El motivo de su instauración era una cierta desconfianza en la labor de sus funcionarios. Características de la Arquitectura Inca. Incas. De acuerdo a lo mencionado anteriormente como parte de la cultura inca sociedad con lo que respecta a la realeza, se encontraba en un primer lugar y como cabeza de esta organización social el inca, posteriormente se encontraba lo que se conoce como la Coya que sería el término que se utiliza para identificar a la esposa del inca, y posteriormente se encontraba su heredero. La cultura inca. Obtenido de enciclopediadehistoria.com, Historia del Perú. Lo que corresponde a la cultura pre inca hay que tener en cuenta que se trata de todas las civilizaciones que se encontraban en este territorio en la época preincaica, es decir antes del establecimiento del imperio inca. Con respecto al uso de los mantos pintados se tiene registro que su utilidad podría variar entre cubrir una pared y ser parte de la vestimenta de personas importantes en la sociedad. La extensión total de esta red alcanzó los 30 000 kilómetros. Aunque los orígenes del pueblo inca son mucho más antiguos, su apogeo como imperio se produjo sobre el siglo XIII a. C., cuando llegaron al valle de Cusco, en la actual Perú. Otros de los aportes considerables que dejó la cultura inca se trata de los métodos que han desarrollado en cuanto a la economía, donde destacan complejos sistemas de administración para abastecer a toda la producción de acuerdo a la capacidad de cultivo, estos métodos garantizaron incluso la subsistencia de estas civilizaciones por medio del razonamiento de los alimentos en las épocas más difícil para los cultivos, es por tanto que la distribución y administración de alimentos se llevó a cabo de manera comunal, donde cada uno de los habitantes se veía beneficiado de acuerdo a sus necesidades, además cabe destacar que todo esto fue posible debido a que no existía la propiedad privada. Esta característica era muy visible en la economía, ya que sus principios fundamentales eran la redistribución de los recursos obtenidos por el trabajo. La cultura inca construyó un gran imperio en Perú, de modo que destacaron en la arquitectura a base de piedra; construyendo templos ceremoniales, pirámides, edificios con grandes muros, en general establecieron toda una ciudad. Autor de la entrada: historiadelperu; Comentarios de la entrada: Sin comentarios; La alimentación de los incas se baso principalmente en el … La siguiente etapa en la historia de la cultura inca fue la de expansión, que, a su vez, está dividida en dos periodos. Su máxima autoridad fue el Inca y su territorio se denominó Tahuantinsuyo (Cuatro regiones del Sol), fue la gran síntesis cultural del Perú Antiguo producto de la fusión de las culturas Tiahuanaco y Huari. El Sapa Inca vestía una borla de lana roja, la mascapaicha, como símbolo de su estatus. La profecía comenzó a cumplirse cuando un día la tierra se oscureció y ambos dioses pudieron encontrarse. De esta forma estos aspectos sociales dieron lugar para que se generaron las primeras alianzas y el surgimiento de gobernantes, de esta forma a su vez se establecieron distintas relaciones de acuerdo al parentesco al momento de enfrentarse en guerra. Entre sus construcciones destacaron los templos, los palacios o ciudades monumentales como Machu Picchu u Ollantaytambo. Por otro lado, los aspectos históricos más relevantes de la cultura inca eran registrados para la historia en unas especies de tablas y mantos, las cuales a su vez tenían pinturas que representaban pasajes heroicos, dichos documentos fueron guardados a través de los años y en sus ilustraciones se podía evidenciar el modo de vida que tenía esta cultura. La cultura inca es conocida también como la civilización inca, imperio incaico o civilización quechua y es una de las culturas precolombinas más importantes. Como parte de los registros históricos en cuanto a la música para los incas se conoce de distintas temáticas en los cuales se encuentra el amor y la guerra, además todo lo relacionado a las actividades agrícolas y la muerte. Por otro lado lo que corresponde a la vestimenta de los incas en cuanto a los pobladores comunes, es más sencilla que en el caso de la nobleza, se puede comenzar diciendo que en el caso de las mujeres utilizaban un vestido largo que se encontraba atado en la cintura por una faja, además como parte de la vestimenta también utilizaban un manto sobre los hombros y unas sandalias. Ahora bien cabe destacar que la nobleza se podía dividir a su vez por los personajes que pertenecían a la realeza, y los otros cargos importantes dentro de la sociedad. Cultura Cupisnique. Entre los atributos primarios de la cultura Inca podemos destacar que eran politeístas, es decir, tenían confianza en diferentes seres divinos, por … Los incas no aplicaron sus conocimientos arquitectónicos a las construcciones destinadas a servir