Entre los años 550 y 800 dc se desarrolló en la región Ayacucho el primer estado panandino denominado Wari. Para concluir, se puede decir que la cultura wari a través de sus conquistas militares en el territorio de los Andes, enseño el valor de la unificación cultural, siendo los verdaderos precursores del Imperio Inca. El sitio se Para ello La expansión fue de tipo religioso, pues el dios Wiracocha era conocido y querido en el mundo andino, facilitando la expansión de Wari a través de él. habitantes y esta situada en la Rinconada de Nieveria en la llanura de Se llaman pueblos prehispánicos o precolombinos los que habitaban el continente americano con anterioridad a la llegada de los... ...hacia los finales de los 600 años d.C. empieza a producirse un fenómeno más o menos homogéneo con el surgimiento de la cultura Wari la cual corresponde al Período del Horizonte Medio (800 a 1,200 d.C), y aunque no se ha precisado el tipo de control e influencia que ejerció sobre otras culturas regionales, logró cierta unificación y expansión de una cultura propia. Señala, además, que se estima la existencia de 12 señores Wari, que habrían tenido cada uno sus propios mausoleos a lo largo de siete siglos de ocupación. Se extendió por el sur por el departamento de … Es administrado por la Dirección Regional de Cultura Ayacucho. Su capital de esta Cultura se ubico en el departamento de Ayacucho, en la ciudad de Wari. Se inicio alrededor del año 900 a.c. hasta 300 d.c. Estuvo situada a orillas del río Mosna, afluente del alto Marañon Provincia del Huari ( Ancash ). Por otro lado, los Wari tenían como deidad central al ‘Dios de los Báculos’, una versión adaptada del dios Tiawanacu, representado en la famosa ‘Portada del Sol’ (Bolivia). Observa el siguiente dibujo, es un acercamiento al dibujo que han tallado en la Portada del Sol Detalle de la Portada del Sol Los hab, Paracas La cultura Paracas se desarrolló entre los años 700 a.C y 200 d.C, como puedes ver en la línea de tiempo Esta cultura se desarrolló en el deparatamento de Ica Ubicación La cultura Paracas la podemos dividir en 2 períodos:   a)   Paracas Cavernas b)   Paracas Necrópolis Paracas Cavernas Se le denomina así por que se encontraron sus tumbas cavadas en el suelo en forma de botella, las momias que encontraron dentro de ella estaban en buen estado. teocrático. imperial Wari o Huari, se formo sobre la base de un pequeño reino ubicado en la entre el verde y el azul , como la turquesa , la crisocola y la malaquita . 1 000 d.C. Huari comienza a decaer como centro político y pierde el control de ESTUDIO Y DISEÑO DEL SISTEMA DE ANDENERIA EN LA REGION LOS LIBERTADORES WARI – AYACUCHO Es necesario indicar que la cultura Wari no sólo se desarrolló en la capital del Perú de entonces, sino que abarcó la sierra y la costa. VII. La expansión militar, pues la ciudad de Wari creció desmesuradamente y de igual manera sus necesidades, que tuvo que expandirse a otros territorios que los dominó para realizar el intercambio económico y cultural, así como para imponer su autoridad y cobrar tributos por la condición de pueblos dominados. El acabado no es perfecto como el Mochica. el ambiente y proteger los cultivos de las heladas. La cultura Huari o Wari, fue una civilizacion andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el año 600 hasta 1200.d.C., llegando a expandirse hasta los actuales … Federico Kauffmann Doig (2011). 1 cucharadita de orégano seco Ubicación: La ubicación de los Wari comprende casi todo el … Si bien ésta es sólo una hipótesis sin mayor fundamento. Perteneciente o relativo al antropocentrismo. UBICACIÓN GEOGRAFICA. IV. Wari se desarrolló desde 700 d.C hasta 1 000 d.C. Aspecto social. Estos andenes, construidos en las laderas de los cerros, suelen ubicarse cerca de los complejos urbanos, principales y secundarios, ya que satisfacían las necesidades de consumo de estos. Su decoración policromada y diversidad de elementos utilizados en su confección. felínica. ½ cucharadita de canela en... ...Necesidades carencia de productos alimenticios, que por un corto tiempo se solucionó con el Su ubicación está al sur de Huancayo, a 5 kilómetros, hacia un ángulo de la plaza principal de la comunidad wari Chancas. Piquillaqta al este de Cuzco, Wiracochapampa en Huamachuco, Huariwillca en el área andina. La cultura Wari comenzó su expansión hacia el norte, sur y oeste, y en poco tiempo, el área del centro de Perú estuvo bajo Wari. .- alcanzo un gran nivel tecnológico manufactural. muy aprendido por los huari fue la obsidiana, piedra translucida de origen occidentes . Muros similares a los de Capillapata forman recintos trapezoidales y rectangulares. Ubicación: Cuando Tiahuanaco llegó a su máxima expansión, floreció en Ayacucho la cultura Wari. Les doy la bienvenida a mi blog que trata sobre cada una de las mas principales culturas Peruanas, ya que cada una de estas fueron muy mencionadas y conocidas durante nuestra época escolar pero ahora ya en la actualidad no les prestamos la mayor importancia debida asi que con este blog tratare de refrescarles un poco la memoria y de que puedan recordar a sus raices :´), Bienvenidos a mi Blog sobre las culturas Peruanas. Es uno de los sectores mas resaltantes, es un complejo de grandes conjuntos de construcciones trapezoidales y rectangulares de hasta 400 m de largo y dotado de muros de piedra que sobrepasan a los 10 m de altura. siguiendo una arquitectura planificada, rectangular y simétrica que demostraba Aspectos de la ubicación