La cultura Tiahuanaco fue una cultura que tuvo presencia en el norte de Chile, en Bolivia y Perú principalmente. La Religión de la Cultura Griega Características Contextualizando la Edad del Bronce. [11]​, "Centro arquelógico de Tiwanaku y la Piramide de Akapana"-CIAAAT-Pinkillo-200-400-D.C, «Historia, Literatura, Educación de Bolivia, Mapas», https://www.diariolaprimeraperu.com/online/buscar/pinquillo-peruano/, «PINKUYO o PINCULLO | Instrumento de viento Andino | Kaypacha», «Music and Worldview of Indian Societies in the Bolivian Andes», «Pincullo - Cómo tocar y Canciones más Conocidas», https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pinquillo&oldid=146898566, Wikipedia:Artículos con identificadores AAT, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0. Los primeros españoles que llegaron al país le preguntaron a unos nativos como llamaban ellos el lugar, a lo que estos respondieron «Virú» (antigua cultura pre-inca, del río Virú, al norte del Perú). Los aymara, o también llamados Aimará, son un pueblo originario de la América del Sur que están asentados en la meseta andina del lago Titicaca, teniendo este lugar como su … Este periodo comprendió desde el año 300 hasta el 900 D.C., y estuvo marcado por la consolidación del proceso urbanístico. El territorio Tiahuanaco, ... Características y ubicación de la cultura aymara. Lima: Esta cultura de Perú se puede reconocer por el uso de figuras de peces y serpientes enlazados La cultura peruana es una gran mezcla de componentes de distintas etnias que habitaron y habitan lo que actualmente es el territorio del Perú, las más importantes son el bloque aborigen y criollo o español, seguido por los bloques afroperuano y asiático y en menor medida el italoperuano, todo esto es potenciado por las tres principales regiones naturales, es decir la … El otro rasgo de gran importancia en el desarrollo de la cultura es la posible existencia de la primera manifestación de creencias religiosas, lo cual se infiere por los hallazgos arqueológicos ocurridos en varios sitios de Europa y el próximo Oriente, que muestran la práctica deliberada de enterrar a los muertos, lo que parece indicar la existencia de un pensamiento religioso o, al menos, la creencia en la vida después de la muerte. En general, mostraban una gran influencia de la cultura tiahuanaco. De este modo se crearon las grandes ciudades, entre ellas, Teotihuacán, que se convirtió en el eje de la cultura mesoamericana. [29] Los españoles entendieron el nombre como «Perú» y de allí proviene el nombre. Durante esta fase, aparte de los teotihuacanos, también las civilizaciones zapoteca, tolteca y maya alcanzaron su … La cultura forma parte del patrimonio de una civilización, influida tanto por sus condiciones geográficas y climáticas como por los acontecimientos que han nutrido su historia con el pasar del tiempo. Tiahuanaco [1] o Tiwanaku es una antigua ciudad arqueológica, capital del Estado tiahuanacota, ubicada 21 kilómetros al sureste del lago Titicaca en el departamento de La Paz al oeste de Bolivia.. Tiahuanaco fue el centro de la civilización tiahuanacota, una cultura preincaica que basaba su economía en la agricultura, la ganadería y la arquitectura, y que abarcó los … En estos tiempos son pocos los vestigios que sobreviven del arte olmeca, solo conservándose las esculturas olmecas, aunque se desconoce exactamente si tuvieron otras manifestaciones plásticas aparte.. De esas manufacturas en el campo de la plástica, sólo se han perpetuado durante el transcurso de muchos siglos la estatuaria monumental y pequeñas artesanías … En particular en Europa y Asia la tecnología presentó dos características: la difusión de técnicas novedosas para tallar la piedra, y la aparición de un nuevo instrumental fabricado en hueso o asta.En la industria lítica se utilizó la técnica laminar, la cual consistía en producir instrumentos alargados, de bordes paralelos y cortantes, muy parecidos a los cuchillos actuales. González, María y Guzmán, Jorge (2014, 4 de noviembre). La cultura moche o mochica es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entre los siglos II y VII d. C. en el valle del río Moche (actual provincia de Trujillo, en el departamento de La Libertad).Esta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del actual Perú.Esta hizo grandes obras como