como viviendas, que eran bastante rústicas. Ruinas de Machu Picchu, antiguo poblado incaico de los Andes – Fuente: Allard Schmidt (The Netherlands) bajo los términos de la licencia de documentación libre GNU, Enciclopedia de Historia. Tomando en cuenta que la sociedad de la cultura inca se dividía en dos importantes grupos la vestimenta representaba a su vez una diferencia entre dichos grupos sociales, en primer lugar lo que corresponde al emperador, y al todo el grupo que conformaba la nobleza la vestimenta se caracterizaba por tratarse de una complejidad en cuanto a los adornos, y la ropa era confeccionada exclusivamente para este grupo social, siendo considerada a su vez una de las pertenencias más valiosas que además propiciaba una diferencia con el resto de la población. Características de la cultura inca. Por debajo de la nob… La cultura inca, también llamada civilización quechua, fue una de las grandes civilizaciones que se desarrollaron en la América precolombina. En última instancia, el gobernador estaba obligado a rendir cuentas al Inca y el Consejo Imperial. Tras él, gobernaron Mayta Cápac y Cápac Yupanqui, quienes, sobre todo el último comenzaron a expandir militarmente sus dominios. admin noviembre 15, 2017. Entre las principales características que se destacan de la cultura incaica están. De esta forma incluso la astronomía se vio relacionada con la religión debido a que los principales gobernantes aseguraban que eran hijos del sol. Lo que respecta a la cultura pre inca nazca hay que tener en cuenta en primer lugar que se trató de una cultura del Antiguo Perú, es decir otras de las civilizaciones andinas que se desarrollaron en la época precolombina, en este caso se encontraban geográficamente ubicadas en lo que en la actualidad correspondería al departamento de Ica, específicamente en Cahuachi y todo lo que corresponde al margen izquierdo del Río Grande, hoy en día lo que se conoce como la provincia de Nazca. El caso más común era el cultivo de papa y legumbres siendo los alimentos principales en la dieta en la cultura inca. El uso de la palabra ayllu hay que tener en cuenta que se trataba de un vocablo que significaba la idea de comunidad, pero de manera específica se trataba de un conjunto de personas que no tenían una descendencia divina, esto quiere decir que se trataba de la población del imperio inca que tenía un antepasado común, y por tanto su papel dentro de la sociedad se basaba principalmente en el trabajo de la tierra. Unas de las tendencias que predominó en el ámbito político de la cultura inca era escoger al más hábil como gobernante de cualquier grupo, y esto se llevaba a cabo Incluso en la selección de los Virreyes en cada una de las regiones del imperio inca, de esta forma los herederos de los cargos más importantes en cuanto a la política debían demostrar que eran más hábiles y aptos que sus hermanos, en todas las actividades que estuvieron relacionados con la política, administración y la guerra, para comenzar a ser la competencia y tener una mayor ventaja. Los Incas forman parte de la civilización Andina y su imperio estaba entre los principales de todas las civilizaciones de América. Practicaban ceremonias y rituales para dar a conocer a los jóvenes como adultos. Entre otros aspectos de su cultura también se puede mencionar el avances que tuvieron en cuanto a la economía la cual principalmente se encontraba basada en la agricultura y otras actividades como la ganadería y la pesca. De acuerdo a los aspectos relacionados con la política también se puede mencionar que lo que corresponde al gobernante de este imperio tenía la responsabilidad de llevar a cabo la administración de toda la justicia, además vivía en la sede principal de su palacio y su traslado era en los hombros de sus súbditos cuando se veía en la necesidad de resolver alguna disputa en las comunidades. Por su parte, la segunda etapa de la fase de expansión fue la de la expansión definitiva de los incas. Es así como todos los recursos que se disponía eran almacenados para luego distribuirlos de acuerdo a las necesidades de la población. También importantes, aunque en menor medida, eran las calabazas, el ají y los frijoles, algo que aún se puede contemplar en la gastronomía tradicional de países como Perú. Algunos recientes estudios genéticos afirman, incluso, que su origen data de hace unos 6 000 años, aunque otros historiadores no se muestran de acuerdo. Manco Cápac dejó caer la vara, que se enterró sola por completo. Su sucesor fue Lloque Yupanqui, quien firmó más alianzas con los pueblos cercanos. Además de la papa también se practicaba el consumo de otros vegetales vegetal como era el caso del tomate, el ají, frijoles, maní, entre otros, así como también una diversidad de frutas. En tal sentido es importante tener en cuenta que no existía una moneda oficial sino que todas las actividades económicas se realizaban