Q ue los alumnos reconozcan que también en la escuela se deben consumir alimentos nutritivos y naturales. Conceptos ecológicos a trabajar: impactos  ambientales, estrategias, metodologías, toma de conciencia. Las fichas y actividades propuestas  pretenden el pensamiento crítico y las habilidades para la solución de problemas y proporcionar a nuestros alumnos,  docentes y padres de familia, el conocimiento y la experiencia que requerirán para tomar decisiones prudentes y razonadas  con respecto al uso del agua, aire y suelo en el mismo medio en que se desenvuelven. Si la represa no se construye, la ciudad puede pasar sed, otras  personas se oponen a dicha construcción por  causas diversas y se origina una fuerte respuesta en  la ciudad, de partidarios y opuestos a la creación de  la represa y el gobierno se encuentra con este  problema: los vecinos no quieren irse y los  habitantes de la ciudad presionan para que se lleve  a cabo la obra. residuos 67 PROMOTORES AMBIENTALES  EN NUESTRA ESCUELA  PUMAS Y ZORROS  PROPÓSITO  Interpretar el equilibrio dinámico que existe entre predador­presa. Conceptos ecológicos a trabajar: equilibrio dinámico, predador­  presa, competencia, población, cadena alimenticia, recursos. García, J.E. MATERIAL  Lápiz, papel y colores. PROPÓSITO  Conozca cómo se reproducen las plantas a través de observación,  descripción y exploración de algunas de ellas. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 11 4.1. nivel ECOSISTEMAS ARTIFICIALES:   Las comunidades urbanas y rurales y los sistemas de cultivo. CORNARE, de la MATERIALES  Banderines o conitos para delimitar el campo de juego, marcas de colores para identificar a los distintos grupos (cintas,  remeras, etc. CORNARE Actividades. Ecosistemas artificiales. Esta forma de aportar conocimientos y habilidades es una  manera diferente para comprender aún más, las  relaciones entre los conocimientos disciplinarios y los  problemas ambientales, así los contenidos de este eje, han  de ser analizados y formulados teniendo  en cuenta las  finalidades educativas, especialmente de carácter  procedimental y actitudinal, derivadas de los grandes  problemas ambientales. Dar lectura a las páginas 30 y 31 del Libro de Texto Gratuito de Ciencias Naturales. comité ambiental Matriculación, Proyecto con peces cebra: esta es una opción ideal si quieres enseñar a tus alumnos sobre el ciclo de la vida y sobre los animales. municipal, Adquirir nuevos Por lo tanto, la reflexión y la crítica  en la enseñanza, son elementos importantes de la  enseñanza ecológica. separar Contrastar conocimientos previos con  referencias teóricas. ¿Qué cambios puedes observar entre las dos plantas? Del mismo modo si tu área de interés no se encuentra en la docencia podrás encontrar múltiples alternativas en su portal para todo tipo de carreras, profesiones o disciplinas. El verdadero propósito es incentivar al investigador en lo que es la tarea del pensamiento.  Cuestionarlos sobre cada uno de los desechos y la forma en que  se reciclan o reusan. ¿Cómo la purifican? celebraciones  Leer algunos artículos y profundizar en lo que conocen sobre la cuestión recursos­población­medio ambiente.  Realizar lectura comentada de las páginas 63 y 64 destacar las palabras raíces, tallos, bulbos y tubérculos. El trabajo desarrollado por la escuela primaria sobre este tema debe ser puesto en conocimiento de toda la  comunidad educativa y adjuntarlo a la memoria anual del centro. Los espacios y  las ideas pueden ser infinitos, citaremos sólo unos pocos ejemplos: una  separación entre dos áreas de la escuela puede convertirse en un hermoso seto  que dé refugio de animales y plantas; un rincón de un patio o una jardinera nos  puede servir para crear un jardín para mariposas; en una zona tranquila de la  escuela podemos colocar comederos o nidos para pequeñas aves, un muro bien  cubierto de hiedra es un buen lugar para dormir de pajaritos y una fuente de  néctar para las abejas cuando florece; seguro que a tu grupo se le ocurrirán más  ideas interesantes. comunidad Actitudes: De prevención de enfermedades a partir de acciones encaminadas a no  depositar la basura en calles, ríos y lagos.  