Fase de evaluación de la planificación: La evaluación de la planificación es un instrumento que permite medir el avance académico según la estructura y cumplimiento de cada plan de clase. Esta investigación presenta un análisis del papel que juega el Consejo Directivo en la planeación financiera de una institución educativa bicultural en México. La planeación estratégica es un proceso anticipado de toma de decisiones sobre lo que una institución va a hacer y cómo hará. Viene de un modelo de calidad de resultados, de calidad de producto necesarios en menor escala, esta era una planeación centralizada, rígida Revista Educación, vol. Posibilidades del uso educativo de YouTube. te tomar decisiones para reorientar y reajustar procesos educacionales. The review was documentary using 15 articles as database, concluding that the improvement policy promoted by the MEN based on the consolidation of a quality assurance system seeks that the population has better educational opportunities, developing basic skills and citizenship, consolidating decentralization and institutional autonomy by strengthening the management of educational establishments. Así mismo en el sector educativo contribuye a que las escuelas tomen el control sobre su destino y no solamente reacciones ante las demandas de las comunidades, permitiendo monitorear los avances y tomar decisiones oportunas en un proceso continuo y sistemático de análisis y dialogo para seleccionar una dirección hacia el futuro deseado. Le corresponde entonces al personal administrativo de las instituciones generar espacios y mecanismos que incentiven y creen en el docente el perfil necesario para trabajar en el proceso educativo y mantener un buen clima organizacional que impulse diariamente el proceso enseñanza-aprendizaje de los educandos. ⇒ La planeación se refiere a proceso que es permanente y continúo. La planeación estratégica en la educación se entiende como un conjunto de pasos anticipados para realizar los planes que se tienen en el estado para el desarrollo educativo. No obstante, es imprescindible desarrollar un conjunto de elementos La visión y la misión de la planificación estratégica es importante, debe conocerse y manejarse adecuadamente. se alteran o perturban ellos, se gesta en el interior del sistema. Resumen. En el ámbito educativo, se entiende como el “conjunto de procesos anticipados, sistemáticos y generalizados para concretar los planes nacionales y estatales de … Teniendo en cuenta los conceptos de liderazgo pedagógico, se necesita de este para realizar una adecuada planificación estratégica, ya que se requiere diseñar las estrategias necesarias y adecuadas para alcanzar los objetivos a corto y a largo plazo en las instituciones educativas, es por ello por lo que se necesita de excelentes lideres pedagógicos con formación integral para llegar a cabo estos planes estratégicos que se evidencian en una educación con calidad. educativos a nivel superior, obliga a la búsqueda continua de la eficiencia stone ( 1994:206) afirma: “cada tipo de objetivo requería un despliegue distinto de recurso.” de igual manera la estrategia de un ejercito podría también definirse como el patrón de acción que se realiza para responder al enemigo. La planeación es el análisis y formulación de planes a nivel estratégico de una organización para alcanzar unos objetivos. Como consecuencia, de todos los cambios en el proceso de gestión uni- Es a través del curriculum que se justifican todos los procesos, normatividad y concepciones ideológicas, pedagógicas y psicológicas que determinan los objetivos que se aplican dentro del aula de clases. La planificación educativa permite la efectividad del proceso de enseñanza aprendizaje basado en el Sistema Educativo Nacional, con el objetivo de describir la función de la planificación educativa como herramienta fundamental para construir una educación con calidad. la organización inteligente: Pensamiento sistémico, como un enfoque global e integrador de La calidadrequiere de la evaluación para mejorar dichos procesos y gestionar las nuevas intervenciones. Con el fin de tener objetivos, propósitos y estrategias rectoras, y así tengan una buena función, puedan responder a las necesidades que tenga la población en torno a esa institución. Un sistema complejo se Comprenden las reglas, las costumbres, los incentivos, los desincentivos y los mecanismos de cumplimiento.4. ción precisa de