Organización política del Virreinato. These cookies will be stored in your browser only with your consent. En el Imperio Chino, también encontramos la forma de gobierno virreinal, en donde el gobierno central dirigido por el Emperador, delegaba las funciones administrativas a un virrey para mantener el equilibrio de sus provincias. DATOS INFORMATIVOS Este período … Historia Virreinato del Peru Organizacion Política, Cultura y Comercio. C.Bajo pueblo: Era la clase constituida por comerciantes, artesanos, agricultores y negros libertos. » Ver: Historia del Perú | Virreinato del Perú. El virrey no podía tener un número mayor a cuatro esclavos. El Virreinato del Perú comprendió al momento de su mayor extensión casi toda Sudamerica y parte de Centroamerica. Las “Audiencias Reales” por su parte, eran tribunales de justicia que influían en la administración pública, en aquellos lugares con ausencia del virrey, y también contaban con poder, incluso en el ámbito eclesiástico. Muestra el cupón desde tu celular! El virrey no podía poseer inmuebles como haciendas o casas. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience. Los españoles las utilizaron para establecer obligaciones de trabajo sobre los nativos en la representación, se exige el pago de tributo a una indígena. Plaza mayor de Lima Cabeza de los Reinos del Perú. Vista de la plaza principal de Lima antes del terremoto de 1687. La historia del Virreinato del Perú compone los hechos históricos del país acontecidos desde la conquista española en 1532, periodo que se prolonga hasta su independencia de España en 1824 . Virreinato del Perú: Fue creado por Carlos V, el 20 de noviembre de 1542 cuando promulgó las Nuevas Leyes de Indias en Barcelona, las cuales estuvieron compuestas por 40 … Este grupo tenía la potestad de comerciar productos libres de impuestos y de gran demanda. Eran la élite de la sociedad virreinal y vivían en las ciudades. Pirámide social: En el virreinato se formaba una pirámide social en cuya cima se ubicaban los blancos peninsulares procedentes de Europa (clase alta o nobleza) y en la base los esclavos (negros traídos de África).if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[336,280],'diarioelinformativo_com-medrectangle-4','ezslot_6',107,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-diarioelinformativo_com-medrectangle-4-0'); Tipo de sociedad: Racial y clasista.if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[728,90],'diarioelinformativo_com-box-4','ezslot_5',108,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-diarioelinformativo_com-box-4-0'); Clases sociales marginales: Los mestizos y los negros.if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[300,250],'diarioelinformativo_com-banner-1','ezslot_4',109,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-diarioelinformativo_com-banner-1-0'); Principales características:if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[250,250],'diarioelinformativo_com-large-leaderboard-2','ezslot_2',110,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-diarioelinformativo_com-large-leaderboard-2-0'); Constituida por españoles y criollos con títulos de nobleza. Manage SettingsContinue with Recommended Cookies. 2. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Se encuentra aproxim... El Tahuantinsuyo o imperio de los incas tuvo una trayectoria brillante y fugaz; su evolución fue interrumpida por la invasión española de 1... Breve Resumen y su Interpretación de los Hermanos Ayar. Clases Sociales en el Virreinato: Estaba integrada por la nobleza (españoles y criollos con títulos de nobleza), la clase media (españoles y criollos mestizos), el bajo pueblo (Comerciantes, artesanos, etc. 727 seguidor. Gonzales, Aníbal (2010). Los españoles eliminaron las instancias andinas de solución de conflictos que funcionaban a través de los curacas y otras autoridades nativas, para colocar a los jueces. Ladino, esclavo que había obtenido legalmente su libertad. Los indígenas que no pertenecían a la nobleza, debían pagar tributos virreinales. Sin embargo, los artesanos (petateros, botoneros, espaderos, etc.) These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads. La Religión durante el Virreinato del Perú. Es por esto que se dictaron una serie de leyes, algunas que parecen absurdas, pero que tenían como objetivo, mantener el orden y la fidelidad del virrey frente a la Corona Española. La coya, hermana – esposa del inca, que a su vez era hija de otro inca recibía el