INEI: Empresas activas se incrementaron en 6.4% en el segundo trimestre. No te pierdas el análisis de esta semana; 29 de noviembre de 2022. Santa Catalina, La Victoria, Lima, Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados, Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Hoy es el Día del Café Peruano y tú puedes ayudar a su consumo nacional de esta manera, McDonald's anuncia que reducirá el uso de antibióticos en sus productos a base de pollo. El indicador adelantado del IPC sitúa su variación anual en el 6,8% en noviembre, medio punto por debajo … Los datos son los siguientes: Los resultados observados muestran que la tasa de inflación en el Perú de agosto de este año fue de 0.67%, cifra que representa una disminución de 0.31 puntos porcentuales (pp) con respecto al mismo mes del 2021. Informe de Precios N° 6 Junio 2022 - Variación de … En agosto también se reportó una caída en los precios al por mayor a nivel nacional, pues la inflación pasó de 12.60% en julio a 10.26% el mes pasado. PDF. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Mientras que, disminuyeron los precios de las frutas (-0,5%) como la fresa (-14,1%), papaya (-9,6%), granadilla (-6,7%), naranja de jugo (-3,5%), arándanos (-3,1%), piña (-2,6%), plátano verde inguiri (-2,6%) y naranja de mesa (-2,4%); las hortalizas, legumbres incluye papa y otros tubérculos (-0,5%) tales como zanahoria (-19,2%), poro (-15,9%), arveja verde (-13,7%), ají pimiento (-12,8%), espinaca (-10,0%), ají amarillo escabeche (-9,9%), vainita americana (-9,9%), apio (-6,9%), zapallo macre (-5,9%), tomate italiano (-5,7%) y verdura picada (-3,4%); asimismo, se redujeron los precios de los huevos de gallina (-2,1%). INEI: Inflación en agosto alcanzó el 0.62%, Principales aumentos de precios en Alimentos y Bebidas (0.96%) y Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad (1.98%). 1970-2022 Datos | 2023-2024 Expectativa. Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta. Foto: composición LR/Andina, Precio de dólar hoy en Perú: cuál es el tipo de cambio para este jueves 15 de diciembre. El resultado al octavo mes del año estuvo impulsado por el alza en las divisiones de transportes, que en los últimos doce meses avanzó 12,8% influenciado principalmente por el costo de combustibles y lubricantes que se incrementó 31,41%; así como los servicios de transporte de pasajeros por carretera y por aire que se encarecieron 13,01% y 15,74%, respectivamente. Índice de Precios al Consumidor subió 1.06% a nivel nacional durante agosto, señaló el Instituto Nacional de Estadística e Informática. margin-right:5px !important; Aunque la variación es menor, la inflación continúa por encima del rango meta oficial del Banco Central de Reserva (BCR) de entre 1% y 3%. .wpsm_nav-tabs{ En el mes de agosto del 2022, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana aumentó 0,67%, con una variación acumulada al octavo mes de 6,13% y la de los últimos doce … También destaca el abaratamiento del pasaje aéreo nacional (-18,34%), seguido del poro (-15,95%), la fresa (-14,08%), la arverja verde (-13,74%), el ají pimiento (-12,79%), la espinaca (-9,98%) y el ají amarillo (-9,94%). Tasa Promedio Mensual de … border: 1px solid #1c1d4b !important; La reducción de precios en la división Transporte se sustenta en los menores precios que registraron los combustibles para vehículos (-7,9%) como gasohol (-8,6%) y gas licuado de petróleo vehicular (-7,0%); transporte de pasajeros por aire (-6,1%) como el pasaje aéreo nacional (-18,3%) e internacional (-1,6%); y el pasaje en ómnibus interprovincial (-2,7%). } Sus datos serán almacenados en los servidores de Network Solutions. Otros bienes y Servicios, creció en 0.30%, registrando alza de precios en giras turísticas con 1.0%, por variación del tipo de cambio; los artículos para el cuidado personal como cremas dentales con 0.7%, colonia para hombre 0.6%, y mujer 0.4%, papel higiénico y pañales desechables con 0.5%, cada uno y champú 0.4%; y los servicios de atención personal como pedicure 0.5% y peinado 0.4% y teñidos