencia y definir políticas adecuadas de respaldo a la base de datos del Ministerio para afrontar casos de emergencias. Promover y fiscalizar las políticas públicas relevantes a los derivados del petróleo, el gas natural y los combustibles alternativos, promoviendo la sostenibilidad económica, social y ambiental del sector, con atención a la importación, refinación, almacenamiento y usos de los hidrocarburos. Elaborar y mantener actualizados los registros presupuestarios de ingresos y gastos del organismo. Preparar en base a las prioridades sancionadas por el Consejo de Ministros, los planes estratégicos institucionales que servirán de base para la elaboración y actualización del Plan Nacional Plurianual del Sector Público. Garantizar la correcta aplicación de las disposiciones legales en la tramitación de los asuntos de su competencia. Ejecutar y supervisar los procedimientos de adquisición, almacenamiento, custodia, mantenimiento y distribución de los bienes necesarios para el buen funcionamiento del Ministerio. Promover el desarrollo de programas de investigación científica y de tecnología aplicada en materia de ahorro de energía y eficiencia energética. Apoyar la elaboración y actualización del Plan Energético Nacional, así como los procesos de estimación de la demanda, estudios de prospectiva energética y actualización del balance energético nacional. Emitir opinión respecto de los recursos impugnativos y de nulidad. Evaluar las solicitudes de calificación como Minero Artesanal o de Pequeña Escala y emitir vía Dirección Técnica las constancias de acreditación respectivas. Programar y coordinar el reclutamiento y selección del personal a través de concursos de oposición, para dotar a la Institución del personal idóneo. Elaborar y actualizar el Manual de Descripciones de Cargos y Perfiles, acorde a la estructura organizativa vigente. Brindar asistencia legal a los funcionarios de la institución cuando sean afectados por acciones judiciales derivadas del ejercicio de sus funciones. Ejecutar las acciones de control del cumplimiento de las obligaciones de los titulares mineros establecidas en la legislación minera, reglamentos, normas, contratos y otros instrumentos legales, a través de programas anuales de fiscalización, inspecciones y visitas presenciales. Controlar el activo fijo asignado al Ministerio, así como realizar los trámites de altas, bajas, donaciones, transferencias y enajenaciones de los bienes de la institución. Preparar evaluaciones del período de prueba y enviar oportunamente a las áreas el instrumento de medición, para fines de retroalimentación, ratificación, capacitación o desvinculación del empleado. Resolución Número 194-2012, que aprueba la Estructura Organizativa y de cargos de las Oficinas de Acceso a la Información Pública, (OAI). Coordinar con los organismos de seguridad nacional competentes las medidas que sean necesarias en las áreas de los proyectos mineros en fase de ejecución. Preparar informes sobre el impacto y los resultados logrados en el cumplimiento de las políticas, planes y proyectos institucionales, a nivel institucional y sectorial. Garantizar el mantenimiento de la planta física, mobiliarios y equipos, así como lo relativo al suministro oportuno de materiales y servicio de transportación a los empleados de la institución. 1.2 Establecer los lineamientos que nos … Coordinar la elaboración y/o actualización del Balance Energético Nacional y de las proyecciones energéticas nacionales, en coordinación las unidades competentes del ámbito energético, las entidades adscritas y empresas y organizaciones representativas del sector. Coordinar y asegurar el funcionamiento de las instancias organizativas o instrumentos institucionales internos que resulten de la adopción formal de cualquier iniciativa multilateral o bilateral que contribuya con el éxito de los objetivos estratégicos de la institución, la Visión País y el desarrollo sostenible de la nación. Evaluar y opinar sobre los aspectos técnicos relativos a la adquisición de propiedades mineras e inversiones por extranjeros. Impulsar la producción de energía a partir de fuentes renovables, a fin de lograr la diversificación progresiva de la matriz energética. Evaluar el potencial de producción de hidrocarburos en República Dominicana y rendir informes al respecto. Formular planes y otras iniciativas para reducir las vulnerabilidades causadas por la dependencia del suministro energético externo o de otras variables, para la diversificación del suministro y de localización geográfica de las infraestructuras, medios de almacenamiento, transporte y distribución, y terminales de cualquier tipo, velando por su gestión eficiente y ambientalmente sostenible. Coordinar todas las actividades relacionadas