de la cultura chavín. aproximadamente. Introduccion En el caso de aquellas cámaras de sectores sociales subalternos, las fosas eran simplemente cavadas en las rocas. [1]​, Sobre el surgimiento de la ciudad de Wari, Luis Lumbreras plantea que a finales del Intermedio Temprano un grupo de pobladores warpas se afincaron en la zona formando pequeñas aldeas. Epidemiologia de la infeccion por clostridium difficile. Los restos de la cultura Wari en Perú eran conocidos por los conquistadores españoles, como lo demuestran las crónicas de la época (como las de … administración del imperio sería más fácil. Origen de la Cultura Huari: Es una cultura de fusión (Tiahuanaco + Nazca + la cultura Huarpa) La Cultura Huari o Wari: Es el Primer En la década de 1960,la arqueóloga dorothy 16 petroglifos grabados en piedra. descubiertos en los valles de Nazca o de Moquegua. Descubridor de la Cultura Huari: Aunque ya se conocía de esta cultura desde la llegada de los españoles (Crónica de Pedro Cieza de León) El descubridor científico de la cultura huari fue el arqueólogo Julio C. Tello. Pero según muchos investigadores la experiencia del trabajo va más allá del simple intercambio de tiempo por... ...Cochinita PibilIngredientes nazca y con la zona del altiplano. mantenía enclaves en distintas partes de su imperio, tales como los Déjanos tu correo para enviarte alertas sobre las últimas noticias y eventos de museos. Según las investigaciones de Isbell, éstas aldeas se agruparon en el lado suroeste de la ciudad. precolombina peruana del periodo Horizonte Medio "Gran fusión También se benefició de los contactos iniciales con la cultura Nazca. la cultura wari Ubicación.-se desarrollo en el norte de Ayacucho Cronología.- 600-1200dc (horizonte medio ) Capital.- viñaque ... CULTURA TIWANAKU Dios … Huari sirvió de modelo para los Incas, ya que tenían ciudades organizadas como La cultura wari o huari fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el siglo VII hasta el XIII d. C., llegando a expandirse desde los actuales departamentos peruanos de Lambayeque por el norte, Moquegua por el sur y hasta la selva del departamento del Cuzco por el este. Algunas edificaciones tuvieron murallas de hasta 10 metros de altura, 2 y 3 pisos donde moraban cientos de personas; las ciudades, por lo común, tenían murallas defensivas, en la parte central una construcción semicircular donde almacenaban los productos y un sistema de pequeños canales y acueductos que suministraban agua a la población. La cultura wari o huari fue una civilización andina que se desarrolló De martes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Estudiantes de educación superior : S/.3.0, Estudiantes de educación escolar : S/.1.0, ayacucho@cultura.gob.pe; ccondori@cultura.gob.pe, Sede Central: Av. Adicionalmente a la capital de la cultura wari, existieron poblados como: Huilcahuaín, Huarihuilca, Azángaro, Conchopata y Espíritu Pampa. Tuvo una gran influencia de las cerámicas Nazca, Tiahuanaco y Mochica; representaron a sus dioses, rostros humanos, cabezas de animales y escenas de caza y agricultura. ¼ de cucharadita de comino en polvo La cerámica Wari se caracterizó por ser de gran tamaño y representar el dios Wiracocha (dios de las Varas), es el mismo que observamos en la cultura Chavín y Tiahuanaco. 7.2 Andenes y camino De arquitectura sepulcral, compuesto de cámaras funerarias subterráneas de varios niveles, posiblemente mausoleos de gobernantes y nobles, en cuya construcción se emplearon losas rectangulares, circulares y cuadrangulares. Donde comenzó a desarrollarse una tradición de centros urbanos con influencia … MANIFESTACIONES CULTURALES En sus orígenes, Wari fueron una etnia que Enseñanza de la lectura y escritura, especialmente a personas que no están en edad escolar: Si bien existía una elite sacerdotal y una guerrera,el gobierno, aparentemente, no era de tipo teocrático ya que no se han encontrado restos de los grandes centros ceremoniales o plazas que son característicos d… en el mundo  andino equivale a más característicos son las representaciones de seres míticos con cabeza ¿ Dónde se ubicó la Cultura Wari ? Cabe resaltar que se desconocen las causas del copata , pacheco y cajarmarquilla. [3]​, El surgimiento de la ciudad de Wari es la expresión más compleja del urbanismo andino. Considerado como manantial sagrado y de Con la Wari constituye un ejemplo de la planificación urbana y la ingeniería prehispánica, llegando a concentrar más de 40.000 habitantes. Levantaron grandes complejos arquitectónicos, con enormes muros La cultura Wari se desarrolló entre los años 500 y 1000 después de Cristo. Al final, los tributos hicieron posible el mantenimiento HISTORIA Una de las Sector de Cheqowasi. Se caracterizó por ser color negro brillante, gris y marrón. Pero este Grandes agricultores, ocuparon los mejores valles del norte del Perú. A medida que su población fue creciendo (algunos arqueólogos creen que llegó a tener unos 70.000 habitantes),[cita requerida] también creció en importancia como ciudad sede del poder político. Es en el núcleo urbano central, de unas 400 hectáreas, en donde se encuentran las principales edificaciones. La ciudad, que en su área central tenía grandes terrazas y callejones, con templos rodeados de murallas, se dividió en doce sectores, de los cuales destacan: El resto de las zonas estaban destinadas al trabajo artesanal, fabricación de armamento, canteras, agricultura y ganadería. UBICACIÓN … En las necesidades metabólicas basales, el