de cabello para mujer 0.3%. Solo en el caso de Lima, la inflación anual en … En agosto de 2022, la variación del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, sin considerar alimentos y energía (inflación subyacente) aumentó 0,31%. En la división Restaurantes y Hoteles se observó alza de precio en el servicio de comida en restaurantes y locales similares (0,6%) como pasteles: salados (1,7%), dulces (1,4%), filete de pollo (1,1%), chicharrón de chancho (1,1%), pollo a la brasa (1,0%), caldo de gallina (0,9%), pizzas (0,8%), ceviche (0,7%), menú en restaurantes (0,6%) y platos marinos (0,6%). De esta manera, marca una variación acumulada de 6,30% durante el 2022. El resultado del Índice de Precios al Consumidor estuvo influenciado por los cambios en alimentos y bebidas no alcohólicas, alojamiento, agua, electricidad, gas, restaurantes y hoteles, entre otros. Últimas noticias de última hora sobre INEI el día de hoy, 08/12/2022, en Infomercado. color: #353664 !important; Explicó que el aumento observado en Alquiler de vivienda, Combustibles y electricidad se sustentó en el incremento del precio del gas natural por rojo para la vivienda (6.4%), debido al nuevo pliego tarifario a partir del 1° de agosto de 2021; del gas propano doméstico (5.4%), tarifas de electricidad residencial (3.2%), por el pliego tarifario que rige a partir del 4 de agosto del 2021. ¿Cuál es la ciudad más cara y barata en el norte del Perú? Variación del Índice de Precios al Consumidor. El resultado mensual estuvo influenciado, principalmente, por el alza observada en las divisiones de consumo de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (1,71%) por los mayores precios de pescados y mariscos como bonito, jurel, perico y caballa; pollo eviscerado y sus cortes, entre otros productos. En el mes de agosto de 2022, veinticuatro ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor registraron aumento de precios. Inflación 2022: ... la actividad productiva nacional aumentó 3.48% en el periodo enero-mayo del 2022, según el INEI. background-color:#353664!important; } En agosto, el Índice de Precios al Consumidor a nivel Nacional creció 0,62%, debido al alza de precios observada en las divisiones Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (1,37%), Alojamiento, Agua, Electricidad y Gas (1,07%), Restaurantes y Hoteles (0,68%), Salud (0,56%), Bienes y Servicios Diversos (0,54%), Educación (0,49%), Muebles, Artículos para el Hogar (0,42%), Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0,40%), Prendas de Vestir y Calzado (0,37%) y Recreación y Cultura (0,24%). © Inversiones Digitales FVR. Ministro de Justicia al Congreso por adelanto de elecciones: “Quienes tienen que tomar la decisión son ustedes”, CIDH admite demanda sobre concentración de medios en el Perú, El bonito y el pollo fueron los productos que subieron de precio e incidieron más en el Índice de Precios al Consumidor de agosto. … Como postular: Inscripción de Postulantes a través de … El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), cumpliendo con su calendario estadístico, publicó el sexto día hábil de ocubre 2022, a las 09:00, el reporte de índices de precios al … Dólar en Perú: Este es el tipo de cambio al cierre de hoy, 5 de diciembre, Tarifas eléctricas bajarán hasta 0.41% este mes. Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria, Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte, © tyba 2022. Lima Metropolitana despidió el 2021 con un aumento en la inflación de 6.43%, su tasa más alta en los últimos 13 años, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). background-color: #353664 !important; Así, anotó un crecimiento acumulado de 6,13% en lo que va del año, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). #author_avatars-2, #penci_latest_news_widget-2 { El resultado mensual estuvo influenciado por las alzas observadas en los productos nacionales, destacando el sector agropecuario (papa, palta y pollo en pie), productos de la pesca (bonito y caballa) y, los productos manufacturados (azúcar blanca, harina de