título de reina. Solo compartió los mismos privilegios la ciudad de México. Eran los encargados del recaudo de impuestos. The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". A partir del siglo XVII los criollos se apoderaron del virreinato, haciéndose cargo de los cargos públicos y de las actividades económicas más lucrativas. Virreinatos y audiencias (2009). Su rápido y fuerte auge se debió en buena medida al descubrimiento y la posterior extracción de metales preciosos del cerro de Potosí. Las castas consisten en la división de clases de acuerdo con un criterio económico. Además podían apre… Eran los negros que no aprendía el idioma español. Esta situación ambigua se debió a que el sistema de “repúblicas” no contempló legislación sobre su status. Historia peruana (s/f). La población indígena entró en contacto con enfermedades desconocidas para las cuales su organismo no había producido ninguna defensa biológica y sufrieron las consecuencias.La mortandad fue mayor en las provincias costeñas debido a que las epidemias se desarrollan más y mejor en las zonas cálidas, y a que se produjo mayor contacto entre los españoles e indígenas en esta región. We and our partners use cookies to Store and/or access information on a device.We and our partners use data for Personalised ads and content, ad and content measurement, audience insights and product development.An example of data being processed may be a unique identifier stored in a cookie. Virreinatos y audiencias (2009). © Diario El Informativo 2022. Virreyes del Perú: El virrey era el representante del Rey en la colonia del Perú, entre 1544 y 1824, cumplía funciones políticas, militares, judiciales, económicas y legislativas. La estratificación de esta sociedad es~ tuvo regimentada por tres principios sociales divisionales, a saber: El estamental. De esta forma, junto con el criterio de clase (linaje), coexistían otros como el nivel de fortuna, la formación cultural o el color de piel. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". Se denomina sociedad virreinal al sistema de organización político que usó España en la época colonial para gobernar y administrar sus colonias en América. DATO: La clase alta contaba con mayores oportunidades para conseguir bienes, atenciones y servicios, mientras los de clase baja no tenían derechos. © 2007 - 2022 Carpetapedagogica.com | Diseñado por OnlineSOLUTIONS, Guerra contra la Confederación Perú–Bolivia. marcha España. Diario El Informativo: Diario digital con temática y contenido cultural dirigido a público latinoamericano. Este accesorio se sujetaba a al cintura con un fino cordón y subía hasta la cabeza por la espalda. La organización social del virreinato. Virreinato del Perú: Fue creado por el Rey de España Carlos V, el 20 de noviembre de 1542 cuando promulgó las Nuevas Leyes de Indias en Barcelona, y finalizó tras la Batalla de Ayacucho con la firma de la Capitulación de Ayacucho el 9 de diciembre de 1824. La sede de este gobierno, representado al principio por el virrey Blasco Núñez de Vela, fue la ciudad de Lima, donde se instauró desde el 15 de mayo de 1544. Plebeya: era una casta conformada por mestizos y blancos pobres. Aspectos que permanecieron tras el Virreinato del Perú: Aunque disminuyeron, se seguían pagando … La sociedad virreinal bajo la protección divina. Abarcó, en su máxima extensión, territorios que actualmente se corresponden con Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, parte de Argentina y Chile.Los primeros asentamientos comienzan a desarrollarse tras la captura de Cuzco, principal ciudad … Además de los ejemplos de los virreinatos en América, también se cuenta con ejemplos de virreinatos la Monarquía Hispánica en Europa, tales como: Virreinato de Aragón, Virreinato de Cataluña, Virreinato de Mallorca, Virreinato de Valencia, Virreinato de Navarra, Virreinato de Portugal, Virreinato de Cerdeña y Virreinato de Nápoles, con épocas de funcionamiento entre los años 1300 y 1800. LA VIDA SOCIAL EN EL PERÚ VIRREINAL. Eran considerados vasallos del Rey (sujetos de derecho). Esta sociedad estamental colonial en el Virreinato del Perú y en los demás virreinatos españoles en América no incluían a los mestizos ni a los esclavos dentro de esta rígida organización, pero en realidad la sociedad virreinal americana se dividía en una clase dominante (los españoles peninsulares y españoles americanos en menor medida) y otra clase dominada ( los indios, negros y mestizos), la movilidad social