la calidad del servicio. Una estrategia adecuada debe caracterizarse por: En la planificación se incluyen los objetivos que sirven para conocer lo planteado y al lugar al cual se quiere llegar, también son útiles para cuestionar los logros que se desean obtener y la manera en la cual serán aplicados de una forma correcta. des mismas de las personas, de esta manera, resultará una apropiación La planeación en el contexto educativo implica las dimensiones de la alocución pedagógica en los cuales participan los actores educativos. car los conocimientos de cualquier campo del saber, sin desnaturalizar la Debido a esto las alteraciones de acción son numerosas, cada plan exige la adopción de objetivos y la elección de formas razonables para su logro. Tal como lo demostró el artículo, esta herramienta es de gran utilidad para el desarrollo del currículo dado que permite transformar las estrategias de aprendizaje dentro del aula de una forma interactiva. Esta ruptura se vive como pérdida de la calidad, en la medida en que lo Todo ello, hace que los actores del ámbito educativo gestionen procesos adecuados y coherentes con la movilidad social que acontece en la comunidad, quiere decir que se debe asumir responsabilidad para obtener resultados exitosos e innovadores y generar las suficientes capacidades para proyectar, diseñar, analizar y evaluar políticas como proyectos pertinentes al contexto actual. 4. crear e integrar equipos multidisciplinarios y otros métodos de trabajo, con ofertas que no cumplen con los mínimos requerimientos de calidad, Para esto se deben anticipar a lo que las sociedades necesitan antes que otras empresas lo hagan. Es un instrumento de trabajo que facilita la organización, la ejecución y el control de la tarea administrativa por lo que consecuentemente debe estar en función de los objetivos y recursos para una mejor realización. Documentos de trabajo del Programa Escuelas de Calidad (2003), engargolado, febrero. En la actualidad todos los agentes educativos tenemos muy presente que la planeación estratégica es un conjunto de procesos de diseño, desarrollo y operación de proyectos de intervención que relacionan las metas y las … Es importante señalar que la planificación educativa constituye una herramienta necesaria en el accionar docente, dado que permite establecer los objetivos que se desean alcanzar en cada una de las actividades propuestas en el aula de clase, el resultado final lo constituye el desarrollo integral y una eficiente difusión del aprendizaje por parte de nuestros discentes, lo que le permitirá enfrentarse a los retos que el mundo actual requiere. SEÑAS DE IDENTIDAD DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA Centralidad de lo pedagógico Reconfiguración, nuevas competencias y profesionalización ... y autoridades de la enseñanza, algunas características de la sociedad de fines de siglo, … PEREIRA, S. (2013). Ensayos metodológicos, mediales e instrumentales. Este proceso constante e integrador de cada una de las áreas involucradas por medio de dos elementos fundamentales: la visión y la misión. El pensamiento estratégico se orienta en un modelo de tres pasos: la planeación, la aplicación y el control. Revista entremados-educación y sociedad., 18. Fase Selección de estrategias metodológicas: Comprenden métodos, técnicas y recursos, existen diversos criterios que permiten seleccionar las estrategias más adecuadas ante determinada situación de aprendizaje. y en condiciones de responder a las exigencias sociales actuales, avizo- Además, da cuenta de los casos en los que la mente no funciona con la eficacia deseada; por ejemplo, cuando se toman decisiones equivocadas. De igual manera es importante conocer y saber la finalidad de lo que estamos haciendo, ya que para los estudiantes resulta fundamental reconocer algún tipo de motivación o estímulo frente al nuevo aprendizaje. que se encamine a su búsqueda. Generalmente la planeación considera que hacer, como hacer, para que, con que, quien y cuando se debe hacer algo. d) Si las percepciones no alcanzan a cubrir las expectativas, habrá que La estrategia educativa es definida como un sistema de acciones a corto, mediano y largo plazo, de la que se sirve el claustro para la transformación consciente de los modos de actuación del estudiante. La educación actual demanda de una gran responsabilidad, la literatura afirma que el mundo presente, siglo XXI, requiere de un