trigo industrial y carne de pollo); asimismo, en los productos importados (aceite crudo de soya, azúcar blanca y resinas de policloruro de vinilo). Muebles, Enseres y Mantenimiento de la Vivienda, que registró una alza de 0.26%. Dictámenes de Calificación de Riesgo de emisiones de títulos valores (papeles comerciales, obligaciones quirografarias, títulos de participación). Así que aún tenemos que esperar el comportamiento de la inflación en Perú de septiembre para poder determinar en qué nivel podrían haber alzas en la tasa de referencia del BCRP. font-size:16px !important; margin-bottom: -1px !important; El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó hoy que en agosto del 2021 el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana aumentó 0.98 %, registrando una variación acumulada de 4.20 % al cierre del octavo mes del año, en tanto la inflación mostró una variación en los últimos 12 meses (setiembre 2020–agosto 2021) de 4.95 %. Inflación de /. margin:0px; } } font-family: Open Sans !important; Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. También, subieron los precios de Alojamiento, Agua, Electricidad (1,23%), por el incremento en las tarifas eléctricas y del consumo de gas natural; y Restaurantes y Hoteles (0,63%) por el aumento del servicio de comida en restaurantes, como el menú en restaurantes, pollo a la brasa, caldo de gallina y ceviche. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el índice de precios al consumidor (inflación) en el país aumentó en 0.62% en el mes de agosto del 2017. En el mes de febrero de 2022, de los 586 productos que componen la nueva canasta familiar, ... INEI: inflación en Lima Metropolitana fue de 0.04 % en enero del 2022. Por el contrario, bajaron los precios del gas propano doméstico (-0,2%). 01/09/2022. font-family: Open Sans !important; Sería ideal que también incluyan cómo se calcula la inflación, ya sea mensual, acumulado ... El INEI construye el IPC a partir de una canasta representativa de bienes y servicios. border-bottom:0px !important; } Inflación - IPC; Inflación - IPCA; ... agosto 2022-0,70 % : … ¿Sabes cuáles son los riesgos de invertir? } La inflación acumulada solo en Lima Metropolitana fue de 4.20%, lo que indica que en agosto el índice de precios creció en 0.98%, es decir, en la capital se alcanzó el nivel más alto de inicios del 2016. Economía. Nota Semanal N° 42-2022: Resumen Informativo y cuadros estadísticos. Así, este valor se mantiene por encima del rango meta oficial del, El aumento de precios en diversas categorías se da ante diversos factores, principalmente el. Nota de Estudios N° 85: Inflación - Noviembre 2022. Plazo para postular: Hasta el 18 de agosto del 2022 Hasta las 17:00 Horas. Se elevó el precio del azúcar (2.1%), tanto rubia (2.2%) como blanca (0.7%); las hortalizas y legumbres frescas (1.8%) como tomate italiano (16.7%), zapallo macre (11.7%), pepinillo (6.7%), arveja verde criolla (4.2%) y americana (1.7%). Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres. Análisis de Mercado semana del 6 de diciembre. Índice base segunda quincena de julio 2018 = 100. ¿A cuánto está el dólar hoy? En agosto la inflación subió más que el promedio nacional en las ciudades de Chiclayo, Ica, Cajamarca, Huaraz, Chachapoyas, Iquitos, Lima Metropolitana, Chimbote y Arequipa. Agenda una cita y te orientamos para invertir desde $10.000 USD, Antes del dato, conozcamos qué es la inflación y su contexto, Muebles y artículos para el hogar (0.42%). } El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), cumpliendo con su calendario estadístico, publicó el sexto día hábil de septiembre … En crisis: ¿Por qué la economía peruana no despega? Por otro lado, las menores alzas se reportaron en las ciudades de Tarapoto (0.07%), Iquitos (0.11%), Huancayo (0.13%) y Puno (0.18%). margin-right:0px !important; Transporte, Construcción y Agropecuario entre los sectores con mejor índice de desempeño en agosto, Índice de Precios al Productor registró una disminución de 2.07% en los primeros siete meses del año, Población económicamente