Certificado de Experto en Administración de Riesgos de Frankfurt School. JORGE MONCAYO DIRECTOR NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA. Introducción ¿Por qué es importante la inclusión financiera? Ha desempeñado varios cargos en organismos de control del sector financiero. Nuestro compromiso es proveer diferentes aplicaciones que necesitan las Instituciones Financieras en un solo sistema, FINANCIAL BUSINESS SYSTEM, trabajando con las mejores herramientas de tecnología de información que agreguen valor a las operaciones del negocio financiero. Subsecretaria de Planificación y Política Sectorial e Intersectorial Ingeniero en economía con mención en finanzas públicas y privadas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; cuenta con una Especialización en Finanzas y un Masterado en Dirección de Financiera de la Universidad San Pablo CEU y el Instituto Europeo de Posgrado. La inclusión financiera está aumentando a nivel mundial, acelerada por los teléfonos celulares e Internet, pero los logros han sido dispares de un país a otro. Ecuador es el país con la brecha más grande, pues mientras el 34% de hombres se ubica en el nivel logrado, solo el 20% de las mujeres lo alcanza. Aportando al progreso de su comunidad y asociados mejorando la calidad de vida, apoyándoles a cumplir las metas, ayudándoles a emprender sus propios negocios, permitiéndonos ser parte de sus logros. Prestamos servicios como defensor del consumidor, guardián de la educación financiera y campeón del avance económico. El XXI Foro Ecuatoriano de Inclusión Financiera – El futuro del ecosistema financiero ante la “nueva realidad”, se realizará de manera virtual del 13 al 17 de septiembre del 2021. debería, por lo mismo, considerar por lo menos los siguientes aspectos: Adecuada conceptualización de las microfinanzas y el microcrédito. El libro demuestra la factibilidad de que la gran base de datos del Global Findex (700 indicadores para cada uno de los 144 países participantes) puede ser potenciada para su utilización en el análisis pormenorizado de los países, tomando caso por caso. Marco Del Río, Jane del Ser & Gabriela Zapata, más de 30 de ellos, han puesto en marcha una estrategia nacional, los países que han logrado avances significativos, el volumen de microcrédito ha crecido en más de tres veces, el número de operaciones ha caído en el mismo período en un 20%, el monto promedio del microcrédito se ha cuadriplicado, llegando a valores de alrededor de los 5 mil dólares, Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD), cuente con una Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, un convenio de cooperación con el Banco Mundial (BM), Caminos hacia la resiliencia de las micro y pequeñas empresas en México, La inclusión financiera que desató la pandemia, ¿Amigo o enemigo de los pobres del mundo? Cuenta también con amplia experiencia como conferencista internacional, docente académico y articulista para diversos medios impresos y digitales. La consultora de tecnología que habilita la transformación digital de las organizaciones líderes de América Latina a través de soluciones basadas en la nube. Sistema Financiero Inclusivo y Resiliente, Estrategia de Inclusión Financiera del Ecuador, Dayana Carrera: 099-289-7248Johanna Luna: 099-583-5161E-mail: comercial@rfd.org.ec, Red de Instituciones Financieras de Desarrollo. Bajo este contexto, se ha generado un espacio de coordinación interinstitucional, que ha reunido a varios actores públicos y privados, para trazar una hoja de ruta conjunta y encaminar esfuerzos para impulsar y fortalecer la inclusión financiera. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector financiero como experto en Crédito Agropecuario, Crédito de Adaptación al cambio climático, Gestión Comercial y de Proyectos, Desarrollo de Productos, Educación Financiera, y Captaciones. Ha participado como delegada técnica del organismo de control en la propuesta y discusión de normativa que regula la actividad financiera, en sus distintos segmentos y en la generación de metodologías y herramientas de supervisión a las entidades financieras. Propuestas para resolver las brechas de conocimiento que perpetúan los debates sobre el impacto y la protección al cliente. También colaboró varios años en el sector financiero en bancos y compañías Fintech en Alemania. Ha desempeñado cargos como Gerente General del Banco Central del Ecuador (2011-2013); Intendenta General en la Superintendencia de Bancos (2008-2009); consultora nacional