Ello se produjo en paralelo a la definitiva universalización del lenguaje racionalista, ya que su mayor difusión en esos años se produjo en países emergentes como Brasil, India, México y Venezuela. Cuando aún era estudiante en la Universidad Politécnica de Helsinki diseñó la casa de sus padres en Alajärvi. La construcción del Ayuntamiento de Tokio (1955-1956), edificado sobre los clásicos pilotis lecorbusierianos, generó cierta polémica en el ámbito cultural nipón, aunque Tange incluyó un jardín tradicional japonés bajo el edificio. Desde los años 1960 formó parte del Movimiento Metabolista, una manera de concebir la arquitectura a través de megaestructuras ampliables teóricamente hasta el infinito, al igual que los metabolismos animales. Aquí se encuentran dos vías paralelas: la del racionalismo ortodoxo y la que busca una arquitectura nacional con raíces autóctonas. En 1928 se organizó una gran exposición en Roma titulada Esposizione dell'Architettura Razionale, en la que participó tanto el Gruppo 7 como otros arquitectos racionalistas italianos y que propició la convergencia de todos ellos en un grupo mayor, dando origen al M.I.A.R. [482] El racionalismo, debido a sus ideas progresistas y sociales, puso un gran empeño en desarrollar teorías urbanísticas que fuesen de aplicación universal, con un especial énfasis en soluciones higiénicas y funcionales, que satisfaciesen todos los aspectos inherentes a la ciudad, tanto económicos como tecnológicos, culturales y ecológicos. Entre 1955 y 1958 se encargó de la ordenación del entorno de la Acrópolis y la colina de Filopagos. Su crematorio del cementerio sur de Estocolmo (1935-1940) combina elementos clásicos y modernos. Pagos Online con Tarjeta Débito, Crédito, CMR, Baloto, Efecty Esta nueva forma de entender la arquitectura se traducía en volúmenes transparentes, sin muros de carga ni aberturas monumentales, lo que proporcionaba a los edificios una apariencia de amplitud e incorporeidad que sería la imagen más atrayente del racionalismo. Director de la Compañía General de Electricidad AEG de Berlín, construyó para la misma una serie de fábricas y edificios donde anticipó numerosas de las soluciones estructurales del racionalismo, entre las que destaca la nave de turbinas (1909). Se construyeron treinta y una viviendas, diseñadas bajo unas premisas de unidad visual basadas en paredes de revoco blanco, formas rectangulares, cubiertas planas y bandas horizontales de ventanas. Además de su edificio de Naciones Unidas destaca su torre del Ministerio de Trabajo en Santiago (1968-1969). [172] En 1927 dirigió la urbanización del barrio de Weißenhofsiedlung en Stuttgart, para la que diseñó el plano de conjunto y construyó un edificio de apartamentos con estructura de acero que permitía a los ocupantes variar las plantas a su gusto. Tras la Segunda Guerra Mundial fue autor de obras como el Ayuntamiento de Ostende (1954), la Casa de la Cultura de Namur (1957) y el Pabellón Eternit para la Exposición General de Bruselas de 1958. Sordo practicó un racionalismo depurado y algo académico, con influencia del sueco Erik Gunnar Asplund, como en los Laboratorios y Oficinas Merck, Sharp & Dohme (1962) y el Palacio de Justicia (1964), ambos en Ciudad de México. [361] En su etapa americana, Mies se mantuvo en la ortodoxia racionalista, con una progresiva simplificación formal y una ausencia casi total de proyección urbanística. También hicieron su aportación al corpus teórico del movimiento críticos e historiadores del arte como Henry-Russell Hitchcock, Siegfried Giedion y Nikolaus Pevsner. A mayor escala, en la misma ciudad elaboró el edificio de la asociación de propietarios Mill (1951-1954), en la que adaptó sus «cinco puntos» al contexto indio, con una promenade architecturale con planta libre y estructura Dominó, fachada libre con brise-soleil y un pabellón en voladizo con terraza-jardín; y el Centro Cultural de Ahmedabad (1951-1958), un conjunto compuesto de compartimentos de ladrillo con espacios libres y una serie de patios internos con paredes recubiertas de