Las emisiones dentro de la escuela, los combustibles  contaminantes del aire en el entorno próximo, el transporte, etc. escolar y demás estudiantes Tengan en cuenta que 1 langosta  deberá obtener 3 porciones de comida para satisfacerse, 1 sapo deberá obtener 6 porciones (es decir, deberá atrapar a 2  langostas con 3 porciones cada una) y 1 halcón deberá obtener 12 porciones (es decir, deberá atrapar 2 sapos con 6  porciones cada uno). Empresa de 39 SECUENCIA 4. Estimación del consumo de energía necesario: El cálculo del consumo eléctrico  necesario se realizará en base a los aparatos eléctricos existentes, su potencia y la  estimación del tiempo de uso medio por aparato en función de la necesidad objetiva. Institución. A  medida que pasen los distintos tiempos  observaremos como se van modificando las  distintas poblaciones. lombricultivo  Elaboración de mensajes de lo más sobresaliente de la importancia de los policultivos. diversos espacios Un dato muy interesante  para hacer cálculos sobre el esfuerzo energético de la pesca es averiguar la cantidad de combustible que gasta un barco, el  número de personas de la tripulación, las millas que recorre y el peso total de captura por salida. Límites de edad: diez años en  adelante, para ambas resoluciones. EVALUACIÓN  ¿Qué ocurre con una población de árboles cuando sufre la tala  indiscriminada? Se les dará tiempo para pensar y  discutir y luego se les entregará el material necesario para construirla. 91 Aprender algunas técnicas de trabajo necesarias. proyecto ambiental  La mala disposición de los residuos sólidos aumenta el riesgo de inundaciones.  A través de una lluvia de ideas dar respuesta al cuestionamiento ¿a  dónde v la basura? entorno. principal el manejo adecuado de residuos sólidos a través de la separación de las basuras. CONCURSO DE MURAL­COLLAGE  El trabajo consistirá en el diseño de un collage, realizado por equipos en una  cartulina de 40 x 60 cm aproximadamente. Si es  así, ¿cómo vamos a hacer para que la conozcan? Observar que cuando en un  tiempo hay muchos pumas, en el tiempo posterior los zorros disminuyen (hay muchos pumas que cazar muchos zorros). En este caso, se puede  solicitar la ayuda de organismos como la Comisión Federal de Electricidad, para realizar un diagnóstico inicial y proporcionar  después a la escuela un reporte práctico y real del informe técnico. presentación de la cuidado del medio adecuada en. Estudio de las emisiones gaseosas y de partículas a la atmósfera como consecuencia del consumo de  combustibles o de otras actividades específicas, efectos sobre los seres vivos y la salud de las personas, legislación aplicable. Podemos discutir sobre distintas estrategias adaptativas como el mimetismo o el aposematismo.  Registrar la información que se les proporcionó. colegas y todas las personas involucradas con la educación de los engreídos de la casa. los directores de 9 EDUCACIÓN AMBIENTAL FORMAL  Un aspecto destacado del sistema educativo es la transversalidad, en ella se encuentra la Educación Ambiental. Conceptos ecológicos a trabajar: predador­presa, adaptación,  estrategias, morfologías y comportamientos adaptativos. ¿Es posible hacer que se sostengan otros clips después de  agregar el jabón? -Pinturas, cal, REFLEXIÓN  Guiados por el maestro inicien una discusión grupal con base en las siguientes preguntas: ¿En sus tarjetas  dibujaron aparatos que funcionen con energía eléctrica? Tercero al Sexto grado de Primaria 1993. el adecuado manejo de los residuos sólidos a nivel institucional. anteproyecto para Entre las opciones que se plantean para  asegurar el abastecimiento de agua a una ciudad de un millón de habitantes está la construcción de una represa. Los problemas ambientales ya no  aparecen como independientes unos de otros sino que  constituyen elementos que se relacionan entre sí,  configurando realidades diferentes, por ello, hoy en día  podemos hablar de algo más que de simples dificultades  climáticas, nos enfrentamos a un auténtico problema  ambiental. Hablan todos y luego, siguiendo la ronda, se contestan ellos mismos, pero ahora  81 como hombres. limpios y OBJETIVOS 7 3. Se le pedirá a cada grupo que invente una planta que  pueda sobrevivir a determinadas condiciones. Campañas políticas. Desde la transversalidad, la integración de la educación ambiental en el currículo requiere la elaboración de una perspectiva  que considere lo ambiental como un principio didáctico, es decir, como una dimensión que ha de estar siempre presente en la  toma de decisiones respecto a cualquier elemento curricular. Lección 3 página 16 – 21  MATERIAL  Libros que contengan obras de teatro. Así, tomando  todo lo expuesto por los integrantes del grupo, podemos llegar a una  conclusión de cómo debe ser la amistad, como se debe comportar un  compañero, un amigo.  Nuestras maneras de ver están influenciadas a menudo por la información que recibimos, por las personas con quienes nos  relacionamos, por los medios de comunicación, etc. Conocer las necesidades básicas de los hombres y de los  animales. tijeras de jardín, 88­97)  ocasionados por la acción del ser humano  entorno originados por la naturaleza y cuales  ocasionados por el hombre, en el aire, el suelo y el  Actitudinal:  agua.  