activa ocupada aumentó 7.9% entre junio y agosto, Sector pesca alcanzó un crecimiento de 29.03% en julio, Índice de Precios al Consumidor registró una alza de 6.89% en el mes de setiembre. INEI: Se registró la inflación más alta de los últimos 13 años con 6,43 % en 2021 ... Para el 2022, explica Tuesta, se espera una disminución de la inflación. background-position: 0 0; #tab_container_193527 .wpsm_nav-tabs > li { El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana aumentó 0,67%, con una variación acumulada al octavo mes de 6,13% y la de los últimos doce meses (setiembre 2021 – agosto 2022) alcanzó 8,40%. En el mes de agosto de 2016, el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional aumentó en 0.30%, con una variación acumulada de 1.96% y en los últimos doce meses llegó a 2.99%; resultado sustentado principalmente en el incremento de precios de las divisiones de consumo de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas con 0.57%, Salud 0.43%, Alojamiento, Agua y Electricidad 0.40%, Bienes y Servicios Diversos 0.30%, Restaurantes y Hoteles 0.29%, Recreación y Cultura con 0.28%, Prendas de Vestir y Calzado 0.22%, Muebles, Artículos para el Hogar 0.20% y Educación 0.19%. text-align:center !important; Bono Alimentario: ¿cuándo se podrá cobrar con billetera digital Yape, Tunki y Agora? El Gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski estimó una tasa de inflación de 3.1 por ciento para el cierre del año y de un 2.8 por ciento para el 2017. Mientras que, las ciudades con resultados negativos fueron Pucallpa (-0,18%) y Moyobamba (-0,14%). .wpsm_nav-tabs li:before{ Cuatro sujetos fuertemente armados habrían sido detenidos tras robar en una concurrida botica. float:left !important ; El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en el mes de agosto del presente … Nro. … Las mayores alzas se evidenciaron en productos como el bonito, el pollo eviscerado, la electricidad residencial, la pensión en universidades privadas y la papa amarilla. Prospectos de emisiones de Títulos de Deuda, Reta Fija, Obligaciones Quirografarias, Papeles Comerciales, Títulos de Participación, Titularizaciones, Acciones. } Solo en el caso de Lima, la inflación anual en Lima se fijó en 8.40%, cuando hace un mes se reportó que el índice de precios al consumidor se encontraba en 8.74%. ¿Cuál fue la inflación de las principales ciudades del norte del Perú al mes de agosto? ÍNDICES DE PRECIOS. Además, la data del INEI indica que solo en lo que va del 2022, de enero a agosto, la inflación ha subido a 6.30% a nivel nacional. #tab_container_193527 .wpsm_nav{ Titulares; Buscar; ... Inflación … De igual manera es muy probable que el Banco Central siga recortando gradualmente el flujo de dinero en la economía y aumente de nuevo su tasa de interés en la próxima reunión que será el 6 de octubre. Comentariodocument.getElementById("comment").setAttribute( "id", "ab83af2a0c594b62e2bac720ed4d091b" );document.getElementById("f50edc3126").setAttribute( "id", "comment" ); Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. La inflación de agosto fue del 7%, según el INDEC. 07/12/2022. }, Consulte el #Calendario Bancario de Venezuela del año 2023 https://t.co/DD9bHNis7E vía @finanzasdigital, Una publicación compartida por Global Ratings Sociedad Calificadora de Riesgo (@globalratings_scr), Nosotros ¿Sabes cómo se comportó la tasa de inflación en el Perú durante julio del 2022? border-bottom:2px solid #353664; De acuerdo con el INEI, el incremento en Alimentos y Bebidas responde al alza en los precios observados en productos como pescados y mariscos (9.1%) tales como el jurel (21.9%), bonito (18%), lisa (15.3%), trucha (5.3%), perico (4.9%), cabrilla (4.4%) y cojinova (3.7%); así como las grasas y aceites comestibles (8.3%) debido al incremento en el precio del aceite vegetal envasado (10.4%) y la margarina envasada (3.3%). Avenida Arequipa 1110 Santa Beatriz Lima 1 Perú • Central Telefónica: (+511)716-3200. Una tendencia que llama la atención es que mientras los productos de origen nacional han incrementado de precios; la ciudadanía cada vez paga menos por los productos importados. display:block; Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Además difunde las proyecciones de inflación (incluyendo … Todos los derechos reservados. Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó hoy que en agosto del 2021 el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana aumentó 0.98 %, registrando … } Según el reporte del INEI, las mayores alzas de precios se reportaron en las categorías de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (1.37%), Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (1.07%) y Restaurantes y Hoteles (0.68%). 171 Urb. #tab_container_193527 .wpsm_nav-tabs { Cabe destacar que el pasado 5 de septiembre, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que la inflación en el mes de agosto de 2022, se ubicó en 17,3%, … La 5 del … PERU Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI. border-bottom: 0px solid #ddd; Un sondeo de Reuters, señalaba que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima, según los analistas consultados se iba a acelerar en agosto a un 0.30%. Asimismo, disminuyeron los precios de los productos importados (petróleo diésel, abonos: nitrogenados y binarios, fibras de poliésteres, hilado de fibra sintética, conserva de pescado, teléfono móvil, varillas de construcción, resinas de PVC, azúcar blanca; maíz amarillo duro y trigo). #tab_container_193527 .wpsm_nav-tabs > li > a:focus { #tab_container_193527 .wpsm_nav-tabs > li > a .fa{ border:0px!important; margin-right:0px !important; No te pierdas el análisis de esta semana; 6 de diciembre de 2022. INEI PERU El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) es el Organo Rector de los Sistemas Nacionales de Estadística e Informática en el Perú. Explicó que el resultado mensual estuvo influenciado por el incremento de los ocho grandes grupos de consumo que componen este indicador, destacando Alquiler de la vivienda, Combustible y electricidad (2.53%) debido al alza en el precio del gas doméstico, gas natural por red, tarifas eléctricas y el saldo del incremento de agua potable en julio pasado. Argentina registró una inflación de 4,9% en noviembre... Perú declara estado de emergencia nacional y propone... Inflación interanual en Reino Unido bajó a 10,7%,... Inflación interanual en España se moderó en noviembre... Inflación interanual en EE.UU. En tanto que, el mejor abastecimiento influyó en la disminución de precios de las hortalizas y legumbres frescas, principalmente choclo con -17.1%, cebolla de cabeza -8.5%, tomate italiano -8.0%, brócoli -7.2%, pepinillo -7.2%, zanahoria -4.9% y zapallo -2.7%; y las leguminosa como el frejol canario con -1.2% y pallar -0.2%. Por otro lado, en las categorías en las que se registraron disminuciones de precios fueron Comunicaciones (0.10%) y Transporte (0.55%). El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en el mes de agosto del presente año, el Índice de Precios al Consumidor a nivel Nacional creció 0,62%, debido al alza de precios observada en las divisiones Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (1,37%), Alojamiento, Agua, Electricidad y Gas (1,07%), Restaurantes y Hoteles (0,68%), Salud (0,56%), Bienes y Servicios Diversos (0,54%), Educación (0,49%), Muebles, Artículos para el Hogar (0,42%), Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0,40%), Prendas de Vestir y Calzado (0,37%) y Recreación y Cultura (0,24%). Transportes y Comunicaciones con -0.10%, destacando la reducción en los precios de algunos combustibles automotores como la gasolina en -1.5% y el gas natural vehicular con -0.03%; en tanto que, otros tuvieron un comportamiento alcista de precios, siendo el caso del GLP vehicular con 0.3% y el petróleo diésel 0.2%. } Conoce cuáles son los 7 crímenes financieros que tienes que dejar de cometer si quieres tener un buen manejo de tu dinero. Conoce cómo quedó la tasa y qué motivó e... En la última reunión del año del Banco Cen... Conoce los riesgos de invertir para no frenar tu impulso. Precios al por