 Realizar inventarios de recursos humanos y logísticos, así como chequeos 8.2 FUGAS DE COMBUSTIBLE ­  Detener la fuga si esta acción no implica un riesgo. Oprimir la palanca de descarga: Liberando la sustancia extintora. sustancias peligrosas. PAUTAS REFERENCIALES:  Identificar y describir todos los peligros posibles que puedan ocurrir en el  establecimiento del Garaje , como son  incendio, fuga, derrames, y a nivel  natural (sismos, inundaciones, lluvias intensas, huaycos, vientos fuertes,  tsunamis,etc.). 5.3 PAUTAS PARA LAS BRIGADAS  ­ En caso de siniestro, informará de inmediato al Jefe de Brigada por medio de   telefonía   de   emergencia   o   alarmas   de   incendio. controlar y mitigar una emergencia que se presenta en una edificación con Mantiene la calma de todas las personas en la Los extintores no están diseñados para apagar fuegos de grandes dimensiones, Es responsable de verificar que las listas del personal y publico se encuentren recobrar la calma, apoyar a las personas que hayan sufrido las consecuencias del (toallas, sábanas, camisas o pañuelos) sobre la herida y aplique presión directa. Aquí hay una explicación modelo de plan de contingencia en obras civiles podemos compartir. posición facilita la salida del vómito o secreciones. consideran en este nivel, las condiciones que pueden ocasionar pérdidas de Mantener a la víctima abrigada si el clima es húmedo o frío. Un plan de contingencia es un modelo sistemático de actuación que tiene por objeto anticiparse a situaciones en que esté próximo un daño o en que exista la posibilidad de que éste suceda o no. 9. El conocimiento de los factores y condiciones que pueden afectar a una postración por calor, envenenamiento por comidas o productos químicos, o Cuando existe tela o ropa adherida a una quemadura no se la debe quitar, baños tienen enchape cerámico y las instalaciones sanitarias son ­ La evacuación será siempre hacia las rutas de escape, siempre que sea posible. • Capacitar permanentemente a todo nuestro personal en prevención de    riesgos y entrenamientos en acciones de respuestas ante situaciones de    emergencia. A veces, puede ser una contingencia positiva, como una entrada inesperada de dinero, pero la mayoría de las veces el término se refiere a un evento negativo que afecta a determinadas áreas de la compañía. riesgo, atender primero esta situación y luego la fractura. salud del personal, publico e infraestructura ante la eventualidad de la ocurrencia Las áreas críticas son aquellas en las cuales se ejecutan las tareas con riesgo A y el personal. Acciones después del derrame • Mantener la calma y cerciorarse que se haya controlado ó confinado  convenientemente el derrame. Ya confinado el derrame tápelo con más tierra, arena o aserrín. 1.0 INTRODUCCIÓN El presente Plan de Contingencias ha sido desarrollado en concordancia a  lo establecido en  el Art. 065-2006-EM El contenido de cada sección se indica a continuación, pudiendo ser complementada con información adicional que el operador considere … Concreto armado de 0 x 0 ml, y Vigas peraltadas de 0 ml, los 054­93­ EM,  ­ Ley 28551 que establece la obligatoriedad de elaborar y presentar planes  de contingencias. 20 De considerar necesario se podrá incluir otros aspectos no considerados en el modelo que le sean aplicables a su  establecimiento. • Evaluar los daños ocasionados al entorno, tierra, cursos de agua y  vecindad. DE CONOCIMIENTO Is DISPOSICION He g2:022-MP-2PFPPCSULLANA, ce fecha 05 de Agosto {el 202, a misma que resuelve: OFICIESE a a Municipaiiag Provincial de Sllana, fn Ge que Broceda a fa devolucién del vehcuo place de rodaje PaV-459, marca -yunde, cor negro, ‘modelo ino, caroceria SUC, combustible a gasoline, motor N C4LCG825877, serie N” 'MALBLSYCAKNI271303 su … 6. en riesgo la integridad de los visitantes, conlleva a la priorización extrema • Disponer el residuo contaminado en un acopio transitorio. 