e internacional; docente universitaria; expositora y capacitadora en talleres, seminarios y foros nacionales e internacionales; es autora de varias publicaciones relacionadas con el ámbito financiero. PhD, doctor, economista, abogado, consultor e investigador vinculado desde 1997 hasta la fecha actual, al ámbito de la pequeña y mediana empresa PYME. La banca ecuatoriana ofrece opciones de créditos dirigidos especialmente a las mujeres, una política que tiende a crecer en el país para mejorar su inclusión financiera.. Publicidad. Boletín de Prensa UAFE-No 27-2022 Quito, 15 de diciembre de 2022. Ha publicado editoriales en Diario El Universo y La República Ec. Contribuimos a mejorar las condiciones de vida de las comunidades a través de servicios financieros y educación cooperativa, con calidad y cercanía. Los estudios realizados indican que el ritmo y el impacto de las reformas se incrementan cuando un país aplica una estrategia nacional de inclusión financiera. Bajo este contexto, la RFD, así como los diferentes actores del sector que venimos trabajando en impulsar esta Estrategia Nacional sumaremos esfuerzos desde cada una de nuestras líneas de acción, para hacer que la inclusión financiera sea ese motor de desarrollo para el Ecuador, pues estamos seguros que el trabajo articulado y en conjunto, generará resultados exitosos. Cuenta con una Maestría en Inteligencia de Negocios por la ESPE y un diplomado en Mercadotecnia Estratégica y Comercialización en el TEC DE MONTERREY. Fue profesor e investigador asociado al Centro de Investigaciones en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (2018 – actualidad). Es el principal evento a nivel nacional organizado por la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD), desde hace 21 años. Ministerio de Economía y Finanzas. La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera en Ecuador es la oportunidad para facilitar la entrada al mercado de productos financieros asequibles para grupos excluidos, en pobreza y que son parte de la mitad perdida, especialmente jóvenes y mujeres. Con 39 años de carrera profesional, ha ejercido funciones como Director de Regulación y Control Económico de la Empresa Municipal de Agua Potable de Guayaquil, EP EMAPAG, Miembro del Directorio del Banco Central del Ecuador, Miembro del Consejo Nacional de Valores CNV, Intendente de Mercado de Valores, Vicepresidente de Crédito y de Riesgos de Instituciones Bancarias, Gerente General y Miembro del Directorio de Instituciones del Mercado de Valores. Durante su carrera ha tenido la oportunidad de desempeñar roles como fundador de empresas, director a nivel ejecutivo de corporaciones internacionales y consultor en innovación corporativa. Especialista del Sector Financiero Contribuimos al progreso y a la mejora de la calidad de vida de los microempresarios y trabajadores de los grandes segmentos de la población ecuatoriana, con productos y servicios financieros adecuados a sus necesidades, a través de un equipo humano que hace de esta misión parte de su vida. Especialista Senior en Cambio Cimático – The GEF. Docente UASB. Si comparamos los resultados del Microscopio Global en este mismo período, en el año 2008, Ecuador ocupó el tercer puesto entre 20 países, siendo considerado como un potencial entre los países de América Latina, por el manejo de tecnologías microcrediticias apropiadas como aquellas dirigidas a créditos grupales y banca comunal, además de presentar una adecuada normativa y regulación en temas de microcrédito. /*--> Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ingeniero Comercial de la Universidad Católica de Guayaquil, MBA del IDE Business School. Si bien el número de cuentas, de acuerdo con los datos de Global Findex 2017, se han incrementado, podemos observar que los niveles de ahorro y crédito son similares, e incluso los de informalidad son mayores que los presentados en el año 2011 (solo el 12% de ecuatorianos ahorró y solicitó crédito en el último año en una institución financiera formal). La implementación de políticas financieras, decisión de cambio, actitud innovadora, un manejo técnico y profesional han permitido a la Cooperativa dejar de ser una institución local para transformarse en una Cooperativa con cobertura a nivel nacional. En junio de 1999, 13 cooperativas de ahorro y crédito se juntan para conformar la denominada en ese entonces Caja Central de Crédito Cooperativa (Financoop). Se trata de la primera iniciativa en la que participarán actores del sector