en la clase dominada era imposible, a excepción de los mestizos. Este grupo tenía la potestad de comerciar productos libres de impuestos y de gran demanda. Gonzales, AnÃbal (2010). De ellos salieron tres principales mezclas: mestizos (hijos de español con indígena), zambos (hijos de negro con indígena) y mulatos (hijos de español con negro). Las Audiencias: impartÃan justicia al interior de los virreinatos. Las primeras autoridades que instituyó la corona española en el virreinato del Perú fueron el virrey (representante directo del Rey) y la Real Audiencia, además de ellas se crearon otras instituciones locales como los corregimientos, las intendencias, los cabildos y las capitanías generales. No obstante, cabe resaltar que aunque la Corona era implacable con sus normas, debido a la lejanía de los territorios, estas leyes eran burladas con frecuencia, y los virreyes ejercían con una grado mayor de autonomía de la que le otorgaba su título. This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. desde el siglo XVI, a saber: el reparto de tierras, la … Sin embargo la sociedad supo desarrollar una gran sensibilidad hacia ellos y mucha gente los consideró perfectamente humanos, aunque nacidos para servir. Durante la guerra de los ochenta años, una expedición neerlandés al mando de Jacques L'Hermite sitiaron las costas del Virreinato del Perú en 1624, nueve años atrás hizo lo mismo el corsario … Siempre se los consideró como humanos, aunque como nacidos para servir. La transformación política de la sociedad virreinal. Los mestizos lograron insertase a la sociedad durante todo el siglo XII y ocuparon cargos menores como artesanos o servidores. » Ampliar información: Clases sociales en el virreinato. Para consolidar el largo proceso de evangelización. Los criollos. Los españoles decidieron respetar a los antiguos curacas y asumieron que estos ejercían su jurisdicción sobre un territorio, pero cambiando la antigua organización. Allà también los evangelizaban. Si trabajaba en la ciudad, mantenía cierta relación con sus dueños quienes, si eran comprensivos, podían concederles la libertad; si lo asignaban a una hacienda, quedaba a merced de los excesos del capataz y no podía reunir dinero para obtener su libertad. La mayoría de fuentes para el análisis demográfico se obtienen de la información estadística que se fue extrayendo desde finales de la década de 1540, así como de los pocos documentos recuperados hasta el momento. En muchos casos, fueron hijos de los dueños con los esclavos. Siervo-esclava: conformada por negros, indios comunes y esclavos. Aunque como ves, la estructura jerárquica era bastante compleja, los gobiernos virreinales tenían un pequeño grado de autonomía, y dentro de las funciones principales, el virrey debía: Teniendo en cuenta que las funciones del virrey estaban supeditadas por su dependencia a la Monarquía, el Rey pretendía regular las interacciones que su delegado tenía dentro de la colonia. No obstante, este intento de empatía no evitó que surgiera resistencia a esta y otras prácticas colonizadoras. Días Internacionales conmemorativos del Mundo. Las actividades a las que estaban destinados eran el trabajo en el campo y el doméstico.En el primer caso, su suerte no era precisamente buena, pues se hallaban bajo el mando del capataz (quien habitualmente cometía excesos en su contra). El Virreinato del Perú llegó a tener 8 intendencias. Los españoles respetaron a la nobleza indígena, que fue reorganizada tras la conquista, algunas familias de antepasados incas aprovecharon esto para escalar posiciones sociales. Un mismo personaje podía estar emplazado de una u otra manera según el criterio que se adoptase: podía ocupar determinado lugar por su casta (color de piel) y otro por sus ingresos. Lastres Juan B. El rey de España, representaba el poder máximo. Esta ambigua situación se debió a que el sistema de “repúblicas” no incluía legislación sobre su estatus. Eran la élite de la sociedad virreinal y vivían en las ciudades. Eran la última clase social de la Colonia y fue quizás el grupo que más maltratos sufrió. Las castas consisten en la división de clases de acuerdo con un criterio económico. Aunque también atiende a una diferenciación de color de piel, habilidades, cultura, capacidades laborales y hábitos. Las primeras letras eran enseñadas a … El virrey del Perú tenÃa jurisdicción sobre la mayor parte de las gobernaciones suramericanas, peo su poder directo lo ejerció sobre Lima, Charcas y