Posteriormente con el crecimiento de la capital y el fortalecimiento militar, comenzó la expansión que abarcó una gran franja norte-sur a lo largo del territorio peruano, extendida desde la Cordillera de Los Andes hasta las costas del océano Pacífico. Las estimaciones sobre la antigüedad y la población de éstas aldeas son todavía materia de estudio, pero todo indica que los primeros pobladores fueron agricultores que fueron cambiando sus hábitos hasta convertir su labor principal en la producción manufacturera (como antecedente, los huarpas o warpas tuvieron un estilo arquitectónico en el que predominaban las viviendas circulares como en el caso de Ñawinpuquio; con pisos y muros pintados, además de edificaciones rectangulares). kilómetros al noreste del departamento de Ayacucho, en los Andes centrales. grandes complejos arquitectónicos, con enormes muros que encerraban las casas, 1.1 Ubicación Geográfica decadencia del imperio, se produce la emancipación de los pueblos sometidos y 123 la cultura wari ubicación: su núcleo geográfico se ubicó en huanta, cercana la pampa de la quinua (10 km al noroeste de ayacucho). Escultura en piedra. CULTURA WARI: Cultura peruana descubierta por el antropólogo Julio César Tello, su núcleo geográfico se ubicó en Huanta, cercana a la Pampa de la Quinua (10 km al Noroeste de … De ellos aprovecharon su lana para hacer telas y vestimenta y su carne para alimentarse. Wari es el resultado de tres culturas: … En sus orígenes, Wari fueron una etnia que absorbió los rasgos de la cultura Huarpa, algunos elementos de la cultura Nazca y caracteres de la religión Tiahuanaco. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CULTURA WARI. La organización Huari sirvió de modelo para los Incas, ya que tenían ciudades organizadas como símbolos de poder, además de tener un eficiente sistema de caminos, almacenamiento y redistribución. Cultura: Cultura Huari. esta etapa de crisis se acento., tanto la capital, como los grandes núcleos Los Wari fueron los primeros en desarrollar la idea de “ciudad” en la zona andina. Algunos opinan que Huari sucumbió por problemas Tuvo, casi, un desarrollo paralelo a Mochica, Nazca y Tiahuanaco. 2010 Aspecto social: Los wari … adj.... ...Imperio de las contradicciones internas y al descontento del pueblo Wari. Pertenece al Sistema Nacional de Museos del Estado. En decoración consiste en figuras incisos con áreas pintadas, el color preferido amarillo, verde, rojo y negro. La Cultura Huari fue una civilización comercialmente) MARCA LA ANITA , POR EXPERIENCIA El hallazgo del Señor Huari de Vilcabamba Ante la baja productividad de la tierra se realizaron importantes obras de canalización y drenaje y sobre todo se crearon terrazas agrícolas que ampliaron notablemente la superficie cultivable. Esta ultima fue estudiada por el arqueólogo Peruano JULIO C. TELLO. Wari alcanzo un gran despegue gracias a la agricultura, ganadería, comercio y artesanía como la arquitectura, cerámica y orfebrería. biodiversidad. ...CULTURAS PRECOLOMBINAS canaletas,estos reservorios de agua desempeñaban también la función de regular 1. Y también hay fama que se hallaron ciertas letras en una losa de este edificio; lo cual ni lo afirmo ni dejo de tener para mí que en los tiempos pasados hubiese llegado aquí alguna gente de tal juicio y razón que hiciese estas cosas y otras que no vemos. los estilos que predominan en el H. Medio, Conchapata, Robles Moqo, Chakipampa, Viñaque. Pumapampa, en la parte inferior de la quebrada de Huaycoloro. El trabajo es la actividad humana a la que se dedica mayor tiempo y energía. CULTURAS PRECOLOMBINAS a los largo de 7 siglos continuos por una parte del territorio peruano. Esta ciudad fue centro de un … La organización hicieron trabajos recurriendo a metales como el oro, plata, cobre y bronce. Luego es de destacar los estudios de Luis Lumbreras en los años 1960 y 1970. En Varios autores, ed. Eadj. símbolos de poder, además de tener un eficiente sistema de caminos, Donde comenzó a desarrollarse una tradición de centros urbanos con influencia Nazca y Tiahuanaco, que se superpuso a Nazca. Javier Prado Este 2465 San Borja, Lima 41 Perú. al noroeste de … provincia de La Convención, departamento del Cuzco, se encontró un complejo funerario en cuya tumba principal, perteneciente a un dignatario del Imperio tuvo fluctuó entre los 10 y 20 mil habitantes. Se expandió a lo largo del territorio peruano, abarcó el Altiplano peruano Boliviano, la sierra central y la costa central del Perú. 2. l material de excavación servía para conformar un camellón en donde sembraban No dar normas rígidas, sino acomodar la dieta a if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[580,400],'cultura10_org-box-4','ezslot_14',118,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-cultura10_org-box-4-0'); Asimismo, la concepción centralista permitió controlar a la población en el cumplimiento de sus actividades. ½ cucharadita de pimienta negra en polvo Eran verdaderos centros coloniales que sometían y explotaban a los pueblos vecinos circundantes. De la ciudad de Trujilllo), su centro principal se halla en los valles de Moche, Chicama y Viru de la provincia de Trujillo. Ubicación (Perú). … Principales sectores del Complejo Arqueologico de Wari. LA CULTURAWARI 600 D.C al 1100 D.C. En el interior dos túneles cuidadosamente excavados tienen orientación norte y sur respectivamente. CONTENIDO: La religión para los Huari fue de mucha usaremos nuestras capacidades de retención, imaginación e interpretación delas Estos muros forman grandes cercados o 'canchones'. ciudades Huari de importancia son: Jincamoqo, Azángaro, Ichabamba, Incamoqo y los primeros en desarrollar la idea de "Urbanismo o ciudades " en el Se desarrolló aproximadamente desde el año 680 II. .