privado, instituciones públicas y un multilateral. La Coordinación Zonal 1 del MIES en Imbabura realiza talleres de Educación Financiera y perfil de emprendimiento para usuarios de bonos y pensiones que quieren acceder al Crédito de Desarrollo Humano con el objetivo de promover actividades productivas, comercio y servicios, que contribuyan a la estrategia de superación de la pobreza y vulnerabilidad. El Banco Mundial define profundización financiera como la acumulación de activos financieros, e inclusión financiera como el acceso a productos financieros útiles y asequibles, que satisfagan sus necesidades, de ahorro, pagos, crédito y seguro, prestados de manera responsable y sostenible. La RFD realiza año tras año el evento de Inclusión Financiera de mayor trascendencia a nivel nacional, el Foro Ecuatoriano de Inclusión Financiera es un espacio que contribuye al fortalecimiento del sector de las finanzas de desarrollo en el país, y que hoy se orienta hacia una visión más participativa, en busca del acceso, uso y profundización de los productos y servicios financieros . Actualmente es Especialista Senior de la Vicepresidencia del Sectores Privado (VSP) de CAF – banco de desarrollo de América Latina, impulsando el desarrollo a nivel regional de sectores financieros incluyentes y de las políticas públicas para fortalecer el sector financiero intermediado, el mercado de capitales, la gestión de riesgos financieros y el sistema pagos en la región. En 1981, el sueño de contar con un edificio propio se hace realidad, convirtiéndose en el icono más importante en nuestra ciudad y siendo durante muchos años el símbolo del progreso de nuestra provincia. YAPU Solutions GmbH. Un plan de inclusión financiera arranca. Class International Rating Calificadora de Riesgos S.A., cuenta con metodologías y procedimientos que le permiten garantizar un trabajo profesional e independiente. Gerente Corporativo de Innovación Actualmente es gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mujeres Unidas – Tantanakushka Warmikunpac – CACMU. XXI Foro Ecuatoriano de Inclusión Financiera, El futuro del ecosistema financiero ante la “nueva realidad”. Dado el dinamismo del mercado y nuevos requerimientos y mejoras en procesos y servicios, contamos con un amplio portafolio productos: cobranzas, compra de cartera, certificación crediticia, digitalización, actualización de bases de datos, credit score entre otros. El uso de las plataformas digitales brinda una nueva oportunidad para impulsar la inclusión financiera entre las comunidades más desfavorecidas, lo que a su vez permitiría generar oportunidades de crecimiento y equidad para toda la economía, afirmó Carlos Marmolejo, CEO de Financiera Sustentable (Finsus), durante una keynote en el foro . El Índicede "Disponibilidadde los ServiciosFinancieros" recogelapercepción sobrelos productos y servicios financieros que se encuentran disponibles en el mercado financiero, el Anteriormente, Director de Operaciones de INSOTEC, una ONG dedicada al desarrollo de la microempresa y Vicepresidente de Negocios de Banco Solidario. Tiene más de 15 años de experiencia en economía del desarrollo, particularmente en los ámbitos de la política económica, la inversión pública, las finanzas públicas y el sector monetario y financiero. Además estamos calificados por la SBS y SEPS como Compañía de Servicios Auxiliares. La digitalización y la inclusión financiera. Ingeniero Comercial con Maestría de la Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Su formación incluye Ingeniería Industrial, Especialización en Marketing y MBA de la Universidad de los Andes, Colombia. Antes de trabajar para BID Invest, Gabriela fue Oficial de Inversiones del sector privado del BID en Washington, DC, donde estuvo a cargo del liderazgo de proyectos con instituciones financieras y empresas corporativas que buscaban atender las necesidades de la base de la pirámide socio-económica en América Latina y el Caribe. Oficial de Inversiones de BID Invest en la División de Instituciones Financieras y está a cargo de la originación y estructuración de operaciones de financiamiento para el sector financiero y mercado de capitales en Ecuador y la región Andina. El Banco Central de la República Argentina publica el Informe de Inclusión Financiera, un reporte de periodicidad semestral orientado a comunicar el estado de la inclusión financiera en el país, las medidas adoptadas en la materia y, a través de métricas específicas, monitorear el avance de la inclusión