Quito, puesto que eran territorios sin gobernador polÃtico. La organización de la Colonia formaba una pirámide social en cuya cima se ubicaban los blancos europeos de la clase alta o nobleza y en la base a los negros esclavos. Organización de la sociedad peruana durante el virreinato. Imágenes similares a las presentadas en la. Esto se distorsionó a raíz de la venta de cargos y los vínculos de parentesco que fueron estableciendo los funcionarios peninsulares con la sociedad criolla. La gran mayoría de negros vivió en la costa desempeñando múltiples labores que iban desde el laboreo en las plantaciones hasta el trabajo doméstico en alguna casa limeña. Los corregimientos: autoridades locales de los virreinatos desde donde se cobraban los tributos. Eran dirigidas por un intendente designado por el rey. Para ello organizó la nueva sociedad colonial basada en un innegable carácter racial y clasista. Economía en el Virreinato: Se reglamentó de acuerdo a los intereses de España, por eso decimos que fue dirigida. Recuperado de: historiacultural.com. Aquí se ubicaba toda la nobleza indígena. Al iniciarse la colonia, encabezaron esta república los encomenderos y los grandes terratenientes. Las intendencias: fueron creadas para sustituir a los corregimientos. Cmo fue la vida durante el Virreinato del Per? Estaba conformada por la población de raza negra traída a la fuerza por los españoles desde África para ser empleados en trabajos agrícolas y otras labores. Entre estos grupos hubo mezclas que dieron lugar a la conformación de otros sub grupos raciales: mulato (resultado de la unión de blanco y negro); zambo (del cruce de indio y negro); e indio cholo (de la unión de un mestizo con un indio). Los virreinatos. Y encargarse de las funciones administrativas del territorio. La crónica médica: 1884-1885. La Conquista del Perú. Válido DICIEMBRE. Los incas descendientes de la élite cuzqueña y de las panacas reales. En la mayoría de los casos se llevó a cabo un reordenamiento territorial. En cuanto a los indígenas, disfrutaban de ser exonerados del mitar y pagar impuestos, sin embargo, no podían acceder a importantes cargos públicos y su educación era elemental. La mayoría de las veces la madre era esclava y nacían bajo esta condición. Clase media: españoles y criollos mestizos. La organización política era muy similar en todos los virreinatos que se implantaron en América. Se denomina sociedad virreinal al sistema de organización político que usó España en la época colonial para gobernar y administrar sus colonias en América. Los virreyes eran Españoles en América, de hecho, en la época colonial, casi todos los cargos administrativos y militares de alto rango en el Nuevo mundo,eran ocupados por españoles, lo que generó diversas tensiones entre españoles y criollos, quienes se consideraban con formación y derechos de ocupar cargos de poder dentro del continente. Principales colegios fundados durante el Virreinato: * Los Colegios de San Pedro y San Pablo, regentado por los Jesuitas en la ciudad de Lima, fundado en 1568; en esta escuela se impartían clases de Arte, filosofía, y el estudio de las lenguas nativas del Perú. En 1569, la Inquisición fue establecida en el virreinato del Perú como respuesta de la corona española a la confrontación religiosa existente en Europa y a la crisis ideológica y política … En esta mixtura racial estaban los mestizos (hijos de español e indio), zambos (cruce del negro con el indio) y mulatos (surgido del español y del negro). Universidad Católica San Pablo (2015). Debajo de la Corona, se encontraba el Consejo de Indias, que estaba localizado en España y era el encargado de supervisar la gestión administrativas de la colonia, es por eso que hay tantos documentos históricos remitidos desde América para el Consejo de Indias. ORGANIZACIÓN SOCIAL EN EL VIRREINATO: La sociedad durante el var cid='8075986948';var pid='ca-pub-2283558304851350';var slotId='div-gpt-ad-carpetapedagogica_com-medrectangle-3-0';var ffid=1;var alS=1021%1000;var container=document.getElementById(slotId);container.style.width='100%';var ins=document.createElement('ins');ins.id=slotId+'-asloaded';ins.className='adsbygoogle ezasloaded';ins.dataset.adClient=pid;ins.dataset.adChannel=cid;if(ffid==2){ins.dataset.fullWidthResponsive='true';} Los artesanos, en cambio, tenían un prestigio social variable. Las castas consisten en la división de clases de acuerdo con un criterio económico. Las 11 ecorregiones del Perú: todo lo que debes saber, El