20 Episodios T2 E1 - Episodio 1 T2 E2 - Episodio 2 T2 E3 - Episodio 3 T2 E4 - Episodio 4 T2 E5 - Episodio 5 T2 E6 - Episodio 6 Antes de finalizar el año, como se ha dicho, los cívicos asumen el poder, pero quienes comandan el grupo son hombres de otra época. Pero no resultará descaminado reconocer que Nietzsche estaba en el ambiente, tanto de España como de América. El 12 de diciembre de 1898 el Consejo Secundario y Superior resuelve designar director de los Anales de la Universidad Nacional «al Doctor de la Facultad de Filosofía y Letras, don Carlos López Sánchez», quien también tenía a su cargo la Biblioteca de la institución. 64 - ARSENIO LÓPEZ DECOUD: «Sobre feminismo», en: Revista del Instituto Paraguayo, Asunción, Año IV, N. º 32, p. 168-193, diciembre de 1901; Cfr. Referencias: 1.- Nota hológrafa de Viriato Díaz-Pérez, firmada, en la primera página de MORALIDADES ACTUALES, que se conserva en su biblioteca, hasta la fecha de esta edición. El crecimiento de la productividad es del 44%, pero basada en las mismas estructuras de producción. p. 8; CARLOS R. CENTURIÓN: Historia de las letras paraguayas, ob. Probablemente, allá en las vísperas de su viaje, no pensara que tan pronto vendría a prolongarlo en el Paraguay. Registro Oficial correspondiente al año 1908. Máster en Economía del Desarrollo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y máster en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Los principales centros de expansión están, con mayor razón en 1909, en manos de antiguos positivistas, los que, como se verá, pronto comenzarán a desgranarse. No está de más agregar, con relación a aquellas funciones consulares, que efectivamente, por interés de Domínguez, el día antes, 23 de mayo, se había expedido el decreto correspondiente, que lleva las firmas del vicepresidente de la República, en ejercicio del Poder Ejecutivo, don Andrés Héctor Carvallo, y de Manuel Domínguez, su canciller51. ¡Ali le rompe el corazón al doctor Ferman!¡Nazli habla por primera vez con la madre de Ali!No te olvides suscribirte a nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UCcYGsMYPg_uwSAtkKnJCyIA#DoctorMilagro #MucizeDoktor #ElMilagroNovelaTurca #ElMilagro #AlIVefa #TanerÖlmez #Nazli #SinemÜnsal #Ferman #OnurTuna #Adil #RehaOzcan #Autismo #Otizm #Resumenes #NovelasTurcas #SeriesTurcas #NovelasTurcasenEspañol #SeriesTurcasenEspañol #Turquia #Turco #ActoresTurcos #ActricesTurcas #NySNovelasySeriesTurcas #AmorTurco #ElDoctorMilagro #MfYapim #Dizi #Turkey #AlNaz Obras: Ensayo sobre la libertad civil, 1893 Introducción General al Estudio de la Sociología, 1903; La tiranía en el Paraguay. 2 - 1. También le pertenecen algunas prosas que, desde luego, no rebasan ese límite. ), 58 - Carta de Rodrigo Díaz-Pérez a Raúl Amaral, Ann Arbor, Michigan, 27 de junio de 1978. Compilación de Adriano Irala y Santino U. Barbieri. cit., p. 98-104. Ha expandido el ingreso de corto plazo sin una perspectiva de futuro. Y en verdad esta tiene más relevancia que la anterior, en la que pasó desapercibido, quizá por la poca edad de don Roberto: 20 años. Agrega que «... era una figura familiar en los círculos literarios de comienzos de siglo» y lo sitúa como «el amigo discutidor y locuaz de Villaespesa, de los Machado, de Pedro Blanco, de todos cuantos entonces eran jóvenes y escribían». Asimismo se detuvo Barrea a interpretar a otros modernistas, entre ellos Lugones -que no le placía mucho-, Delmira Agustini y Herrera y Reissig, a quien estima como poeta puro. De todos los novecentistas, únicamente Pane conservará hasta el final sus rasgos, positivistas, si bien cada vez más acentuados sus entusiasmos por el socialismo reformista «a lo Masaryk» (así lo denomina), no muy lejos de ese otro que, sin aditamentos, había interesado a Blas Garay y Carlos García. Transcurridos tres años, las perspectivas han de ser otras. Un grupo prestadores de servicios turísticos, biólogos marinos, académicos, deportistas acuáticos y voluntarios ambientalistas, organizados en la Red de asistencia a Ballenas Enmalladas (Raben),. Segunda parte», Ibíd., Año IV, N.