por medio del trueque es decir por el intercambio de los bienes y los productos. Cada uno de los que reinaron en el imperio ordenó construir su propio palacio, donde recibían a todos los funcionarios e impartían justicia. De acuerdo a las referencias que se tienen al respecto a la alimentación en la cultura inca se basaba principalmente en las actividades de la agricultura, es decir que su fuente de alimento dependía de los métodos que utilizaban para el cultivo de los mismos. Además de lo mencionado anteriormente otro de los aspectos más destacados como parte de esta cultura se trata de los grandes trazos que se llevaron a cabo en las Pampas de Nazca, que entre las referencias históricas son conocidas como las líneas de Nazca, considerados a su vez como unos geoglifos que se encuentran en el desierto, y por lo general componen figuras que van desde diseños simples hasta diseños complejos de figuras zoomorfas, las cuales fueron proyectadas sobre la superficie terrestre, a lo largo de la historia su relevancia fue tal que en la actualidad es considerado como patrimonio de la humanidad. En tal sentido se puede mencionar que desarrollaron un sentido de la simetría, puesto que entre las tendencias se encontraba una repetición de las figuras estilizadas, lo cual se mostraba de manera ordenada, esto supone una diferencia en cuanto a la artesanía venezolana. Entre los adornos más utilizados se destacaban las plumas y bordados, aunque por lo general se trataba de adornos en oro, siendo en la vestimenta un elemento importante para la cultura inca joyería que marcacaba la diferencia entre clases sociales. Los Incas fue una gran civilización que se caracterizo por la conquista de nuevos territorios, su nombre, significa rey o príncipe, es el nombre que se les daba a los soberanos precolombinos de Cusco. Debido a las condiciones climáticas favorables para el cultivo de papa las referencias indican que se cosecharon hasta 200 variedades de este tubérculo, las cuales presentaban características distintas en cuanto al color y al tamaño. La organización de la propiedad de la tierra también estaba centrada en la comunidad. El quechua era el idioma … Uno de los aspectos que más destacado dentro de la cultura inca en el ámbito de la política se trataba de un derecho hereditario, además de todos los criterios que existían en cuanto a la elección del nuevo emperador inca, se basaba principalmente en elegir al que se consideraba más hábil. Inca Civilization. Ante este aspecto se conocía la festividad del Gran Festival del Sol, una conmemoración a todos los cuerpos de los emperadores. Además de lo mencionado anteriormente también se presenta el caso de la escultura, por lo general la mayoría de las representaciones se trataban de zoomorfas, es decir que las principales figuras eran auquénidos, los animales más conocidos en este caso llamas y alpacas. La última clase social, exceptuando a los esclavos, estaba formando por el pueblo llano, los hatun runas. Como se ha apuntado, los incas lograron importantes avances en el campo de la agricultura. En tal sentido uno de los instrumentos más importantes para estas composiciones se trataba de la flauta, que por lo general consistía en un objeto elaborado mediante la arcilla o plata. El imperio incaico ordenó la construcción de impresionantes templos, siendo el … Organización social de la cultura inca. Logró regir un importante … Los incas basaban sus victorias en el gran número de soldados que enviaban a cada batalla y en el sentido religioso que se le otorgaba a los enfrentamientos. Al igual que los egipcios, los incas momificaban a su soberano cuando fallecía. La alimentación de los incas se basaba principalmente de plantas y semillas, aunque por su situación contaba con amplias cantidades de proteína animal. Cultura Inca. Estos se basaron en la tradición oral y en los testimonios de religiosos e indígenas de la época. En su mayoría eran … Finalmente, se puede definir cultura como el resultado de los conocimientos humanos o como un conjunto de modos de vida y costumbres. Por otro lado entre otras actividades importantes se destaca la pesca de una variedad de especies y la caza de aves silvestres. Los gobernantes enviaron ayudantes por todo el imperio para extender su lengua oficial. Por otra parte, el Estado también mantenía un control exhaustivo sobre los trabajadores. En el mismo orden de ideas se puede mencionar que se dedicaban intercambiar vestimenta, materiales como el algodón y alimentos como el pescado, frijoles entre otros. Algunos estudios han intentado darnos explicaciones simples por ejemplo sobre el traslado de las piedras de gran tamaño, estos … Derecho Inca DERECHO INCAICO: En el Tahuantinsuyo, las normas jurídicas se presentan fusionadas con las normas morales y de convivencia social, el derecho penal inca se caracterizó por ser público, general, político, ser un