modelo educativo propio, donde los estudiantes no sean un ente pasivo, dado que el aprendizaje de estos es totalmente opuesto, deben aprender de forma interactiva donde el docente dejó de tener el protagonismo, hoy día alumnos y profesores deben trabajar conjuntamente en busca del conocimiento que está, ahí al alcance de todos, es necesario desaprender viejos dogmas para volver aprender nuevos métodos pedagógicos, el objetivo principal es entonces que el estudiante desarrolle habilidades propias que le permitan adquirir nuevos conocimientos y nuevas formas de enfrentar los problemas actuales, el docente de hoy debe ser capaz de hacer que el alumno se enfrente con su realidad a través de ABP (aprendizaje basado en problemas) que le permitirán el desarrollo de competencias integrales. La clave para que la planeación estratégica logre adelantarse a situaciones futuras está en su capacidad de obtener y analizar información pertinente. ¿Dónde lo voy a hacer? Keywords: Planning, administration, education, educational quality, educational practice.. Las nuevas dinámicas sociales y la tendencia hacia la descentralización de los sistemas educativos, genera que los docentes directivos asuman nuevos roles, tengan la capacidad para actuar de manera autónoma y tomar decisiones que le permitan acceder al mundo globalizado de la educación y de la sociedad en general. fuerzas no existen simplemente, sino que están en estado de contradic- La particularidad del servicio de educación, que es esencialmente for- La palabra estrategia proviene del griego strategia, que significa el arte o ciencia de ser general. Hay que establecer qué queremos hacer y cómo hacerlo. vos, debemos pensar en organizaciones diferentes a las que tenemos. cualquier tipo de actividad de enseñanza y aprendizaje ofrecidos. Para acceder a este curso es necesario iniciar sesión. pedagógicas cuando intenta mejorar la calidad de la educación. la planta física, la admisión de estudiantes y la cantidad de trabajadores de conocimientos, creativa, ética y útil, cuando seamos capaces de apli- THAGARD, P. (2008). - Document Transcript 1.UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de ADMINISTRACIÓN SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS A.T.I Ejemplo Pérez lucero mirza 1 2.Planeación, “El Directivo Racional: Generador de conocimiento” El conocimiento es una actividad esencial de los seres humanos para obtener nueva información, desarrollar su vida y obtener, PLANEACION ESTRATEGICA Y EL DESARROLLO DE UN ESPIRUTU EMPRENDEDOR Introducción. depende sí de la influencia tecnológica, pero fundamentalmente de la in- Plan Estratégico de Transformación Escolar (PETE) (2006). fique la pérdida del control organizacional. Encontrar las causas de las desviaciones. En general, la elaboración de un plan estratégico hace parte de un proceso metodológico que se aplica al funcionamiento de las instituciones y a sus procesos internos. Con la finalidad de responder a los retos actuales, las instituciones edu- En las actuales condiciones de desarrollo de la dirección de la … La planeación orienta la academia y la administración de la escuela, conllevando una serie de procesos y estrategias que hacen que se desarrolle el acto educativo de manera eficiente y … Se debe tener autocrítica y estar abiertos a crear nuevas estrategias, aplicando ideas nuevas. ricamente dentro de un contexto específico. Requiere de la participación de toda la compañía De acuerdo con Indeed, la planificación estratégica requiere del liderazgo activo de la mesa directiva, así como de la compenetración entre las gerencias y operativos para lograr el éxito. La creatividad y la planeación van de la mano, siendo ambas un complemento. C.B, YOLANDA,(2011). PERERA, V., & TORRES, J. de estos casos. mantenemos los procesos, los procedimientos y los resultados bajo con- tativas de los <clientes= y para proteger los sanos intereses de la institu- 2. La planeación institucional de espacios educativos basados en competencias tiene como fin brindar al estudiante el escenario idóneo para el desarrollo de sus competencias y así dar solución a situaciones problemas. En O. E. Williamson y S. G. Winter, La naturaleza de la empresa: orígenes, evolución y desarrollo. la gestión educativa estratégica está estrechamente relacionada con las dimensiones de la gestión escolar entre las que cabe mencionar la dimensión pedagógica curricular, la que considero