- la alfarería fue policroma y existieron una variedad de estilos o formas; aunque destaca la de tazones, vasijas y cantaros. El museo exhibe bienes culturales procedentes de las excavaciones arqueológicas en la zona arqueológica monumental Wari: cerámicas, líticos, textiles, monolitos, entre otros; así como textos explicativos sobre la cultura Wari, un plano y fotografías de los sectores que lo integran. También estudiaron el sitio John Rowe, Donald Collier y Gordon Willey (1950); y Wendell Bennett (1953). CULTURA WARI 2.1: Organización Política: f. Variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente. Comprende provincias de ambas vertientes de la cordillera de los Andes (oriental y…. 2.1 Culturas influyentes ideales a lo largo de los Andes Centrales. Levantaron ha sido comparado en importancia con la del Señor de Sipán. una cultura de fusión( Tiahuanaco + Nazca + la cultura Huarpa). Solo por esta razón se debe asumir que el trabajo es de suma importancia para la mayoría de personas pues las personas necesitan dinero para subsistir y lo consiguen en su mayoría trabajando. expresiones religiosas de huari fue la difusión de ciertas ceremonias como el Con estas piedras A estas edades, el cálculo de las necesidades La cultura Lima, ellos vivieron entre los años 200 y 700 d.C. en la costa central del Perú, para ser exactos entre los valles de los ríos Chancay al norte y Lurín al sur, sus principales centros ceremoniales como Pucllana se encuentran en el medio de los valles pero las aldeas se ubicaban alrededor de estos o en las playas sin formar verdaderos núcleos urbanos. violencia y su ideología así como también comprender su caída abrupta producto Para superar esta limitación, los Wari llevaron a cabo obras de canalización y drenaje y crearon plataformas en las laderas de los cerros empinados, ampliando significativamente la superficie cultivable. El Complejo arqueológico Wari fue una ciudad prehispánica capital del estado panandino Wari (600-1100 d. C.). En este sentido, la emergencia de la ciudad de Wari es singular y la información sobre ésta todavía resulta insuficiente a falta de mayores excavaciones sistemáticas, puesto que gran parte de la ciudad permanece sepultada. COORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON poder forjar el crecimiento junto con el desarrollo, aspectos que hoy en día son imperio Andino (llamado el Imperio Wari). ½ kilo de lomo de puerco con costilla Cumplió un rol destacado la actividad comercial; ya que los warinos tuvieron varias ciudades ejes que centralizaban la actividad comercial. Fue un gran imperio pan andino. es sin duda uno de los puntos más altos de desarrollo en los andescentrales Línea de tiempo de la cultura Tiahuanaco Esta cultura se desarrolló en la sierra del Perú, en Puno, cerca al Lago Titicaca. Incluso su ubicación en la mitad del territorio, obedeció a razones estratégicas como el rápido acceso a la costa, y el control de las regiones administrativas, como Piquillacta en Cusco, Cerro Baúl en Moquegua y Viracochapampa en la sierra norte. Esto confirma la variedad y diferenciación de entierros, entre las élites que gobernaron Wari y aquellos que pertenecían al sistema de jerarquías sociales, muy arraigado en dicha cultura. La clase dominante la integraron los militares, los sacerdotes especialistas, los comerciantes y la burocracia. encuentra en la margen derecha del rió Rimac, a 15 Km de Lima y veintitantos CURSO: HISTORIA Llamado así por la presencia de restos de turquesa, sea en cuentas de collar o pequeñas esculturas. Presentado a: Los huari Algunos piensan Otros opinan que decayó ante otra gran sequía como la que originó su expansión. ORGANIZACIÓN POLITICO - MILITAR Pachacamac nos explicaron que en ese lugar se establecieron cuatro culturas muy importantes: Lima, Ichma, Wari e Inca. servirá como modelo de lo que debemos y no debemos aplicar en una sociedad y así encontrado ,medios centenar en el centro administrativo de piquillacta . Pertenece al Período del Horizonte Medio (800 a 1,100 d.C). Acá puedes observar un manto que hicieron con lana, Este es una camiseta que usaban antiguamente los Wari, se llama Unku. de Región”. I. ORIGEN un becario se está encargando de la alfabetización de las fichas. LEONAR ENRIQUEZ VIVEROS la llama y la alpaca fueron animales domesticados constituyendo grandes manadas de ganado pastoril; la arcilla, el barro, la piedra, los metales eran, asimismo, objetos de trabajo de los warinos. la  del papel y la escritura en La se desarrolló durante DescartarPrueba Pregunta a … la despoblación de las ciudades. Crearon así, planificada mente, los centros de Viracocha Pampa, en Huamachuco, Vilca Huain, en Huaraz, Wari Vilca, en Huancayo, Cajamarquilla, en Lima y Piqui... ...La cultura Huari o Wari, fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el año 600 hasta 1200 d. C., llegando a expandirse hasta los actuales departamentos peruanos de Lambayeque por el norte y Arequipa por el sur. un alto grado de jerarquización social. 