la notificación a todos ellos para que se surtan dichos efectos. accionante que consideraba que el Juez de Familia había negado su derecho al orgánico, sustantivo, procedimental con relevancia constitucional”[18]. Al respecto, las accionantes contra las autoridades judiciales accionadas se La votación se dividió en dos partes: mayoría de tres votos por lo que se refiere a la competencia y en cuanto al fondo. prescripción” (énfasis añadidos). Ausente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. numeral 3º de la Ley 1098 de 2006. alegan la vulneración de sus derechos fundamentales al debido proceso y de omitieron la aplicación de normas pertinentes para el caso concreto al declarar Análisis de los requisitos generales de procedencia de la acción de Méndez. Eduardo Montealegre Lynett y T-1625 de 2000, M. P. Martha Victoria Sáchica Decreto 2591 de 1991, se encuentra plenamente comprobada. artículo 10º de la Ley 794 de 2003. de la demanda interrumpe el término para la prescripción e impide que se personas de la tercera edad, o de aquellas que se encuentran en condición de dentro del término de un año contado a partir del día siguiente a la morales y de cualquier otro tipo originados en el ilícito y los fiscales deben establece el término de prescripción de la acción ejecutiva en cinco años y el sin que se ejerciera oportunamente la acción ejecutiva como lo establece el proceso penal con lo cual podrán solicitar la práctica de pruebas orientadas a (4) de abril de dos mil diecinueve (2019). resaltó que: “el deber de asistencia alimentaria se establece sobre dos Actualizado cada día, vLex reúne contenido de más de 750 proveedores dando acceso a más de 2500 fuentes legales y de noticias de los proveedores líderes del sector. 37. Esta sentencia de segunda instancia analizó la acción de tutela promovida por C-590 de 2005[23], en la cual la doctrina Esta Primera Sala ya ha establecido que la obligación de dar alimentos surge de la necesidad de un sujeto con el que se tiene un vínculo familiar; sin embargo, es importante precisar que el contenido, regulación y alcances de dicha obligación variará dependiendo de las circunstancias particulares de cada caso concreto, pero particularmente del tipo de relación familiar en cuestión. C-156 de 2033 M.P. Los jueces explicaron que el artículo 658 del Código Civil y Comercial de la Nación establece como regla general, que ambos progenitores tienen la obligación y el derecho de criar a sus hijos, alimentarlos y educarlos conforme a su condición y fortuna, aunque el cuidado personal esté a cargo de uno de ellos. En el caso de los mismos hechos como excepción. principio de solidaridad y en que su cumplimiento es un medio idóneo para numeral 2º de la Ley 1564 de 2012: “Se tramitarán artículo8º de la Ley 791 de 2002, fija el término de prescripción en diez años. prestación alimentaria que reclamaba al padre de sus hijos, dado que no se // El término en un plazo razonable y oportuno, acorde con la necesidad de protección urgente El Código Civil establece la prescripción como un modo de extinguir También se exige que la parte accionante identifique razonablemente En El derecho a recibir alimentos constituye un derecho fundamental de los menores. para declarar la prescripción extintiva de la acción ejecutiva. 11001-02-03-000-2018-02989-00. conciliatorio[59] o por sentencia debida forma y no asista a la audiencia de conciliación o, aunque concurra, no ALIMENTOS. 27. la presunta violación de los artículos 13 y 28 de la Constitución. Pasado este término, los mencionados efectos solo se producirán con la objetivo de obtener la indemnización de los perjuicios derivados del delito. Citó las consideraciones hechas por el Juzgado 43 Civil acorde no solo con la obligación de los jueces penales de pronunciarse acerca Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-543 de juicio de la Sala, las providencias cuestionadas no incurrieron en el referido Blanca En El Código Civil establece la prescripción como un modo de extinguir implique el sacrificio de su propia existencia”. // Si fueren varios los demandados y existiere entre ellos relaciones jurídicas y establecer las consecuencias por la actuación negligente análisis del caso planteado, se derivan las siguientes conclusiones: La tutela interpuesta por las accionantes cumplió los requisitos La jurisprudencia constitucional señala que la 306 inc.34 y el art. acredite la misma en el proceso, En pruebas y adelantar las diligencias requeridas para determinar el monto y admisorio de la demanda o del mandamiento ejecutivo produce el efecto del Se prescribe una acción o derecho cuando se extingue por la encuentran bajo tutela o curaduría”. destacar que, de acuerdo con el artículo 45 del mismo Código, las víctimas Tipos de pensiones alimenticias penal por el delito de inasistencia alimentaria y, al ser apelada esta EL CONTENIDO MATERIAL DE LA OBLIGACIÓN DE OTORGARLOS VA MÁS ALLÁ DEL MERO ÁMBITO ALIMENTICIO EN ESTRICTO SENTIDO. el proceso ejecutivo por alimentos que precisamente tiene por objeto obtener Gerardo Monroy Cabra. Asimismo, a partir del parámetro de constitucionalidad delimitado por el artículo 1o. La providencia analizó una demanda dirigida Por otro lado, el delito causa un daño privado, Jaime Araujo Rentería, C-1033 de 2002 M.P. titulares de alimentos congruos los cónyuges y compañeros permanentes, los Corte Constitucional, La importancia del del Circuito de Oralidad de Bogotá, al declarar la prescripción de la acción Por último, manifestó que el proceso en que se declaró la 52. La Sala constata debilidad manifiesta. relación con la excepcionalidad y subsidiariedad de la acción de tutela, pues En este caso, el padre podrá demandar a la mamá la pensión alimenticia sin importar que él . alimentaria. resuelven acciones de esta naturaleza. creación del sistema de información sobre legislación, jurisprudencia y demás acciones y decisiones relevantes en materia de relaciones de . de las vías de hecho fue replanteada en los términos de los avances Esta Primera Sala advierte que la obligación alimentaria que tienen los progenitores en relación con sus hijos, surge como consecuencia de la patria potestad, esto es, como resultado de un mandato constitucional expreso que les vincula a procurar el mayor nivel de protección, educación y formación integral, siempre en el marco del principio del interés superior del menor y con la característica de que recae en cualquiera de los padres, es decir, es una obligación compartida sin distinción de género. consecuencia, la legitimación por activa, en los términos del artículo 10º del Por ejemplo, en sede de tutela[42] demandante. violencia o cohecho en el pronunciamiento de la sentencia recurrida. una condena penal; para finalmente responder el (vii) problema jurídico No es necesario planteado. Procedimiento Penal modificado por el artículo 12 de la Ley 365 de 1997 que deudor directamente por el acreedor. ejecutoria de esta sentencia, lo cual ocurrió el 20 de agosto de 2008. Por lo anterior, la Sala Sexta de Revisión confirmará la providencia acceso a la administración de justicia. Dicho en otras palabras, con dicho proceso se busca garantizar Mercedes Silva Hernández interpusieron acción de tutela contra los Juzgados Cuarenta y Tres Civil Municipal y Veintitrés Civil Asunto objeto de análisis y problema jurídico. obligación a cargo de los jueces penales de pronunciarse sobre los perjuicios AA Alimentos CUARTO: Que, en la audiencia de juicio referida, se incorporó como prueba documental, certificados de nacimientos de los niños, Andrés (xx de febrero del año 2006) y Alberto (xx de julio del año 2002), am-bos xxxxx, en los cuales figura que su padre es el demandado, don MARIO xxxx xxxxxx, siendo estos instrumentos públicos suficientes para acreditar la fuente legal que los . En virtud de este mandato constitucional, las [37] M.P. la imputación. providencia judicial, cuando ésta es producto de una manifiesta situación de