sistema reproductor: conoce su función y sus principales partes, Así es la casa de Máncora que Gisela Valcárcel y Ethel Pozo alquilaron valorizada en casi 5 mil dólares, Richard Acuña LLEGÓ a despedida de soltera de Brunella Horna y DEJÓ EN SHOCK a todos: "Lo mejor" [VIDEO], Tula realizó HILARANTE video de TikTok con actor de Luz de Luna y SORPRENDEN: "Le tocó hasta el alma", LA BISTECCA: CENA Buffet (ALL YOU CAN EAT) + ¿Quién fue y qué hizo Bernardo O'Higgins por la Independencia del Perú? Trabajaban en condiciones de explotación y pagaban tributos. Pero con las reformas borbónicas (siglo XVIII), en los cuales se establecían medidas para frenar el avance de los criollos, la Corona trató de centralizar el poder en manos de peninsulares. No obstante, para el siglo XVII, los españoles americanos habían aprovechado la compra de cargos y títulos para ocupar los niveles más altos de la sociedad. Sin embargo, la sociedad supo desarrollar una gran sensibilidad hacia ellos y mucha gente los consideraba perfectamente humanos, aunque nacidos para servir. El virrey no podía aceptar ningún tipo de regalo o crédito. The consent submitted will only be used for data processing originating from this website. Aunque también atiende a una diferenciación de color de piel, habilidades, cultura, capacidades laborales y hábitos. La sede de este gobierno, representado al principio por el virrey Blasco Núñez de Vela, fue la ciudad de Lima, donde se instauró desde el 15 de mayo de 1544. En esta mezcla racial estaban los mestizos (hijos de españoles e indios), zambos (un cruce entre el negro y el indio) y mulatos (nacidos de los españoles y los negros). En este segmento entraban, principalmente, los profesores universitarios civiles y religiosos. A la cabeza estaban los curacas andinos y la nobleza incaica, aquellos que luego de la conquista, fueron reconocidos por la Corona como merecedores de ciertos privilegios. Los mestizos: if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[336,280],'diarioelinformativo_com-leader-2','ezslot_12',113,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-diarioelinformativo_com-leader-2-0'); Resultado de la combinación biológica entre el español y la india. N ° 093-2020-MINEDU: Lineamientos pedagógicos para el servicio educativo de Educación B... Sugieren que los maestros que no aprueben la evaluación de desempeño soliciten una licencia para cap... Hoja de retroalimentación con registro de evidencias de la estrategia educativa "Aprendo en casa". El 10 del mismo mes y … A inicios del siglo XIX, en los albores de la independencia del Perú, el explorador británico William Bennet Stevenson señaló que el valle de Chicama llegó a ser conocido como el granero del Perú, debido a la notable producción de trigo que alcanzó durante el siglo XVII. 259-274. 1. Historia peruana (s/f). Comenzó a funcionar en 1704 con las Facultades de Teología, Artes y Leyes. Llego a América un enorme grupo de misioneros, muchos se internaron en zonas inhóspitas para realizar su labor. Organización del virreinato. En los casos de provincias que estaban apartadas del centro de la monarquía, se elegía la figura de un virrey que debía administrar el territorio, basado específicamente en la organización política del gobierno central. Cosecha de trigo. La cultura paracas o cultura de Paracas es una cultura arqueológica del Antiguo Perú originada a finales del periodo formativo superior... En el período cultural conocido como Desarrollos Regionales existió en la costa norte del Perú un pueblo poderoso y muy guerrero conocido ... Ubicación Geográfica de Caral. Introducción.-El Virreinato del Perú fue creado por el rey Carlos V, mediante la real cédula firmada en España el 20 de noviembre de 1542 tras la Conquista del Perú por las tropas de Francisco Pizarro. Es la segunda Universidad más antigua del Perú y fue fundada por el Obispo Cristóbal de Castilla y Zamora el 03 de julio de 1677 y la Real Cedula el 31 de diciembre de 1680 por el Rey Carlos II. Pontificia Universidad Católica de Chile. Merece destacarse aquí el notable realizado por un grupo de criollos peruanos que a fines del siglo XVIII funda- ron la célebre Sociedad Amantes del País y publicaron una famosa revista denominada MERCURIO PERUANO Que contiene varios estudios sobre el Perú en sus aspectos, económicos, geográficos, sociológico, histórico, etc. Este tuvo una duración de más de 300 años. Los esclavos no eran parte del aparato social, eran vistos como mercancías. Estas