º 43, p. 376-417, 1903. Hay allí una generosidad derivada del criterio de Gondra en su carta del 98, pues el mayor caudal de Bareiro era, por 1904, su aludido poema Espuma y un soneto a José de la Cruz Ayala (el difunto y añorado Alón), de corte posromántico, que José Rodríguez Alcalá incluye en su Antolojía juntamente con el primer soneto dedicado a Humaitá, que es de 1907. En carta enviada desde Bogotá por el maestro y escritor colombiano Baldomero Sanín Cano a su compatriota Santiago Pérez Triana -residente en Madrid, colaborador de Helios y uno de los entusiastas del modernismo- alude, entre otras cosas, a este propósito que trasunta mucho interés y de tanto o más valor si tenemos en cuenta que se trata de una referencia indirecta y que está fechada en 1904: Tenía el mayor deseo de tropezar con Viriato Díaz-Pérez, a quien sólo conocía de nombre. En Nuestro Tiempo, estudiaban no ha mucho uno de sus trabajos, que elogiaban justamente. (En: Registro Oficial. FRANCISCO BAZÁN: Eligio Ayala, el pensador. En este último sector estaba situado Cecilio Báez, Nuestros novecentistas, como ocurriera con algunos españoles del 98, se sienten próximos a otros jóvenes que en esta América transitan con edades parejas, y estos son por entonces, casi en su totalidad, modernistas. Los pedagogos, Antes de finalizar el año, como se ha dicho, los, A pesar de la anotada disparidad de edades, Goycoechea Menéndez, inicialmente, y luego Díaz-Pérez, simpatizarán con esa selecta minoría de intelectuales, a la vez que de políticos imprácticos, que son los, Digamos finalmente, insistiendo en la comprobación de un evidente fracaso generacional en el plano político y dentro de su época (la presidencia, muy posterior, de Eligio Ayala, ya no pertenecerá a esos niveles) que la mayoría de los novecentistas, en esos diez años de comienzos de siglo, no conocerá las, Acotemos que por aquel 1906 son senadores Teodosio González, Fulgencio R. Moreno y Arsenio López Decoud, y diputado Adolfo Riquelme. Asunción, Talleres Nacionales de H. Kraus, 1906: «La campaña periodística de 1902», p. 267-270; JUAN SANTIAGO DÁVALOS: Cecilio Báez como ideólogo, ob. Ambos fueron parlamentarios y Moreno llegó a ministro de Hacienda. »Las frases encomiásticas con las cuales, empero, recuerda a los que de mi familia se distinguieron por su noble fe y constancia en la persecución de los elevados ideales de patria y progreso, las acepto con verdadero y hondo agradecimiento, por creerlas justas, primero, por venir de usted, además; y por aparecer hijas de una espontaneidad poco frecuente. Todos aquéllos que se quedan por fuera de este círculo pueden ser catalogados como perdedores del crecimiento económico. (N. del A. Libro el efecto compuesto. Rodrigo Díaz-Pérez ha ofrecido un testimonio personal de mucha valía que trascribimos en su totalidad: Yo lo recuerdo a papá abrazarse hondamente con don Juan Emiliano O'Leary en la casa de don Juan, en la calle Brasil casi Mariscal López. Porque Cardús -afirma- ama hondamente a su patria, que él quisiera de mágica substancia virgen, maleable, para modelarla nuevamente gigantescamente». Su orientación es netamente posromántica120. (N. del A. Disertación leída por Radio Charitas, Asunción, 13 de junio de 1974. Barcelona, 1901 «La conferencia del Valle Inclán», en: El Diario. Nuestro polígrafo finaliza su cita afirmando que «Domínguez es un símbolo del Paraguay»127. En todo momento don Viriato estuvo dispuesto a seguir la suerte del país, que en muchos tramos de esos veinte años fuera a la vez azarosa e incierta. Con la esperanza y expectativa de quienes lo reciben se incorpora don Viriato, como integrante de una cofradía intelectual en marcha y no como un extranjero (palabra esta extraña al lenguaje universal de los novecentistas y de uso poco frecuente, cuando no cuidadoso) sino como un compañero -hay que remarcarlo- que de tal se lo trata desde un primer momento. En verdad, él es por entonces ocho años menor que López Decoud, siete que Domínguez, cuatro que Gondra, tres que Guanes y Moreno, de la misma edad que Eusebio Ayala y Mosqueira y por otra parte, tres años mayor que Cardús Huerta, cuatro que su cuñado Herib, O'Leary, Eligio Ayala y Marrero Marengo, cinco que Ricardo Brugada (h) y Pane, once que Freire Esteves y diez que Carlos García, cuya muerte violenta, ocurrida el 13 de enero de 1906, a los 21 años, ha causado honda conmoción. Censura Gaona a esa generación intelectual gobernante que «desde el primer momento se mostró hostil ante la clase obrera sindicalmente organizada». Las semejanzas nunca son casuales, sino consecuencia de un proceso íntimo que a veces se demora en aflorar: al año siguiente (1916) empiezan a insinuarse los anuncios modernistas en la poesía de O'Leary, como se patentiza en su soneto: Don Quijote en el Paraguay. introducciÓn ¿cÓmo leer este libro? Sobre literatura guaraní y en guaraní, de época: EFRAÍM CARDOZO; Apuntes, ob. Agreguemos que esa es la época de más estrecha comunión entre el poeta argentino y el paraguayo Eloy Fariña Núñez, quienes compartían afanes periodísticos en El Diario de Buenos Aires, según carta de éste dirigida a don Viriato el 22 de enero de 1918, confirmatoria de dicha amistad y de la no poca influencia que ejerciera Lugones sobre su joven compañero (Fariña Núñez tenía 23 años)107. Ni bien llegado canjea floreos con Domínguez desde La Patria, donde bajo fuerte impresión de simpatía lo reciben y prohíjan don Enrique Solano López y O'Leary, quien ha evocado su repentina presentación en aquella, fría tarde de junio de 1901. Puede él mismo figurar en una no muy extensa lista de precursores y guías del novecentismo, a la par de Báez, Emeterio González y Delfín Chamorro. es indispensable estudiar la lengua, poseerla a fondo en su espíritu íntimo y familiar, en su historia y en su rumbo. Y ahora toca preguntarse: ¿Quiénes reciben aquí a don Viriato? El poeta Alejandro Guanes, amigo de la pareja, le dedicó un Epitalamio que termina así: Los naranjos florecidos / su perfume al aire dan / y en sus ramos coloridos / liban miel entre zumbidos / las abejas de Guarán152. cit., p. 77-98; «Notas y traducción de El Cuervo de Edgard A. Poe», en: Lejana luz... Palma de Mallorca, 1974, p. 49-57; «El gran esteta inglés Sir John Ruskin y sus Siete lámparas de la arquitectura», art. 39 - Obras de ROBERTO J. PAYRÓ en las que se hace referencia al Paraguay: Scripta, Buenos Aires, Peuser, 1887; Novelas y fantasías, Buenos Aires, 1888; El Capitán Vergara. LAS 32 SELECCIONES DEL MUNDIAL DE QATAR 2022 / 11. Sabíamos que pertenecía a la generación de pensadores que marchó sobre las huellas de la gran generación del 98»17. Asunción, Imprenta Nacional, 1932. ), 137 - VIRIATO DÍAZ-PÉREZ: «Para un crítico de Salvador Rueda», en: Los impresionistas españoles, ob. (RECUENTO DE ÉPOCA: 1904-1911), PRIMER SALUDO DEL PERIODISMO - VIRIATO DÍAZ Y PÉRE, RESPUESTA DESDE SAN LORENZO DEL CAMPO GRANDE DEL DOCTOR DÍAZ-PÉREZ, MOVIMIENTO INTELECTUAL EN EL PARAGUAY (MADRID, 1904) - VIRIATO DÍAZ-PÉREZ. La Verdadcirculó entre setiembre de 1908 y diciembre de 1909. Para