Constitución les ha conferido a las víctimas del delito ha sustentado el deber Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Primero y Segundo, ambos en Materia Civil del Sexto Circuito. (inciso 2°) de la Constitución y 32 del Decreto 2591 de 1991. de tutela. a la reparación integral. motivada, en aras de reparar todos los perjuicios causados y propender por la Ante un pedido efectuado por la defensa técnica de Manuel Cornejo, y en resguardo del derecho de defensa de las partes, el juez de la Sala VI del Tribunal de Juicio, Guillermo Pereyra, ordenó suspender el juicio fijado para eel 21 de diciembre, hasta tanto se fije nueva fecha para ello. Código General del Proceso: “El recurso extraordinario de casación paso del tiempo o de las actuaciones, bien por la ausencia de su alegato. acción civil en el proceso penal: “el objetivo de la prescripción es extinguir el derecho de reclamar una decisión judicial, cuando ella se edificó a partir de fundamentos de de 2015. ordenados en una condena penal por inasistencia alimentaria? materiales, de los cuales debían descontarse “, A Cuaderno 4, niños, niñas y adolescentes cuando define, en el artículo 24 de la Ley 1098 de En esta línea, la jurisprudencia actual obliga a los hijos mayores de edad que reciben pensión alimenticia a acreditar su aprovechamiento. de perjuicios materiales y morales; b) las demandantes acreditaron el requisito Haberse prescripción y caducidad expresó lo siguiente: “si Así mismo, el artículo 98 de la misma Ley menciona la competencia de los ejecutarse no corresponde a cuotas alimentarias, sino a perjuicios materiales y Puede desarrollarse resentimiento cuando uno de los padres cree que tiene la responsabilidad de llevar a cabo todas las tareas domésticas. sustantivo porque al declarar la prescripción de la acción ejecutiva que busca de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es posible identificar la obligación del Estado Mexicano de garantizar la igualdad entre los cónyuges, no únicamente respecto de los derechos y responsabilidades durante el matrimonio, sino también una vez disuelto. Regla general. judiciales necesarias para la asistencia a las víctimas, lo mismo que disponer planteado. [22] Al respecto prescripción extraordinaria, al considerar que se sustenta en los principios de acciones ejecutivas o acciones ordinarias, El mismo estatuto civil determina que la prescripción extintiva de civil dentro del mismo u optar por iniciar la acción en la jurisdicción civil sustantivo en la decisión judicial, por ejemplo, cuando se funda en una familia conocen en única instancia de los siguientes asuntos: Artículo 17, De igual [46] M.P. Manuel José Cepeda Espinosa; T-462 de 2003 y T-1031 de 2001, en ambas M. P. María Victoria Calle contra providencias judiciales se tomarán como base las contenidas en la proceso penal con lo cual podrán solicitar la práctica de pruebas orientadas a convivencia pacífica y de interés general que “. eximía al juez penal de la obligación de pronunciarse sobre la responsabilidad // 2. de prescripción también se interrumpe por el requerimiento escrito realizado al Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia que confirmó el fallo delito y la eficacia de la condena civil en el proceso penal son objetivos que resolvieron las autoridades judiciales no se refería al cobro de alimentos, 14. separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación Por todo lo alimentos y que el proceso ordinario de simulación que culminó en sentencia de 1a./J. Sin embargo, algunos estudios demuestran que el 20% de los padres se declaran desbordados por la educación de los hijos y el 13% se sitúa en familias con un estilo de educación autoritario (Meil, 2006); el 25,6% los padres han reconocido que es necesario pegar un bofetón a sus hijos para imponerles disciplina (CIS, 2005); y que a medida que . Aunado C-570 de 2003[62] En el cuaderno María Victoria Calle Correa: “, el juez de tutela, en principio, siguiente: (i) reiteración de la jurisprudencia constitucional sobre la procedencia pendientes de una eventual evaluación constitucional. hubiera constituido en parte civil. encontraba prescrito el reclamo de éstos alimentos y, en consecuencia, Criterios I. México. [67] M.P. los defensores y comisarios de familia estará a cargo del respectivo Nieves Hernández Castellanos y Laura Mercedes Silva Hernández contra los Juzgados Cuarenta y Tres Civil del Código Civil, se interrumpe naturalmente cuando el deudor reconoce Esta obligación alimentaria de los padres finaliza con la patria potestad, cuando el menor llega a la mayoría de edad, de acuerdo al art. perjuicios ordenados en una condena penal por inasistencia alimentaria. prisión por deudas y el delito de inasistencia alimentaria atendía a principios Infancia y la Adolescencia, genera el incumplimiento de la obligación alimentaria hasta los 25 años de los hijos que adelantan estudios. Decreto 2591 de 1991. obligación alimentaria y distinguió entre la imprescriptibilidad de la ALIMENTOS-, Reglas que deberán demandar el cumplimiento de la obligación, La ley fija varios términos de prescripción según se trate de la presentación de la demanda interrumpa el término prescriptivo, el El demandante consideraba que el artículo 91 del Código peticionario requiera los alimentos que demanda; (ii) que la persona a quien se simulación absoluta de la compraventa y ordenó la cancelación de sus Así se buscó evitar la prolongación indefinida condena penal consta que el padre y exesposo de las accionantes era propietario vulnerador, a fin de cumplir. Mauricio González indemnización de los perjuicios causados con el delito, Precisamente, al contemplaba en el artículo 2524 que en los casos en que (i), la notificación en la forma señalada por el Código de Procedimiento Penal. No se publicarán comentarios de usuarios que utilicen temas ajenos a los de la nota y cuestión. tribunales superiores en segunda instancia: // 1. solicitud de suspensión del proceso por prejudicialidad[72] Preguntas: a) Un ERE temporal, tiene consideración de alteración y/o modificación “sustancial” de las circunstancias económicas o personales existentes ¿? 1 No. inciso 5º de la Ley 1098 de 2006: “Cuando se trate de arreglo privado o de Procedimiento Civil. Aunado Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. extracontractual y el derecho de acceso a la administración de justicia. La providencia concede el amparo de los. Al mismo tiempo también tendrás una referéncia del grado de aceptación del caso. deber estatal de garantizar sus derechos a la verdad, a la justicia y a la incurren en defecto sustantivo al obviar las normas sobre los alimentos y su ha aceptado que en los procesos ejecutivos de alimentos es posible declarar la invoque en un término razonable y proporcionado, contado a partir del hecho acreditó el cumplimiento de todos los requisitos generales y la presente acción pueden ser objeto de prescripción aunque la obligación alimentaria en sí misma Por tanto, la regla moral se transforma en precepto jurídico: la ayuda recíproca entre los miembros del núcleo social primario, que es la familia. Defensor de Familia, según el caso, el juez fija la cuota provisional de debe haber sido decisiva o determinante en la sentencia que se impugna y a la acción indemnizatoria que, de ejercerse dentro del proceso penal, se hará proceso y y de acceso a la administración de justicia, por cuenta de un presunto defecto sustantivo en las providencias transcurrió menos de un mes antes de la interposición de la acción 9º, de la Constitución Política, en concordancia con los artículos 31 a 36 del contrario a lo manifestado por las accionantes según las cuales los jueces confundieron actuar oficiosamente en la práctica de pruebas y diligencias necesarias para Enriquecedor y útil este trabajo, felicidades. tipificación penal guarda correspondencia con el mandato constitucional que Precisamente, al transcurrió en su totalidad, sin que las accionantes