enredaderas. Otras obras de Schindler fueron: la casa Wolfe en Avalon, Catalina Island (1928-1929), la casa Rodakiewicz en Los Ángeles (1937), la casa Hiler en Hollywood (1944) y la iglesia bautista de Belén en Los Ángeles (1944). Los primeros vestigios racionalistas datan de finales de los años 1930: en 1938 el emigrante español Antoni Bonet Castellana —antiguo miembro del GATCPAC— fundó junto a Jorge Ferrari Hardoy, Juan Kurchan y otros jóvenes arquitectos[nota 7] el Grupo Austral (1938-1945), de clara influencia lecorbusieriana —los tres se conocieron en el estudio de Le Corbusier en París—, que promovió un racionalismo con cierto ascendente surrealista, interés por la psicología, preocupación por el paisaje e incorporación de técnicas y materiales locales. Entre sus obras se encuentran: las oficinas Montecatini en Milán (1951) y la Banca Antoniana de Padua (1962), con Antonio Fornaroli y Alberto Rosselli. [432], En el continente asiático el racionalismo tuvo un destacado desarrollo en la India, especialmente gracias a la presencia de Le Corbusier, quien construyó varios edificios en Ahmedabad y Chandigarh entre 1951 y 1965. [463], Siria fue como Líbano un protectorado francés hasta 1946. [513] También estuvieron de moda esos años los muebles de madera curvada y se recuperaron los diseños de Michael Thonet, del que elogiaban su sencillez, bajo coste y producción en serie; estos muebles influyeron en Le Corbusier y Mies van der Rohe, que los utilizaron en el pabellón de L'Esprit Nouveau de 1925 y en la Weißenhofsiedlung de 1927, respectivamente. Compra en línea Relojes en Homecenter, la Tienda con los mejores precios con envío gratis o retiro en tienda. [202], El racionalismo neerlandés fue heredero directo del neoplasticismo del grupo De Stijl. [512] Entre las sillas diseñadas esos años destacan: la silla Wassily de acero tubular de Marcel Breuer (1927), la chaise-longue de Le Corbusier y Charlotte Perriand (1928) y la silla Barcelona de acero y cuero de Ludwig Mies van der Rohe y Lilly Reich (1929). Otra obra relevante fue su propia casa en São Paulo (1951), una caja de vidrio elevada sobre pilotis, de claras reminiscencias lecorbusierianas. [461] Otra obra relevante fue el Hotel Hilton en Estambul (1952-1955), de Gordon Bunshaft (con el sello SOM) y Sedad Eldem. Empleó principalmente como materiales el hormigón y el cristal, con una profusa utilización del muro cortina. Este proceso evolucionó en paralelo a los avances sociales, con un cierto componente utópico de aplicación de los valores de la arquitectura y el urbanismo a la mejora de la sociedad: la industrialización, usada de forma «racional», serviría según los teóricos del movimiento para solventar las injusticias sociales y crear un entorno urbano que englobase de forma óptima a la mayoría de la población. [509], Posteriormente, en Europa el diseño industrial tuvo dos corrientes principales: la escandinava y la italiana. En 1949 construyó su casa, llamada Glass House, en New Canaan (Connecticut), inspirada en la casa Farnsworth de Mies van der Rohe. Del Movimiento moderno adoptaron como metodología la planificación centralizada, que consideraban adecuada para un sistema socialista, y que aplicaron al proceso de crecimiento de las estructuras urbanas, con un especial interés en la vivienda colectiva, basada en la seriación y la prefabricación. Compra en línea Mochilas y Morrales de Viaje en Homecenter, la Tienda con los mejores precios con envío gratis o retiro en tienda. Oud, Le Corbusier y Victor Bourgeois. Sus obras de diseño se caracterizaron por su aspecto geométrico y su minimalismo, lo que dio en llamarse «estilo Ulm». [452] Destaca especialmente la obra de dos arquitectos de influencia lecorbusieriana: Kim Swoo-geun (Space Group Building en Seúl, 1977; Estadio Olímpico de Seúl, 1977-1984) y Kim Chung-up (puerta principal y salón conmemorativo del Cementerio conmemorativo de Naciones Unidas en Busan). Villagrán fue un defensor del racionalismo ortodoxo, que nunca aprobó su hibridación con el arte tradicional mexicano (Instituto Nacional de