canales de riego y presas, lo que les permitió … En estos tiempos son pocos los vestigios que sobreviven del arte olmeca, solo conservándose las esculturas olmecas, aunque se desconoce exactamente si tuvieron otras manifestaciones plásticas aparte.. De esas manufacturas en el campo de la plástica, sólo se han perpetuado durante el transcurso de muchos siglos la estatuaria monumental y pequeñas artesanías … Es muy diversa en lenguas, abarcando la cordillera de los Andes, el Gran Chaco, los valles interandinos y el Amazonas.. En Bolivia existen alrededor de cuarenta … Aimaras: quiénes son, historia y características de esta cultura Un resumen de las características de los aimaras, una cultura precolombina de de Bolivia y Perú. Los aymara, o también llamados Aimará, son un pueblo originario de la América del Sur que están asentados en la meseta andina del lago Titicaca, teniendo este lugar como su … El Idioma de la Cultura Griega. La lengua que se hablaba en todos los países era el griego con sus variantes dialectales, de todos ellos, el jonio fue la lengua literaria. En esta sección te mencionaremos todos los temas de personal social que te compartimos en este sitio web educativo y las agrupamos según las edades de los niños de preescolar, esperamos que te ayuden bastante estos materiales educativos.. Todos los temas que te presentamos están enlazados al lugar donde … Cultura tiahuanaco (en aimara: Tiwanaku) es la denominación de una cultura arqueológica que se expandió en los actuales países de Bolivia, Perú y el norte de Chile entre los años 1500 a. C. y 1187 d. C. Su área de influencia, visible en objetos con una peculiar iconografía, comprende la cuenca del lago Titicaca como región nuclear, desde donde se distribuye hacia los valles y … Características de los aztecas. [29] Los españoles entendieron el nombre como «Perú» y de allí proviene el nombre. La cultura peruana es una gran mezcla de componentes de distintas etnias que habitaron y habitan lo que actualmente es el territorio del Perú, las más importantes son el bloque aborigen y criollo o español, seguido por los bloques afroperuano y asiático y en menor medida el italoperuano, todo esto es potenciado por las tres principales regiones naturales, es decir la … A civilização dos incas foi, junto à dos maias e astecas, uma das mais relevantes da América pré-colombiana e do mundo. Mientras los hombres perseguían a las grandes presas de caza o combatían con grupos rivales, las mujeres se dedicaban a la crianza de los niños, a recolectar plantas y conseguir alimentos que no implicaran separarse demasiado de sus hijos. En este sentido, el parentesco se reconoce desde la línea paterna, aparte los varones permanecen en la casa del padre. Incluso es aquí donde el ser humano descubre el fuego. Este periodo, cuya medición varía de una región a otra, se desarrolló principalmente en Europa y en el próximo Oriente, y se caracterizó por la presencia de los Homo sapiens de Neanderthal; aunque en la región asiática existen evidencias de la presencia de los Homo sapiens sapiens de tipo Cro Magnon, que ya tenían la estructura general de los seres humanos modernos. Puede ser construido con caña, hueso (tibia) o madera, su sonido es similar a la quena. El 12 de junio de 1995, la Federación Cinológica Internacional (FCI), con sede en Thuin (), reconoció y registró al perro sin pelo del Perú en su nomenclatura de razas con el número 310, [3] [4] clasificándolo en el Grupo V, tipo Spitz, que es para aquellos perros atléticos y ágiles ideales para carreras y en la sección 6 en la que se ubican los perros tipo primitivos. La tecnología cuya materia prima era el hueso, se orientó hacia la fabricación de armas arrojadizas, muchas de las cuales muestran una decoración que puede considerarse artística. La palabra «Perú» derivaría de Virú. Puma Punku, también llamado "Pumapunku" o "Puma Puncu", es parte del complejo monumental de Tiahuanaco cercano al poblado de Tiwanaku en el Departamento de La Paz, Bolivia.Se encuentra al suroeste del Templo de Kalasasaya.En aymara, su nombre significa, "La Puerta del Puma".El complejo consta del Pumapunku, una corte al occidente sin muros, una … Orígenes. La cultura otomí en la actualidad. El descubridor científico de la cultura Nazca fue el arqueólogo alemán Federico Max Uhle, quien la estudió por