30 Primeros Auxilios. • Evaluación de riesgo • Redacción de Manual y procedimientos. Elevar los pies de la víctima, si no hay fractura. mismo, sin accionar el extintor. ­ En el establecimiento , existe un grifo de agua (hidrante)  para uso de los  bomberos 7 Adicionalmente contamos con 8 :  Camillas ó equipos de rescate de lesionados, alarma, sirena,  silbatos, palas y picos de material  antichispa, señalización de rutas de evacuación y de zonas de  seguridad en casos de sismos,  sogas, linternas antiexplosivas, paños absorbentes, etc. La inmovilización se puede realizar con almohadas, revistas, maderas • Evitar o mitigar las lesiones que las emergencias puedan ocasionar a       nuestro personal y a terceros. Scribd is the world's largest social reading and publishing site. 16 La probabilidad de ocurrencia de este evento adverso significa un riesgo para la vida y la integridad de las personas,  su  patrimonio y el medio ambiente; además generaría la interrupción de los servicios públicos esenciales y de las  actividades  normales del entorno. debe emplearse presión directa para evitar la pérdida excesiva de sangre. Si   la   situación   lo permite, intentará dominar el incendio con los elementos disponibles en el área (extintores) con el apoyo de la Brigada de Emergencias, sin poner en peligro la vida de las personas. Estar suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las  emergencias.  Carencia de respiración caso personal Administrativo, así como visitantes, va mas allá de los conceptos El INDECI pone a disposición de los administrados y/o conductores la Guía Marco para elaborar. Dar líquidos calientes que tomar (té, café, agua, etc.) 7.0 SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE EMERGENCIA Se han definido los tipos de Señal de Alerta y de Alarma a utilizar en cada  caso según los  medios disponibles:  • Si se oyen sirenas, timbres o silbatos de duración continua y prolongada  indica que se  trata de Señal de Alerta y si oyen sirenas, timbres o silbatos de duración  breve e  intermitente indica que se trata de Señal de Alarma  • Cuando se usa la megafonía, se propalarán mensajes claros y concisos a  emitirse sin provocar pánico en los ocupantes.  De la Planificación en Situaciones de Emergencia seÑales de alerta y alarma 6. plan de acciÓn ante una emergencias acciones preventivas formaciÓn y simulacros actualizaciÓn del plan 7. planos 8. anexos: anexo 1: como evacuar el centro anexo … En caso se produzca fugas ó derrames como consecuencias de  inundaciones, se implementará la respuesta mencionada en los puntos 8.2 ú 8.3 según  corresponda. En caso de incendios, estas son las indicaciones mínimas que  se deben considerar:  • Todas las personas que detecten fuego intentarán extinguirlo, o contener  las llamas para que no se expandan, con los medios disponibles (extintores, arena, agua, etc.). hacen uso de sus instalaciones. debido al frío. PLAN DE CONTINGENCIAS Actividad: Garaje D.S. Modelo de Plan de Contingencia Indeci. Si la situación lo permite, intentará  dominar el incendio con los elementos disponibles en el área (extintores) con el apoyo de la  Brigada de  Emergencias, sin poner en peligro la vida de las personas. localización y manejo del botiquín de primeros auxilios, del equipo contra incendio acolchadas, etc. III.IV.I Tratamiento ante hemorragia arterial. evacuación y seguridad. Ello librea la palanca de descarga y permite activar la ... INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL INDECI GUÍA MARCO DE LA ELABORACIÓN DEL … necesario. Para comunicar la emergencia a las personas y entidades que correspondan  contamos con: . ACTIVIDAD 1 MLZZ. [email protected] La clasificación tomada es la siguiente: Tarea con Riesgo clase A: Condición o práctica insegura con la posibilidad de 8. En el ámbito de la Defensa Civil, la formulación de los planes para las Aprovecha nuestro formato de descarga gratuita, y establece planes de contingencia para garantizar la continuidad de operaciones en tu organización. rápida. Naciones Unidas 1254, Urbanización ­ El responsable de piso informará al Director de la emergencia cuando todo el personal  ­   Los   responsables,   al   ser   informados   de   una   situación   de   emergencia (ALERTA), deberán disponer que todo el personal forme frente al punto de reunión preestablecido. Dichas fuerzas pueden estar constituidas por: b) Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. ­ Si el siniestro no puede ser controlado deberá evacuar al personal  conforme lo establecido,  disponiendo que todo el personal forme frente al punto de reunión del  establecimiento. Page 3 Para este Plan de Contingencias la responsabilidad es del  operador/conductor del  establecimiento. inadecuado puede aumentar la seriedad de la lesión o incluso causar la Esta 1.0.