proceso oral y desigual ante la ley. Numerosos pequeños distritos, cada uno con su propio jefe, se habían consolidado a través de la conquista y la alianza en 2 estados principales y varios menores, cada uno encabezado por un gobernante hereditario. La sociedad del Imperio Inca se organizaba de la siguiente manera: 1. Igualmente, fue muy importante el denominado Camino del Inca, construido para unir Cusco con Machu Picchu. Peregrinos de todas partes acudían a él. Luego a la población que se le conocía como ayllu se encontraba conformado principalmente por los campesinos, así como también los servidores el imperio inca. Además de lo mencionado anteriormente otro alimento importante era el maíz, aunque este cultivo se combinaba con el cultivo de batata, ají, calabazas y frijoles, siendo de igual forma alimentos importantes en la dieta de los incas. Por otro lado entre otras de las manifestaciones artísticas más relevantes de la cultura indígena inca se encuentra todo lo que corresponde al arte textil, además también marcaron un estilo en el trabajo con los metales. De esta forma, cada uno de los funcionarios debían controlar a 10 empleados de menor nivel y, cada uno de estos, a otros diez. Por otra parte, los incas fueron excelentes escultores. Inti les encargó que educaran a los hombres en la práctica de la agricultura y la ganadería, así como a tejer y trabajar en el hogar. Otra tradición de la cultura inca era la costumbre de bañar a los recién nacidos en un arroyo cercano. Los parientes del Incaconstituían la nobleza. Otras de las referencias que se tienen al respecto es que las primeras comunidades que se establecieron en Cuzco eran inmigrantes del reino altiplánico tiahuanaco, y además también se tiene la referencia de que una de las razones principales del asentamiento en esta ubicación geográfica se debía de acuerdo a las mejores condiciones en cuanto al clima y al suelo que podrían encontrar allí. Obtenido de artehistoria.com, Cartwright, Mark. Además otra referencia importante es que en el ámbito político el arte textil era representado como valiosas pertenencias que no se podían intercambiar. Lo que se conoce de la cultura inca es que se trata de todos los aspectos relevantes de la sociedad incaica del imperio incaico, esta se trató de una civilización importante que se estableció en el occidente de América del Sur. Su centro ceremonial fue el más importante de la región. La religión de los incas se constituía en la adoración politeísta y naturista, lo que se traduce en la adoración a varios dioses entre estos Viracocha, Inti, Pachamama, Mama Quilla, … Los incas también construyeron una amplia red de comunicaciones que conectaba todas las zonas de su imperio. Las tierras eran propiedad comunal y se trabajaban en forma colectiva. Un buen ejemplo de esa riqueza fue su arquitectura. De la misma forma como parte de la religión en la cultura inca se tenía la creencia de que las deidades tenían cierto agrado a los sacrificios, en tal sentido se llevaba este tipo de ritual a los sacrificios de animales sagrados, siendo los animales machos la tendencia en este tipo de prácticas. Era una especie de organización piramidal que conseguía que por cada 10 trabajadores públicos existiera un responsable directo. A lo largo de su historia las civilizaciones incas desarrollaron distintas actividades económicas, las cuales tenían su base en la agricultura. En esas construcciones, los arquitectos incas lograron aunar la funcionalidad con la estética, gracias a una esmerada planificación y al avanzado uso de la piedra. En esta entrada hablaremos sobre la civilización muisca también conocidos como Chibcha. Para ellos, existían tres mundos diferentes: el Hanan Pacha, en el que residían los dioses; el Kay Pacha, hogar de los seres humanos; y el Uku Pacha, el mundo de los muertos. Otra de las manifestaciones artísticas más importantes dentro de la cultura inca corresponde a la música, la cual fue constituida por una variedad de instrumentos de viento y percusión. La danza es una expresión artística en la que se …, Esta Cultura Chavin es tradicional de la Antigua Cultura Peruana, …. La amplitud del imperio inca, junto con la cantidad de pueblos conquistados o dependientes, hizo que se llegaran a utilizar más de 700 idiomas en su territorio. Otra característica que presenta es que se divide en dos principales zonas, la zona agrícola y la zona urbana. Es importante tener en cuenta que tanto la pintura como las demás manifestaciones artísticas relataban los aspectos más importantes que corresponden a la historia de la cultura inca, por tanto se trata de manifestaciones valiosas para el estudio de estas sociedades, ya que es una muestra de primera mano de lo que sería su forma de vida y principales costumbres, todo esto sucede en el caso del arte indígena venezolano, donde se representaban los mismos aspectos. Entre las