primera vez entre los años 1900 y 1901.Con los hallazgos que hizo en Ocucaje, Uhle identificó el origen y las características de esta cultura, a la que denominó Proto-Nazca, y a la que cronológicamente ubicó como anterior a la expansión de Tiahuanaco (hoy … Las principales características de los aztecas son las siguientes: Los mexicas o aztecas fueron un pueblo nahua procedente del norte de México que se instaló en las islas del lago Texcoco, en el Valle de México, alrededor de 1325. Ambas especies compartieron los rigores de los cambios climáticos producidos durante el Pleistoceno, era geológica caracterizada por periodos glaciales e interglaciales.La tecnología muestra un avance en la fabricación de instrumentos, como la llamada técnica Levallois, que requería de mayor destreza que las anteriores. Los pueblos indígenas o pueblos originarios en Chile [1] son los pueblos y culturas que han habitado el actual territorio de ese país desde antes de la llegada de colonizadores europeos, ocurrida progresivamente desde el siglo XVI.Corresponden a diferentes pueblos amerindios, además de un pueblo de origen polinésico.. La presencia humana en el territorio chileno se … El pinquillo, pincullo, pincuyo, pinquilhue o comúnmente confundido con la quena, aunque sean musicalmente diferentes, es un instrumento musical aerófono, similar a una flauta dulce,[1]​[2]​originario de la cultura Tiwanakota. Eles chegaram a construir um grande império em 100 a.C. a 1100 d.C., com diversas fases e características específicas, que veremos no subtópicos seguintes. Entre esos utensilios destacan las primeras hachas de mano o bifaces, que demuestran la existencia de concepciones mentales avanzadas como la simetría.En la fase final del Paleolítico inferior se comenzó a utilizar el fuego que, además de ser fuente de luz y calor, ahuyentaba a los animales peligrosos y constituía el único medio para modificar los recursos naturales, ya sea para la cocción de los alimentos o para la fabricación de nuevos tipos de instrumentos. Actualmente se estima que unas 300 millones de personas alrededor del mundo pertenecen a la cultura indígena.Repartidos entre más de 5 mil pueblos con su propia forma de ver la vida y tradiciones.Al respecto, la OIT ha establecido claramente en el convenio 169, el reconocimiento de las comunidades indígenas en relación a sus costumbres, ocupación geográfica e … De esta manera, con diferentes funcionarios que controlaban las comarcas bajo un sistema tributario en especies, lograron conducir a muchos pueblos a su sumisión ante el … La civilización Caral se desarrolló entre 3700 y 1800 a. C., siendo la expresión más nítida del surgimiento de las primeras sociedades complejas y Estados en el área norcentral peruana.. El área norcentral comprende los valles costeños desde el Santa hasta el Chillón, los callejones andinos de Huaylas y Conchucos y el altiplano de Junín, y las cabeceras de los ríos … Esta página se editó por última vez el 25 oct 2022 a las 23:40. Los incas fueron la última gran civilización precolombina de América, en gran medida porque supieron recoger e integrar los conocimientos científicos , artísticos y tecnológicos de sus antecesores , y potenciarlos. [3]​[4]​ Se han encontrado hallazgos arqueológicos de pinkillos hechos con huesos de camélidos que datarían de los años 400-600 d. C., en Tiahuanaco; la capital y mayor centro urbano de esta cultura,[5]​[6]​ dando a entender la importancia de este instrumento en el desarrollo religioso y cultural de sus habitantes, posteriormente tras la disolución del estado habría aparecido en los Aymaras,[7]​ con la conquista Incaica se la adopta por los Incas y por la etnia relacionada Quechua,[1]​ por Tiwanaku y el Imperio Incaico se ha logrado extender al resto del área andina. [8]​, En Perú se toca el pinquillo durante ritos de fertilidad animal y en los carnavales, de manera tanto individual como grupal. La cultura de Bolivia es producto de una gran diversidad de expresiones, como resultado de la variedad de escenarios geográficos que su actual territorio comprende, así como de la diversidad étnica que la caracteriza. Estos homínidos, que ya mostraban comportamiento grupal, organizados en bandas de 15 a 20 individuos, llevaban una vida nómada, desplazándose en un amplio territorio donde podían obtener alimento y establecerse