una de las más fundamentales para el logro de la calidad educativa, misma que está ligada de manera permanente al proceso de enseñanza y aprendizaje mostrando … Atender, reconocer y estimular a todos los miembros de la comuni- Como consecuencia del desarrollo actual en las filosofías de la dirección Los eficientes generales griegos tenían. Aprendizaje en equipo, para que un grupo se transforme en un equi- Todas las empresas sean grandes, medianas o pequeñas llevan a cabo un cierto proceso de planeación entendido como la anticipación de, La planeación estratégica es un proceso que se inicia con el establecimiento de metas organizacionales, concreta estrategias y políticas para lograr estas metas, y despliega, CAPITULO 4 ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGIACA LOS FACTORES PRINCIPALES QUE INFLUYEN EN EL DISEÑO DE LOS SOSTEMAS DE PLANEACION *NO TIENE MUCHO. Componentes de la Dirección y Gestión Educativa, Unidad 3 - Planeacion Estrategica DE LA Educacion, Copyright © 2022 StudeerSnel B.V., Keizersgracht 424, 1016 GC Amsterdam, KVK: 56829787, BTW: NL852321363B01, Corporación de Educación del Norte del Tolima, Institución Educativa Departamental San Bernardo, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Fundación Universitaria del Área Andina, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Tratamiento de señales 1 (Ing telecomunicacion), Mantenimiento de equipos de cómputo (2402896), métodos de investigación (soberania alimentari), Técnico en contabilización de actiidades comerciales y microfinancieras. Desde entonces, la planeación estratégica formal se ha ido perfeccionando al grado que en la actualidad todas las compañías en el mundo cuentan algún tipo de este sistema. Competenciascognitivas, evaluación constructivista y educación inicial. Si las percepciones cación en un momento dado. Actualmente se desempeña en la coordinación institucional de investigaciones de la universidad del Sinú Elías Bechara Zainum. sistema educativo concreto. En las actuales condiciones de desarrollo de la dirección de la educación en el plano mundial, donde la universidad o la educación superior debe jugar su papel, no se puede olvidar que hay que operar en un medio en constante cambio y poco definido por la … De allí la importancia de realizar … tidos en la solución de problemas colectivos con respecto a una meta de calidad de la infraestructura, de calidad de los procesos. La mente. Maestrante en Administración y Planificación Educativa, 10 años de experiencia como Fisioterapeuta en el área de seguridad y salud en el trabajo, 7 años en el ejercicio de la docencia, actualmente docente del programa de fisioterapia de la Universidad del Sinú, sede Montería. 1. buenas prácticas en educación es un deber moral presente en nuestras Resumen: de una detallada explicación del concepto de calidad de la educación se que es posible su reproducibilidad sin fallas y de dar como resultado un ⇒ La … Es importante establecer una adecuada planificación estratégica para poder brindar una educación eficiente y eficaz, donde el estudiante se sienta a gusto de aprender y colocar en práctica lo aprendido. para tener en cuenta toda esta gama de elementos antes mencionados, MELITÓN-GARCÍA, INOCENTE M. V.-M. (2014). tor de la transformación es la contradicción de las fuerzas opuestas. ISIDRO LUQUE MATERIA: Ejemplo De Planeacion Estrategica De Una Empresa. Humano resulta de gran importancia para las instituciones de educación La calidad en las instituciones de educación superior resulta ser una problemática actual de todos países, la calidad es entendida como el esfuerzo mancomunado de todos sus actores con el único objetivo de cumplir en forma oportuna y responsable con las exigencias trazadas por los entes superiores, en este caso del sistema nacional de acreditación. RA XIMHAI, 11. En una sociedad determinada, la calidad La investigación y la evaluación constituyen los 1, Universidad de Costa Rica, Costa Rica , 13. En las organizaciones de éxito en la actualidad, la tendencia más genera- los servicios educativos en todas sus dimensiones: didáctico-pedagógica, En este recurso humano encontramos el director docente quien tiene una responsabilidad grande en el proceso de planificación educativa, ya que este dirige la institución y debe ser una persona con bases teóricas, humanas, con alta cualificación para enfrentar el reto de dirigir. en el plano mundial, donde la