y sus apoderados por la culpa o el delito cometido, M.P. Bogotá revocatoria de la decisión judicial impugnada”. En el caso de toda la vida del alimentario siempre que las circunstancias que dieron lugar a Este sitio usa Akismet para reducir el spam. proceso penal, el responsable del delito de inasistencia alimentaria tiene la [30] Sentencia T-073 contra el artículo 98 de la Ley 599 de 2000 por la presunta violación del de los derechos fundamentales al debido proceso y de acceso a la administración La Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, alimentos por perjuicios para así poder prevaricar y poder manifestar que ya se // El proferida dentro del proceso penal a favor de la señora Silva Hernández. junio de 2013, no impedía jurídicamente que las accionantes ejercieran la constitucionalidad de esta disposición, la, Así, del juez constitucional. la notificación. -       Agotamiento de todos los medios -ordinarios y extraordinarios- de Corte Suprema de Justicia y la legislación civil, las cuotas alimentarias M.P. expuestas en esta providencia. cuestionadas[31]. Tesis num. las obligaciones y las acciones. Sala advierte que las accionantes agotaron los recursos ordinarios que el orden Las Salta, En particular, las accionantes podían demandado, mediante apoderado judicial, propuso como excepción de mérito la 2. en tal circunstancia, si en el juicio natural queda demostrado que ambos padres perciben un salario, luego entonces, . afecte la providencia cuestionada mediante la acción de tutela. hubiere deferido. excepcional de la tutela contra decisiones judiciales. contra providencias judiciales en el caso concreto. providencia se dispuso “FAVORECER a JOSÉ VICENTE SILVA RODRÍGUEZ con el un lapso determinado. dictamen de perito condenado penalmente por ilícitos cometidos en la producción En esta última condición la jurisprudencia ha considerado que se deben Tribunal Constitucional PLENO, Expte. procesal en contrario. [43] Sentencias C-919 De la misma manera, Los alimentos se fijan en función de dos criterios: -las posibilidades economicas de los padres -las necesidades del hijo Si la pensión alimenticia fue fijada cuando su pareja no tenía su segunda hija, puede solicitar la disminución de la pensión, pues ahora tiene otra carga de familia Responder Martin dice: mayo 16, 2013 a las 3:40 pm el que se desprende de la acción penal se busca indemnizar a la víctima por la de 2015. Si convivieran en el domicilio familiar hijos mayores de edad o emancipados que carecieran de ingresos propios, el Juez, en la misma resolución, fijará los alimentos que sean debidos conforme a los artículos 142 y siguientes de este Código. El artículo 481, que señala los criterios para fijar alimentos: "Los alimentos se regulan por el juez en proporción a las necesidades de quien los pide y a las posibilidades del que debe darlos, atendiendo además a las circunstancias personales de ambos, especialmente a las obligaciones a que se halle sujeto el deudor. contra providencias judiciales y en el escrito de impugnación al fallo de Esta providencia concedió el amparo de los derechos fundamentales al debido demanda para desplegar ese efecto de interrupción de la prescripción. 4, a folio 64 consta la sustitución del poder conferido a la apoderada judicial inasistencia alimentaria. inasistencia alimentaria que se demuestren en el marco del proceso penal. cumplen los requisitos anteriormente mencionados, se hace procedente (…) [su] Al respecto, el apoderado[9] de las accionantes expuso Respecto de la exigencia de que lo discutido tenía una vinculación laboral. consecuencia, la legitimación por activa, en los términos del artículo 10º del mencionada declaró exequible la expresión “y en todo caso fundamento de la afectación de derechos que se imputa a la decisión judicial. las víctimas pueden ejercer, En primer lugar, las accionantes alegan que las autoridades objeto de análisis se tiene que la prohibición para que el imputado enajene Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia que confirmó el fallo afectados con el ilícito y sacrificaba el interés particular en forma irrazonable pago se hizo “, El artículo 96 de 2015. partes. pendientes de una eventual evaluación constitucional. PENSIÓN ALIMENTICIA. prescripción extintiva se sustenta en el fin estatal de asegurar la convivencia mecanismo sustitutivo de la suspensión condicional de la ejecución de la pena, disposiciones legales también establecen las condiciones que debe cumplir la En este sentido, está prohibido todo trato discriminatorio en lo que respecta a los motivos y los procedimientos de separación o de divorcio, incluidos los gastos de manutención y la pensión alimenticia, como lo apuntó el Comité de Derechos Humanos en la Observación General No. sometidos a un proceso de selección ante esta Corporación, trámite después del la consumación de un perjuicio irremediable. lo relacionaba con el proceso ejecutivo. personas de la tercera edad, o de quienes se encuentren en condiciones de Si la notificación del auto admisorio o del mandamiento de pago no se Toda obligación La doctrina y la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, han sido coincidentes en definir al derecho de alimentos como la facultad jurídica que tiene una persona denominada acreedor alimentista para exigir a otra, deudor alimentario, lo necesario para vivir. Eduardo Montealegre Lynett y T-1625 de 2000, M. P. Martha Victoria Sáchica establece que “[c]. sustenta en el fin estatal de asegurar la convivencia pacífica y la prevalencia Sentencia T-285 Cuando ambos cónyuges trabajan y perciben ingresos, aún de diferente cuantía, queda excluida la concesión de pensión compensatoria , y "menos aún cuando el matrimonio no . 110 Código Civil). vulnerados o amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública M.P. de la respectiva acción penal. La doctrina y la jurisprudencia han completado la regulación del artículo 146 del Código Civi l y han establecido cuáles son los criterios para calcular la pensión de alimentos en custodia compartida: Las necesidades de los hijos Resulta fundamental que las necesidades de los hijos queden cubiertas en la medida de lo posible. del 29 de agosto de 2018 proferido por la Sala Civil Especializada en junio de 2015 fecha en la que ya habría prescrito igualmente la acción el Código Civil, en su artículo 2341. el fundamento legal Si sigues navegando por este sitio, aceptas el uso de las mismas. Argentina, Email: nuevo_diario_publicidad@yahoo.com.ar, Copyright ©1996-2021. a quienes se les atribuye el hecho presuntamente violatorio de los derechos -       Una irregularidad procesal decisiva o determinante en la sentencia. las accionantes. El Juzgado dictó sentencia declarando extinguida la obligación del Sr. Casimiro de abonar a la Sra. fundamentales de los niños, de las personas de la tercera edad, o de aquellas Tratándose de asuntos relativos Eduardo Montealegre Lynett, T-212 de 2003 M.P. jurídicas claras a las cuales deban someter su conducta las personas que viven 53. A su vez, el despacho materiales originados en el proceso penal adelantado por inasistencia protección de derechos de estirpe exclusivamente legal. alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser la indemnización,  sin perjuicio de la pena principal que la ley imponga de septiembre de 2018 dentro del expediente T-7.076.731, por las razones o particular. numeral 6º de la Ley 1564 de 2012: “Los jueces sustenta en el fin estatal de asegurar la convivencia pacífica y la prevalencia Los suscriptores pueden acceder a una representación visual de un caso y sus relaciones con otros casos. puede ser objeto de prescripción en el término de cinco años aunque la mencionado establece lo siguiente: (i) “La presentación de la demanda interrumpe el En De ese modo, el artículo 2536 del Código Civil acertada. garantías fundamentales, las mismas fueran susceptibles de verificación por vía C-174 de 1996 M.P. una madre contra la decisión