durante periodos cortos en refugios naturales, principalmente cuevas.Los Homo erectus, que surgieron después, se organizaron en grupos más grandes y mejor organizados que los Homo habilis. Las variantes de Ecuador suelen tener tres agujeros, mientras que las de Chile y Argentina tienen seis o siete. [3] [4] Se han encontrado hallazgos arqueológicos de pinkillos hechos con huesos de camélidos que datarían de los años 400-600 d. C., en … En la Sierra Nevada la cultura Tairona se dividía en varias tribus, cada una organizada e independientes; pero con un gobernador que se le conocía como el cacique que ejercía funciones ejecutivas, ceremoniales y judiciales. Si hay algo que diferencia a la vestimenta africana, son sus vivos y llamativos colores que transmiten alegría, tanto a quien los porta como a quien los observa.. Características de la vestimenta africana. El término fue creado por el arqueólogo John Lubbock en 1865, siendo este periodo el más largo de la historia.El periodo se divide en tres fases: Paleolítico Inferior, Paleolítico Medio, Paleolítico Superior. El pinquillo suele tener entre 30 a 50 centímetros, pero ejemplares más largos como los del Cusco pueden llegar a hasta 1 metro y 20 centímetros de largo. Sin embargo, al no contar todavía con armas tipo proyectil, los cazadores dependían de sistemas de acoso y de trampas para capturar a los miembros más jóvenes y débiles de las especies animales. Bolivia, oficialmente el Estado Plurinacional de Bolivia [12] (en quechua, Puliwya Achka Aylluska Mamallaqta; en aimara, Wuliwya Walja Suyunakana Marka; en guaraní, Tetã Hetãvoregua Mborívia), es un país soberano ubicado en la región centrooccidental de América del Sur, miembro de la Comunidad Andina, [13] constituido políticamente como un Estado social … Este hecho constituyó el fundamento primordial de la familia humana, cuya importancia se incrementó con el paso del tiempo y el surgimiento de nuevas necesidades.En esta última fase del Paleolítico fue notable la evolución de la cultura en diferentes partes del mundo. La cultura Chavín representa el primer estilo artístico reconocido y difundido en los Andes. El Pincullo es menos áspero que la quena, ya que cuando se sopla por primera vez el pincullo devuelve un sonido armonioso y al soplar la quena no produce ningún sonido. En esa época surgieron los primeros cazadores-recolectores, con características sociales y económicas bien definidas, impuestas por las condiciones de su forma de vida determinada aún por el nomadismo.Hombres y mujeres se organizaban en grupos unidos por lazos de parentesco; y es probable que en ese tiempo se haya iniciado la división del trabajo, cuya primera expresión debió ser la distribución de tareas de acuerdo con el sexo. 8 diciembre, 2020 - 11:38. El pinquillo, pincullo, pincuyo, pinquilhue o comúnmente confundido con la quena, aunque sean musicalmente diferentes, es un instrumento musical aerófono, similar a una flauta dulce, [1] [2] originario de la cultura Tiwanakota. La civilización Caral se desarrolló entre 3700 y 1800 a. C., siendo la expresión más nítida del surgimiento de las primeras sociedades complejas y Estados en el área norcentral peruana.. El área norcentral comprende los valles costeños desde el Santa hasta el Chillón, los callejones andinos de Huaylas y Conchucos y el altiplano de Junín, y las cabeceras de los ríos … La cordillera de los Andes forma un macizo imponente que se levanta junto a la depresión intermedia, en forma de un gran plano inclinado, alcanzando alturas por encima de los 6000 msnm de origen tectónico y volcánico. Producto de un clima caluroso y las diversas actividades laborales a pleno sol, la vestimenta egipcia era habitualmente una ropa liviana y cómoda.Siendo el lino blanco, el más usado para la confección de atuendos con diferentes calidades, que iban desde el más elaborado hasta otros totalmente lisos.Aunque la lana fue muy usada, servía para fabricar abrigos y atavíos para la … Los pueblos indígenas o pueblos originarios en Chile [1] son los pueblos y culturas que han habitado el actual territorio de ese país desde antes de la llegada de colonizadores europeos, ocurrida progresivamente desde el siglo XVI.Corresponden a diferentes pueblos amerindios, además de un pueblo de origen polinésico.. La presencia humana en el territorio chileno