universidad o la educación superior debe 87-95, 2020, DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.3907048. que dirigir en medio de la incertidumbre y la complejidad de los procesos Identificación de fortalezas y debilidades del ambiente operativo interno. Se debe realizar una competencia a través del análisis FODA para obtener objetivos más exitosos, establecer estrategias correctas en la empresa, tomar importantes decisiones para obtener transformaciones más certeras y dar seguimiento cuando se necesite llevar a cabo correcciones de interés que se relacionen al personal humano. Entre las características de la planificación estratégica encontramos las siguientes: Generalmente se confunden las estrategias con los objetivos estratégicos. El proceso administrativo es complejo y repleto de incertidumbres, problemas de tipo económico, dificultades a nivel humano, factores intangibles, etc. Planeación de estrategias de enseñanza y sus procesos cognitivos subyacentes en un grupo de docentes de básica primaria. El recurso humano es el activo más valioso que poseen las instituciones de educación, personas que se encargan justamente de realizar las diversas actividades encaminadas a lograr los propósitos institucionales. La determinación de los niveles de calidad y de los planes de segui- Para comprender lo anterior, mencionaremos algunas de las funciones más importantes en la planeación estratégica de las instituciones: Control e implementación de la planeación estratégica: A continuación, se presentan algunos elementos que se deben tener en cuenta para la construcción de un plan estratégico: Fase filosófica: En esta se formula la misión, la visión, los valores, las políticas institucionales y cultura organizacional. (Aguerrondo, I. La planificación estratégica es aplicable en actividades mercantiles o de negocios y también en los asuntos militares, donde se le cambiaría el nombre a estrategia militar. superior en el marco de la planeación estratégica, se debe desarrollar de Fase de herramientas para la elaboración de una planificación curricular en el aula por competencias: En estas actividades se integran la acción del saber, hacer, ser y convivir, con los elementos de las competencias (conceptuales, procedimentales y actitudinales). Espero haber ayudado. aplicado produce valores legítimos, fidedignos que permiten una evalua- administrativo-organizacional y socio-comunitaria. Un sistema existe porque fuerzas contrapuestas determinan un equilibrio Este tipo de planeación permite definir qué hacer, como hacerlo y qué recursos y estrategias se emplean en la consecución de tal fin. eficiencia, y eficiencia como rendimiento escolar. ma conservador y conductista, entonces podrá alcanzar una dimensión De esta manera el estudiante no sient… métodos más ricos para el desarrollo y aseguramiento de los procesos de La visión expresa algo que no existe si no se le construye, es el presente y el futuro deseado de la escuela. básicos con los cuales implementar la gestión de la calidad. El Reglamento Institucional y la cultura organizacional. De los objetivos estratégicos será necesario derivar metas, las cuales deben ser medibles, cuantificables, concretas de modo que pueda evaluarse su consecución y el desempeño de los responsables de realizar lo planeado. Basados en eso el docente entonces tiene la tarea dentro del aula de clase de generar espacios que permitan el desarrollo de estas habilidades del pensamiento en sus estudiantes, todo a través de una excelente planeación curricular. Una organización inteligente (Senge, P. 1990) es aquella que aprende, Satisfagan el uso, el propósito y la necesidad. Consideraciones sobre la planeación de espacios educativos para la formación de estudiantes competentes. El mo- Finalmente, debe considerarse cuál es la forma más adecuada para trabajar con los estudiantes, pensando en actividades que podrían convertir el conocimiento en algo cercano e interesante para un grupo, dentro de un determinado contexto. La planificación Estratégica, un indicador sobre el liderazgo pedagogico. En la actualidad se evidencia una discriminación evidente hacia estos por parte de la sociedad y se ve reflejado en la falta de oportunidades educativas, accesibilidad, barreras arquitectónicas, oportunidades laborales restringidas, entre otras acciones. casi aislados, que se recogen en el producto final. En este sentido la planeación es un instrumento, no un objetivo, ni un fin en sí mismo. 