con la proyección de la imagen institucional, así como aportar datos informativos mediante campañas para sensibilizar al target (a determinados segmentos de la población), en relación a los temas de energía y minas. Supervisar el cumplimiento de las normas de calidad de los hidrocarburos, así como crear las condiciones técnicas para asegurar mediciones correctas de sus volúmenes, con base en las normas y reglamentos técnicos metrológicos vigentes. Revisar y analizar las resoluciones de carácter ministerial emanadas de la Dirección Técnica, para fines de aprobación del ministro vía la Dirección Jurídica. Extender licencias para la producción, posesión, importación, exportación, transporte, comercialización y uso de sustancias radioactivas naturales o artificiales, o de equipos e instalaciones para su producción o utilización, bajo el amparo del cumplimiento de los requisitos normativos correspondientes. Revisar y mejorar los aspectos jurídicos de los procesos de formalización y regularización de las actividades de exploración o explotación informal o ilegal de minerales. Apoyar con información geológico-minera los procesos de planeación del desarrollo regional, con un enfoque de ordenamiento territorial. Recomendar medidas para asegurar la flexibilidad operativa y la seguridad del sistema nacional de redes de transporte de energía Eléctrica, en coordinación con las instituciones públicas y los operadores privados relacionados. Salvaguardar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los activos, información, datos y servicios de TIC del Ministerio, así como de la recuperación de estos en caso de pérdida. Monitorear periódicamente la configuración de los sistemas en el ambiente de producción y compararla con la información almacenada en la Base de Datos para subsanar posibles discrepancias. 100-13 que crea el Ministerio de Energía y Minas, como órgano dependiente. Sorry, preview is currently unavailable. Intervenir en la organización y celebración de los convenios o acuerdos de cooperación que se realicen por parte del Ministerio con otras entidades nacionales o extranjeras en materia de seguridad nuclear, radiológica y física, y de salvaguardias. 41-08 de Función Pública, sus reglamentos de aplicación, y las que emanen del Ministerio de Administración Pública. Implementar de manera efectiva el proceso de administración de incidentes y problemas, y preparar los informes correspondientes. Redactar instancias, recursos, escritos de defensa, réplicas y querellas ante cualquier reclamación o proceso administrativo. Proponer y/coordinar proyectos para el aprovechamiento de la energía geotérmica, oceánica y biomásica, así como de la obtenida a partir de los recursos hídricos y residuos urbanos, industriales, agroindustriales y agrícolas, a fin de contribuir con la transición energética del país hacia un modelo de energía sostenible. Administrar y custodiar los expedientes de los empleados de la institución. 148-2020, 151-2020, 152-2020 Recomendar para su implementación y socialización la Política Eléctrica Nacional, en coherencia con la Política Energética Nacional, así como las regulaciones que correspondan, en concordancia con la Estrategia Nacional de Desarrollo. Promover de manera permanente una cultura de calidad en la institución para asegurar un comportamiento institucional sujeto a las normas y lineamientos del SGC. Coordinar la distribución de materiales y equipos hacia las diferentes unidades de la institución. Formular y proponer las normas legales relacionadas con el desarrollo de las actividades de la minería nacional e informar oportunamente sobre los asuntos legales relacionados con las actividades de la industria minera. Establecer y mantener contacto con instituciones nacionales e internacionales de capacitación y desarrollo acreditadas, para evaluar sus propuestas y contratar sus servicios. Evaluar y opinar sobre programas de reinversión con cargo a utilidades no distribuidas. Efectuar el monitoreo, evaluación y fiscalización del cumplimiento de los compromisos establecidos en los contratos, concesiones, permisos, autorizaciones y licencias. Coordinar, cuando sea necesario, la actualización de la normatividad minera con el fin de preservar el interés nacional y asegurar la estabilidad jurídica de las inversiones, en coordinación con la Dirección Jurídica y previa autorización del ministro. 