Realizar cápsulas científicas con el titulo ¿sabías qué? armónicamente. lluvias en la Esta parte puede ser complicada porque involucra la recolección de información tanto de la investigación cómo del experimento para poder explicar lo observado en el proyecto de ciencias para primaria sobre el medio ambiente. 24 mini puntos Encontrar el lugar adecuado. Discusión en grupo de cómo se produce la energía eléctrica y sus  Procedimentales  B l o q u e 2 , l i b r o  Identificar aplicaciones de  consecuencias en el medio ambiente. REFLEXIÓN  Retroalimenta lo vivido y escribe una carta a tu papá o mamá, sobre los conocimientos y actitudes nuevos que descubriste  en el proceso de cultivo que elegiste, comentando con detalle la experiencia.  ¿Creen que deben ser otros, como el municipio, gobierno federal o del estado, organismos públicos o privados, quienes  solucionen los problemas? cada grado a los Plantear la colaboración de algunos padres de familia. Decir en qué actividades han participado para mejorar el medio ambiente, si han plantado árboles, si deposita la basura en  lugares adecuados, etc. 6. BLOQUE 1 Lección 5 páginas 28 – 33. Conceptos ecológicos que se trabajan: ecosistema, biodiversidad, interrelación,  dependencia, equilibrio ecológico, adaptación. 41 CUARTO GRADO META  Fomentar la Educación Ambiental en la educación primaria, con  asesoramiento y comunicación escolar, compartiendo orientaciones  generales y particulares, así como, focalizar esfuerzos para  atender los problemas ambientales y promover la incorporación de  acciones y proyectos del cuarto grado en su carácter formal y no  formal. Cada grupo expone su solución a nivel local o global. Este lugar está pensado como recurso didáctico para escolares y adultos. Cuestionarse si con el tiempo  alguna de las poblaciones terminará desapareciendo (se extinguirá). ¿Por qué crees que ocurren? destacarlas y  ordenarlas alfabéticamente y posteriormente ubicarlas en el diccionario  científico. que iniciemos en Marta impartiendo un taller de educación ambiental en el ámbito de la iniciativa Tropa Verde (foto de Andreu Romaní). Hay que diseñar la acción y ejecutarla, este momento, que en un principio parece ser el fin de  nuestra acción, no es más que un momento en el proceso educativo, tan importante es el fin “realizar la acción”, como el  medio para desarrollar toda la participación, alguien debe coordinar toda la acción y sugerirnos algunas áreas importantes de  trabajo, contactos con autoridades, documentación, obtener más información y elaborar la información de los materiales que  vayamos a utilizar, diseño de materiales de la campaña, de acciones, gestión de fondos, obtención de los recursos  necesarios, no sólo económicos. Se resalta el papel de  sensibilización y toma de conciencia que juegan estas asociaciones vecinales, pero no es posible hablar de un proceso  educativo estructurado y tal vez tampoco es necesario. El coordinador puede explicar entonces el concepto de  adaptación. Formas sencillas de purificación: ebullición filtración, cloración  Formas de explotación racional de los recursos naturales. escolar. Guía de recursos, que elabora cada año la sección de Documentación e Información Ambiental del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM).  Todos los alumnos serán, mediante un juego, los vigilantes de la escuela limpia y su labor será de observar si sus  compañeros tiran la basura en los lugares correctos y de no ser así indicarles dónde lo deben hacer. de funcionarios de 2010. En el segundo período de 30 segundos de  juego se agregará otro guardaparque que cumplirá la misma función que  el anterior. Al encontrarlo  seguramente exclamará: "este es mí árbol" o “descubrí mi árbol”. Capacitaciones para la acción ambiental. necesidad de Además, permite un tratamiento interdisciplinar, por  ser un contenido que de una u otra forma aparece o guarda relación con contenidos desarrollados en distintas asignaturas. Explicar de manera sencilla la contaminación  del agua. Proyecto que en sus inicios se limitó a desarrollar actividades de poco impacto(solamente. Materiales   Tres dibujos de garzas 1, 2, 3, como se muestran a continuación,  hojas blancas, sobres grandes, fotocopiadora, lápices, colores,  crayolas, etc. 5.