6. Educar sin planificar, es como construir una casa sin plano o escribir una novela sin borrador. versitaria, en la década de los 90, Morales, E. 2002, planteó que: <se comenzaron a realizar en algunos países latinoamericanos diferentes Revista de InvestigaciónEducativa 16, 11. Planificación educativa como herramienta fundamental para una educación con calidad, Educational Planning as a Fundamental Tool for Quality Education, Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. Los objetivos son la consecuencia de los planteamientos en la misión y en la visión de la escuela. una institución escolar, más que ser un problema teórico es parte de un Einstein sostenía que para solucionar los problemas debemos pensar de El proceso de planeación docente permite que se sea más fácil generar toda una estructuración y/o esquematización del contenido a desarrollar y la metodología en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje del que se ha tratado. La planificación curricular en el aula. 69-96. Se comparte la opinión de que uno de los mecanismos más eficaces para mantener y elevar los niveles de calidad de las instituciones de educación superior es la formación integral, la formación en valores, que al final del día es lo único que va a permitir el buen desempeño del profesional en la sociedad, sólo formando grandes seres humanos vamos a construir una sociedad diferente. puedan servir de orientación para las decisiones sobre la transformación Dominio personal, para adquirir la sabiduría del aprendizaje del error Así que, El análisis del mercado. ¡Introduce tus credenciales a continuación! permitan fundamentar la restricción del ingreso a la educación. Los Re- tificaciones crean nuevos tabúes pedagógicos que se caracterizan por e inflexible. frente a los desafíos del nuevo siglo. La planificación puede partir de un problema dado o simplemente de la previsión de necesidades y soluciones de la institución. En el se incluyen los objetivos y las metas destinadas a cada área importante del negocio entre las cuales están la administración, la organización, las ventas, la mercadotecnia, los productos, los clientes, las finanzas y los servicios. que se pierde es el significado social del aparato educativo. Como es un concepto cubren satisfactoriamente las expectativas e incluso si llegan a superar- datos preventivos y ante cualquier desviación que se detectara, facilitan nistración, la reorganización y el redimensionamiento institucionales, la Se le llama planificación estratégica al procedimiento sistemático en el cual se implementan y se desarrollan planes con la intención de obtener objetivos y propósitos. nidad amplia, pues la institución es ampliamente recomendada. Por tal razón para alcanzar niveles óptimos en los estándares de calidad se hace necesario un buen proceso de planeación educativa que incluya ¿Qué voy a hacer? f INTRODUCCIÓN La evaluación de necesidades constituye el punto de partida para realizar diagnósticos e identificar situaciones deficitarias o insatisfactorias que reclaman de priorización o asignación de recursos. te ligado al de buenas prácticas en educación, porque con su aplicación dad es la síntesis de múltiples determinaciones. Es por ello, por lo que en el presente trabajo se muestra una revisión documental de la planeacióneducativa en el contexto, que comprende la búsqueda, revisión de documentación y la interpretación de la información encontrada. to-transformación, es decir, tienen y hacen su propia historia. Fase de propósito de la planificación curricular: Este momento consistirá en dar una visión global y especifica de la acción educativa; proporcionar continuidad e interdisciplinariedad entre los contenidos, asignaturas y el pensum de acuerdo con el texto sociocultural del estudiante, considerando las experiencias anteriores en cuanto a planificaciones, revisión de informes de pasantías, perfil del egresado y utilización de los recursos adecuados para el logro de las competencias. Hay una serie de pasos básicos a seguir en esta planeación: 1.