Cardiología en Ciudad de México, 1937). Posteriormente trabajó con Ernst May en Fráncfort, donde destaca su Asilo de Ancianos Budge (1929-1930), del que Hitchcock y Johnson señalaron que aunque está «guiado exclusivamente por consideraciones económicas y funcionales, el edificio también tiene, indudablemente, valor estético». Tito adoptó la arquitectura moderna de nuevo como una seña de identidad nacional. [161] Sydney Ancher adaptó el lenguaje miesiano al medio local australiano, como en la casa Farley en Warringah (1947), la casa English en Saint Ives (1951) y la casa Ancher en Neutral Bay (1957). Sus primeras obras, como la casa Rose Seidler en Sídney (1948-1950), muestran todavía un racionalismo canónico, pero en los años 1960 evolucionó hacia unas formas más minimalistas, con influencia de la pintura de Frank Stella, con formas repetitivas que combinaban formas rectangulares y curvas, y una alta calidad de ejecución, como en la Australia Square Office Tower de Sídney (1961-1967, con Pier Luigi Nervi). [466] También se encuentran obras de arquitectos internacionales: Oficinas Gubernamentales de Bagdad (1958), de Gio Ponti y Antonio Fornaroli; Faculty Tower de la Universidad de Bagdad (1966), de The Architects' Collaborative. Este movimiento no tiene una designación homogénea en todos los países. [108], A medio camino entre la arquitectura y la escultura se encuentra el Monumento a la Tercera Internacional de Vladímir Tatlin (1919-1920), de la que solo realizó la maqueta. [496] En Francia, Italia y Alemania, más devastadas por la guerra, se dio prioridad a la construcción frente a los proyectos urbanísticos, por lo que creció el parque de viviendas sin una planificación adecuada, excepto algunos casos como los planes de ordenación de Le Havre y Amiens elaborados por Auguste Perret en 1947-1954, las diversas Unité d'Habitation de Le Corbusier (1952-1964), los barrios planificados por el estudio Candilis, Josic & Woods (Bagnols-sur-Cèze, 1956-1960; Toulouse-le-Mirail, 1961-1966), el plan regulador de Milán de 1953 o el barrio de Hansaviertel en Berlín planificado en la Interbau de 1957. ABENCERRAJE. Sus premisas partían de las del grupo milanés, la adaptación de las corrientes internacionales a la arquitectura italiana, de nuevo con la competencia del Novecento, que estaba favorecido por la dictadura fascista de Benito Mussolini, que consideraba a los artistas vanguardistas como «degenerados». El resultado es muy realista y aporta una sensación muy agradable. Creó así la tipología de las prairie houses (casas de la pradera), de las que construyó bastantes para empresarios y magnates, así como su propia residencia, Taliesin West, en Scottsdale, Arizona (1938). Costa contó con el asesoramiento de Le Corbusier, que pasó tres semanas en el país en 1936 y dejó su impronta en algunas características del nuevo edificio, como la utilización del brise-soleil. [241] Entre 1927 y 1929 construyó un bloque estandarizado de pisos en Turku con elementos prefabricados de hormigón que recuerda las obras de Mies y Gropius para la Weißenhofsiedlung. Tras combatir a las tropas de Juan de Austria, murió asesinado por algunos de sus seguidores. Ambos proyectaron conjuntamente el Club Náutico de San Sebastián, la principal realización del grupo Norte (1929), un edificio inspirado en el diseño náutico —una influencia generalizada del Estilo internacional—, como se denota en las superficies curvas, las texturas lisas, las escaleras exteriores, las cubiertas planas, el color blanco y el uso de ojos de buey. [393], El estilo se fue afianzando durante los años 1930 y 1940, pero tuvo un empujón definitivo con la decisión en 1956 por el presidente Juscelino Kubitschek de trasladar la capital a una nueva ciudad construida de la nada: Brasilia (1956-1960). Los estragos de la Primera Guerra Mundial favorecieron el auge de las ideas socialistas, a las que se adhirieron numerosos arquitectos, preocupados por encontrar soluciones para las necesidades habitacionales de la clase obrera. [29], El principio del fin de este movimiento se escenificó