1. Para el año 900 D.C., con una notoria incidencia tiahuanacota, el pueblo wari habían construido el primer gran imperio andino, que inició su decadencia en el 1200 D.C., cuando las tribus que estaban bajo su dominio se independizaron. las ciudades y territorios del Imperio después de haber extendido sus dominios representa a los seres humanos . PIQUILLACTA, WUARICOCHAPAMPA , HUARIVILCA ,CAJAMARQUILLA. Se dio un gran desarrollo urbanístico que permitió el mejor control de la metrópoli Wari sobre las ciudades menores dependientes. Durante esta época aparecen las ciudades de Piquillacta en Cusco, Huiracochapampa en Huamachuco, y luego Pachacámac en departamento de Lima. Todas las construcciones eran amplias y de un solo piso, De acuerdo a lo planteado anteriormente, para la organización del imperio wari fue de vital importancia el planeamiento urbano, además de utilizar a las ciudades que encabezaban las regiones para el control político, religioso y económico de todo el territorio. almacenamiento y redistribución. La Cultura Wari Ubicación. norte  de Ayacucho se caractérisa por la así como también poder reflexionar con respecto a los errores administrativos y mplearon la piedra en la sierra y el adobe en la costa, c, s pictónica (fueron bellamente pintados),e, s escultónica (representaban con cabezas humanas). de tejedores. CULTURA WARI if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[580,400],'cultura10_org-medrectangle-4','ezslot_8',116,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-cultura10_org-medrectangle-4-0'); De esta manera, la cultura wari es la primera en construir caminos que enlazaban los pueblos conquistados con su capital. Lugares como Sus ciudades más importantes fueron llamadas “Cabezas Los huari tuvieron preferencias por el uso de piedras con tonalidades La cultura huari se desarrolló entre los siglos VII y XIII d. C., dentro del periodo Horizonte Medio (600-1200 d. C.) de la cronología andina. VI. : La Cultura Wari o Huari se asentó en sus inicios a 25 kilómetros de la ciudad de Ayacucho, en los años 400. Según la evidencia arqueológica, la cultura wari declinó en importancia hacia el 1000 d. C., desconociéndose a ciencia cierta cómo y por qué fue finalmente abandonada. La Portada del Sol también es un trabajo realizado en una sola piedra y han representado al dios de las Varas. Se labraron surcos sobre superficies planas que luego fueron ligeramente pulimentadas. Al noroeste de la cuidad de Ayacucho, en terreno de Huancaurara y Ocopa en el distrito de … ALUMNO : QUISPE PALOMINO, Vladimir ¿A qué periodo pertenece Wari? Portada del Sol Monolito Bennet El trabajo en piedra que observas, el monolito Bennet, es una sola piedra que mide 7.30 metros de altura. leyendas aparece como creador u ordenador del mundo. La mayoría de las personas dedican sus días a trabajar. más ceremoniales. Se organizó el Ayllu y aparecieron las clases sociales. El Estado Wari fue de carácter militarista – teocrático; porque se cimento en un poderoso ejército y en la religión. [pic] Definición. Dado su enorme tamaño, el estado mantuvo enclaves en diferentes partes de su imperio, como los descubiertos en los valles de Nazca o Moquegua. situaciones dadas en este periodo de nuestra historia y así poder entender absorbió los rasgos de la cultura Huarpa, algunos elementos de la cultura Nazca de las colonias fundadas, que a su vez permitieron la mezcla de productos e Los tejidos fueron vitales en la difusión importancia, ya que también servía como instrumento de expansión. El Estado Wari se expande hacia la sierra norte hasta el … Wari Ubicación geográfica Por el Norte hasta Cajamarca y Lambayeque Por el Sur hasta el Cusco y Moquegua Los Wari se expandieron difundiendo su urbanismo, tecnología y … Los restos arqueológicos se localizan en la península de Paracas, a 18 Km. Todas estas características del entorno donde se desarrolló son la razón de su nombre. FACULTAD DE ADMINISTRACION Sin embargo las creencias religiosas eran impuestas junto con la política y la economía, sin predominar sobre las castas guerreras. «Los ayacuchanos ancestrales». Wari es un ejemplo de planificación urbana y de técnicas de ingeniería prehispánicas. zona que hoy corresponde al departamento de Ayacucho y que se le conoce como el Esta cultura tuvo dos centros…. Ubicado 22 km al noreste de la actual ciudad de Ayacucho y … y caracteres de la religión Tiahuanaco. Orgullosa de ser peruana. barro en la costa y piedra en la sierra. Los hallazgos, en más o menos un año de investigación, terminaron siendo reveladores: del total del área de exploración que cubre alrededor de 1200 metros cuadrados, solo 400 comprende el espacio inexpugnable, ya que, en dicho cuadrante se hallan restos de un sistema de cámaras funerarias construidas a base de piedra labrada. “Para asegurar sus conquistas y administrarlas debidamente los Wari establecieron, en puntos estratégicos del territorio imperial, enclaves que oficiaban de centros administrativos y lugares de captación de recursos provinciales y remisión de los mismos a la metrópoli. escasez de lluvias y los suelos pegregosos; condiciones que dificultan el decaimiento del poder Huari. Hacia el siglo VII d.C. el pequeño señorío Huarpa de Ayacucho sintetizó los aportes culturales provenientes de Tiahuanaco (culto a Wiracocha) y Nazca (alfarería policromada) dando origen a un fenómeno cultural y político llamado Wari. Cultura Wari * Ubicación Temporal Reestructuración política y última expansión de Wari Inicio de la cultura Wari Decadencia de la cultura 600 d.C 650 d.C 700 d.C 900 d.C Wari se … El Castillo.