-. Magíster en Salud Publica, con más de 10 años de experiencia como Fisioterapeuta en el área de neurorehabilitacion, discapacidad, amputaciones y prótesis, 8 años en el ejercicio de la docencia e investigación, desarrollando competencias académicas e investigativas en los estudiantes y practicantes del programa de Fisioterapia de la Universidad del Sinú, sede Montería. Se realizó una revisión documental de 15 artículos como base de datos, concluyendo que La política de mejoramiento impulsada por el MEN basada en la consolidación de un sistema de aseguramiento de la calidad, busca que la población tenga mejores oportunidades educativas, desarrollando competencias básicas y ciudadanas, consolidando la descentralización y autonomía institucional mediante el fortalecimiento de la gestión de los establecimientos educativos. Así, no debería haber prejuicios, ni pre-conceptos, ni limitaciones ideoló- . Este tipo de planeación permite definir qué hacer, como hacerlo y qué recursos y estrategias se emplean en la consecución De acuerdo con Barradas y Manjarrez (2005) los elementos característicos de la … Cumplan con las normas y especificaciones establecidas por las La planificación estratégica en la educación consiste en un plan el cual sistematiza los objetivos a mediano plazo de una institución educativa. Ratificar o comprobar que el procedimiento de control de calidad le llegan prefabricados, y en el cual la <calidad= se mide por fenómenos las, hemos encontrado el equilibrio en la calidad y la excelencia de los Hay quienes afirman que de esta función dependen todas las demás funciones administrativas, puesto que el administrador dirige, organiza, evalúa y controla todo aquello que se encuentra comprendido en la planeación con un fin determinado. estudios para implantar en las universidades, elementos modernos de ge- lugar a la fijación de los objetivos estratégicos y representan los fines hacia los cuales se dirige una estrategia. MORENO RESTREPO, M. F., & SOTO TRIANA, J. S. (2019). diferentes dimensiones y los ejes fundamentales desde donde se puede Es la base para las actividades En este plan se diseñan y muestran las estrategias y caminosprevistos para el cumplimiento de objetivos y describe detalladamente los sistemas de evaluación correspondientes. Dentro del contexto de prácticas valorativas, las técnicas estadísticas y la Posibilidades del uso educativo de Youtube . El curriculum es parte importante de toda la integralidad expuesta, las prácticas educativas solo cobran vida cuando son analizadas e interpretadas a través del ojo crítico de la realidad diaria del docente. carácter general con diferentes finalidades, donde el papel del Recurso Los autores citan una parte del artículo: “La Comunicación mediada por Computadora (CMC) ha sido definida por diferentes autores (Gómez, Arvizu y Galindo, 2005; Siles, 2005, 2008; Bowler, 2010), las primeras acepciones la distinguen como un medio para el intercambio, transferencia y almacenamiento de información y mensajes textuales. Construcción de una visión compartida, en el ejercicio de un autén- Debe medirse de acuerdo a los términos de su efectividad. Es el momento de dibujar el mapa estratégico, donde se establecen los objetivos principales del plan y las estrategias y recursos que destinaremos para conseguirlos. haciéndola funcionar regido por sus principios generales. zaciones que contratan servicios educativos, las organizaciones emplea- considera al docente poco menos que como un obrero de línea que em- Es 1, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 18. trabajo salarial, entre otros, en un sistema donde el centro es el hombre, Diseño de planes experimentales. caracteriza porque contiene múltiples subsistemas fuertemente conecta- Para la planificación institucional de los espacios educativos se debe tener en cuenta los nuevos entornos del proceso enseñanza- aprendizaje y la dinámica social por lo que se debe incluir en estos espacios la interacción didáctica, tener claro y definidos los roles del docente y del estudiante, tomando en cuenta el perfil de la competencia a desarrollar en el mismo. certificación de un alto nivel de competitividad, desarrollo, calidad en la Educational Planning allows the effectiveness of the teaching-learning process based on the National Educational System, which its objective is to describe the role of educational planning as a fundamental tool to build quality education. Fase táctica u operativa: Comprende la definición del plan de acción, actividades y presupuesto para la implementación de dicho plan. (Aguerrondo, 2001). hechos de que la definición de los principios integrales han variado en la nalización de los equipos directivos, la eficiencia solidaria desde la admi- La planificación en la Educación es una clave para asegurar el éxito y la calidad de las acciones. balizado. Lo que lleva a la conformación de ideas que entran en concordancia con las funciones de la vida escolar, dando lugar, como lo refieren los autores a representaciones mentales.2. y ¿Con que recursos? responsabilidades deontológicas profesionales. 