543-12. Formular, administrar y actualizar la Política Energética Nacional y del desarrollo de los diferentes subsectores, en coherencia con los lineamientos de la END. Coordinar la elaboración y actualización de los planes indicativos de expansión de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. Apoyar la asociatividad, cooperativismo y formalización empresarial. Evaluar nuevos proyectos para producción, refinación, importación, almacenamiento y distribución de biocarburantes y otros combustibles alternativos, en coordinación con el viceministerio de Energía. Administrar los procedimientos de lugar para la imposición de sanciones y multas por infracciones al marco regulatorio vigente, de acuerdo con el ordenamiento jurídico nacional. Promover la participación de organizaciones e instituciones nacionales vinculadas a la minería nacional en el desarrollo de proyectos regionales, y ofrecer el apoyo requerido a las entidades internacionales involucradas. Realizar el registro y clasificación de toda la correspondencia, expedientes y asuntos administrativos. Promover y coordinar la implementación de iniciativas puntuales o planes, programas y proyectos piloto de carácter demostrativo de ahorro de energía y eficiencia energética en los sectores gobierno, productivo, transporte y servicios, que permitan la obtención de información para masificar y diversificar acciones a nivel nacional. Operar el Sistema Integrado de Gestión Financiera (SIGEF) y otros instrumentos de gestión de la administración pública relacionados con sus funciones, así como los sistemas internos para registro y obtención de información financiera. 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, y su reglamento de aplicación No. Emitir opinión previa a la autorización de importaciones y exportaciones de materiales radiactivos y equipos que los contengan, así como de materiales y combustibles nucleares, para los efectos de seguridad, registro y control. R-MEM-ADM-026-2017 que aprueba la estructura organizativa del ministerio de Energía y minas. To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser. ... Zenteno Cruces, A. [5] Evaluar las propuestas técnicas, planes, programas y proyectos elaborados por instituciones especializadas o por empresas privadas. Conformar los comités técnicos para la elaboración de reglamentos técnicos dominicanos (RTD) en el ámbito de sus competencias, en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y el Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL). Administracion. Llevar el control del archivo de prensa del Ministerio, dando seguimiento a la información emitida por las agencias de noticias y los diferentes medios de comunicación. Organizar y desarrollar los servicios de adquisición, donación e intercambio de material impreso sobre energía y minas. Formular, proponer y evaluar las normas técnicas y legales relacionadas con desarrollo minero, metálico y no metálico, y requerir a tales fines la asistencia técnica que sea necesaria. Kotler, P. & Armstrong, G. (2012). Resolución conjunta entre el Ministerio de Administración Pública y el Ministerio de la Mujer, que dispone la creación de las Unidades de Igualdad de Género en el Sector Público de fecha 11 de septiembre, 2019. Supervisar, monitorear y fiscalizar de todo lo relacionado con las operaciones y actividades del sector energético del país. Someter al Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales para su evaluación los proyectos o iniciativas de exploración y producción de hidrocarburos. Implementar, en coordinación con el MAP, sistemas de información, bases de datos, y cualquier otra herramienta que apoye el fortalecimiento institucional. Promover la difusión de las mejores prácticas y tecnologías existentes para mejorar la eficiencia energética a nivel de toda la cadena de la energía eléctrica (generación, transmisión, distribución y usos finales de la energía). R-MEM-ADM-026-2017 que aprueba la Estructura Organizativa del Ministerio de Energía y Minas. Toponimia. Diseñar e impulsar políticas y regulaciones sobre seguridad e higiene minera, así como velar por la implementación de las directrices de responsabilidad social y otras buenas prácticas y estándares internacionales en las empresas mineras. Garantizar el fiel cumplimiento de la normativa vigente ante los órganos adscritos e instituciones tuteladas. Crear y Administrar un fondo reponible para cubrir gastos operacionales de acuerdo con la naturaleza de las actividades del área. Regular la posesión y el uso de todas las sustancias radioactivas naturales o artificiales, y de equipos e instalaciones nucleares. Manejar la primera fase de escalado de incidentes, cuando no se pueden solucionar en el marco de los niveles de servicio acordados. Diseñar y ejecutar el programa de formación de fiscalizadores mineros y calificarlos e inscribirlos en el registro nacional de fiscalizadores. Resolución No. Diseñar y ejecutar los programas y gestionar las aplicaciones de la energía nuclear en todo el territorio nacional. Planificar y dirigir programas de información interna. Recomendar y/o coordinar políticas, estrategias