en el IX congreso del CIAM, en el que un grupo de arquitectos disidentes se organizó en el llamado Team X, que propugnaba una evolución hacia un estilo más realista y de utilidad social, que se concretó en un nuevo estilo denominado brutalismo. Compra en línea Sticker y Cenefas para Pared en Homecenter, la Tienda con los mejores precios con envío gratis o retiro en tienda. El primero se formó como ingeniero en Atenas y completó sus estudios en la École des Beaux-Arts de París. Pagos Online con Tarjeta Débito, Crédito, CMR, Baloto, Efecty [221] Raphaël Verwilghen y Jean-Jules Eggericx trabajaron asociados, siendo autores de varios edificios en Bruselas y los pabellones belgas de la Exposición de Artes Decorativas de París de 1925 y de la Exposición Internacional de París de 1937. Gordon Russell diseñó una línea de muebles de diseño moderno asequibles y cómodos, inspirados en el Arts & Crafts. [269], En Checoslovaquia, nacida tras la Primera Guerra Mundial, se recibió la influencia por proximidad del racionalismo alemán, del que además contaron con una aportación directa en su territorio: la villa Tugendhat de Ludwig Mies van der Rohe, en Brno. En la Asamblea (1951-1962) proyectó una caja rectangular con fachada de patrón repetitivo y una entrada lateral compuesta por un pórtico de pilares con forma de alerón que sostiene un techo curvo. [361], Gropius ejerció en su periplo americano una notable labor tanto docente como constructiva. En Teorie e storia dell'architettura (1968) critica el optimismo propio de la arquitectura de vanguardia y ofrece una visión más pesimista, en que la arquitectura es un proceso ambiguo y cambiante, «una perpetua contestación del presente». Tras la contienda mundial —Banfi murió en 1945 en un campo de concentración— se dedicaron en buena medida al urbanismo, mientras que su obra maestra, la Torre Velasca en Milán (1956-1958), se acerca al brutalismo. Compra en línea Motosierras en Homecenter, la Tienda con los mejores precios con envío gratis o retiro en tienda. Su obra más visualmente poética fue la Catedral de Nuestra Señora Aparecida (1959-1970), con una estructura hiperbólica de hormigón en forma de corona de espinas, cuyos nervios se entrelazan con una malla metálica de vidrio poligonal endotérmico, en una combinación de blanco y azul que evocan el cielo y el mar; la mayor parte del edificio interior se encuentra bajo tierra, mientras que en superficie se encuentra el campanario, exento de la iglesia, además de las esculturas de los apóstoles obra de Alfredo Ceschiatti. [442] Otros exponentes de fuera del país fueron Paul Rudolph (Universidad de Agricultura en Mymensingh, 1966) y Konstantinos Doxiadis (Centro de estudiantes y profesores de la Universidad de Daca, 1963-1964). [414], En Cuba, los primeros vestigios de arquitectura racionalista se dieron entre finales de los años 1930 y los 1940 con figuras como Eugenio Batista, Mario Romañach y Joaquín Weiss, que buscaron adaptar los preceptos de la arquitectura moderna a las condiciones de la isla caribeña. Sus características generales se fueron fraguando poco a poco en la obra y aportaciones de todos los movimientos y arquitectos que se consideran antecedentes de este estilo. [66], Las primeras voces críticas hacia el Movimiento moderno surgieron del brutalismo en los años 1950 y se desarrollaron en los 1960 con la obra de historiadores y críticos como Reyner Banham y Manfredo Tafuri. Entre los arquitectos británicos destacan Frederick Etchells, traductor al inglés de Hacia una nueva arquitectura de Le Corbusier y autor del Crawfords Advertising Building de Londres (1929);[229] y Joseph Emberton, autor del Royal Corinthian Yacht Club de Burnham-on-Crouch (1931), el único exponente inglés citado por Hitchcock y Johnson en su libro del Estilo internacional. Otras obras suyas fueron el Instituto Brasileño de Seguros (1941) y la colonia de vacaciones para el mismo instituto (1943), reseñada por la crítica inglesa como una de las veinte obras de arquitectura moderna más representativas a nivel mundial. [94], Otros