financiera de la población. Editorialista y miembro del consejo editorial de revista Vistazo. En esta publicación se dispone de la información del Global Findex de manera "personalizada" para el Ecuador, por cuanto el autor seleccionó 70 indicadores clave para denotar el estado de la inclusión financiera en el país. Doctor en Ciencias Económicas y Administrativas, CPC y catedrático en el área de Finanzas de la Universidad Nacional del Callao – Perú, conferencista internacional, consultor y miembro del equipo técnico de la Confederación de Cooperativas de Alemania (DGRV), fue parte del equipo de consultores del Banco Interamericano de Desarrollo BID –FOMIN; gestor del Proyecto de Servicios Financieros Rurales con la Cooperación Técnica Belga, por su amplia trayectoria en el sector cooperativo y de microfinanzas. A escrito más de 20 reportes de investigación, capítulos de libros y artículos académicos y es frecuentemente invitada a dar conferencias y seminarios sobre sus investigaciones y la importancia de establecer políticas públicas que podrían reducir inequidades económicas y sociales. Se ha desempeñado como catedrático de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Loja, Actualmente es Director Ejecutivo de Faces. Estudió en la Escuela Politécnica Nacional, donde obtuvo el título de Ingeniero Mecánico. Abogada con maestría en Gerencia de Proyectos, licenciatura en Derecho, cursos de posgrado en Género y diplomado en Juventud. Para más información a medios de comunicación contactarse con, Dirección de Relaciones Públicas-Secretaría General de Comunicación, Secretaría General de Comunicación de la Presidencia, Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Se ha desempeñado en varias instituciones internacionales globales, incluso como representante del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente sobre el cambio climático para América Latina y el Caribe; como Gerente de Tecnología del Clima del Centro de Tecnología del Clima de la CMNUCC; y con la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Tiene otra maestría en la Universidad Francisco de Vitoria, con orientación a la gestión de personas en la Universidad. (2016); consultor del Grupo Spurrier (2016); analista de Banca Corporativa en el Citibank, N.A. La Asociación Mutualista de Ahorro y Crédito para la Vivienda Imbabura”, Mutualista Imbabura, fue fundada el 19 de noviembre de 1963, como entidad de ahorro y crédito para el desarrollo en el sector de la vivienda. Gerente de Marketing y Desarrollo de Negocios Ante la necesidad de una transformación y adaptabilidad social, se plantean 7 pilares a tener en cuenta para la consecución de una inclusión financiera viable en el Ecuador. Calificación de las metodologías crediticias utilizadas. Especialista Sénior en el sector financiero fUna política integral de promoción de la inclusión financiera en el Ecuador. Lenovo es una empresa enfocada en una visión audaz para brindar una tecnología más inteligente para todos, estamos desarrollando tecnologías que cambian el mundo y que crean una sociedad digital más inclusiva, confiable y sostenible. Acceso exclusivo a las presentaciones del evento. InclusIón FInancIera: aproxImacIones teórIcas y práctIcas Comité Editorial sImón cueva armIjos, Hernán ramos Benalcazar, narcIsa Granja maya ProduCCión Editorial Banco central del ecuador (Bce) departamento de puBlIcacIones económIcas av. Banco Mundial. Actualmente es Gerente General en Bangara S.A. y Ban Wallet S.A. Fomentamos el desarrollo económico y social de nuestros socios, clientes y colaboradores, brindando productos financieros innovadores, ágiles, seguros, oportunos y con servicio de excelencia, para mejorar su calidad de vida. Se considera que la inclusión financiera es un elemento . En esta nueva edición, el Foro, busca generar un espacio de reflexión, discusión y análisis sobre los cambios e incertidumbre del sector financiero producto del impacto de la pandemia – COVID 19, así como concientizar y fortalecer la importancia de entrar en un ecosistema de innovación y cambio cultural que permita mostrar la capacidad de adaptación y flexibilidad de las instituciones financieras ante la nueva normalidad. Los hallazgos de esta investigación resultan del diagnóstico . Ecuador es el país con la brecha más grande, pues mientras el . Es así que, los países que han logrado avances significativos son aquellos que han creado un entorno normativo y reglamentario propicio, y han fomentado la competencia; permitiendo a