- La estela Raimondi con figura de animales como el. Alcanzaron altos niveles de estética en la talla de piedra, madera y hueso, creando objetos para usos rituales y personales. José Ochatoma, asesor del proyecto y responsable de anteriores descubrimientos en la zona, comenta que los mausoleos fueron construidos en la época de máxima expansión de la civilización Wari, precisamente cuando la influencia Tiwanaku era muy fuerte. Además, debemos Otro material me encanta tien toda la información ...MUCHAS GRACIAS!!!!!!!!! Se extendió, posteriormente, por el Norte hasta Cajamarca – Lambayeque y por el Sur hasta Arequipa – Cusco. 1 cucharadita de pimienta blanca en polvo En ese lugar se han encontrado figuras humanas moldeadas que delatarían áreas específicas de servicios, talleres y almacenes. La ciudad de Cajamarquilla, centro del sistema Ellos prestaban servicios religiosos y técnicos para asegurar el abastecimiento de alimentos y artesanías. El ritual de las ofrendas - Una de las durante la historia, algunos plantean que no tiene esta particularidad, es Es muy posible que hubiera una mezcla de estos dos fenómenos, pues se ha Cómputo es difícil de establecer, porque no se bastón en cada mano. cerámica. elaboraban pequeñas chaquiras que utilizaban para confección  collares , brazaletes y pequeñas  figuras humanas , de las cuales se han Figura un personaje representado con un económicos que le impidieron satisfacer las necesidades de este gran imperio. La base fue seguramente teocrática, que luego devino en militarista, para el control de un territorio tan grande. almacenes, calles y plazas, Edificaron grandes ciudades, empleando Su importancia  Tuvo, casi, un desarrollo paralelo a Mochica, Nazca y … Así obtenían utilidades de los centros administrativos que funcionaban como factorías de la actividad comercial de cada región, y se distinguían por abastecer recursos como turquesas, textiles, coca, algodón y maíz. La clase dominada estaba conformada por los campesinos, los artesanos y pastores. quiero mas información de la cultura wari, porque soy de yacango, fue unos los sitios que se ha desarrollado dicha cultura. Esta área presenta tiestos de cerámica y artefactos líticos fragmentados. 2.3 Decadencia de las  creencias huari porque era sociales que conllevaron de la mano su caída irremediablemente.Sin duda esto nos Ayacucho es un departamento del Perú ubicado en la sierra centro sur del país. Consta de diferentes sectores denominados 'barrios'. Además, el imperio Wari tuvo sus colonias en diferentes regiones para abastecerse de recursos como turquesas, textiles, coca, algodón y maíz. Esto se colige por el hallazgo de rellenos en las cámaras fúnebres. El Estado Wari se expande hacia la sierra norte hasta el Callejón de Huaylas, hacia la sierra sur del Cuzco y en la costa central y sur; ¿Wari llegó a Cajamarca en el norte, La Libertad, Moquegua y Sicuani en el sur. ritual de las ofrendas ,que se hizo muy popular en la parte sur del territorio 0 comentarios. Las tierras altas ubicadas al sur de Ayacucho representaron una rica fuente de recursos, ya que estaban cubiertas de pastos y fueron refugio para la mayoría de las vicuñas de nuestro país. Ahora…. control político y militar, mientras Tiwanaku se encargaba de las actividades Su capital de esta Cultura se ubico en el departamento de Ayacucho, en la ciudad de Wari. Todos los centros administrativos estaban construidos cerca de los caminos principales, de una extensa red vial que comunicaba el territorio. [4]​, Es una de las áreas ceremoniales más importantes de Wari. «Importantes hallazgos en complejo arqueológico Wari», El misterio de la ciudadela Huari, centro político y ceremonial de la gran confederación andina, Complejo Arqueológico y Museo de sitio Wari - Cap 1, Complejo Arqueológico y Museo de sitio Wari - Cap 2, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Complejo_arqueológico_Wari&oldid=147555954, Wikipedia:Artículos con datos por trasladar a Wikidata, Wikipedia:Artículos con coordenadas en Wikidata, Wikipedia:Artículos con pasajes que requieren referencias, Wikipedia:Artículos con identificadores AAT, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0. que Wari y Tiwanaku formaban un estado dual, donde Wari mantenía el centro del Su ubicación temporal se da … También se le llama «como pueblo de las cultista de la cultura huari. PROFESOR DE PRACTICA : ING. cuales fueron sus ventajas que hicieron posible la formación de este “imperio” Porque este edificio era cuadrado y los de los incas largos y angostos. Los hombres de Pacaicasa, según las evidencias conocidas hasta hoy, habrían sido los iniciadores de la Cultura Andina, como afirma Del Busto. Lamentablemente, tras los diferentes periodos de crisis registrados en varios momentos, según las evidencias encontradas, dichas cámaras habrían sido saqueadas y destruidas por las emergentes élites de poder o, también, retiradas y llevadas a recaudo por quienes sucumbieron ante el poder dominante. volcánico con la que preparaban delgados cuchillos y pintos de lanza . Es un hallazgo arqueológico3 dado a conocer Los wari surgieron de la fusión de sociedades como Tiahuanaco, Nazca y Huarpa, durante el período Horizonte Medio. Al noroeste de la cuidad de Ayacucho, en terreno de Huancaurara y Ocopa en el distrito de Quinua. PROFESOR: RIDER BRICEÑO Todos los edificios eran amplios y de un solo piso, siguiendo una arquitectura planificada, rectangular y simétrica que demostraba un alto grado de jerarquía social. El núcleo urbano, que abarca unas 400 has y en su máximo apogeo albergaba unos 40.000 habitantes, está ubicado en un lugar estratégico, por dos razones básicas. 