representantes fueron: Pavel Janák (villa Jakubec en Jičín, 1911-1912; villa Drechsel en Pelhřimov, 1912-1913; crematorio de Pardubice, 1921-1923; palacio Adria en Praga, 1922-1925);[95] Josef Chochol (villa Kovařovic en Praga, 1912-1913; edificios residenciales Bayer y Hodek en Praga, 1913-1914);[96] Bedřich Feuerstein (monumento a Jan Žižka en Vítkov, 1913);[97] y Jiří Kroha (cabaret Montmartre en Praga, 1918). Por otro lado, el proceso especulador del suelo edificable obligó a construir en altura para rentabilizar la inversión —hecho propiciado por la invención del ascensor en 1853—. [145], La concreción de todas estas ideas se produjo en la Carta de Atenas, uno de los principales manifiestos del urbanismo racionalista. JUNTA ADMINISTRATIVA. Otra de las premisas puestas en duda ha sido la de un estilo común supranacional, frente a lo que se ha señalado una amplia divergencia de criterios con base nacional en cada uno de los países donde se desarrolló el movimiento, aunque en numerosas ocasiones convergiesen en criterios comunes. [376] Tras los primeros rascacielos de la Escuela de Chicago, entre los años 1920 y 1960 se vivió una ola de construcciones de este tipo por todo el país, inicialmente ligadas al art déco —como los famosos edificio Chrysler y Empire State Building— y posteriormente al racionalismo, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial. [241], En Finlandia destacaron también: Erik Bryggman, que evolucionó sucesivamente del clasicismo al funcionalismo y, por último, el neorromanticismo; de su fase funcionalista cabe destacar el Pabellón de Finlandia de la Exposición Internacional de Amberes de 1930 y el Instituto de Deportes de Vierumäki (1933-1936), de influencia lecorbusieriana. [82], El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que se plasmó en un gran número de campos: artes plásticas, arquitectura, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc. El propio Le Corbusier se fue distanciando de su purismo inicial y empezó a considerar la máquina como una herramienta y no un fin en sí mismo. En Estados Unidos, la empresa Knoll abrió también una línea de mobiliario contemporáneo fabricado en serie. [381], Tras la Segunda Guerra Mundial, las nuevas necesidades en vivienda comportaron la aparición de las llamadas Case Study Houses, un tipo de casas modelo baratas y eficientes promovido por la revista Arts & Architecture, que logró la participación en sus diseños de arquitectos como Richard Neutra, Raphael Soriano, Craig Ellwood, Charles Eames, Pierre Koenig y Eero Saarinen. Un modelo paradigmático fue el de las new towns («nuevas ciudades») inglesas, que aglutinaron los preceptos de las ciudades-jardín preconizadas por Ebenezer Howard a principios de siglo con los postulados racionalistas. [240] Otras obras suyas fueron: el proyecto de viviendas Søholm (1950-1955), las oficinas Jespersen & Son (1955), el Hotel SAS (1958-1960) y el Banco Nacional Danés (1961-1971), todos en Copenhague;[166] o el ayuntamiento de Rødovre (1955). Álvarez representó un racionalismo purista y algo poético, con influencia miesiana, como en la Universidad Iberoamericana (1963) y el edificio de la Compañía de Seguros La Libertad (1959). [312], El sector Centro tuvo escasa actividad como grupo —tan solo la organización de algunos congresos y una cierta participación en la revista A.C., editada en Barcelona—, y mostró una cierta incoherencia interna. El paradigma de este tipo de construcciones fue la torre Eiffel, construida por el ingeniero Gustave Eiffel para la Exposición Universal de París de 1889. El CIAM III se produjo en 1930 en Bruselas (Bélgica), sobre la «urbanización racional» del espacio. Este último tiene un sentido más extenso e incluiría, además del racionalismo o Estilo internacional, a los movimientos de vanguardia de las dos primeras décadas del siglo XX, como el expresionismo, el cubismo, el futurismo, el neoplasticismo y el constructivismo, considerados en ocasiones genéricamente como un «prerracionalismo» o «protorracionalismo». [413] Cabe citar también a Guillermo González