preferencias estaban subordinadas, sobre todo, más que al mérito de estos nobles, a la utilidad que ellos tenían para los españoles como vínculo principal con el resto de los indígenas.Los indígenas comunes, aquellos que no tenían parentesco con los incas dentro del esquema español, no corrieron con la misma suerte. Por ello, en un principio tuvieron cierto estatus. Estos docentes recibían privilegios porque comúnmente servían de consejeros en varias dependencias administrativas. Recuperado de: uc.cl. 8 Diciembre al 8 de Enero. Pero finalmente, su condición de ilegítimos los marcó. Un blanco pobre (artesano, pequeño comerciante o chacarero) era considerado plebeyo. Eran traídos a América desde el África (tráfico negrero). Las castas. El Virrey, era nombrado por el Rey y representaba personalmente su autoridad. Los corregidores resultaron los más crueles explotadores de la población andina. supieron hacerse de un espacio en la urbe americana, estableciendose en gremios, ganando cada vez más importancia y en algunos casos acumulando grandes fortunas.Al inicio, los criollos no estuvieron contemplados por la Corona dentro de una política específica. Castas coloniales españolas: Clasificación de las personas por razas y cruces étnicos durante la colonia, para organizar un sistema social estratificado. Algunas de estas leyes son: Todas estas leyes tenían como objetivo, la servidumbre leal del virrey a la corona, con el fin de evitar traiciones o emancipaciones, y de que se asegurara la soberanía del rey sobre los territorios. To view the purposes they believe they have legitimate interest for, or to object to this data processing use the vendor list link below. Era la clase constituida por comerciantes, artesanos, agricultores y negros libertos. Sin embargo, queda claro que las tres primeras no pueden haber sido las causantes de la muerte de tanta gente, como algunas estadísticas plantean.Por ello, se ha llegado a cierto consenso entre los investigadores para establecer como causa central de la caída demográfica a las epidemias. Periodo: 20 de noviembre de 1542 - 1824. Solo ellos desempeñaban cargos públicos y los criollos (españoles nacidos en América) no podían hacerlo. En un nivel intermedio estaban las castas, producto de la mezcla de españoles, indios y negros. Delito y sociedad en el nuevo reino de granada periodo virreinal (1740-1810). El Virreinato del Perú fue la segunda … Derecho y sociedad corporativa virreinal. El Virrey, era nombrado por el Rey y representaba personalmente su autoridad. Al haber nacido en España gozaban de derechos inherentes a la clase dominante. La economÃa en el virreinato del Perú. Principales características. Tenían que velar por la defensa interna y externa. A pesar de mantener una posición social baja, nacían libres en su mayoría. A continuación, un panorama general de las jerarquías de poder que funcionaban en esa época: En este virreinato funcionaban las siguientes Audiencias: La minería fue el pilar de la economía en la era virreinal peruana. Este virreinato se estableció en 1542 a través de una Real cédula expedida por el rey Carlos I de España, que lo facultaba para ejercer autoridad en las nuevas tierras. âEl virreinato fue fundamental en el proceso de lo que es hoyâ¦â Recuperado de: ucsp.edu.pe. No ocupaban cargos públicos pero dinamizaban la economÃa a través del comercio, la industria y la artesanÃa. La anónima coquetería que las caracterizó hizo que el arzobispo Toribio de Mogrovejo intentara prohibir la indumentaria, al igual que algunos virreyes, lo que fue inútil. Actividades económicas durante el virreinato: Minería (actividad económica principal del virreinato), agricultura (cultivos: La vid, caña de azúcar, olivo, trigo, etc), ganadería (se importaron nuevas ganaderías), industria (lo más desarrollados fueron los obrajes), comercio (España impuso el monopolio comercial). Anales de la Sociedad Peruana de Historia de la Medicina. El Virrey y los delegados de la Audiencia Real, tenían prohibido visitar a las personas de la sociedad colonial. A saber: Todos aquellos españoles que arribaron al Perú durante la conquista y sus descendientes directos, entraban en este grupo. Cargaron con la cruz de la ilegitimidad. El virreinato en el Perú tenía una organización social, cuyo primer nivel era ocupado la nobleza, seguido de clase media y el pueblo. Garcilaso De la Vega. Desmembramiento del Virreinato .—. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. Imp. Cupón movil. La gran mayoría de los negros vivía en la costa realizando múltiples trabajos que iban desde trabajar en plantaciones hasta trabajo doméstico en una casa de Lima. Es decir, que por más pobre que sea un blanco europeo se consideraba superior o por encima de los indios o negros con mejor suerte. Los obrajes: Eran talleres especializados en producir tejidos y textiles. TARJETAS SOCIOEMOCIONALES PARA ESTUDIANTES 2021. Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet. Este grupo no estuvo contemplado originalmente en el esquema ideal de las dos repúblicas. Recuperado de: historiaperuana.pe. Virreinato del Perú: Fue creado por el Rey de … Clases sociales en el virreinato: Estaba conformada por: A. Nobleza: Constituida por españoles y criollos con títulos de nobleza. La sociedad colonial en el virreinato del Perú estuvo organizada mediante as leyes nuevas de 1542 dictadas por el Rey Carlos I de España, las cuales establecían la formación de dos Repúblicas; la primera sería la República de los españoles y la segunda la República de los Indios. Gozaban de los mayores privilegios, sin trabajar. La colonización fue un proceso de mucha transformación para el continente americano, la llegada de los españoles, transformó rotundamente el panorama de la región. ¿Quién es Simón Bolivar y cuáles fueron sus aportes en la Independencia del Perú? Se comercializaban hacia Europa generando riquezas que derivaron en mejores urbanismos. This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. La organización polÃtica era muy similar en todos los virreinatos que se implantaron en América. La sociedad colonial se dividió, en teoría, en dos repúblicas paralelas que además, se complementaban. Por ser españoles gozaban de derechos inherentes a la clase dominante. ¿Quieres mayor información sobre cómo fue el virreinato del Perú. D.Indios: Hombres libres, pero bajo la tutela de alguien. La expedición de Spilbergen y el Combate Naval de Cañete. Las Colonias sólo podían adquirir productos de España y no de otros mercados europeos. La sociedad colonial en el virreinato del Perú estuvo organizada mediante as leyes nuevas de 1542 dictadas por el Rey Carlos I de España, las cuales establecían la formación de … Por el contrario, debieron cumplir con la mita y el tributo. El Equipo Editorial de lifeder.com está formado por especialistas de las distintas disciplinas que se tratan y por revisores encargados de asegurar la exactitud y veracidad de la información publicada. Los corregimientos: autoridades locales de los virreinatos desde donde se cobraban los tributos. Ellos podían ser peninsulares (“chapetones”) o sus descendientes nacidos en América, los criollos. Los españoles:if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[336,280],'diarioelinformativo_com-leader-1','ezslot_8',111,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-diarioelinformativo_com-leader-1-0'); Los españoles nobles o peninsulares conformaban el grupo social más privilegiado. El Virreinato del Perú fue una de las entidades políticas y administrativas que el Imperio español creó en sus colonias americanas después de la conquista. Si un virrey quería contraer matrimonio, debía solicitar una licencia real. Los incas descendientes de la élite cuzqueña y de las panacas reales. La organización social del virreinato del Perú. El Virreinato del Perú, entidad político-administrativa establecida por España en 1542, durante su periodo colonial de dominio americano, que, en su máxima extensión, incluyó los actuales … Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. La economía virreinal peruana, en el siglo XVII, pasa de ser una economía basada principalmente en la extracción y comercialización atlántica de la plata, principalmente la que … If you would like to change your settings or withdraw consent at any time, the link to do so is in our privacy policy accessible from our home page. Las principales características del virreinato del Perú fueron las siguientes: Entre 1542 y 1821 su capital fue la ciudad de Lima, fundada por Francisco Pizarro con el nombre de Ciudad de los … Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. Visto:45228 veces. Gobierno y administración en el Virreinato, Organización Económica en el Imperio Inca, Los Incas en los Periodos de apogeo y decadencia, Viruela, sarampión, tifus, gripe y paperas. La sociedad colonial en el virreinato del Perú estuvo organizada mediante as leyes nuevas de 1542 dictadas por el Rey Carlos I de