mayor a nivel nacional subieron 0.43% con una variación acumulada al octavo mes del año de -0.10% y en los últimos doce meses (setiembre 2015-agosto 2016) llegó a 0.95%. Índice de Precios al Consumidor de Lima … El bonito, el limón y la albahaca aumentaron más de precio en agosto de 2022. Inflación: ¿Qué productos te costaron más en julio? Alimentos: Precios frenan, pero aún hay riesgos para las cosechas, Precios mundiales de los alimentos caen en julio a su nivel más bajo desde inicios de año. Gratificación 2022: ¿Cómo calcular cuánto deben pagarte? Bono Alimentario: ¿cuándo se podrá cobrar con billetera digital Yape, Tunki y Agora? #tab_container_193527 .wpsm_nav-tabs > li { El (IPC) es un indicador que permite medir la variación porcentual promedio de los precios al por menor entre dos períodos de tiempo, de un conjunto de bienes y servicios que los hogares adquieren para su consumo. ¿Sabes cómo se comportó la tasa de inflación en el Perú durante agosto del 2022? Actualidad, economía, negocios y emprendimiento. ContáctanosPublicidadCondiciones GeneralesPolíticas de privacidadPrincipios éticos, Índice de Precios al Consumidor en Lima Metropolitana creció 0.52% durante noviembre. En tanto que, las divisiones que mostraron reducción de precios fueron Transportes y Comunicaciones con -0.16% y -0.01%, respectivamente, mientras que, Bebidas Alcohólicas y Tabaco no registró variación. Con este dato la inflación interanual, es decir que incluye desde septiembre de 2021 hasta agosto de este año, quedó en 8.40%, cifra que evidenció un retroceso del indicador con respecto al mes pasado, dado que en julio había sido de 8.74%. “Las cosas como son” es el editorial diario por Fernando Carvallo sobre la actualidad nacional e internacional. Inflación en el Perú noviembre de 2022: El dato mensual subió después... ¿Sabes cómo se comportó la tasa de inflación en el Perú durante noviembre del 2022? #tab_container_193527 .wpsm_nav-tabs > li { Alimentos y Bebidas con un aumento de 0,56%, influenciado por los mayores precios que observaron, de una parte los tubérculos, básicamente por la estacionalidad de la papa (amarilla 16.8%, huayro 10.1%, blanca 9.4% y rosada 5.3%), originado por los menores ingresos desde las principales zonas productoras como Huancayo, Tarma, Jauja y Cañete, y de otra parte, las carnes, principalmente el pollo eviscerado, que luego de mostrar reducción de precios los dos meses anteriores, subió en 4.2%, producto que presentó menor abastecimiento en los centros de distribución, y en menor medida, las carnes rojas como la carne de res y de cerdo con 0.3%, cada una; subiendo igualmente los precios de los pescados y mariscos, entre ellos, bonito 10.4%, tollo 8.6% y pampanito 6.0%; el azúcar con 1.5%; el café, té y cacao, entre los cuales, café instantáneo aumentó 2,6% que mostró variación en su presentación y, en menor proporción, productos achocolatados en 0.3%; las frutas estacionales como mango 10.4%, palta 9.7% y uvablanca 4.0%, y los alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, como sándwiches, salchipapa y chicharrón de chancho con 0.6%, cada uno, y menú en restaurante 0.3%. Aumenta producción de papa y palta, pero disminuye la producción de arroz en junio, Exportaciones caen 9.3% en el primer semestre por menores envíos mineros y pesqueros. Igualmente se observó incremento de precios en los combustibles gaseosos para cocinar: gas natural por red para la vivienda con 0.8% ygas propano doméstico 0.5%; así como, en los artículos para la reparación de la vivienda, entre ellos, los materiales para instalaciones eléctricas, que en promedio subieron 0.5% y cemento 0.4%. Superior al anterior mes. Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina. Por otro lado, el aumento en el costo de vida de los peruanos también estuvo impulsado por el crecimiento de los precios en: Este panorama sigue mostrando unos altos niveles de inflación en la economía local, la cual, aun con los aumentos de tasa de interés que han comenzado a contraer el consumo, sigue muy distante del objetivo del Banco Central. Empresas. También, subieron los precios de los tubérculos y raíces (1.3%) como camote amarillo (4%), olluco (2.4%), papa blanca (1.7%), color (1.3%) y yuca amarilla (1.1%); frutas (1,1%) como la manzana Israel (9.8%), palta fuerte (9%) y criolla (5.5%); sandía (8.5%), maracuyá (8.2%), papaya (6.4%), granadilla (4%), manzana corriente (2.8%), durazno huayco (1.6%), manzana delicia (1.6%) y uva blanca (13%). } INEI: Inflación anualizada llegó a 2.04% hasta agosto El reporte del instituto reveló que los precios al consumidor subieron en 0.06% en Lima Metropolitana en agosto. En tanto que, subieron los precios en la adquisición de vehículos (0,8%) como bicicleta (1,0%) y automóviles (0,9%); asimismo, las piezas de repuestos y accesorios para equipo de transporte personal (0,7%) como neumáticos nuevos (1,0%) y el transporte local (0,3%) como pasaje en ómnibus y microbús (0,8%). Además, la data del INEI indica que solo en lo que va del 2022, de enero a agosto, la inflación ha subido a 6.30% a nivel nacional. 7 Crímenes financieros que tienes que dejar de cometer ¡ahora! #tab_container_193527 .wpsm_nav-tabs > li > a:before { padding:0px !important ; Período: Ene 1969 - Nov 2022. En el mes de agosto de 2022, el Índice de Precios de Maquinaria y Equipo de Lima Metropolitana se incrementó 0,32%, principalmente por los mayores precios de los bienes de capital de origen nacional, como la maquinaria y equipo para el transporte: mototaxi, filtros de combustible y carrocerías; maquinaria y equipo para la industria: muebles para oficina, extintores de incendio y balones de gas; en otra maquinaria y equipo: redes para pesca y carretillas; y en la maquinaria y equipo para la agricultura: nidos y bebederos para aves. Los valores actuales, los datos históricos, las previsiones, estadísticas, gráficas y calendario económico - Perú - Tasa de inflación. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana aumentó 0.67% en agosto último, con una variación acumulada al octavo mes de 6.13% y la de los últimos 12 … Según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Índice de Precios al Consumidor subió 1.06% a nivel nacional durante el mes de agosto, lo que impulsó la inflación a 4.53%. Pesca, Transporte y Construcción entre los sectores con mejor índice de desempeño en junio, La tres claves que llevaron al crecimiento del Comercio durante el mes de junio, PBI registró crecimiento de 3.5% durante el primer semestre, Percepción de inseguridad ciudadana se ubica por encima de 80% a nivel nacional, BBVA Research estima 6.8% de inflación al cierre de año, Índice de Precios al Productor registra una disminución de 1.80% en los primeros cinco meses del año, Situación del mercado laboral muestra recuperación pero hacen falta oportunidades. Este incremento en los precios es inferior al observado en julio de 0.08%, y mucho menor al registrado en similar mes del año anterior (agosto 2015 fue 0.38%). En el caso de Transporte, el sector que más bajó su índice de precios, se indica que esto se produjo ante la baja del precio internacional del petróleo. Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad, que registró la mayor variación con 0.60%, resultado explicado principalmente por el reajuste, aplicado desde el 4 de agosto del presente año, en las tarifas de electricidad residencial que aumentaron en 1.3%, en aplicación del nuevo pliego tarifario. #tab_container_193527 .wpsm_nav-tabs a{ Suscríbete al newsletter de “Las cosas como son”. A lo anterior, se sigue sumando los elevados costos del transporte, en donde los combustibles y lubricantes llevaron a que el alza en este rubro se mantuviera constante. #tab_container_193527 .wpsm_nav-tabs > li > a { El Grupo de Alto Nivel, integrado por ministros de Relaciones Exteriores de diversos países de la región, desarrolló actividades y reuniones en Perú entre el 20 y el 23 de noviembre. #tab_container_193527 .wpsm_nav-tabs { Programa Monetario … En el mes de análisis, el Índice de Precios al Por Mayor a Nivel Nacional se redujo en 0,27% debido a los menores precios observados en los productos nacionales: manufacturados (principalmente en gasohol, petróleo diésel, petróleo industrial, cable, hilados de fibra de algodón, pintura al agua, envases de metal, conservas de pescado, café, varillas de construcción y películas de polipropileno); no obstante, subieron de precio los productos agrícolas (limón, maíz choclo, haba verde, papa, uva, trigo, camote, palta y arroz en cascara); pecuarios (aves vivas: pollo y gallina, ganado: porcino, ovino y vacuno); y pesqueros (bonito, caballa, jurel, cachema, merluza, cabrilla, lisa y perico). 