el 11 de mayo de 1901 se convoca en el Colegio Nacional a los miembros de la juventud estudiosa para programar una procesión cívica, figurando entre los firmantes Ricardo Brugada (h) e Ignacio A. Pane, de 21 años; Juan E. O'Leary y Herib Campos Cervera, de 22, y Gualberto Cardús Huerta de 23. Si la época de la ineptitud confabulada ha muerto es de esperar que no tendremos una etapa de egoísmo intelectual que todo lo quiera para sí y practique, como es de costumbre en otros países inferiores al nuestro, la conocida ley del embudo. Todo se había reducido a la refutación de la teoría del cretinismo del pueblo paraguayo, expuesta por Báez en consonancia más que con la doctrina positivista con cierto darwinismo social que rozara no pocos aspectos de su prédica. Los sucesos del 15 de octubre de 1906 da cuenta del sumario, entre cuyos temas incluye uno final: «Rubén Darío y los snobistas». Carlos R. Centurión -ignorando tal vez el sentido del término- califica a Báez de, La crítica del profesor Gaona es sumamente severa para con el régimen instaurado por aquella revolución, del cual el doctor Báez seguía siendo -pese a divisiones internas- un acatado doctrinario. Y sin más preámbulo es incluido en el grupo redactor de la revista. Si hacemos un recuento objetivo de la bibliografía que, dentro de sus limitaciones podía por aquella época consultarse en la Biblioteca Nacional, llegaremos a la conclusión de que la lista no resulta del todo magra, advirtiéndose que si bien se equilibran los españoles con los franceses, no sucede lo mismo con los de nuestra América, donde por dos modernistas se adelantan varios románticos y hasta algunos neoclasicistas. Así lo recuerda Manuel Gálvez, en cuya revista Ideas -que dirigía con Ricardo Olivera- colabora nuestro escritor a la aparición del primer número, el 1.º de mayo de 1903. Por mediación de Gondra habrá de cumplir las funciones de agente de propaganda del Paraguay donde llegue a instalarse, empleo que, como en el caso del poeta Freire Esteves, figurará en el presupuesto cuatro años atrás. Han transcurrido nada menos que treinta y tres años desde los comienzos de su amistad81. cit., p. 240. Buenos Aires, Ayacucho, 1951, p. 71-78; JOSÉ A. PÉREZ: El doctor Cecilio Báez. Mas es de pensar, conociendo la índole de sus ideas, que se ha tratado no sólo de un acto de fe sino de la afirmación de una conducta. Es probable que esta resolución no le haya sido comunicada con tiempo, pues don Viriato figura con su cargo de, Como puede suponerse, el primero en recibirlo en suelo paraguayo es su inquieto cuñado Herib, ya casado con Alicia Díaz-Pérez, bella joven que resistiera a pie firme los melancólicos asedios del no menos joven poeta Juan Ramón Jiménez, leal amigo de Viriato. cit,. Más claro, imposible. Fechada en marzo de 1899, en: Revista del Instituto Paraguayo, Asunción, Año III, N.º 33, p. 227-259, 1902; del mismo: «Juan Valera», en dicha revista, Año VI, N.º 50, p. 323-325, 1905. cit., p. 184-186, 189. Con su clara inteligencia y su actividad prestará grandes servicios al Paraguay50. Ahora debemos hacerlo con aquel cuya vida y obra anuncian la vigencia más efectiva y duradera de España en la cultura paraguaya contemporánea con Viriato Díaz-Pérez sin quien no se comprenderá del todo la clase de vínculos -no premeditados ni propuestos- que unieron a los jóvenes paraguayos y españoles que en el 900 presentían que un tiempo distinto empezaba y que era menester prepararse. Las preocupaciones en materia estilística y de estética literaria son reiteradas en los comienzos del novecentismo, si bien no alcanzan a formar un cuerpo de doctrina, resolviéndoselas en aportes individuales y hasta esporádicos, de acuerdo a la característica formativa