­Revisen los libros de texto de Ciencias Naturales e identifiquen las lecciones que desarrollan contenidos relacionados con  los temas investigados. Este juego además de tener una resolución ecológica, tiene una resolución afectiva. (de  preferencia clavel)   Por equipos llevar el material indicado en la páginas 68 para realizar  la actividad de “Manos a la obra”. Proyecto Ambiental Integrado - Instituto de Educación Superior Pedagógic Asimismo, se adoptarán las medidas correctoras en caso de  incumplimiento o de que se consideren necesarios pequeños ajustes en los procedimientos. Bloque IV  Lecciones 31 Y 32  Procedimentales  Investigar e intercambiar ideas acerca de las fuentes de  contaminación. Primer y Segundo Grado de Primaria. Tendrán 20 minutos. 38­39  aparatos y utensilios empleados  Realizar acciones dentro de la escuela que conlleven al ahorro de  energía eléctrica, por ejemplo: apagar las lámparas cuando no se  en casa, trabajo y transporte. Con este proyecto , se busca fortalecer y dinamizar la labor ambiental en la formación de Ahorra 7.300  Mantén la regadera abierta sólo el  No dejes la llave abierta mientras te  litros al año. Limpieza dos veces Para realizar la plantación, en nuestro estado, las cuatro estaciones son adecuadas para organizarla. Selección, idea o temas del cartel. municipio. Proyecto ecologia.  "La educación ambiental como proyecto". la autopista Promover entre los alumnos, profesores, familias y personal de administración y servicio un cambio de actitud ante los problemas de nuestro planeta, basado en el conocimiento de los mismos y la reflexión. 53 SESIÓN 5  Tema:  Visita guiada  CONTENIDO  ACTIVIDADES  Relación de ecosistemas para   Crónica de observación y aconteceres de la visita guiada. consecuencias ambientales del crecimiento de la población. ¿Qué necesita tu familia? Los leñadores tendrán 30 segundos para tocar (“talar”) a los árboles. Se puede relacionar cada  historia con “uno o más cristales de diferente color”. El juego de simulación puede ser calificado como técnica de trabajo grupal, cumple un doble objetivo, por una parte, establece  un mayor nivel de enriquecimiento personal mediante el hábito de trabajo en grupo, y por otra, dispone de un instrumento para  el conocimiento y la resolución de conflictos. CONTENIDO  Conocimientos: Destino de los desechos que se producen en el hogar y la comunidad. ACTIVIDADES   Ela b o ra r un e s c rit o s ob r e  importancia del agua para los  seres vivos. 19  SESIÓN 1  Tema:  El ambiente y su  protección  CONTENIDOS  Conceptuales  Definición de medio ambiente y educación ambiental. [email protected] Además, reflexionen y comenten:  ¿De que manera pueden afectar los desechos al agua del río? La propuesta "MI AMIGA LA NATURALEZA" nace de la necesidad de comprender que el ámbito es la fuente de exploración mucho más fructífera para el niño gracias a la . con la protección del medio ambiente. a diversas  Mencionen dos cuestiones ambientales globales que consideren próximos y dos problemas ambientales locales que les  sean lejanos. Aprender cómo funciona un  ecosistema. Tiene que ver con lo que queremos transmitir y los conceptos que queremos  enseñar. 88 Desarrollo  1­ Pedir a los participantes que se repartan en grupos de tres o cuatro participantes. 26  SEGUNDO GRADO META  Fomentar el Programa de Educación Ambiental, a  través del conocimiento y actitudes en protección del  entorno próximo en que de desarrollan los alumnos y  docentes, compartiendo orientaciones y focalizando  esfuerzos para la atención eficaz de los problemas  ambientales entorno a la escuela y a la comunidad, por  medio de actividades prácticas y proyectos educativos  que impulsen el cuidado del medio ambiente. escaleras, Se contempla el galardón “Escuela Verde” , que el Gobierno del Estado  otorga a aquellas escuelas que en ellas se manifieste la sensibilización  activa y permanente sobre la protección del entorno próximo de la  escuela, por docentes, alumnos y padres de familia, ejemplo: no hay  quien deje una llave de agua abierta o no se encuentra un grifo que  gotee; que en los grupos, el uso de papel reciclado se ha realizado con  facilidad y comprensión, o que por conciencia se ha introducido el acopio selectivo de residuos; que los baños del edificio  permanezcan en condiciones sanitarias excelentes; la puesta en marcha de un plan de ahorro de energía eléctrica; la  formación de valores ambientales en alumnos, profesores y familias, así como la realización de pláticas e investigaciones  sobre el tema, que despierten el interés y la sensibilidad por el manejo adecuado de recursos y residuos  107 entre la comunidad escolar, así como también, impulsar las fichas didácticas por grado, de promotores ambientales, las  actividades ecológicas de formación ambiental y realizar el seguimiento y evaluación de las acciones que promueva la propia  escuela. De este proceso  se redacta un informe, en el que se fundamentará la  reorientación de nuevos objetivos de mejora y las  correcciones que el proceso en su conjunto requiera. Cuando y donde jugarlo: de día, en un  terreno llano. 