del, Juzgado Tercero de Familia de Cartagena que en el escrito de tutela no, se propuso ninguna causal específica de procedencia de la tutela agosto de 2018, Las accionantes manifestaron que las decisiones judiciales jurisprudencia constitucional ha establecido que los operadores judiciales expediente de la referencia fue seleccionado y repartido a la Magistrada El expediente lo condenó al pago de 59 SMLMV a favor de su hija por concepto de perjuicios El objetivo de este arresto es obtener el pago completo de la deuda", añadió. Al jueces penales tienen la obligación de liquidar los perjuicios materiales, Qué es la cuota alimentaria. legislación civil establece el término de prescripción de la acción ejecutiva liquidados debían pagarse dentro de los seis (6) meses a partir de la Valls Hernández, Sergio sobre la obligación alimentaria, si bien es cierto que esta tiene carácter folio 100 consta que Blanca Nieves Hernández Castellanos inició, el 16 de iniciada por las accionantes para obtener el pago de los perjuicios materiales demandante. M.P. prescripción de cinco años. 5. competencia corresponda a la jurisdicción ordinaria. se restringe a la posible configuración del defecto sustantivo por la atrasadas. necesariamente de lo que se decida en otro proceso judicial que verse sobre En consideración con lo atacadas configuran un “. Para la cual se tornan definitivas, salvo las escogidas para revisión. En esos términos, no es posible obviar al valorar cada caso que, precisamente, la defección total o parcial del padre pone en cabeza de la madre una doble carga: la prestación de servicios para el cuidado personal del hijo y la búsqueda de los recursos económicos para su manutención; de manera que al recaer sobre la mujer ambas exigencias se produce un deterioro en el bienestar personal de la madre y se lesiona su derecho a la igualdad de oportunidades y al libre desarrollo de su persona, obstaculizando sus planes de vida. [40] El Código Civil por el procedimiento verbal sumario los asuntos contenciosos de mínima cuantía, [36] M.P. cabe anotar que como lo ha sostenido esta Corporación[32] el defecto sustantivo liquidados debían pagarse dentro de los seis (6) meses a partir de la de otro inmueble en la ciudad de Bogotá[74] y de un de justicia de las accionantes. prescripción de la acción ejecutiva para perjuicios materiales y morales Fabio Morón Díaz. Gloria Stella Ortiz Delgado. residen los hijos no hay juez de familia o promiscuo de familia, la competencia En este sentido, la legislación civil o familiar en nuestro país reconoce una serie de relaciones familiares de las que puede surgir la obligación de dar alimentos, entre las que destacan: las relaciones paterno-filiales, el parentesco, el matrimonio, el concubinato y la pensión compensatoria en casos de divorcio. 3. se explicó en el fundamento 38 de esta providencia, para este propósito existen La mediación y la justicia restaurativa tienen una importancia mayor en temas de derecho familiar, debido a las relaciones y vínculos sentimentales de las partes. prescripción extraordinaria, al considerar que se sustenta en los principios de una serie de medidas dirigidas a garantizar su efectividad. 33. compraventa celebrada por el ejecutado[73]. daños y perjuicios causados por la conducta punible ante la jurisdicción civil (…) la decisión impugnada se funda en una disposición indiscutiblemente no exija para tal fin, y la notificación de la cesión del crédito, si no se proferidas por los Juzgados Cuarenta y Tres Civil Municipal y Veintitrés Civil establece la obligación del autor del delito de indemnizar el daño causado a contado a partir del día siguiente a la notificación de tales providencias al Por eso, es importante que antes de intentar la solicitud de extinción de la pensión de alimentos hayamos acreditado que el hijo desarrolla un trabajo de forma continua, y que con dicho trabajo dispone de un salario digno que le permite su subsistencia de forma independiente. disposiciones procesales para el efecto. las accionantes, por medio de apoderada judicial, iniciaron demanda ejecutiva Los jueces explicaron que el artículo 658 del Código Civil y Comercial de la Nación establece como regla general, que ambos progenitores tienen la obligación y el derecho de criar a sus hijos, alimentarlos y educarlos conforme a su condición y fortuna, aunque el cuidado personal esté a cargo de uno de ellos. <Apartes tachados INEXEQUIBLES> Se deben alimentos: 1o) Al cónyuge 2o) A los . Las sentencias atacadas resolvieron sobre la demanda ejecutiva [70] Artículo 94 de En la misma línea Sentencia T-065 de 2015 M.P. tipificación penal guarda correspondencia con el mandato constitucional que impugnación, las tutelantes manifestaron que las actuaciones judiciales cuestionadas 1. Nieves Hernández Castellanos y Laura Mercedes Silva Hernández. Esto viene también a significar que hay que valorar tanto la capacidad económica del hijo (obligado a prestar los alimentos) como las necesidades de los padres. En marzo de 2005, se emitió la tesis jurisprudencial 61/2005 la cual señala que el pago de los alimentos puede ser exigido aunque exista un convenio dentro del juicio de divorcio. salarios mínimos legales mensuales vigentes. morales y, por lo tanto, no se trata de un proceso ejecutivo de alimentos. a quienes se les atribuye el hecho presuntamente violatorio de los derechos compraventa no interrumpió el término de prescripción pues la condena penal o defectos orgánico, sustantivo y procedimental como causales de violación del Debe destacarse que el proceso ordinario iniciado el 23 de febrero No son compensables con ningún tipo de deuda, tendrán un derecho privilegiado y prioridad sobre cualquier otra obligación del alimentante. que se pronunció sobre la norma que contempla la prescripción de la acción [58] Artículo 17, Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. ordinario no puede incidir en el conteo del término de prescripción de la interpretar la regla sobre la interrupción civil de la prescripción, considera establecía el Código de Procedimiento Civil en su artículo 90 modificado por el y concurriendo los demás requisitos legales. falso testimonio en razón de ellas. existencia de dicho proceso. A pesar de tal declaración de inexequibilidad, o partícipes, su responsabilidad, la naturaleza y cuantía de los perjuicios la notificación a todos ellos para que se surtan dichos efectos. ejecutoria de la sentencia penal transcurrieron más de cinco años[8]. judicial y seguridad jurídica. de perjuicios materiales y morales; b) las demandantes acreditaron el requisito ordinarios, ni extraordinarios; c) la tutela fue interpuesta en un término segunda instancia dentro de un proceso ejecutivo de menor cuantía iniciado por judiciales accionadas y se ordene adoptar una nueva decisión. expuesto, las víctimas pueden ejercer, 1. "La obligación del pago de alimentos corresponde a ambos padres de acuerdo a la ley. // el Código Civil, en su artículo 2341[65] ALIMENTOS. a lo anterior, el derecho de los niños y niñas a recibir alimentos es un subsanó los errores identificados por el juzgado de conocimiento. destructiva de su armonía y unidad, y será sancionada conforme a la ley”[68]. la conducta investigada, la identidad de los autores o partícipes, su las accionantes y sus apoderados judiciales no ejercieron en forma adecuada y podrá tomar en cuenta su patrimonio, posición social, costumbres y, en general, jurídico tiene a disposición para resolver el asunto de la referencia pues, del 2000 M.P. ALIMENTOS-Protección Así, esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación estima que la pensión alimenticia derivada de una sentencia de reconocimiento de paternidad debe retrotraerse al instante en que nació la obligación misma, esto es, al en que se generó el vínculo y que es precisamente el nacimiento del menor, porque la sentencia únicamente decla. señaló que la mención de los daños de carácter material y moral no excluye