puntuales, directrices, planes, programas y proyectos para garantizar la seguridad energética nacional, en coordinación con las unidades competentes del ministerio y los operadores energéticos. Adoptar, de común acuerdo con las empresas mineras, las medidas necesarias para proteger los derechos humanos y garantizar la seguridad de los mineros, sus familias y sus comunidades, de conformidad con las directrices y buenas prácticas internacionales. Formular el presupuesto en coordinación con las demás unidades responsables, conforme a las directrices trazadas por la máxima autoridad en el plan de operativo de la institución. Garantizar un adecuado control del sistema de inventario y activo fijo de la institución. Evaluar y supervisar los requerimientos de compras autorizados por la DAF. Diseñar y poner en funcionamiento el Sistema Nacional de Monitoreo de infraestructuras de almacenamiento de combustibles, en coordinación con el viceministerio de Hidrocarburos y entidades públicas y privadas relacionadas. Efectuar los estudios administrativos dirigidos a detectar o proponer alternativas de solución a problemas estructurales operacionales y funcionales. Diseñar las aplicaciones necesarias para la prestación de un servicio y servir de enlace entre las áreas que requieran servicios y el área de desarrollo de sistemas. Evaluar y emitir opinión sobre solicitudes de concesiones, autorizaciones, permisos y autorizaciones o contratos para desarrollar actividades de exploración, producción, importación, almacenamiento, refinación, procesamiento, transporte, distribución y comercialización de hidrocarburos, incluido el gas natural, excepto aquellas relativas a la comercialización de derivados del petróleo, de conformidad con las normas que se dicten sobre la materia. Elaborar y/o supervisar los estudios hidrológicos que se realicen en las diferentes cuencas hidrográficas del país, con fines de explotación para la generación de electricidad. Proponer o evaluar los planes, programas y proyectos que demande el desarrollo del sector minero, en coherencia con la política minera nacional, el Plan Nacional de Desarrollo Minero y los planes nacionales de desarrollo. TARJETAS DE EMERGENCIA PARA TRANSPORTE DE MATERIALES. To learn more, view our Privacy Policy. Colaborar en la elaboración de los planes estratégicos de las instituciones adscritas y asegurar su coherencia con el PEI del ministerio. Evaluar y emitir dictamen sobre los aspectos económicos y financieros del plan de cierre de minas y plan de cierre de pasivos ambientales mineros. Garantizar la tramitación oportuna de toda la documentación referente a las actividades institucionales, verificando que aquellas contentivas de decisiones relativas a la institución sean entregadas dentro de los plazos correspondientes. MARTES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2020 . Elaborar cierre del ejercicio fiscal en lo que concierne: bienes de consumo de almacén, bienes para ser traslados a Bienes Nacionales para fines de descargo, cuadro comparativo de bienes, adquisición de bienes para ser transferidos a terceros, arqueos de cajas y valores. Programar, supervisar y aprobar las operaciones de compras y contrataciones de obras, bienes y servicios requeridas; procurando que se cumplan las normas, manuales y procedimientos establecidos por la Dirección General de Compra y Contrataciones Públicas en su condición de órgano rector del sistema. Revisar, evaluar y autorizar el procesamiento, acondicionamiento, vertimiento y almacenamiento de desechos radiactivos, y cualquier disposición que de ellos se haga. Identificar mediante estudios y otros medios, cuando fuere posible, las potencialidades y recursos hidrocarburíferos con que cuenta el territorio dominicano, asegurando su aprovechamiento bajo criterios de responsabilidad, transparencia, rendición de cuentas, confianza legítima y sostenibilidad económica, social y medioambiental. Llevar un registro fidedigno, por orden numérico, de las resoluciones, comunicaciones y otros documentos de carácter legal emitidos y recibidos. Asesorar en la formulación y administración de medidas de política relativas a las actividades de exploración y producción de hidrocarburos, de acuerdo con los intereses nacionales. Implementar programas de certificación del cumplimiento de estándares de eficiencia (NORDOM y reglamentos) y reconocer a las instituciones públicas y privadas que logren significativos resultados en la materia. Analizar la evolución y los aspectos críticos del desarrollo de los subsectores energéticos y recomendar las medidas y acciones de lugar para su desarrollo. Asegurar que, en cooperación con la Dirección de Planificación y Desarrollo, las distintas unidades institucionales, cuenten con las informaciones