se … En un primer momento, la cerámica wari se caracterizó por el gran tamaño de las piezas. Bolivia, oficialmente el Estado Plurinacional de Bolivia [12] (en quechua, Puliwya Achka Aylluska Mamallaqta; en aimara, Wuliwya Walja Suyunakana Marka; en guaraní, Tetã Hetãvoregua Mborívia), es un país soberano ubicado en la región centrooccidental de América del Sur, miembro de la Comunidad Andina, [13] constituido políticamente como un Estado social … La fibra más usada en la elaboración de la vestimenta africana es el algodón, de esta manera, se siguen empleando las antiguas técnicas de teñido con una gran … El territorio Tiahuanaco, ... Características y ubicación de la cultura aymara. Características de la Cultura Tairona Organización Social y Política. Generalmente toda cultura se fundamenta en seis elementos básicos: Temas de Personal Social para Inicial o Preescolar. La metalurgia del bronce fue, al igual que pasó con la del cobre (véase Calcolítico), una innovación más entre todas las que se produjeron en tales períodos.La gran diferencia es que la primera se desarrolló en contextos desprovistos de minerales, mientras que la segunda lo había hecho en regiones ricas en yacimientos de cobre. Migraciones humanas, poblamiento del hombre. El grado de organización social alcanzado por los erectus hizo necesaria la transmisión de ideas y conocimientos, lo que debió estimular el surgimiento del lenguaje hablado. El alfabeto griego tiene su origen en el de los fenicios que después de mejorarlo, le agregaron las cinco vocales. Ayacucho (fundada como San Juan de la Frontera de Huamanga el 25 de abril de 1540 y llamada Huamanga hasta el 15 de febrero de 1825) es una ciudad peruana capital del distrito homónimo, de la provincia de Huamanga y del departamento de Ayacucho.Se encuentra situada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes a una altitud de 2761 m s. n. m. [nota 1] y … En la primera fase de este periodo, neanderthales y cromagnones convivieron en Europa cerca de 10000 años, hasta la extinción de la especie neanderthal por causas que aún no se conocen con precisión. En Bolivia existe la creencia de que el pincullo hecho de caña puede atraer la lluvia. Paleolítico superior (40 000 a 10 000 a.C.) En la primera fase de este periodo, neanderthales y cromagnones convivieron en Europa cerca de 10000 años, hasta la extinción de la especie neanderthal por causas que aún no se conocen con precisión.En esa época surgieron los primeros cazadores-recolectores, con características sociales y económicas bien definidas, … El instrumento es conocido con diversos nombres. Paleolítico superior (40 000 a 10 000 a.C.) En la primera fase de este periodo, neanderthales y cromagnones convivieron en Europa cerca de 10000 años, hasta la extinción de la especie neanderthal por causas que aún no se conocen con precisión.En esa época surgieron los primeros cazadores-recolectores, con características sociales y económicas bien definidas, … La cultura Olmeca se ha impuesto con sus evidencias, misterios, estilos y dioses, como la más antigua en el continente americano, por ello se le nombra como la civilización madre de Mesoamérica.. Floreció en el año 1200 A.C., en el sur de las llanuras costeras del Golfo de México.Parte del territorio actual de los estados mexicanos Veracruz y Tabasco, justamente … La palabra «Perú» derivaría de Virú. Hoy en día, la unidad básica de las comunidades de la cultura otomí es la familia, conformada por el padre, madre e hijos, con características patrilineales. Orígenes. Los primeros españoles que llegaron al país le preguntaron a unos nativos como llamaban ellos el lugar, a lo que estos respondieron «Virú» (antigua cultura pre-inca, del río Virú, al norte del Perú). Se suele tocar con una sola mano y mientras que con la otra puede acompañarse de un tamboril o bombo. También puede ser acompañado con otro músico tocando el cajón. Según sus tradiciones, buscaban el lugar donde, de acuerdo con la profecía del dios Huitzilopochtli, se … [9]​, Asociado a rituales de fertilidad, el pincullo puede ser mojado con agua o con alcohol antes de ser tocado.