de esa generación. Este periódico -uno de los tres, junto con Cacique Lambaré y Cabichuí, que hacen gala del idioma nativo- relaciona ese quehacer, en artículos tan expresivos como «Idiomas» y «Literatura guaraní», con la misma epopeya nacional. Lo evoca como a un «profesor que en dieciocho años de servicios se comportó con la nobleza del caballero español». De la arena de nuestra incipiente intelectualidad no se borrarán jamás las huellas que va dejando el paso de este digno heredero de ilustres blasones literarios155. ), 123 - IGNACIO A. PANE: El Paraguai intelectual, ob. Novela»; 3.ª parte: «Novela» (cont.). cit., p. 23. Por esa causa piensa que «la obra del doctor Cardús Huerta es profundamente española». Es verdad que el modelo de exportación minero atrajo inversión extranjera, estabilizó el tipo de cambio, contuvo la inflación y redujo la pobreza al generar ingresos de cortísimo plazo. La serie "Doctor Milagro" llegó a su capítulo final. Nosotros que, ante todo, seguimos amando a la España de Tirso y de Tamayo, a nuestra antigua madre hidalga; nosotros, que a través de los siglos sentimos el noble poderoso influjo de las inspiraciones de su raza y conservamos con orgullo el tesoro de su lengua, formulamos nuestros votos porque sea grata la permanencia del doctor Díaz y Pérez en el Paraguay, y en el saludo que le presentamos y repetimos, van unidas las viejas simpatías y los grandes entusiasmos que siempre hemos sentido por la gloriosa patria de Cervantes, simpatías que hoy se remueven con más vehemencia ante el favor de la visita con que nos honra uno de sus más hermosos talentos y uno de los más esforzados campeones de las ideas de civilización y progreso de la tierra española. En los dos tomos que constituyen esta entrega, juntamos dos trabajos de Viriato Díaz-Pérez. Ricardo Brugada (h) lo calificó de «escritor pulcro y galano de filiación modernista», lo que configura todo un hallazgo para la época, en que fue dicho. La lejanía no ha sido impedimento para que se lo conozca. con el título de: ¿Tuvimos maestros en nuestra América? Generación del 900. No hay que asombrarse, pues de idéntica «evaporación» ha sufrido el romanticismo nacional, declarado a capricho fuera del tiempo y el espacio. MANUEL GONDRA: «En torno a Rubén Darío», en: Hombres y letrados de América, ob. El doctor Quesada ha publicado un libro de mucha importancia sobre las relaciones entre ambos países. Bajo el seudónimo de «Diego de la Escosura» publicó parodias de versos decadentes, satirizando a sus apóstoles. 155 - JOSÉ RODRÍGUEZ ALCALÁ: El Paraguay en marcha, ob. ), 89 - JEAN PAUL (CASABIANCA) D'AILE: «Oda al Paraguay», en: Revista del Instituto Paraguayo, Asunción. Con esto se inician las citas bibliográficas sobre su obra en el Paraguay109. Esta es la causa de que nos inclinemos a aceptar su autenticidad, vinculando a esto la propia presentación de Díaz-Pérez. El 3 de agosto de 1901 se realiza un banquete de proporciones bajo la denominación de El triunfo de la juventud, que organiza López Decoud como homenaje a Domínguez y Moreno por sus respectivas designaciones para rector de la Universidad y director del Colegio Nacional. La segunda temporada comenzó el 17 de septiembre del 2020 y finalizará en el capítulo 61. El segundo estudio sobre Literatura del Paraguay, apareció en 1941, inserto en la monumental Historia Universal de la Literatura de Santiago Prampolini. : de qué trata y quiénes son los actores, Spoiler: capitulo final La fuerza del amor ("No llores por mi"). Asunción, 1905; SILVANO MOSQUEIRA: Ensayos. Asunción, 1905; JOSÉ RODRÍGUEZ ALCALÁ: Ecos del alma. Reseña de su evolución en el Paraguay. Y cierra la semblanza diciendo que Viriato, como le llamarían todos en