características principales que presentó esta cultura a lo largo de su historia se puede mencionar la cerámica policromada, donde destacaban principalmente figuras de hombres, animales y plantas. En tal sentido, Cuzco se trata de una ciudad ubicada en la zona sureste de Perú, específicamente lo que sería la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, debido a todos los aspectos históricos que se desarrollaron en esta ubicación geográfica conlleva un patrimonio cultural muy importante para el país, siendo un elemento importante como parte de la cultura peruana. Existían profesores que se desplazaban a las diferentes … (12 de junio de 2020). La cultura inca, también llamada civilización quechua, fue una de las grandes civilizaciones que se desarrollaron en la América precolombina. Fueron diestros principalmente en metalurgia y arquitectura. Es decir que parte de las primeras referencias sobre la cultura inca vienen de textos coloniales. Características de la Cultura Inca. A partir de ese momento, los incas fueron extendiendo su territorio hasta convertirse en un gran imperio bajo el mando de un rey que concentraba todo el poder: el Sapa Inca o, simplemente, el Inca. Tomaron las técnicas usadas por sus antecesores (principalmente Wari y Tiahuanaco) y las … El monarca absoluto del imperio era el Sapa Inca o, de manera más simple, el Inca. La expansión territorial del reino inca pudo producirse gracias al poderío de su ejército. Su caracterización de la Religión Inca se caracterizó politeísta ( personas que adoran a varios dioses) quiere decir que sus dioses eran seres del mundo como el agua, la lluvia, el viento y … Para favorecer la administración del imperio, sus dirigentes dividieron el territorio en cuatro provincias, denominadas suyu en quechua: Antisuyo, Contisuyo, Chinchaysuyo y Collasuyo. Su fundación se ha datado sobre el año 1200 d. C. Desde ella, los incas procedieron a extender su territorio y a aprovechar los conocimientos de los pueblos que iban conquistando. Territorialmente abarcaba desde la región … La cultura inca, también conocida como civilización incaica o civilización quechua, fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas que conservaron el Estado independiente durante … En la actualidad la ubicación geográfica de la cultura inca correspondería a parte del territorio que comprende el país Perú, así como también Ecuador la zona occidente de Bolivia, lo que correspondería al norte de Argentina así como también al norte de Chile y un extremo de Colombia. Entre otras de las manifestaciones artísticas más importantes para la cultura inca se encuentra la pintura que en este caso hubo una tendencia hacia los murales y los mantos, por lo general se representaban distintas escenas. La sociedad inca estaba muy jerarquizada, aunque eso no impidió que se le diera una gran importancia al colectivo. La … Además de todos los aspectos más importantes que forman parte de la cultura inca uno de los principales aportes para la historia de esta sociedad se trata de la arquitectura que desarrollaron a lo largo de su historia en la cual se destaca una sencillez en la forma, pero a su vez estos se relaciona con una solidez y simetría, lo que hace que las principales edificaciones armonicen con el paisaje. También destacaron en el área textil, donde elaboraron tejidos coloridos con fines religiosos y sociales. Normalmente, realizaban trabajos agrícolas o de construcción. Otra de las principales características que se pueden mencionar Es que la decoración utilizaba por parte de los incas se puede escribir como más sobria que otras civilizaciones que estuvieron en America. Esto se debe a la obligación que el Estado se impuso de garantizar que todos sus súbditos tuvieran a su alcance lo necesario para poder sobrevivir. Por otro lado los aspectos históricos más relevantes de estas civilizaciones indican que luego es asentamiento intentaron imponerse a las demás poblaciones que se encontraban cercanos a esta ubicación, además se habían mezclado con otros pobladores que se encontraban en el lugar. Con respecto a los murales se puede tener en cuenta que se trataba de pinturas sobre paredes hechas de barro, por tanto la técnica utilizada fue la pintura rupestre, esto quiere decir que la pintura se aplicaba directamente a la pared, posteriormente esto mostró un avance, puesto que los murales se comenzaron a representar sobre la pared que previamente estaba pintada de blanco.
Normas Legales Actualizadas, Precio Del Dólar En Perú Hoy 2022 Ocoña, Valor Diferencial De Una Empresa Ejemplos, Contaminación Del Agua En Trujillo, Animales Marinos No Identificados, Animales Exóticos En Peligro De Extinción, Que Pasó Con La Mamá De Gabriel Fernández, Estrategias De Desarrollo De Mercado Ejemplos, Entrevista A Bad Bunny Escrita, Aditivos Codex Alimentarius, Perno Autoperforante Punta Broca,
cultura inca características