7.­ Verter agua nuevamente y dejar que se filtre. Cada proyecto de ciencias para primaria sobre el medio ambiente o de cualquier otro tema, debe contar con un nombre, una lista de materiales, pasos para llevar a cabo su desarrollo, y una explicación del fenómeno o hecho al que es referida la actividad. A partir del informe se establecerá el nuevo plan para mantener el nuevo nivel de consumo y  conseguir un mayor ahorro, desarrollándose así un procedimiento de mejora continua en la eficiencia energética de la  escuela.   La experiencia es un momento placentero. padres de familia, 23 SESIÓN 4  CONTENIDOS  Conceptuales:  Tema:  Importancia del  Comprender la importancia del agua para la vida. 14 Interpretación ambiental. En un período serán más zorros que conejos y, en otro, más  conejos que zorros. En este contexto, la educación  ambiental en la escuela primaria tiene un importante  papel que jugar a la hora de afrontar este desafío,  promoviendo un "aprendizaje innovador" caracterizado  por la anticipación y la participación que permita no sólo  comprender, sino también implicarse en aquello que  queremos entender. comité ambiental Gobierno Vasco. Ahora lo  sabemos y sabemos que cada vez somos más, con unos recursos que  no crecen y que consumimos sin plantearnos que son agotables y que  están mal repartidos. satisfacción de las  Definición de Necesidades  ¿Cuáles usos se les da en tu casa? los docentes para Cuidados: limpieza, regado, aplicación de fertilizantes, crecimiento y desarrollo de cultivo. El proyecto se hará aplicando el método I A P (Investigación-Acción- Participación). Sensibilizar al Supervisión de Educación Primaria: Valle Medio 1 - Zona 3 - Chimpay - Río Negro Ciclo Lectivo 2020-2021 Educación . ¿Estarías dispuesto/a a reducir el consumo de agua para compartirla con  otras regiones, con otros pueblos? Aclaremos que una vez que dan la vuelta al cuadrado  pueden volver a empezar, pero se irán contando la cantidad de árboles que se consagran (“que crecen”). regional y EL AGUA ES IMPORTANTE  PROPÓSITO  Los alumnos conocerán los estados del agua y reconocerán la importancia que tiene el  agua para la vida. Cada proyecto de ciencias para primaria sobre el medio ambiente o de cualquier otro tema, debe contar con un nombre, una lista de materiales, pasos para llevar a cabo su desarrollo, y una explicación del fenómeno o hecho al que es referida la actividad. MATERIALES  10 clips metálicos o agujas o tachuelas pequeñas, un plato hondo, un tenedor o  cuchara de plástico, agua, un pedazo de jabón, una servilleta de papel. Crear sentido  de pertenencia con el mundo natural.  Solicitar que recolecten hojas y hacer actividad de la página 65. 1  2  3  4  5  E  Maneja las fichas didácticas de su grado propuestas para el desarrollo de competencias ambientales  1  2  3  4  5  en la educación primaria. Las actividades engloban todas las  asignaturas, se manifiestan tanto la matemática como la historia, la geografía y por supuesto el español, en una variedad de  propuestas que pueden ser enriquecidas por las ideas innovadoras de los propios docentes colimenses.  "La educación ambiental: guía práctica". Actitudes: indagación, observación. Esta es la parte que el niño considera más divertida, y es porque dada su naturaleza curiosa quiere realizar un experimento, es por ello que se debe alentar al pequeño a que sea un gran observador para que así esté realmente atento a lo que sucederá. REFLEXIÓN  El maestro inicia la discusión con las siguientes preguntas ¿En qué es diferente la contaminación de la ciudad y  de las pequeñas poblaciones? Concientizar sobre la  importancia de las ONGs (organizaciones no  gubernamentales) en la lucha a favor de la  Naturaleza. 99 CAMPO ABIERTO  Las actividades del campo ayudan a consolidar las nociones, ideas y conceptos sobre fenómenos y procesos ligados a la  naturaleza.  Identificación de procedencia de especies de flora y fauna.  Una planta que pueda almacenar agua.  Acrósticos comunicativos sobre el cuidado  ambiental. 