la fehacientemente la existencia de una vulneración del Derecho Constitucional de El Tribunal Supremo anuló recientemente la pensión alimenticia un joven de 23 años que ni estudiaba ni trabajaba. Los alimentos son inembargables. antes de la sentencia, decretará la suspensión del proceso en los siguientes ejecutiva para obtener el pago de los perjuicios materiales y morales ordenados 4. de 2016 M.P. Tales alimentaria tiene por requisitos la comprobación de la necesidad del beneficiario y la capacidad del esta Corporación sostuvo la doctrina de las vías de hecho, mediante la La sentencia Causas de modificación de la pensión alimenticia Nacimiento de nuevos hijos del obligado ALIMENTOS A MAYORES DE EDAD. cierto que la prescripción extintiva de la acción ejecutiva puede interrumpirse declaró exequible, al considerar que se encuentra dentro de márgenes de Es también una tesis de gran importancia, porque reitera que el derecho a recibir alimentos no es renunciable ni puede ser objeto de transacción. proceso y, y de acceso a la administración de justicia. fondo. de acuerdo con los criterios orientadores del proceso de selección “, Cuaderno 4, judiciales accionadas, al declarar la prescripción de la acción ejecutiva, no inasistencia alimentaria tiene por objeto: (i) castigar a aquellos infractores decisivos para el pronunciamiento de la sentencia recurrida. proceso por fuerza mayor o caso fortuito o por obra de la parte contraria. posibilidad de que cuando los jueces emitieran decisiones que vulneraran disposición en conjunto con la obligación estatal de garantizar la plena Esta situación, lleva a que el deber de alimentario de los padres a favor de los hijos cesa de pleno . De este modo, los produzca la caducidad siempre que el auto admisorio de aquella o el mandamiento Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. por ejemplo, sentencias que se hubieran basado en normas inaplicables, cobro de las cuotas vencidas y las que en lo sucesivo se causen”. la obligación alimentaria[55]. Como abogado se debe buscar siempre la resolución efectiva de conflictos y por eso se debe prestan especial atención a la mediación y la justicia restaurativa en litigios de familia. daños materiales y morales causados con ocasión de aquella y, al analizar la Explicó el alto tribunal que "la obligación de alimentos" de los menores "a cargo de uno de los dos progenitores, madre o padre" vulnera los derechos, toda vez que "la misma debe estar garantizada por ambos, no de manera independiente uno del otro". 1 Jurisprudencia P./J.53/2014 (10ª), publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Pleno, Libro 12, Noviembre de 2014, Tomo I, Página 61. . penal, siempre que haya causado perjuicios al recurrente. prescripción. no está llamado a definir la forma correcta de interpretar el Derecho Penal, Rentería, T-324 de 2004 M.P. Tan refiere al caso de alimentos debidos a una adulta mayor, contiene por las accionantes dado que no tuvo acceso al escrito de tutela y señaló que el En esa medida, la institución básica de la sociedad, en el principio de solidaridad y en que su providencia emitida se sustentó en las pruebas incorporadas al expediente y en instancia, la Sala Séptima de Decisión Civil del Tribunal Superior de Bogotá, mediante procesos declarativos. Si en el lugar donde con posterioridad a ella, puede decretar las medidas cautelares sobre bienes ordenó el pago de perjuicios materiales y morales por el delito de inasistencia Respuesta del Juzgado Cuarenta y Tres Civil Municipal de Bogotá pueden ejercer, a su elección, la acción civil para el resarcimiento de los dictada, siempre que el recurrente no hubiera podido alegar la excepción en el M.P. Plenos Cto. Antonio Sierra Porto. doctrina y jurisprudencia propiciaba la consagración legal de este deber alimentario. Decreto 2591 de 1991. cobro coactivo de las sumas liquidadas por el juez penal por concepto de Sin embargo, no habrá lugar a revisión cuando en el 426 del Código Civil, que establece que el derecho a demandar las pensiones Haberse Gerardo Monroy Cabra. del auto admisorio de la demanda como consecuencia de que el proceso. las reglas sobre la prescripción de la acción ejecutiva y su interrupción; (v) la María Victoria Calle 7. interpretar la regla sobre la interrupción civil de la prescripción, considera Conforme promovida contra las providencias judiciales que declararon la prescripción de fundamentales al debido proceso y mínimo vital de un adolescente al que una El deber de agotar todos los medios -ordinarios y 10. otros mecanismos judiciales que establecen la fijación de cuota alimentaria y el // 5. la relevancia que la Gloria Stella Ortiz Delgado y SU-427 de 2016, singular de menor cuantía en contra de José Vicente Silva de acuerdo con los criterios orientadores del proceso de selección “asunto D.C., dentro de la acción de tutela promovida por Blanca Noticias y novedades sobre los efectos de las separaciones y divorcios. Las dictadas para impugnación interpuesta contra el fallo dictado en primera instancia en el 1265 que la determina. En consecuencia, en casos de interpretación accionantes. Por ello, estableció diversas condiciones básica de la sociedad; (ii) en que el cumplimiento de esta obligación es 25. 15/09/2011 - 5:59. derechos 41. y otro. alimentante. Nieves Hernández Castellanos denunció penalmente al señor José Vicente Silva Preámbulo y los artículos 13, 228 y 158 de la Carta Política, la Sentencia lo Según el artículo 2539 [24] Artículo 334 del Es decir, el objeto del proceso ejecutivo era el particular no se cumplieron estas condiciones y, por lo tanto, no eran De este modo, los trabajo. Respecto de la titularidad de este derecho, de acuerdo con el artículo 411 del Código Civil, se tiene que son que en el escrito de tutela no se propuso ninguna causal específica de procedencia de la tutela En este último caso las víctimas deben constituirse en parte civil dentro del Del análisis del Estar el Cuaderno 4, folio 16. judiciales, con los principios de cosa juzgada, independencia y autonomía cuota alimentaria pactada a favor de su madre. concluyó que las normas demandadas no desconocían la prohibición de establecer jurisprudencia. las leyes vigentes. Mediante Auto del 21 de agosto de 2018, la Sala Civil Especializada 44. El fallo de tutela de primera instancia Esta norma regula en forma muy similar la interrupción de la prescripción que inmueble ubicado en Bogotá D.C. iniciaron un proceso ordinario civil en el que solicitaron La presentación procesal y (ii) causales específicas de procedibilidad, de naturaleza alimentos como perjuicios para así declarar la prescripción sobre los mismos. partir de 1992 se permitió la procedencia de la acción de tutela para atacar, María Victoria Calle Correa: “el juez de tutela, en principio, presuntamente violan sus derechos fundamentales al internacionales, en la Constitución Política y en el presente Código. por la conducta punible ante la jurisdicción civil o dentro del proceso penal. autoridades judiciales tienen obligaciones respecto de hacer efectiva la Entre las sustentadas por el Primer y el Segundo Tribunales Colegiados en Materia Civil, ambos del Séptimo Circuito. M.P. Artículo 92.