España, las cuales establecían la formación de dos Repúblicas; la primera sería la República de los españoles y la segunda la República de los Indios. de la librería del mercurio. Eran dirigidas por un intendente designado por el rey. Sobrino de Pedro Castillo, Jaime Vásquez, revela situación familiar tras su captura: "Estamos con miedo" [VIDEO], Dina Boluarte: Jorge Nieto Montesinos sería su primer ministro tras asumir la Presidencia del Perú, Pedro Castillo: Luis Mendieta, exjefe de Gabinete Técnico, revela detalles INÉDITOS antes del golpe de Estado [VIDEO], Pedro Castillo: Disolución del Congreso habría sido emitido desde la oficina de Betssy Chávez, Confiep FELICITA al Congreso por VACANCIA de Pedro Castillo y toma de mando de Dina Boluarte [FOTO], "Hoy es un día histórico": revelan chats de los últimos minutos del gabinete de Pedro Castillo, Magaly Medina se pronuncia tras salida de Pedro Castillo: "El Perú está más aliviado" [VIDEO], Magaly recuerda cómo le temblaba las manos a Castillo al dar golpe de Estado: "Como pollito mojado" [VIDEO], Jessica Newton acepta ser MADRINA de niña y usuarios quedan IMPACTADOS con acción: "Bello gesto" [VIDEO], Yiddá Eslava advierte a Julián: "Si no llega a la Navidad lo agarro a cocachos" - ENTREVISTA, Matías habría sido despedido de EEG y revelan el motivo EN VIVO: "Culpa de una irresponsabilidad" [VIDEO], Yiddá Eslava firme con chocolatada navideña: "Ya no me volveré loca" - ENTREVISTA, Líder chavista acusa a EE.UU. La organización social del virreinato. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously. Ciencia, Educación, Cultura y Estilo de Vida. La organización social del virreinato en el Perú se caracterizó por ser jerárquica y, como todos los virreinatos, tener como poder más alto al Rey de España. Fue, después de México, el virreinato más importante de la corona. Durante los tiempos virreinales, el Callao significó para el poder español no sólo el centro del tráfico comercial como puerto más importante del virreinato del Perú, sino también como … Recuperado de: prezi.com. Recuperado de: virreinatosyaudiencias.blogspot.co.id. De acuerdo con la serie de cuadros de la colección del Museo de América que procede del Perú, parecería indicar que los hijos de castizos y españoles no eran tenidos por españoles tan … Melchor de Navarra y Rocaful (duque de la Palata).- Virrey del Perú. A partir del … En este orden jerárquico estaban, a la cabeza, los españoles. Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. (13 de diciembre de 2019). / Desarrollado por OnLineSOLUTIONS. ✍ En la práctica ambas razas se emparentaron por medio del proceso de mestizaje biológico y cultural producido entre ambas durante la colonia.if(typeof ez_ad_units!='undefined'){ez_ad_units.push([[468,60],'carpetapedagogica_com-box-4','ezslot_5',121,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-carpetapedagogica_com-box-4-0'); ✍ En el caso de las otras razas y/o castas mixtas (cruces raciales), al no ser ni totalmente españoles ni totalmente indios, jurídicamente no tenían existencia legal, por tanto, era como si no existieran. Eran considerados los últimos. En cambio, aquellos que trabajaban en la ciudad, en el servicio doméstico de las casas, generalmente corrían mejor suerte. La medicina en el Perú por los años de 1730 según M. Petit. En la década de 1550, intérpretes y escribanos andinos trabajaban en las visitas administrativas y prestaban servicios en las nuevas ciudades de españoles. ¿Cuáles son los países más poblados de América. Esta obligaba a los indígenas a trabajar en minas, obrajes, construcciones de puentes, etc. Ejercía autoridad plena en los territorios al cual era asignado. https://historiaperuana.pe/periodo-colonial/virreinato/la-poblacio Los españoles en las ciudades; los indígenas en el campo, en las reducciones.Sin embargo, el constante contacto entre las distintas razas, incluida la negra, dio origen a una serie de individuos que no habían sido contemplados dentro del esquema social elaborado por la Corona. También los descendientes de las tribus costeñas y andinas. A partir del virreinato, la sociedad peruana se vio dividida en grupos que diferÃan en rasgos, procedencias, privilegios y oportunidades.
Tiktokers Famosos Hombres, Ejercicios De Estados Financieros Pdf, Museo Virtual De Chan Chan, Matagente Juego Tradicional, Sancayo Valor Nutricional, Como Amansar A Un Perro Agresivo Cachorro, Vestimenta De Marinera Para Niñas,
la sociedad durante el virreinato del perú