2. Campañas sobre problemas ambientales estacionales. La escuela primaria constituye el medio  ambiente primordial en el que se realiza la tarea educativa, es un sistema en el que confluyen diversos materiales y energía:  agua, papel, plásticos, metales, productos químicos, alimentos, electricidad, combustibles, etc., que, tras ser  utilizados,  generan residuos: basura, contaminación, aguas residuales, produciendo un impacto en su medio ambiente próximo. Grupo 4: Desconocen los postulados y simplemente tienen comprada su parcela. Conceptos ecológicos a trabajar: población, equilibrio dinámico, predador­presa, prelación, extinción,  gráficos de dinámica poblacional  DESARROLLO  Inicialmente se dividirá a los participantes  en dos grupos iguales. ¿Tienes idea de los metros cúbicos de agua que se consumen en tu casa  en un mes? Los problemas globales implican soluciones colectivas y conjuntamente hemos de definir nuestras  actuaciones como ciudadanos planetarios. 2. De carácter: activo / observador.  Dar lectura a los listados primero de reciclaje y luego de reuso. 6. ¿Cómo vamos a conseguirlos? MATERIALES  Banderines o conitos para delimitar el campo y los sectores de juego; y  zanahorias (tubos de papel higiénico, pelotitas, conitos, bollitos de tela,  etc.) inviten a toda la Visitar un depósito de pescado, no sólo permite un interesante paseo, sino que también, es una forma fácil de  adentrarse, indirectamente, en conocer la vida marina. Preguntar al grupo que paso cuando entró el barco de la  ONG, si alcanzó con sólo uno, o si faltaron muchos más. cancha). Mantener el  Programación de itinerario de visita a Institución  dedicada al sistema agrícola. BLOQUE 1. Las reglas son  idénticas a las de la “mancha cadena”. Procedimentales  Diseño de actividades que favorezcan el cuidado del  medio ambiente  Actitudinales  Crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente  ACTIVIDADES  Conocimientos previos. EDUCACIÓN AMBIENTAL proyectos de escuelas con pEi ambientales Educación . Realicen un desfile por su escuela y/o comunidad llevando sus carteles. (materiales no  biodegradables). significativas han sido EVALUACIÓN  El grupo tratará de observar, que participando en forma independiente, de  una u otra forma no se llega a una buena estrategia, pero participando en  forma interdisciplinaria se puede llegar a una buena planificación en el  equilibrio del medio ambiente natural y cultural. DESARROLLO  Se reparte a cada integrante del grupo una tarjeta, que debe llevarla  en su pecho, a la cual anteriormente, ha colocado en el centro su  nombre, en la esquina superior derecha un problema ambiental de su  región, en la esquina superior izquierda, dos lugares donde le  gustaría vivir, en la esquina inferior derecha, dos deportes favoritos y  en la esquina inferior derecha, que le gustaría estar haciendo dentro  de 5 años. Por otra parte, el desarrollo de la EA considera no sólo  elementos científicos y tecnológicos, sino también éticos. Todas las semillas llegaron a consagrarse en árboles. Aprender a reciclar es un proceso mediante el cual todos participamos y contribuimos para crear un ambiente escolar agradable. El aspecto emocional­afectivo de los  procesos de aprendizaje es especialmente importante,  la pedagogía impositiva puede conducir a la  paralización y al rechazo, tampoco ayuda a la influencia  afectiva o ideológica, ni a la obligación de cumplir  ciertas reglas normativas como, por ejemplo: "tienes  que hacer una selección de los desperdicios y la  basura". ¿Por qué es esencial el agua en  nuestras vidas? Cada grupo estará identificado  con una marca (como una cinta o una remera) de distinto color. También se puede crear una compostera. Se  llama juego de simulación ya que cada grupo simula el posicionamiento de un sector social involucrado sin tener en cuenta, si  se encuentra a favor o en contra del mismo. 69 PROMOTORES AMBIENTALES  EN NUESTRA ESCUELA  CADENA ALIMENTARIA  PROPÓSITO  Aprender cómo funciona una cadena alimentaria. El otro grupo estará afuera  y serán los pumas. Hola colegas acabo de conocer el trabajo que realizan en la formación ambiental a través de la educación física y deso enviarles mis felictaciones, soy profesor de la Facultad de Cultura Física en la Universidad de Ciego de Ávila en Cuba y atiendo este tema, estamos efrascado en un proyecto y dentro de sus posibilidades necesitamos de su cooperación, si existe la posibilidad de formar . MATERIALES  Vendas.  Adquirir valores y actitudes sociales para que los alumnos participen activamente en una utilización y gestión racional,  respetuosa en el desarrollo de la sustentabilidad a través de competencias de educación ambiental. 78 PROMOTORES AMBIENTALES  EN NUESTRA ESCUELA  CUATRO ESQUINAS  PROPÓSITO  Interrelación de los integrantes del grupo, tomando alguna consigna  ambiental. La actividad ambiental se trabaja desde 1988 con los alumnos del grado undécimo en actividades de plantación y mantenimiento de las zonas verdes de la institución, labor complementaria al servicio social del estudiantado. carteleras por los “Cosumir” otra de las gotas, pasa de tubo en tubo hasta llegar a la casa  de Juan, en donde con tristeza observa que dejan la llave abierta  mientras se lavan los dientes y no puede hacer nada, también riegan  en exceso el jardín y no barren la calle, la riegan con chorro de  manguera y por mucho rato. 4.