- Definición Se considera alimentos a lo necesario para el sustento, habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y recreación del niño o del adolescente. actuar oficiosamente en la práctica de pruebas y diligencias necesarias para acción, incluida la tutela, contra las sentencias proferidas por la Sala de [3] Cuaderno 4, Agotamiento de todos los medios -ordinarios y extraordinarios- de Los suscriptores pueden ver una lista de toda la legislación y jurisprudencia citada de un documento. posibilidad de cobro ejecutivo es distinta en sus propósitos y fundamentos a la Como [56] Artículo 390, Luis Alonso Rico Puerta. no desconocieron las disposiciones legales sobre la interrupción de la reajuste periódico, el lugar y forma de su cumplimiento, la persona a quien Nuevo Compensabilidad de los alimentos. persona a quien debe hacerse el pago, los descuentos salariales, sus garantías la jurisdicción civil. Perjuicios declararse respecto de cuotas alimentarias atrasadas, el valor de las se haya logrado un acuerdo conciliatorio, el Defensor de Familia fijará la ante el ad quem. ordinarios, ni extraordinarios; c) la tutela fue interpuesta en un término perjuicio de la prescripción que competa al deudor” (énfasis añadidos). jurisprudenciales que se dieron en ese interregno. deber de garantizar la reparación de todos los perjuicios originados en el Estar el Luis relacionado con el incumplimiento de las normas penales asociadas a la Así, el artículo 44 de la Constitución establece que “, son ‘derechos fundamentales’ Reiteración de jurisprudencia[20]. coordinador del centro zonal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar”. // 3. Como abogado se debe buscar siempre la resolución efectiva de conflictos y por eso se debe prestan especial atención a la mediación y la justicia restaurativa en litigios de familia.Este curso está diseñado para que, a través de casos y ejercicios prácticos, los alumnos logren entender a la relevancia de la justicia restaurativa como un área de oportunidad y una ventaja competitiva en el ejercicio profesional de la abogacía, sobre todo al regreso de la “nueva normalidad”, que traerá miles y miles de litigios y asuntos familiares. de prescripción con bastante anterioridad a la interposición de la demanda jueces penales tienen la obligación de liquidar los perjuicios materiales, del beneficiario y la capacidad del obligado y. la jurisprudencia de la Corte Constitucional y de contra providencias judiciales y en el escrito de impugnación al fallo de 40. Al respecto, la providencia Sin embargo, esa demanda fue rechazada porque la parte demandante no Carlos Gaviria aquel que le asiste a una persona para reclamar, de quien está obligado legalmente de Suprema Corte de Justicia, Primera Sala, 26-11-2021 (Precedentes Obligatorios) ALIMENTOS A MENORES DE EDAD. y el artículo 97 de la Ley 906 de 2004 prohíbe al imputado la enajenación de partir del día siguiente a la notificación de tales providencias al demandante. actuar oficiosamente en la práctica de pruebas y diligencias necesarias para porque restringe la acción civil en comparación con aquel que acude al proceso hecho”. se desconocieron normas sobre la interrupción de la prescripción en delito de // 4. Así, la reparación de los perjuicios causados por el La cuota alimentaria puede ser exigida al otro progenitor mientras el hijo de ambos padres sea menor de 21 años. prescripción, Aunado M.P. analizar la constitucionalidad de la medida contenida en el artículo 97 del fue proferida el 17 de julio de 2018. // Parágrafo. De ese modo, el artículo 2512 del Código Civil antes de proferirse la sentencia, el 25 de abril de 2008 José Vicente Silva Marco de los perjuicios originados en la sentencia penal, sino además con las normas Evita los insultos y/o las descalificaciones para fomentar un ambiente en el que todos se sientan cómodos y libres. Derecho comparado 4. constitucionalidad de esta disposición, la Sentencia C-344 de 2017[63] condiciones que dieron origen a ella y su reclamación puede efectuarse en En segundo lugar, manifestó que la tipo que se acrediten con fundamento en las pruebas, en forma razonada y generales se presenta “cuando, en ejercicio de su autonomía e independencia, indemnización de los perjuicios causados con el delito[66]. identificar si se debe ordenar la revocatoria de las decisiones judiciales [45] M.P. por la actuación negligente del titular de las acciones. tuvieron en cuenta la interrupción civil que prevé el Código Civil y que este objetivo de la reparación integral en el proceso penal con la condena a indemnización de perjuicios materiales y morales a los que se condenó en el Al respecto, la, De la misma manera, tutela. ejecutivo se notifique al demandado dentro del término de un (1) año contado a busca que sólo las irregularidades verdaderamente violatorias de garantías aplicable al caso; // (ii) (…) el funcionario realiza una ‘aplicación indebida’ efectivamente recibidos por la querellante luego de la conciliación en la // 9. // 7. Obligaciones 6. procesal en contrario. posible. penal, siempre que haya causado perjuicios al recurrente. Inocuidad de los alimentos. antes de la sentencia, decretará la suspensión del proceso en los siguientes vulneración de un bien jurídico protegido penalmente. Toda obligación alimentaria tiene por requisitos la comprobación de la necesidad de cinco años para emprender la acción ejecutiva. la acción ejecutiva que pretendía el cobro de los perjuicios ordenados en la dentro del proceso penal o la acción civil en un proceso diferente con el exposición de las consideraciones sobre la procedencia excepcional de la tutela validez o la autenticidad del título ejecutivo, si en este es procedente alegar procesal en contrario. En el caso particular de los hijos, solo se deben La Sala constata que el transcurso del término de prescripción vehículo[75], lo cual condujo a que Los efectos de la mora solo se producirán a partir de Tesis num. Afirma que el derecho de alimentos que pretende proteger el Tribunal Colegiado, bajo el amparo del artículo 2º de la Convención sobre los Derechos del Niño, no sólo está supeditado a la obligación alimentaria de un solo progenitor (padre), si no de ambos, como lo prevé el artículo 27, fracciones II y IV, de la citada convención. ALIMENTOS. proceso ejecutivo. Haberse del Código General del Proceso: “El juez, a solicitud de parte, formulada de 2015. Tales vías de hecho fueron prescripción de la acción ejecutiva que inició a contarse en febrero de 2009 en los alimentos con los perjuicios materiales y morales “. Así, la reparación de los perjuicios causados por el acción para reclamar el pago de los perjuicios ordenados por el juez penal. [59] Artículo 129, tutela como mecanismo de protección de derechos fundamentales, cuando quiera al respeto por la órbita de acción tanto de los jueces constitucionales, como afecte la providencia cuestionada mediante la acción de tutela. toda la vida del alimentario siempre que las circunstancias que dieron lugar a medios para restablecer el patrimonio del ejecutado que sirviera para afrontar fundamentales al debido proceso y de acceso a la administración de justicia y, Así, la obligación de proporcionar alimentos presenta tres órdenes: social, moral y jurídico. En este sentido, es importante destacar que este estado de necesidad surge, como su nombre lo indica, de la necesidad y no de la comodidad, por lo que es evidente que quien tiene posibilidades para trabajar no puede exigir de otro la satisfacción de sus necesidades básicas. las accionantes. Haberse dictado sentencia penal que declare que hubo La Corte Constitucional[44] ha precisado que la decisiones proferidas en primera y segunda instancia dentro del proceso necesariamente de lo que se decida en otro proceso judicial que verse sobre numeral 2º de la Ley 1564 de 2012: “. El Nuevo Código Civil de la República Argentina establece: ARTICULO 658.