Zuleta, conocido como el «Nervi colombiano»; Doménico Parma, creador del sistema «reticular celulado»; y la firma Solano, Otero y Gaitán Cortés, responsable de obras de tono escultórico con abundante uso de pilotis y voladizos, como el Estadio de béisbol de Cartagena (1961). (Movimento Italiano per l'Architettura Razionale) fue fundado en 1930. Pevsner preconizaba un internacionalismo estricto, anónimo, impersonal, que deje «menos lugar a la expresión de sí mismo» y que se adapte a las nuevas «condiciones sociales de base». Su capacidad inventiva le otorgó fama mundial, hasta el punto que la revista Architectural Forum lo describió como «el joven arquitecto más famoso de América y, posiblemente, de todo el mundo». [173], En 1929 realizó el Pabellón de Alemania de la Exposición Internacional de Barcelona, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura racionalista por su pureza formal, su concepción espacial y su inteligente empleo de estructuras y materiales, que convirtieron a este pabellón en el paradigma de la arquitectura del siglo XX. [283], En Hungría, el racionalismo tuvo escasa presencia, debido a la dictadura de Miklós Horthy, a la que siguió la inclusión del país en la órbita soviética. [409], En Chile la arquitectura racionalista eclosionó ya en los años 1960, con una serie de obras como el edificio de las Naciones Unidas en Vitacura, de Emilio Duhart (1960-1966); la Unidad Vecinal Portales en Santiago, de Carlos Bresciani, Héctor Valdés, Fernando Castillo Velasco y Carlos Huidobro (1961-1963); y el Monasterio Benedictino de la Santísima Trinidad de Las Condes, de Gabriel Guarda y Martín Correa Prieto (1964). [365], En 1939 diseñó el nuevo campus del Illinois Institute of Technology, con un módulo regular que podía ir expandiéndose en futuras ampliaciones y edificios en forma de bloques rectangulares de acero y cristal. [364] Como director de la Graduate School of Design formó a una nueva generación de arquitectos entre los que se encuentran Philip Johnson, Ieoh Ming Pei, Henry N. Cobb, Paul Rudolph y Benjamin C. Así, cualquier forma constructiva ha de ser reflejo del uso para el que ha sido concebida. [294], En Letonia cabe mencionar a Aleksandrs Klinklāvs, el principal referente del racionalismo en su país durante el período de su independencia entre las dos guerras mundiales. Por lo general, la mayoría de arquitectos racionalistas tenían inquietudes sociales y consideraban un deber del Estado el garantizar unas mínimas condiciones de vida (Existenzminimum) a la población. La forma de los edificios centrales recuerda la de la sede de las Naciones Unidas, en cuyo diseño intervino Niemeyer. [41] Sus comisarios fueron el crítico Henry-Russell Hitchcock y el arquitecto Philip Johnson, quienes escogieron las obras más representativas del nuevo estilo en Europa y los Estados Unidos —con la única excepción fuera de estos continentes del edificio del laboratorio de electricidad del ministerio de Obras Públicas en Tokio, de Mamoru Yamada—. [185], Tras la Segunda Guerra Mundial, el estilo hegemónico volvió a ser el racionalismo, si bien con ciertas modificaciones respecto al período de entreguerras, como un mayor uso de las superficies curvas, la recuperación de materiales como la piedra y la madera, una mayor adaptabilidad al medio y unas formas menos rígidas y puristas. Entre los padres del racionalismo se suele considerar especialmente la obra de tres de los mejores arquitectos del siglo. [236] Uno de los principales edificios de la exposición fue el Royal Festival Hall, de John Leslie Martin, Robert Matthew y Peter Moro, característico por su fachada lisa y curva y su techo abovedado. Según Gropius, «el objetivo último de la Bauhaus es la obra de arte colectiva, en la cual no existan barreras entre las artes estructurales y las artes decorativas».
Mathías Brivio Estatura, Dolunay Resumen Capítulos, Tiempo De Vuelo De Lima A Estados Unidos, Diferencia Entre Pequeña Y Mediana Empresa Perú, Concierto De Bts 2022: Fechas, Defectos Posturales En Niños Pdf,
jardines verticales artificiales lima