­Distribución de diálogos, funciones y actividades económicas. reforestados y  Diseño, preparación e introducción de composta en la escuela primaria. PROPÓSITO  Que los alumnos experimenten y reconozcan el proceso de la elaboración de una hortaliza escolar. El juego se dividirá en  varios tiempos de la misma duración (por  ejemplo, 6 tiempos de 1 minuto cada uno). Todos los días 3 .  Promover diferentes maneras de ver las cosas; facilitar el intercambio de puntos de vista. En su artículo 5° establece objetivos de implementación de la ENEAI de la siguiente forma: Promover la elaboración y el desarrollo de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral . XXXIV, núm. Gracias a los y las docentes, el alumnado y los centros educativos que participan en nuestros diferentes proyectos conseguimos transmitir y fomentar valores . 25  EJEMPLO 1.  Registrar en el diccionario científico. SEDUR. Crear vínculos con la Naturaleza. Granjas Escuela, MASTER EDUCACIÓN AMBIENTAL: Master Europeo en Educación Ambiental (Titulación Universitaria Múltiple con +15 Créditos ECTS), CURSO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ONLINE: MF0806_3 Programas de Educación Ambiental, CURSO EDUCACIÓN AMBIENTAL TITULACIÓN PROFESIONAL: Curso de Educación Ambiental + Titulación Profesional, Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova, Trabajo Social, Servicios Sociales e Igualdad, Ciencia de datos e Inteligencia artificial, Máster Europeo en Innovación Educativa en Educación Primaria, Condiciones de infecciones. 59  FICHAS DE PROMOTORES AMBIENTALES  60 PROMOTORES AMBIENTALES  EN NUESTRA ESCUELA  DESCUBRO MI ÁRBOL  PROPÓSITO  Adquirir sentido de pertenencia sobre elementos naturales. EL AMBIENTE Y SU PROTECCIÓN   Influencia del hombre para crear, controlar y regular las condiciones de algunos  ecosistemas. Instrucción: Encierra el número que este de acuerdo con tu apreciación, en estas sentencias:  Modificar nuestros hábitos para consumir menos agua y contaminarla menos es:  Prescindible  Innecesario  Inconveniente  Desagradable  Inútil  No Importante  ­3 ­3 ­3 ­3 ­3 ­3 ­2 ­2 ­2 ­2 ­2 ­2 ­1 ­1 ­1 ­1 ­1 ­1 0 0 0 0 0 0 +1 +1 +1 +1 +1 +1 +2 +2 +2 +2 +2 +2 +3  +3  +3  +3  +3  +3  Imprescindible  Necesario  Conveniente  Agradable  Útil  Importante  Estudiar el problema del agua en clase es algo:  Prescindible  Innecesario  Inconveniente  Desagradable  Inútil  No Importante  116 ­3 ­3 ­3 ­3 ­3 ­3 ­2 ­2 ­2 ­2 ­2 ­2 ­1 ­1 ­1 ­1 ­1 ­1 0 0 0 0 0 0 +1 +1 +1 +1 +1 +1 +2 +2 +2 +2 +2 +2 +3  +3  +3  +3  +3  +3  Imprescindible  Necesario  Conveniente  Agradable  Útil  Importante  3­ Valoración a docentes frente a grupo sobre el impacto de “ Mi Escuela Ecológica” .  Pictogramas alusivos. municipal, para la ESCUELA VERDE  La modificación del comportamiento que se requiere necesita un 'ambiente educativo'  dentro de la escuela y fuera de ella. 44  SESIÓN 3  CONTENIDOS  Conceptuales  Tema:  No contaminemos el  Contaminación del agua. sobre el MIRS, Conferencia de Debemos dar conceptos claros, simples  y si es un grupo que se está iniciando en la ecología, los conceptos deben ser básicos. Qué pasaría con los sapos y los  halcones y con las porciones de  comida si desaparecieran las  langostas. Proyecto “Conocemos a los animales y defendemos sus derechos”: Los niños podrán aprender muchos tópicos relativos a los animales, incluyendo su especie, forma, tamaño, alimentación y otros. Ciencias Naturales. De indagación y respeto  ante las opiniones de las personas. MATERIALES  Plan y programas de estudio 1993.  Identificar los contenidos  relacionados con los procesos en  que participa el agua para  diseñar una secuencia didáctica y  trabajarla en el aula. La producción de residuos sólidos que ha venido proliferando día a día en todos los etc. Un vaso de vidrio o plástico transparente. servicios públicos U. NIVERSIDAD DE . colaborar, secundaria para Límites de edad: de 12 años en adelante. Suelen basarse en informes elaborados por asociaciones o  colectivos sociales que ponen de manifiesto la necesidad de tomar  medidas al respeto. ambiental. 80 PROMOTORES AMBIENTALES  EN NUESTRA ESCUELA  EL PLANETA TIERRA EN “ JUEGO” . ecosistemas  ¿A dónde vamos? 3.­ Procurar colocar tres o cinco clips en la  superficie del agua.4.­ Con cuidado tocar la superficie del agua con el pedazo de  jabón. 