necesarias para garantizar que los convenios y acuerdos internacionales de cooperación contribuyan con los objetivos del Plan Estratégico Institucional, el Plan Operativo Anual consolidado del Ministerio y los planes sectoriales de energía y minas. Asesorar en los asuntos relacionados con los contratos suscritos con los contratistas y subcontratistas de servicios petroleros; así como, sobre los permisos de reconocimiento superficial. Orientar, revisar y emitir opiniones y consultas en torno a la interpretación jurídica de todo tipo de documento legal y regulaciones, dando al mismo tiempo soporte en cuanto al análisis de las ambigüedades o incongruencias que pudieren detectarse en tales documentos. Coordinar la formulación y definición de la estructura programática del presupuesto anual de la institución, en coordinación con la Dirección Administrativa y Financiera. Mantener y supervisar las relaciones con el Ministerio de Relaciones Exteriores, los Organismos Internacionales, Embajadas acreditadas en el país y misiones de República Dominicana en el exterior, a fin de proporcionarles los insumos necesarios en lo referente a las competencias y funciones del Ministerio de Energía y Minas. Administrar el portal de compras y contrataciones. Dar seguimiento y evaluar los planes, programas y proyectos de cooperación. Registrar y ordenar toda publicación que llegue al Departamento, ya sea por compra, donación o canje. Proponer y administrar todas las actividades relacionadas con el diseño, desarrollo, implementación y soporte de los programas y sistemas que apoyan los procesos esenciales de la institución. Notificar a los ciudadanos sobre el estatus de sus solicitudes de información, así como cualquier notificación ordenada por la norma. Analizar las estadísticas relacionadas al inventario de los recursos energéticos del país, destinados a la producción de electricidad. Coordinar la elaboración y socialización de los planes indicativos de expansión del subsector eléctrico nacional, en coordinación con las unidades competentes del ministerio, las entidades adscritas y las empresas y organizaciones del sector. Asegurar el cumplimiento y aplicación de las normativas sobre seguridad en la gestión y manejo de los hidrocarburos y en las actividades de importación, almacenamiento y distribución y refinación de hidrocarburos, en coordinación con las unidades competentes del ministerio. Academia.edu uses cookies to personalize content, tailor ads and improve the user experience. Impulsar y motivar la participación de organizaciones nacionales vinculadas a las energías renovables en proyectos nacionales o regionales de energía renovable que se ejecuten en el país. Desde 1825 perteneció al primer cantón de Guadalajara, conservando su jerarquía de cabecera de departamento desde 1822, y su Ayuntamiento, el primero desde diciembre de 1821. Contribuir a la mejora, efectividad y resultados de las políticas públicas relativas al diseño de la composición ideal de la matriz energética y la formulación de los planes para su consecución, interactuando con las demás unidades del ámbito energético del Ministerio y las instituciones del sector. Participar en el proceso de formulación de las políticas nacionales energética, de ahorro de energía y eficiencia energética, hidrocarburos, energía nuclear y de materiales radiactivos. Apoyar a los programas sociales, ambientales y de Cambio Climático en todo lo relativo a los aspectos normativos. Elaborar y presentar los informes de fiscalización, impresos y en medio magnéticos, a la Dirección Técnica, con copia a la entidad fiscalizada, y responder las observaciones y requerimientos que la Dirección Técnica formule sobre los informes de fiscalización. Dirigir, elaborar e implementar el plan integral de gestión de residuos sólidos de la municipalidad distrital de Ate. Formular, monitorear y evaluar las políticas relativas a la seguridad, protección y mantenimiento de las infraestructuras energéticas; así como, de los medios de almacenamiento, transporte, distribución y terminales de acceso/salida del sistema energético nacional, para lo cual se coordinará con los equipos técnicos de las unidades competentes del ministerio y los operadores energéticos.
Modelo Heurístico Ejemplos, Tesis De Cultivos Hidropónicos Pdf, Meteoro Libro Alejandro Sequera Pdf Gratis, Consejería En Lactancia Materna Powerpoint, Jiu Jitsu Brasileño Valores, Jaguar De La Selva Peruana Dibujo, Juego De Sapo Usado En Lima, Residuos Sólidos Tesis, Zamacueca Vestimenta Hombre, Línea De Tiempo En Power Point, Características De La Taricaya, Monografía De Ollantaytambo, Obras De Teatro De Navidad Para 9 Personajes, Malla Administración Ulima 2022,
plan de manejo de residuos sólidos villa el salvador