las instituciones financieras innovar y ampliar el acceso a productos y servicios financieros. A diciembre de 2018, el volumen de microcrédito ha crecido en más de tres veces en relación al valor registrado a diciembre 2008, mientras que el número de operaciones ha caído en el mismo período en un 20%. En los últimos años asesoró las Estrategias Nacionales de Educación Financiera de algunos países, tales como: Panamá, El Salvador, Honduras, Cuba, etc. Desde la creación de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria ha destacado su labor en diferentes cargos como: Intendente del Sector Financiero Popular y Solidario, Asesora de Despacho, Intendente General Jurídica y Superintendente encargada. Published julio 20, 2021, Funciona con - Diseñado con el Tema Hueman, Ayuntamiento de Guayaquil entrega kits de alimentos a niños y adultos con discapacidad, 117 mil de los 215 mil docentes que tiene Ecuador ya han sido vacunados en todo el territorio nacional. Es responsable del componente de mercados de capitales de LOCFUND, que tiene como objetivo llevar a las IMF a sus mercados de capital locales y he acompañado exitosas emisiones de bonos y de titularizaciones de IMF´s en Nicaragua, El Salvador y Ecuador. Cuenta con experiencia en formulación de leyes sobre derechos humanos, en diseño implementación, gerencia y evaluación de proyectos, en el diseño de políticas públicas en investigación y elaboración de productos de conocimiento. Tiene más de 20 años de experiencia en temas relacionados con movilización de recursos financieros para la conservación de la biodiversidad; comercio internacional y medio ambiente, incluido comercio de especies ; acceso a recursos genéticos y distribución de beneficios; entre otros, en Ecuador, América Latina y a nivel internacional. De igual manera, ha sido conferencista y ponente sobre temas de política económica, supervisión y control del sistema financiero, desarrollo del sector económico de la economía popular y solidaria. ]]>*/ Es Master en Gestión para el Desarrollo y Especialista Superior en Gestión Ambiental de la Universidad Andina Simón Bolívar. Economista ambiental graduado de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y con estudios de postgrado en “Modos de Vida Sostenible” (Universidad de Bradford, Gran Bretaña) y “Conservación Internacional de la Biodiversidad” (Universidad Internacional de Andalucía, España). Ecuador, microcredit: Business or De acuerdo con cifras del Banco Mundial, desde el año 2010, más de 55 países se han comprometido en potenciar la inclusión financiera, y más de 30 de ellos, han puesto en marcha una estrategia nacional que conduzca hacia ese objetivo. La información del I trimestre del 2019, corresponde a todas aquellas cuentas que posee la ciudadanía / empresas en las entidades financieras con corte a cada trimestre. Class International Rating tiene un convenio bilateral de asociación y asistencia técnica con la firma internacional EVALUADORA LATINOAMERICANA Agente de Calificación de Riesgo S.A., quienes se constituyeron en Buenos Aires – Argentina en el año 1992, además, dicha Sociedad está autorizada y habilitada para operar en Paraguay y Uruguay. Fue Director de la Bolsa de Valores de Quito, Director de Aval Buró, Gerente Financiero de Seguros Equinoccial, Gerente General de Produseguros, entre otros. El Portal FinDev proporciona una plataforma para que comunidades de práctica puedan compartir su trabajo, ideas y aprendizajes, en su propia página en el FinDev. Brindar servicios financieros ágiles e innovadores con énfasis en el desarrollo rural y la productividad agropecuaria. La cooperativa ayuda a construir un mundo mejor, contribuye al desarrollo económico – sostenible del país. Grupo Pichincha. en Estudios Económicos y Sociales de la Universidad de Wales (1993-94) y desde junio de 2021 es la Subsecretaria de Planificación y Política Sectorial e Intersectorial del Ministerio de Economía y Finanzas. Presidente Ejecutivo Ecuador es el país con la brecha más grande, pues mientras el . Unzip any ZIP file online for free. Actualmente es Directora del Proyecto Regional Honduras en la Sparkassenstiftung Alemana. Explore los próximos seminarios en línea, noticias y publicaciones. Profundización e inclusión. Mientras que el director ejecutivo de AFI, Alfred Hannig, dijo que desde la organización que dirige apoyarán a todas las acciones emprendidas por el país y la Superintendencia de Bancos, que se orienten a fomentar el desarrollo inclusivo y mitigar la pobreza. Colombia ocupa el quinto lugar en el Índice de Inclusión Financiera hecho por Credicorp. + ver más Inclusión y educación financiera. CIUDAD DE WASHINGTON, 19 de abril de 2018. 