07/12/2022. } AFP: Siete de cada diez afiliados retiraron más del 80% de su fondo de pensiones, Peruanos recurren a mayor endeudamiento para enfrentar alza de precios, Diésel, el combustible más usado en el país, subió un 6% y alcanza su precio más alto en el año, La economía peruana creció 3,3 % en el segundo trimestre de 2022. border: 1px solid #e6e6e6 !important; El INEI también dio a conocer que la inflación anualizada (septiembre de 2021-agosto de 2022) en la capital fue de 8,40%, por lo que retrocede frente a la tasa de julio, cuando anotó … Los fondos mutuos a los que podrá tener acceso a través de tyba son administrados por Credicorp Capital S.A. SAF. También informaron sobre la próxima adición de seis nuevos miembros. #tab_container_193527 .wpsm_nav-tabs > li{ display:none !important; La inflación anual en el Perú volvió a retroceder a 8.80% en agosto, según el reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática ( INEI ). margin:0px !important; #tab_container_193527 .wpsm_nav-tabs > li.active > a:focus{ }#tab_container_193527 .wpsm_nav-tabs > li > a { El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indicó hoy que, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, en el mes de enero de 2022, calculado con el … Así, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), durante el octavo mes del 2021, la inflación en Lima –denominada Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana– aumentó 0,98%, con una variación acumulada a agosto de 4,20%, mientras que en en los últimos doce meses (setiembre 2020-agosto 2021) alcanzó 4,95%. Estadísticas La variación del bonito, pollo, gasohol y pasaje aéreo nacional tuvo mayor incidencia en el Índice de Precios al Consumidor. También figura el aumento en la tarifa de agua potable residencial (2%) por el saldo del 17 de julio del 2021; y la reparación y conservación de la vivienda (0.6%) por el alza en el precio de la pintura (1.2%), clavos (0.8%), cables eléctricos (0.4%); así como enchufes, interruptores y tomacorrientes (0.3%). color: #353664 !important; margin-bottom:30px; /*Coloca el espacio entre el borde y el contenido*/ La cifra cae por segundo mes consecutivo y es menor al crecimiento de precios registrado en los dos meses previos, cortando con los niveles máximos de inflación registrados hasta junio. Lima Metropolitana registró una inflación anualizada (setiembre 2021-agosto 2022) retrocedió de 8,74% en julio a 8,40% en agosto, tras un avance de 0,67% en el último mes y una … Asimismo, subieron los precios de azúcar, mermelada, miel, chocolate y dulce de azúcar (1,3%) como azúcar blanca (2,3%) y rubia (2,0%); café, té y cacao (1,3%) como café tostado molido (2,2%) y café instantáneo (1,9%). margin-right: 0px !important; El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana aumentó 0.67% en agosto último, con una variación acumulada al octavo mes de 6.13% y la de los últimos 12 meses (setiembre 2021 – agosto 2022) alcanzó 8.40%, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).. En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la … Comportamiento de la inflación por divisiones de consumo. “Las cosas como son” es el editorial diario por Fernando Carvallo sobre la actualidad nacional e internacional.
Trabajos Para Inmigrantes En España Sin Papeles, Jurisprudencia Alimentos Ambos Padres Trabajan, Línea Del Tiempo Para Niños Con Fotos, Mitos Y Leyendas De Nuevo Imperial, Bellas Artes Trujillo Cursos De Verano 2022,
inei inflación agosto 2022