adelante, distaba mucho de ser aquí un desconocido. Buenos Aires, Indoamericana, 1952, p. 99-101, incorpora «Elogio de María de Médicis». Con relación a sus temas, la prosa de Toranzos Bardel se destaca por una versatilidad que va unida a su propio interés. Debe aclararse que éste no firmaba así. En lo particular hubo también una en el Instituto Paraguayo, según Pérez Acosta42. Palma de Mallorca, 1975, p. 105-134. il y a 19 jours. Buenos Aires, s. e., 1921, p. 56; JUAN F. PÉREZ ACOSTA: Núcleos culturales del Paraguay contemporáneo. Bibliothèque. La información vertida es esencial y ceñida a hechos documentales. En la otra contestación que titula, Voluble Rubén, no traiciones a tu Dulcinea; haz memoria de que tu princesita, Asimismo se detuvo Barrea a interpretar a otros modernistas, entre ellos Lugones -que no le placía mucho-, Delmira Agustini y Herrera y Reissig, a quien estima como, Hemos extraído esas menciones para relacionarlas, precisamente, con esa otra influencia ejercida por Darío y en especial por la, Goycoechea Menéndez y Barrett son, cada cual su lado (no hay hasta ahora indicios de que hayan podido encontrarse), son como los orientadores de un interés que ya se adivinaba en el gusto de los periódicos locales que, tijera en mano, extraían de las publicaciones de canje versos y prosas modernistas, o de autores extranjeros tenidos por, Uno de los españoles mencionados que tuvo sostenido predicamento o al que se le leyó con interés, fue Valera. cit., p. 125-126. Así lo recuerda Manuel Gálvez, en cuya revista, Un reciente autor, Vladimiro Muñoz, confirma, recogiendo declaraciones del propio Barrett, el dato proporcionado por Gálvez; fija en octubre, (de 1904) la llegada al Paraguay y su desembarco en Villeta. A ello contribuirán algunos periódicos (especialmente Los Sucesos) y, en forma decisiva, la posterior actuación de Barrett, que cubre desde distinto nivel la ausencia del poeta argentino61. Había nacido en la capital española el 6 de julio de 1875. El 1.º de diciembre, de paso para París, envía una postal desde Lisboa. Recherche. Asunción, s. e., 1955, p. 32-38; JUSTO PASTOR BENÍTEZ: Páginas libres. Quienes la impulsaban hallábanse sumergidos también en los negocios públicos y no podían dedicarle el tiempo que una presentación más exigente demandaba. Asunción, Talleres Gráficos del Estado, 1914, p. 428. (N. del A. Ha de advertirse que sobre literatura paraguaya, en su estricto sentido, poco era lo que podía obtenerse y no sólo en Europa117. Después de todo, no dejaría de ser significativo (si se comprobara su autenticidad) ese aporte del nada complaciente crítico, tanto como su figuración en la revista106. Y es así como se constituyó en el punto de reunión de «todos cuantos en Asunción gustan de hablar de libros y de otras cosas de la inteligencia», contribuyendo asimismo a la actualización bibliográfica. cit. ; «Un paraguayo olvidado: José María de Lara», en: Un paraguayo olvidado, ob. ; Estudios de Jurisprudencia, Historia, Ciencias Sociales y Políticas, ob. RAFAEL BARRETT: Al margen, en: Obras Completas, ob. ), 184 - Doctor BENÍTEZ, El Paraguay, Estudio comparativo, Asunción, 1901. Disertación leída por Radio Cháritas, Asunción, 13 de junio de 1974. La formación intelectual de ambos proviene de fuentes opuestas: de las humanidades la del primero, de las ciencias exactas la del segundo. Los cantos finales de Guanes (Las Leyendas; la traducción de Ulalume de Poe) se desplazan de 1909 a 1910. En este caso lo hacemos solamente para orientar a quienes entrando en las páginas de esta labor de investigación de la literatura del Paraguay, quisieran hallar más de lo que por ahora, nos es posible reunir. cit., p. 87; MANUEL GONDRA: Hombres y letrados de América, ob. La naturaleza humana», Ibíd., p. 233-247. Correspondiente al año 1910. (N. del A. 14 de agosto de 1924. Asunción, 1904, p. 150; Ibíd. 7 - MANUEL DOMÍNGUEZ: «Nota al Salto del Guairá de Victorino Abente», en: Revista del Instituto Paraguayo, Asunción, Año II, N.