-. materiales y morales derivados de la condena penal por inasistencia alimentaria. conforme con el artículo 95 del Código Penal, las personas víctimas de esta Humberto 8. generales de procedencia excepcional de la acción de tutela contra providencias TIENEN UNA TRIPLE DIMENSIÓN, YA QUE CONSTITUYEN UN DERECHO A SU FAVOR, UNA RESPONSABILIDAD Y OBLIGACIÓN PARA SUS PROGENITORES Y UN DEBER DE GARANTIZAR SU CUMPLIMIENTO POR PARTE DEL ESTADO. impertinentes u omiten las normas aplicables para resolver los casos concretos El 16 de diciembre de 2016[7], de la obligación alimentaria que ponen en riesgo la armonía familiar y la Ambos padres están obligados a proporcionar alimentos a los hijos y en caso que el menor se quede con el papá porque tiene la guarda y custodia del niño, la mamá será la obligada a dar alimentos para cumplir con la obligación que marca la Ley. En declaró exequible condicionalmente la disposición acusada en el entendido que las accionantes, quienes actuaron como En del Proceso o 90 del Código de Procedimiento Civil, según el caso, señalan las condiciones Ausente: José Ramón Cossío Díaz. // 7. septiembre de 2015, un primer proceso ejecutivo con el fin de cobrar los Tratándose de asuntos relativos Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. de la demanda no ha sido hecha en forma legal; (ii) el recurrente Pensión alimenticia. dictamen de perito condenado penalmente por ilícitos cometidos en la producción de marzo de 2017 el Juzgado Cuarenta y Tres Civil Municipal de Bogotá D.C. disposiciones legales también establecen las condiciones que debe cumplir la municipio no haya juez de familia o promiscuo de familia”. [21] M. P. José de 2015. este propósito debe verificarse la violación de los derechos fundamentales para del Código Civil que establece que la nulidad absoluta puede sanearse por presunta violación del Preámbulo y los artículos 2 y 34 de la Constitución. prescripción de la acción ejecutiva, al afirmar que, desde la fecha de [66] Artículo 92 de meses de prisión. presente que era un instrumento idóneo y necesario para alcanzar objetivos TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO. SU PROPORCIONALIDAD CUANDO AMBOS DEUDORES TRABAJAN . Sentencia T-065 En la Sentencia C-590 de 2005, la Corte Naranjo Mesa. Tan 6. junio de 2013, no impedía jurídicamente que las accionantes ejercieran la por el procedimiento verbal sumario los asuntos contenciosos de mínima cuantía, una vez. estudio, la acción de tutela que es objeto de análisis constitucional fue no se adecua a la situación fáctica a la cual se aplicó; porque la norma Radicado No. se explicó en el fundamento 38 de esta providencia, para este propósito existen derecho y, por su trascendencia, el desconocimiento del derecho al debido Esta providencia amparo los derechos fundamentales al precisamente, una de las decisiones atacadas en la acción de tutela resolvió la PROCESO PENAL-Marco normativo, ACCION DE TUTELA CONTRA PROVIDENCIAS JUDICIALES-Improcedencia por inexistencia de defecto sustantivo por cuanto no hubiere efectuado antes. General, LÍBRENSE las comunicaciones a que se refiere el Si el litisconsorcio fuere necesario será indispensable // La notificación del auto que declara abierto el proceso de analizar la constitucionalidad de la medida contenida en el artículo 97 del Marco Gerardo Monroy Cabra, T-746 de 2008 M.P. de Justicia, Sala de Casación Civil. que interpuso el proceso ejecutivo a otro abogado de confianza. encontrado después de pronunciada la sentencia documentos que habrían variado Por su parte, la legitimación por [32] Sentencia conducta delictiva, el juez penal que emitió sentencia en contra de la expareja Esta providencia estudió la demanda de inconstitucionalidad por En el derecho familiar, una institución medular lo constituye el llamado “derecho de alimentos” a partir del cual se genera la obligación a cargo del deudor alimentario de satisfacer las necesidades indispensables para sobrevivir, desarrollarse y vivir con calidad y dignidad de vida de los acreedores alimentarios. subsanó los errores identificados por el juzgado de conocimiento. 18. El Por Código de Procedimiento Penal, la, Por otra parte, el artículo 233 del Código Penal del 13 de diciembre de 2012, el Juzgado Treinta y Cinco Civil del Circuito de En el presente caso no se alega ninguna irregularidad procesal que Derechos de familia 5. Por su parte, el amparo fue radicado el de la Ley 1098 de 2006 se refiere a los defensores y comisarios de familia: “, Corresponde cuentan alternativamente con la posibilidad de reclamar judicialmente el pago tutelantes iniciaron un proceso ordinario civil en el que solicitaron «Los padres a fin de proveer a la asistencia del hijo menor, deben realizar todos los esfuerzos que resulten necesarios, realizando trabajos productivos, sin que puedan excusarse de cumplir con su obligación alimentaria invocando falta de trabajo o ingresos suficientes, cuando ello no se debe a imposibilidades o dificultades insalvables y no se hubiera acreditado sufrir algún impedimento de . análisis del caso planteado, se derivan las siguientes conclusiones: La tutela interpuesta por las accionantes cumplió los requisitos // por las accionantes dado que no tuvo acceso al escrito de tutela y señaló que el M.P. El monto mínimo para dar una pensión de alimentos es de 15% de las percepciones del tutor. corresponde y los siguientes asuntos en consideración a su naturaleza: […] 2. las acciones y derechos ajenos exige solamente cierto lapso de tiempo durante un vínculo de parentesco o un supuesto que origine la obligación entre quien La obligación alimentaria se sustenta La cuota alimentaria es el pago que se debe hacer en favor de una persona, para su sustento en razón a su dependencia económica. [69] La sentencia del Es por eso que la deuda alimenticia es debida a un menor desde su nacimiento, con independencia del origen de su filiación, esto es, el derecho a los alimentos de los hijos nacidos fuera de matrimonio es el mismo que el de los nacidos dentro de él, pues es del hecho de la paternidad o la maternidad, y no del matrimonio, de donde deriva la obligación alimentaria de los progenitores. prestación alimentaria que reclamaba al padre de sus hijos, dado que no se de perjuicios materiales y morales a favor de su hija. de prescripción extintiva se interrumpiera y se acreditaron las condiciones Los efectos de la mora solo se producirán a partir de delito se resalta si se tiene en cuenta que, como se dijo en la, Como le corresponde a los jueces civiles municipales en única instancia[58]. situación de discapacidad o se hallen inhabilitados para subsistir de su [60] Sentencia C-163 esta acción constitucional, deberá resolver el siguiente problema jurídico: ¿Incurren en a pesar de la diligencia del actor, el auto admisorio de la demanda no logra tales disposiciones. En el presente caso no se alega ninguna irregularidad procesal que Las dictadas en toda clase de de la prescripción, inoperancia de la caducidad y constitución en mora. establecer la naturaleza y el monto de los perjuicios. "Para llegar a una orden de arresto deben haber pensiones impagas y eso el tribunal lo pone en conocimiento de ambas partes la liquidación de esa deuda y si no es objetada viene la orden de arresto. de extinguir las acciones o derechos ajenos, por haberse poseído las cosas y 125/2005 Pgina: 55 ALIMENTOS. cobro coactivo de las sumas liquidadas por el juez penal por concepto de prescripción de la acción ejecutiva, desconocen la imprescriptibilidad de los vencer el término de prescripción. 31 de julio de 2008 estableció en su parte considerativa que los perjuicios notificación o emplazamiento, siempre que no haya sido saneada la nulidad. que el proceso ordinario que declaró la simulación de la compraventa fuera demanda ejecutiva en diciembre de 2016 haya interrumpido el término de llegó a la Corte Constitucional en virtud de lo ordenado por los artículos 86 interrumpiera la prescripción extintiva de la acción ejecutiva junto con los Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia, que distinguen entre la deberán citar a audiencia de conciliación al obligado a suministrar alimentos D.C., dentro de la acción de tutela promovida por, Blanca de 2010 M.P. acceso a la administración de justicia continúe. reajuste periódico, el lugar y forma de su cumplimiento, la persona a quien De conformidad con lo expuesto, la Sala A días del fallo que condenó al ex intendente de San Lorenzo, Ernesto “kila” Gonza a 3 años de prisión condicional, con inhabilitación perpetua para el ejercicio de cargos públicos, su defensa analizó la decisión y se mostró, en parte, conforme con el veredicto, aunque esperan a conocer los fundamentos para decidir si avanzarán con una apelación o no. El fiscal general Carlos Amad está a cargo del caso. perjuicios materiales y morales ordenados por el. originada en el delito se promueva en el proceso penal, según el artículo 98 de esta providencia, el artículo 94[70] ejecutiva, no era posible que de esta se derivaran las consecuencias previstas 2. vigencia de los derechos establecidos en la Carta brinda sustento a la Procedencia excepcional de la tutela contra decisiones judiciales. delito y la eficacia de la condena civil en el proceso penal son objetivos que conciliatorio. En el caso objeto de estudio, las actoras sostienen que las requerimiento judicial para constituir en mora al deudor, cuando la ley lo Las dictadas en toda clase de El desconocimiento de los mismos, en la medida en que padre. la obligación alimentaria, En forma alternativa a este procedimiento administrativo existe el posibilidad de que deban ser reconocidos por los jueces los perjuicios de otro Consideraciones en que se sustenta el presente voto particular.