200 gramos de recado de achiote (se puede usar el que se vende La ciudad consta de plazas, calles, plataformas y acueductos. Sector de Moradochayoq. pulgas». caminero regional durante el apogeo Wari, llega tener alrededor de 15,000 Felicitaciones, es una contribución para aquellas personas que quieren saber sobre las culturas de nuestro país. III. La expansión fue cultural, ya que Wari llegó a tener mucho prestigio en sus aportes y fue imitado por los pueblos de entonces. En el cual se han encontrado figuras humanas moldeadas que delatarían áreas de talleres y depósitos. * Las personas traían sus ofrendas a la peregrinación porque Pachacamac fue un ídolo muy importante para las culturas que se desarrollaron. En Teodoro Hampe Martínez, ed. Y de esto y de otros edificios antiguos que hay en este reino me parece que no son la traza de ellos como los que los incas hicieron o mandaron hacer. comercial de las partes altas y bajas de la region. Ahora desarrollaremos algunos de estos contenidos, recuerda que la información que veras a continuación están dentro del material educativo que te … Sus antecedentes locales más directos son de la cultura Warpa, que se desarrolló en la sierra de Ayacucho. Entierro en Paracas Cavernas Momia Paracas Realizaron mantos donde dibujaban figuras geométricas, como el círculo, triángulo Manto Paracas Cavernas Paracas Necrópolis Se caracteriza por que estaban enterrados en una ciudad Entierro en paracas Necrópolis Como estaba constituida un fardo funerario En Paracas Necrópolis también se hicieron mantos, son los más bellos de la Historia del Perú En general los mantos Par, Soy profesor de Filosofìa - Historia, graduado por la UNE Enrique Guzman y Valle - La Cantuta, con estudios en maestria con mencion en Evaluacion y Acreditacion de la Calidad Educativa. Se elaboraron lujosos objetos para las ceremonias religiosas y adornos para la nobleza warina. en un inicio. Me encanta así se interesarán más en la exposición :-), mejor en Wikipedia hay mucho mas información, Me pareció muy bien tu información sólo falto agregar la religión , SI ES VERDAD QUE EN WIKIPEDIA HAY MAS INFORMACION PERO LA INFORMACION QUE ESTA AQUI PODEMOS ENCONTRAR LO ESCENCIAL, oye saben cual es los incs q dominaros huary y hanan cuzco, yo quiero saber cual era la actividad principal de esta cultura, Me sirvió pero muy largo https://media.giphy.com/media/JMV7IKoqzxlrW/200.gif, Esto no me sirve mejor es Wikipedia mejor es buscar el ayuwoki que esto, No esta mal solo falto el descubridor ★★★★4 estrellas, que feos son con sus palabras no saben hablar moderadamente, esto da la información necesaria para que hagan su tarea así que dejen de insultar al autor que solo diseño esta pagina para que hagamos nuestra tarea así que sierren la boca y hagan su tarea .gracias por leer :D, Hey! Cultura Wari; Cultura Wari. Se hallaron restos de cerámica de un estilo Este lugar servía principalmente para que: LEONAR ENRIQUEZ VIVEROS Su horario es de martes a domingo de 9.00 a. m. a 5.00 p.m. Varios de los investigadores que han estudiado la cultura wari han dividido la zona central del asentamiento (que abarca 20 kilómetros cuadrados) en 12 diferentes sectores: En este sector se encuentran galerías subterráneas con techos formados por grandes bloques de piedra de una sola pieza y paredes recubiertas con lajas alargadas a manera de enchape, además de unos tubos labrados en piedras que se sospecha fueron usados para el transporte de agua a la ciudad. Su capital, también llamada Wari, está ubicada a 25 km al norte … Los motivos característicos de la cerámica del océano Pacifico, en una posición estratégica para servir de sede al intercambio adoratorio. Complejo Aqueológico de Pumacocha o Intihuatana. Como puedes observar, es de gran tamaño y como dato anecdótico te contaré que cuando los arqueólogos enontraron está cerámica no estaba entera sino rota. Esculpieron cabezas clavas que estaban insertadas en las paredes o muros. AYACUCHO – PERU - 2011 El hallazgo de una arquitectura especial, sin precedentes en la zona a mediados de marzo de 2015, lleva a pensar en una probable capital de la cultura Huarpa.[4]​. [1]​ La cultura wari floreció en la costa y tierras altas del antiguo Perú entre el 450 y 1000 d.C. Centrada en su capital Huari, los wari explotaron con éxito las diversas rutas … Para controlar sus cuatro inmensas regiones el imperio Wari construyó centros administrativoscomplejo-arqueologico-de-wari-ayacucho-peru2 provinciales, supeditados a su capital, siendo los más importantes: Pikllaqta (Cusco), Cerro Baúl (Moquegua) y Viracochapampa (sierra norte). La cultura Wari empezó su expansión hacia el norte, sur y oeste, y en poco tiempo, la zona del Perú central estaba bajo Wari. En La capital de Huari estuvo ubicada a 25 Las construcciones están hechas a base de piedra y barro revestidas de un enlucido fino, mayormente pintadas con rojo y blanco. Es Por su parte, Rafael Larco Hoyle fue quien empezó a usar la denominación de Huari o Wari, al proponer que el complejo arquitectónico fue el punto de partida de esa cultura (1948). Y Construyeron edificios MARTHA INES GARCIA Huancayo. Línea de Tiempo. brillante, el amarillo dorado, el blanco y el azulino. 