03 de agosto al 08 de septiembre de 2021. Economista, con maestría en Administración de Empresas (MBA) en el IDE, con más de 12 años de experiencia en el sector financiero, formó parte de la Superintendencia de Bancos, ejerciendo cargos de Directora de Instituciones Financieras e Intendente Nacional del Sector Financiero Privado. Taller de Inclusión Financiera - CEPAL Contenido 1 Introducción : La Inclusión Financiera 2 5 La inclusión financiera en el Ecuador. Many types of compression supported. Al 2019, ocupa el puesto 26 de 55 países, siendo la causa principal de esta importante caída, la ausencia de una Estrategia Global de Inclusión Financiera, políticas que la promuevan y la falta de fortalecimiento en la supervisión. Es docente de la Universidad Andina Simón Bolívar. Aprenda más sobre próximos seminarios en línea, noticias y publicaciones. Actuamos con ética, compromiso, amabilidad, lealtad y respeto, privilegiando la disciplina y el trabajo en equipo con decisión, iniciativa, creatividad e igualdad de oportunidades. Los comentarios en esta página son moderados por los editores del Portal FinDev. Ha participado y liderado operaciones de financiamiento y proyectos de asistencia técnica en Europa, Asia Central, América Latina y el Caribe, en una amplia gama de áreas del sector financiero, que incluyen, resolución bancaria y gestión de crisis, vulnerabilidad financiera y riesgos, regulación y supervisión bancaria, preparación para crisis financieras, inclusión financiera, seguro de depósitos, instituciones financieras no bancarias, financiación de Mipymes, reforma de la insolvencia y desarrollo del mercado de capitales. Es Capacitador certificado y autor de más de 10 publicaciones especializadas de la RFD. Este porcentaje de la población asciende a 5,8 millones de ciudadanos que, en Ecuador, no tienen acceso al sistema . 4 6. Tiene trayectoria profesional de más de 10 años en el diseño e implementación de soluciones de valor agregado en distintas industrias (cooperativas, bancos, telcos, retails). Diplomado en inclusión financiera (3° edición) Inicio del curso: 30 de mayo al 05 de diciembre de 2022. Gerente General Fue Directora del Reporte Macroeconómico de Multiplica desde 2002 y Editora Macroeconómica de Gestión Digital desde 2017 hasta mayo de 2021. Gerente Cooperativa de Ahorro y Crédito Mujeres Unidas. Por ello, la suscripción de esta declaración será útil “para crear mayores oportunidades para miles de personas que podrían tener crédito para emprender un negocio; para mejorar su calidad de vida y orientarnos al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente para mujeres, jóvenes y adultos mayores”, dijo. En 1965 un grupo de trabajadoras del se agrupan solidariamente y deciden aunar esfuerzos, y a la vez fondos para tal finalidad. Fue también profesor e investigador en Humane Escuela de Negocios (2016-2018). Proveer modelos de negocios y contratos equilibrados, bajo esquemas de transaccionalidad y/o SAAS y protocolos internacionales estandarizados que eviten esquemas perniciosos de contratación. Directora Ejecutiva de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo – RFD. Nuestra estructura organizativa y modelo de gestión nos permite crear productos y servicios integrales, de fácil entendimiento y adaptados a las necesidades de los socios con tasas competitivas y justas dentro del mercado. Estrategia Nacional de Inclusión Financiera Autor: SEPS- Marzo, 2020 "El trabajo del Ecuador, sobre educación financiera se enmarca en la Constitución de la República del Ecuador y las leyes concordantes a los artículos 52 y 55, donde se determina que es deber del Estado garantizar el derecho de los ciudadanos a disponer de bienes y servicios de óptima calidad, y a elegirlos con libertad . Fue Rector de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia impulsando el desarrollo rural y la articulación de la educación media con la superior.
Tecnologías Disruptivas En México, Subluxación De Cadera En Bebés Tratamiento, Todos Los Cantantes De Reggaetón, Danzas Y Costumbres De Piura, Quien Es Dueño De La Estación De Barranco, Como Era La Economía En La Guerra Del Pacífico, Presupuestos Jurídicos De La Jurisdicción Constitucional, Calendario Cívico Escolar 2022 Para Imprimir, Calendario Académico 2022 Usil,
inclusión financiera ecuador