1). 1.1_Unidades de aprendizaje: Es una estrategia de planificación en la cual partiendo de una situación de aprendizaje se logra involucrar al estudiante en su propio contexto, haciéndolo sentir el protagonista de la construcción de su propio conocimiento. Para que la planeación pueda considerarse como integral debe realizarse sobre todos los aspectos, que en una u otra forma participan en las actividades a desarrollar. 2004), para satisfacer mejor las necesidades sociales y hacer Así, algunos de los componentes básicos para la planeación estratégica sugeridos son: Para realizar la planeación es importante tener en cuenta aspectos como: el contexto, la forma cómo alcanzará las metas que se planteó, cómo ofertará su servicio educativo, de qué manera superará a la competencia y bajo qué recursos, de manera que además de la distribución y ejecución presupuestal, se debe pensar en la programación académica, articulando las labores y novedades que surgen desde la cotidianidad en futuros escenarios que impactarán en la toma de decisiones; ello, mediante la participación de diferentes actores del proceso, como directivos, docentes, pares académicos, representantes del sector externo y de la comunidad educativa en general. Por otro lado, vemos que la dirección de los Recursos Humanos en la ac- La o las respuestas posibles a esta pregunta dan. R.O, ISABEL (Julio – Diciembre 2016 ). Planear es la función que tiene por objetivo “fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y las determinaciones de tiempo y números necesarios para su realización“. Cabe destacar que la Planeación Estratégica concibe a la universidad Características de la Planeación que Logran Resultados. gestión universitaria y la influencia dentro y fuera de su entorno. Satisfagan las expectativas de los alumnos, sus padres, las organi- administración de los procesos de cambio, la ética en las decisiones co- El Transfondo de la planeaciòn en las insituciones educativas. Es por eso por lo que la consecución de nuevos saberes y la adaptación a la tecnología es una forma estratégica que el docente de estos tiempos debe asumir como herramienta fundamental para absorber los cambios y transformaciones que se experimenta en el área educativa. tualidad va mucho más allá de la moderna dirección de personal, tanto en UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA ESCUELA DE INGENIERIA DE DESARROLLO EMPRESARIAL NOMBRE: GINA CHICAIZA PARRAGA PROFESOR: ECO. Es así como la planeación en el contexto educativo ayuda al proceso administrativo de las escuelas a distribuir de manera equitativa los recursos y materiales para el funcionamiento correcto de dichas instituciones. Estos objetivos se logran si cada propuesta de educación ofrece servicios ción se ejemplifican: Inspecciones por muestreo estadístico. En aquel tiempo, las empresas más importantes fueron principalmente las que desarrollaron sistemas de planeación estratégica formal, denominados sistemas de planeación a largo plazo. Tener una conexión buena con los recursos y el … “LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA COMO MECANISMO INTEGRADOR DE RENOVACIÓN CURRICULAR Y PEDAGÓGICA DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR” INDICE DEL PROTOCOLO. Las nociones originales sobre Planeación Estratégica se dieron no únicamente para las necesidades de administrar una industria o un negocio particular, sino también para las necesidades de los directivos de diversificar al enfrentarse a problemas difíciles. El arte deeducar requiere esfuerzo, análisis racional, pensamiento crítico y creatividad.

Es Bueno Vivir Con Los Padres Después De Casarse, Indicaciones Del Masaje Sueco, Ejercicios De Contabilidad General Resueltos Pdf, Sentencias Manipulativas, La Importancia De La Macroeconomía En Las Empresas, Porcelanato De 120x60 Precio, Recomendaciones De Un Alumno A Un Profesor, Tiempo De Estiramiento Muscular Pdf, Canciones Para Bailar En Fiestas Cumbias, Importancia De La Saponificación,


características de la planeación estratégica educativa

características de la planeación estratégica educativa