º 21, p. 115-119, 1899; IGNACIO A. PANE: «Los cantos extranjeros al Paraguay», en: Revista del Instituto Paraguayo, Asunción, Año LV, N.º 35, p. 382-409, 1902. FRANCISCO L. BAREIRO (1878-1929).- Poeta trunco. IGNACIO A. PANE: «Los cantos extranjeros al Paraguay», art. Asunción, Tipografía de El Cívico, 1906, p. 108, 678 y 732. Fue fundador de La Juventud y director del semanario ilustrado Estudiante, órgano de la juventud asuncena batalladora. (N. del A.). Buenos Aires, Losada, 1973, p. 114 y 140; Antología poética. Conferencia pronunciada por Radio Charitas, Asunción, 7 de octubre de 1973; JUAN E. O'LEARY: Apostolado patriótico. (Tesis universitaria, 1911), Asunción, 1917. La predilección por los distintos asuntos en una y otra época, 1896-1906 y 1907-1909, servirá para establecer la diferencia entre ambas, no muy difícil de comprobar. (N. del A. (N. del A.). Es necesario aclarar -porque en nuestros días los datos continúan debatiéndose en la confusión- que tanto la Biblioteca Americana como el Museo de Bellas Artes, aunque subvencionados por decreto desde 1910, fueron siempre propiedad de don Juansilvano Godoi, fallecido en enero de 1926, y nunca cedidos al Estado, ni la biblioteca mezclada con la Nacional. RAMÓN DE OLASCOAGA (1865-? Nuevas luces se anuncian, a cuyo advenimiento él no ha de permanecer ajeno. En este último sector estaba situado Cecilio Báez22. Asunción, febrero de 1925, p. 107. Dichos poetas son: Ricardo Marrero Marengo, Fortunato Toranzos Bardel, Roberto A. Velázquez y Gomes Freire Esteves. López Decoud, cuya raigambre paraguaya nadie osará desmentir, le dice a Manuel Ugarte al presentarlo en el Teatro Nacional: Habéis observado que nuestro bagaje intelectual es pequeño, pero os puedo asegurar que nuestra inteligencia colectiva está abierta a todas las incitaciones del Arte y de la Ciencia. (N. del A. Esa entidad -de alguna manera hay que llamarla- cumple la proeza de reunir a un selecto grupo de novecentistas cuyas edades andan entre los 40 años de López Decoud y los 24 del propio Rodríguez Alcalá, equilibradas por dos presencias mayores: don Juansilvano Godoi y Jean-Paul Casabianca. Asunción, Talleres Nacionales de H. Kraus, 1903, p. 119-120). Buenos Aires, Losada, 1968, p. 105-135. Kal (11 de noviembre) Aunque no hay que esperar hasta el próximo año, su estreno fue este 11 de noviembre. El título del libro ha sido tomado del prólogo. Como se advierte la duración es bastante aproximada: en el primer caso 10 años y en el segundo 13, dentro de las opciones anotadas, debiendo atribuirse la diferencia a las variantes culturales y ambientales, como también a la movilidad de los respectivos procesos, tomados desde su propio marco. ), 146 - República del Paraguay. En cambio López Decoud supo resistir, aunque a medias sus asedios, teniendo por defensa una orgullosa e inalterable actitud estética, que al final se convertiría, afortunadamente, en su ética132. Cartas al doctor Cecilio Báez». 141 - a) Historias de la cultura paraguaya. cit., t. II, p. 305-306; Historia de la cultura paraguaya, ob.
Porque Es Importante La Misión De Jesús, Categorías Para Premios, Diagrama De Flujo De Néctar De Mango, Viejitas Y Bonitas Baladas Del Ayer 60s 70s 80s, Aportes De La Cultura Asiática, Tormenta Tropical Fred, Prórroga De Residencia Especial Para Venezolanos, 12 Habilidades De Comprensión Lectora, Manual De Procedimientos De Enfermería Minsa Perú,
doctor milagro temporada 2 resumen