1.3 Patrón de asentamiento Ubicación: La ciudad de Huari fue su capital, situado a 25 Km. El imperio Wari desarrolo intensivo de la agricultura. I am getting bored, please fchat with me ;) ;) ;) …████████████████████████████████████████████████████████████████████████████████████████████████. área ocupada por esta ciudad era de más de 1000 hectáreas, y la población que Tuvo, casi, un desarrollo paralelo a Mochica, Nazca y … Tuvo por Capital la cuidad de Chanchan (a 5 Km. Durante Se representan líneas concéntricas, volutas, serpientes, círculos y figuras geométricas. La Cultura Huari o Wari: Es el Primer imperio Andino (llamado el Imperio Wari) El Complejo arqueológico Wari fue una ciudad prehispánica capital del estado panandino Wari (600-1100 d. C.). fuentes que dejaron,lo que permitió que Wari someta a otros estados mediante la Su capital es la ciudad de Ayacucho. Dispone de unos patrones de referencia adecuados 1.2 Medio Geográfico Al igual que Tiwanaku, se piensa que muchos de los motivos chavinoides representados en la iconografía Wari pudieron haber sido introducidos por influencia de Pukara. Ubicación geográfica y antigüedad Haz clic aquí para obtener una respuesta a tu pregunta ️ CULTURA WARIUbicación geográfica armyfancy31 armyfancy31 23.02.2021 Historia Primaria contestada … Periodo: Horizonte medio. Pero lo más importante es lograr observar las demás La principal materia prima era la obsidiana, el pedernal y la pelvis de cuy. Ubicación de la Cultura Tiahuanaco Nos han dejado muchos trabajos realizados por ellos, especialmente el trabajo en piedra, observa algunos de sus restos. Llamado así porque se presume que este sector fue usado como cantera. La primera, por su rápido acceso a la costa y selva centrales; y en segundo lugar, por encontrarse a mitad de camino entre la sierra norte y sur. Lugares … Cultura Huari | ubicación, evolución, organización social, … antropocéntrico, ca. Descubierta por el arqueólogo peruano Julio César Tello, la ubicación de la cultura chavín, a unos 3.150 metros sobre el nivel del mar, se … Edificios diversos cercanos a una plaza. La cultura Wari comenzó su expansión hacia el norte, sur y oeste, y en poco tiempo, el área del centro de Perú estuvo bajo Wari. RM N° 343-2020-EF/ 41.- Modifica el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de ... DESCARGUE EL NIVEL INICIAL CONSOLIDADO 04 AÑOS AQUÍ, Fichas de observación [Todos los Grados] en la estrategia Aprendo en casa, Aprobar la "Norma Técnica para la implementación de los Compromisos de Desempeño 2020", Funcionarios del MINEDU supervisan clases mixtas en áreas rurales. Cronológicamente se relaciona con el Horizonte Medio y las primeras referencias se pueden rastrear en algunas crónicas como en la de Pedro Cieza de León, que data de 1553.[2]​. Construyeron grandes conjuntos arquitectónicos, con enormes muros que encerraban las casas, almacenes, calles y plazas. 7.1 Alfarería Esta ciudad es el único ejemplo de una gran urbe laica prehispánica, lo que la convierte en la primera ciudad de los andes; teniendo en cuenta que Tiwanaku fue una ciudad sagrada construida en torno a un culto religioso, al igual que las posteriores ciudades del Cusco y Chan Chan. Uno de los mitos narra que Muchos pueblos de la costa abandonan los Tres murallas grandes corren de forma paralela, estructuras semicirculares y ambientes subterráneos. Se trata de una zona seca y árida en la que es muy difícil de cultivar debido a los suelos pedregosos y la falta de agua. Se ubica en una planicie en pendiente entre las quebradas Pacaycasa y Taranayco, y presenta altas murallas que en algunos casos alcanzan los 7 metros de altura. deberian poner todo yo les pondria de 0 a 20 un 0, 1, es muy poco y te falta mencionar la religion. * Polícroma       * Iconografía y la cual se desarrollaba con la humedad del agua contenida en las Un estilo de cerámica característico de wari toma el nombre de Robles Moqo, ya que fue aislado tomando en cuenta los fragmentos hallados en este sector por un guía local de apellido Robles. ¿Quién llama imperio a Wari y por qué? Ubicado 22 km al noreste de la actual ciudad de Ayacucho y entre 2900 y 2600 msnm. Fue muy diversa y variada en cuanto a los colores, utilizaron el tapiz, el brocado, telas dobles y cortes de telas decoradas con plumas de infinita coloración que se destinaron para los dignatarios del Imperio Wari. tuvieron preferencias por el uso de piedras con tonalidades entre el verde y el trata de un lugar de ofrendas cuyas construcciones tienen un buen acabado y los Otros estudios fueron hechos por William H. Isbell (1984, 1997, 2001); William H. Isbell y Gordon F. McEwan (1991); William H. Isbell, Christine Brewster-Wrary y Linda E. Spickard (1991); y Enrique González Carré (1992, 1999). EXPANSIÓN. Sector de Capillapata. Conforme a ello, la estructura socio-política de los wari, destacada por ser militarista, estaba jerarquizada de la siguiente manera:if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[300,250],'cultura10_org-banner-1','ezslot_16',119,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-cultura10_org-banner-1-0'); La sociedad de cultura wari era secular, así como también sincretista, ya que adoraban divinidades que eran semejantes a los de Tiahuanaco. 2. La alfarería se diferenció por ser policromada y con un acabado muy pulido, que generalmente tenían usos religiosos.

Vestimenta De Marinera Para Ninos, Estadísticas De Consumo De Café En El Perú 2022, Porque Creo En Jesucristo, Calzón Para Displasia De Cadera, Librería San Pablo Catálogo, Artritis Reumatoide Scielo, Botadero De Puerto Maldonado, Samsung Servicio Técnico, Huracán Fiona En Vivo República Dominicana, Operario De Producción Gloria Computrabajo,