5­ Encuentra similitudes y diferencias con los  dibujos de tus compañeros, si es necesario  realiza cambios. Cuando y donde jugarlo: en  cualquier momento del día y en un lugar sin muchos declives y que  contenga cierta cantidad de árboles. Educación Básica. Podemos incluso observar los diferentes mecanismos de defensa y las relaciones que se establecen  entre ellos. EVALUACIÓN  Se reúne al grupo en ronda y se evalúa el juego. Una variante del juego es agregar dos o más integrantes como hombres que pueden cazar tanto liebres como  zorros. veces por favoreciendo la educación  sustentable. del material ¿Qué ocurre cuando se  agrega el jabón? Libro Texto Gratuito .Ciencias Naturales. Información en medios de comunicación. diversas Esta será la hipótesis que se pretenderá probar durante el proyecto, por lo que es importante escoger apropiadamente qué pregunta realizar.  Explicar y argumentar cómo creen que se hace. La pareja volverá al punto de partida. Llevar a la escuela libros, revistas, periódicos o fotos que se relacionen con las formas para conservar y mejorar el medio  ambiente, tales como paisajes con agua y aire limpios,  2. Mantener el El plan puede contener sugerencias  relativas a las instalaciones, actitudes y hábitos, etc., y deberá fijar qué nivel de ahorro esperan conseguir a través de las  diferentes medidas. Representación pictográfica de los tipos de  ecosistemas. El maestro escribe en el pizarrón una tabla de doble entrada utilizando los  siguientes indicadores para sistematizar las respuestas de los alumnos: primera  columna producto, segunda columna causa del consumo, y tercer columna  frecuencia por día  6. Se les pedirá a los chicos que piensen en lo que se formó con el ovillo. Para ilustrar aun más, acerca de los pasos a seguir en nuestra estrategia ecológica escolar, a continuación se propone un  esquema general en donde se contempla momentos educativos básicos, métodos sencillos y concretas actividades a  realizar. Con el fin de crear conciencia y cultura del actual estado ambiental del planeta y del designio de lo que podría ser, se ha diseñado este proyecto, que busca inculcar en los niños hábitos ambientales a través de concienciación y estímulos creativos, teniendo en cuenta que ellos son considerados el futuro. dificultades sobre el Finalmente, debemos señalar  las empresas de pescado, como en Manzanillo, que se han instalado en espacios cerca de la costa, en ellas podemos  encontrar desde mariscos hasta atunes, en definitiva, estos son los temas que pueden ser muy apasionantes y excusa para  organizar un debate sobre la pesca y la piscicultura de cara a garantizar el futuro de la conservación de la vida marina. El proyecto de Educación ambiental realizará como una de sus actividades un diagnóstico con. En estos apuntes sobre actividades pedagógicas con el mar, vamos a proponer, no  sólo adentrarnos en la dimensión ecológica del mar, sino también en la influencia que éste tiene sobre nuestras vidas  cotidianas. Al mismo tiempo el guardaparque podrá ir salvando a los árboles caídos (“irá sembrando  nuevos árboles en el lugar de los talados”). 2.­ Llenar la botella con agua y agregar tres gotas de colorante vegetal. d) Se puede trabajar con ecosistemas específicos, es decir, la ronda es un ecosistema de laguna y los  integrantes elegirán elementos que componen la laguna.  Compartir los trabajos de algunos alumnos con el resto del grupo. EVALUACIÓN  Cuáles fueron las distintas estrategias que utilizaron los ciervos para llegar a su objetivo. ecológicos para Aunque la actividad previa ya debe haber servido  de introducción al tema, se les entregan dos  fotocopias de artículos de prensa en las que se da  información detallada y real, sobre el agua de su  comunidad o municipio. OBJETIVOS. Transporte. 53 pp. ACTIVIDADES  Hortaliza escolar. DESARROLLO  Se delimita un campo que será el mar. estudiantado sobre John Jaime Rojas Correa., Juan Felipe Cotrino Marin., María Paula Muñoz Bautista., Eliana Andrea Cubillos., . Investigar diferentes tipos de fertilizantes para hortalizas (orgánicos o químicos). 89 Evaluación  Para estructurar ejercicios de evaluación se sugiere que los participantes:   Indiquen dos o tres problemas ambientales que conozcan y digan cómo se han enterado de ellos. Los conejos ahora “competirán” por ellas.  Relacionar los conceptos con la basura dándole lectura a las  páginas 35 y 36 del libro de trabajo.

Libros Para Ser Mejor Persona Gratis, Sesión De Aprendizaje Sobre El Reino De Dios, Mi Novela Favorita De Vargas Llosa, Medio Ambiente Y Desarrollo Sostenible, San Pedro Planta Alucinógena, Se Me Olvidó La Contraseña De Bloqueo De Aplicaciones, Proceso De Producción Del Café Altomayo,