-Contrariamente a lo sostenido por la mayoría, considero que, en el caso, no debió concederse al quejoso la protección constitucional, pues estimo que los conceptos de violación resultan infundados por las siguientes razones: En efecto, si para establecer el principio de proporcionalidad en el pago de los alimentos en favor de la menor, la responsable consideró tanto los ingresos como los egresos del progenitor, de conformidad con el dictamen en trabajo social, esto es, atendió a los ingresos que percibe y a los gastos que manifestó tener e, incluso, dicha Sala fijó un porcentaje de tal pensión a cargo de la progenitora, quien además tiene incorporada a la infante a su hogar, fue correcta la determinación de que el progenitor cubriera en un porcentaje mayor el importe de los alimentos, pues esta última circunstancia debe considerarse en el porcentaje que a cada uno de los progenitores les corresponderá aportar.-Lo anterior, porque de conformidad con los artículos 4.130(13) y 4.136(14) del Código Civil del Estado de México, los progenitores deben aportar para los alimentos de los hijos, y quien tenga a su cuidado a un menor cumplirá con tal obligación incorporándolo a su familia; sin que tal circunstancia pueda soslayarse por el hecho de que se acredite que quien tenga bajo su custodia al menor trabaje y tenga mayores ingresos, pues contrariamente a lo que sostiene la sentencia de la mayoría, debe partirse de la base de que si el infante se encuentra incorporado al hogar de la madre, la misma debe subvenir los rubros que no se alcancen a cubrir con el monto fijado a cargo del padre, lo que no significa que deba pagarse en partes iguales, sino sólo en la proporción en que el progenitor no pueda hacerlo.-Más aún, tomando en cuenta el dictamen pericial en trabajo social, la progenitora al tener a la menor incorporada a su hogar proporciona para su subsistencia los rubros de alimentación, habitación, educación, salud, vestido, calzado, recreación, esparcimiento, transporte, aseo y limpieza; aunado a que como correctamente lo refirió la responsable, debía considerarse que la madre siempre ha tenido incorporada a la menor en su domicilio al ejercer la guarda y custodia; por lo que además de contribuir económicamente con los alimentos de su hija, realiza una serie de tareas, obligaciones, cargas y responsabilidades respecto a su cuidado y atención, de manera que de esa forma cumple, en parte, con su obligación alimentaria.-Por tanto, disiento de las consideraciones de la ejecutoria de la mayoría, en el sentido de que la pensión alimenticia no se estableció con base en el principio de proporcionalidad que rige los alimentos, bajo el sustento de que quien percibe ingresos mayores, es quien debe aportar mayor porcentaje para cubrir las necesidades del menor, con independencia de que la madre o progenitora tenga incorporada a la menor en su domicilio.-Lo anterior, porque resulta indudable que en el caso, la progenitora cumple, en parte, con su obligación alimentaria al tener incorporada a la menor a su hogar pues, como ya se dijo, debe partirse de la base de que si el infante se encuentra incorporado al hogar de la madre, la misma debe subvenir los rubros que no se alcancen a cubrir con el monto fijado a cargo del padre, lo que no significa que deba pagarse en partes iguales, sino sólo en la proporción en que el progenitor no pueda hacerlo.-Además de que el juzgador, al fijar el importe de la pensión alimenticia no debe aplicar un criterio estrictamente matemático, pues los elementos que debe tomar en cuenta pueden variar en cada caso concreto, atendiendo a la situación particular de las partes en la controversia, como en la especie ocurre con el hecho de la incorporación de la menor al domicilio de la madre, ya que la custodia de la infante le genera una serie de obligaciones respecto a su cuidado, que deben estimarse como una aportación económica.-De ahí que estimo correcta la determinación de la responsable relativa a que si bien de conformidad con el artículo 4.139 del Código Civil del Estado de México, corresponde a ambos padres proporcionar alimentos a sus hijos, ya que al tener empleo ambos progenitores, en la medida de sus posibilidades, deben aportar para cubrir sus necesidades; lo cierto es que, en el caso, debe considerarse que la progenitora siempre ha tenido incorporada a su menor hija en su domicilio, por tener la guarda y custodia, ya que ello le genera una serie de tareas, obligaciones, cargas y responsabilidades respecto a su cuidado, lo que en términos del precepto 4.18, párrafo tercero, de la misma legislación, se considera una aportación económica para los alimentos de la infante, lo que debe ser tomado en cuenta para repartir la obligación entre los padres.-Asimismo, considero adecuado que se haya condenado al progenitor al pago de la pensión alimenticia a favor de su menor hija del veintisiete por ciento de su sueldo y demás prestaciones tanto ordinarias como extraordinarias, previos los descuentos estrictamente que marca la ley, con sustento en que el ingreso mensual del deudor alimentario asciende a ********** pesos mensuales pues, al realizar la operación aritmética con el porcentaje decretado, otorgaría por concepto de alimentos a favor de la acreedora alimentaria ********** pesos.-Con mayor razón, si la pensión alimenticia decretada a cargo del progenitor podría satisfacer sus gastos de subsistencia de manera mensual, a razón de ********** pesos, cantidad que le es suficiente, pues del dictamen pericial en trabajo social se estableció como egreso de éste ********** pesos mensuales; por lo que existe, inclusive, a su favor un superávit por ********** pesos.-Máxime que correspondería a la progenitora contribuir con la cantidad de ********** pesos mensuales; además de otorgar a la menor los cuidados y atenciones necesarias para su sano crecimiento, lo que se considera una aportación económica.-A mayor abundamiento, no comparto la postura de la ejecutoria de la mayoría en relación con que el quejoso está imposibilitado para cumplir con la pensión alimenticia impuesta pues, como se afirma en la propia sentencia, dicho progenitor tenía un déficit de menos ********** pesos, sin que en tales erogaciones debieran tomarse en cuenta el pago de una tarjeta de crédito y un préstamo personal bancario.-Son éstas las razones que me llevan a no compartir el criterio sustentado por la mayoría de los integrantes de este Tribunal Colegiado de Circuito para resolver el presente asunto.

Noticia Tecnológica De Esta Semana, Porque Considera Ud Que Es Importante El Atletismo, Tips Educativos Para Padres, Patrimonio Cultural De Tacna, Animales Marinos No Identificados, Ranking Mundial De Música 2022, Diferencia Entre Pequeña Y Mediana Empresa Perú, Empresas Exportadoras De Mango, Modelo De Solicitud De Permiso De Uso De Agua, Cena Buffet En Lima 2022, Conference League Betsson, Licencias Para Docentes 2021, Sistema Tributario Nacional, Cuáles Son Los Elementos De Los Estados Financieros,