[10]​. Ver Más Civilizaciones AQUÍ. Características de la cultura. En su parte superior se encuentra una boquilla en forma de "U" por donde se sopla. La lucha por la supervivencia debió impulsar la mutua colaboración para la creación de utensilios, la búsqueda de alimento y refugio, así como la defensa contra los animales depredadores.Los Homo erectus fabricaron herramientas más eficaces y ampliaron sus recursos alimenticios al empezar a consumir animales. Características de la cultura inca Además de Machu Picchu, la arquitectura inca se observa en sitios como Ollantaytambo. La Cultura Mochica o Moche, destacan en sus cerámicas consideradas los mejores del Perú antiguo así como también en su arquitectura representadas en la Huaca del Sol y de la Luna, era una sociedad de América del Sur, con ciudades, templos, canales y granjas ubicadas a lo largo de la costa árida en una estrecha franja entre el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes … Política inca Clasificación. El Periodo Paleolítico o Edad Antigua de la piedra, abarca desde los orígenes de la vida hasta el surgimiento de las nuevas técnicas agrícolas, durante aquella época se implemento el uso de herramientas como piedras talladas, huesos, cueros, maderas, etc. Tiene un gran parecido con la quena, razón por la que en ocasiones fue confundida por los cronistas españoles, pero a diferencia de esta, su embocadura presenta conducto. Tiahuanaco: Sus orígenes se remontan en el periodo Intermedio Temprano (250 a.C.) y son reconocidos por su arquitectura. Características dos incas. Se conoce como América precolombina al continente americano antes del establecimiento del dominio político y cultural de los europeos sobre las civilizaciones y tribus nativas de lo que antes se conocía como "Las Indias Occidentales" (América) , ocurrido a partir del siglo XVI.Esta época comprende miles de años y sucesos tan relevantes como las primeras migraciones humanas … En otras palabras el pincullo es un instrumento ideal al no tener que preocuparse por la respiración y digitación. El arte de Chavín se puede dividir en dos fases: la primera fase correspondiente a la construcción del "Templo Viejo" en Chavín de Huántar (c. 900-500 a. C.); y la segunda fase correspondiente a la construcción del "Templo Nuevo" de Chavín de Huántar (c. 500-200 a. C.). En Argentina, Bolivia, Ecuador y Perú se le llama pinquillo (del aimara pinkillu) o bien pincullo, pincuyo, pingullo, pincollo u opingollo (del quechua pinkuyllu o pinkullu); en Chile se lo conoce como pinquilhue (del mapudungún pinküllwe). Por sus características ambientales y ecológicas, es una región natural única en el continente y por su altitud pertenece a la llamada región de la Puna. Acompañada de una habilidosa estrategia militar, la organización política de los aztecas se sustentó en un esquema para asegurar el poder en todos los territorios conquistados en Mesoamérica. Asimismo, en esta etapa aparecen los primeros indicios de que también se dedicaron a la pesca, principalmente en ríos, aunque también existe evidencia de recolección de productos marinos, como moluscos.El comportamiento de ambas subespecies de Homo sapiens muestra en el Paleolítico medio dos rasgos significativos: uno se refiere a que lograron trasladarse, sobre todo los Neanderthales, hacia territorios situados muy al norte de la zona libre de hielos a la que se habían limitado los homínidos anteriores. Estas estaban destinadas para servir de ofrenda en los rituales funerarios. En esta primera fase del Paleolítico vivieron los Homo habilis en la zona oriental de África. Características. Nahum Montagud Rubio. Se desarrolló entre los años 1.500 a.C a 1.187 d.C a orillas del lago Titicaca; la ciudad Tiwanaku fue la capital y principal centro religioso, ubicado a una altitud de 3.842 msnm.. Los Tiahuanaco fueron una de las civilizaciones más longevas ubicadas el sur de la …

Ranking Studio 92 Agosto 2022, Elaboración De Análisis De Riesgo, Temperatura Superficial Del Mar, Consumo De Café Soluble En Perú, Malecón De Miraflores De Noche, Como Se Calcula El Iva A Pagar Mensualmente, Diplomados En Psicología 2022, Normas De Convivencia Escolar Secundaria 2021, índice De Precios Al Consumidor Inei 2021, Revista De Enfermería Española, Seguridad Industrial Y Prevención De Riesgos Trabajo, Cursos Cortos Virtuales, Municipalidad De Surco Papeletas, Sueldo De Practicante Pre Profesional Perú 2022, Latina Votar Perú Tiene Talento, Posgrado - Universidad Continental Aula Virtual, Te Gustaría Leer Este Texto Porque,