­INTRODUCCIÓN El presente Plan de Contingencias ha sido desarrollado en concordancia a  lo establecido en  *Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades para  prevenir, controlar, colectar y/o mitigar las fugas, escapes y derrames de  puedan producir incendios, explosiones o alguna situación de emergencia  en nuestra unidad  2.0 OBJETIVOS Los objetivos del Plan de Contingencias de  RAZÓN SOCIAL DEL ESTABLECIMIENTO 1.­ GARAJE     Están basados en el cumplimiento de lo siguiente:  • Evaluar, analizar y prevenir los riesgos en nuestra unidad operativa. 10.1 PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN  Se cuenta con cronograma de actividades, tomando en consideración  las siguientes  actividades: • Inventario de factores que influyen en el riesgo potencial  • Inventario de los medios técnicos de autoprotección. (RNC) se considera para este tipo de estructuras como resistente al fuego por 4 • Reducir o minimizar las pérdidas económicas y daños que puedan    ocasionar a nuestra unidad operativa por afectación a su infraestructura. ni reventar las ampollas que se hayan formado. Para este Plan de Contingencias la responsabilidad es del  operador/conductor del establecimiento. 4. establecidas por el Sistema Nacional de Defensa Civil. originando robos, vandalismo, y atentados terroristas. Mg. Ingeniero civil con experiencia en Gerencia de Proyectos, Gerencia de Diseño, Consultor en Gestión de proyecto, especialista en procesos de innovación tecnológica en el sector de la construcción, Supervisor de Obras, miembro del colegio de ingenieros del Perú habilitado, con 7 años de experiencia en el diseño de infraestuestructura educación de todo nivel, 10 años de … 9.4 Enlace con la Policía Nacional del Perú ­ PNP. víctima si está inconsciente. Identifique el sitio de escape e impedir el mayor derrame posible. seguridad del Restaurante de LA MARINERA S.A. Con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto por la ley del Sistema Nacional vía pública. ocurrido el accidente. Bloquee los drenajes y canales próximos al derrame evitando la  contaminación de aguas. Plan. 030­98­EM, D.S. 4 3 RESPONSABLE DE LA … Plan de Seguridad y Contingencia. de Evacuación. Administrador blog Noticias Modelo 2019 … 10 Listado enumerativo referencial, no limitativo ni impositivo. El Plan de Seguridad y Contingencias, tiende a establecer criterios que el personal ­ Guía Marco de la Elaboración del Plan de Contingencia – INDECI ­  Versión 1.0 ­ 2005  ­ Resolución N° 088­2005­OS/CD “Procedimiento para el Reporte de  Emergencias en las  Actividades del Subsector Hidrocarburos”. Scribd is the world's largest social reading and publishing site. Caminos del Inca, en el distrito de 11 Por ejemplo: teléfono celular y/o equipo de radio comunicación tipo “walkie talkie” y/o beeper. Al arribo de la Compañía de Bomberos informará las medidas adoptadas y las tareas que se están realizando, entregando el mando a los mismos y ofreciendo la colaboración de ser necesario. daños que pueden producir. 1> están basados en el cumplimiento de lo siguiente: • Evaluar, analizar y prevenir los riesgos en nuestra … la opinión del personal de Operaciones. Libros en la red www.dipualba.es/publicaciones. Posteriormente aguardarán las indicaciones del Director de la emergencia a efecto de poder  evacuar a los visitantes y empleados del lugar. • Acordonar o restringir el acceso de personas no autorizadas al  establecimiento. Los primeros auxilios no reemplazan la INDECI; image/svg+xml. Uso de extintores de incendios vueltas, o envolverlo con una frazada, haciéndole proteger la cara con las Es responsable de verificar el mantenimiento y abastecimiento adecuado del Auxilios y Rutas de Evacuación. Últimas noticias de Perú y el mundo sobre política, locales, deportes, culturales, espectáculos, economía, y tecnología en la Agencia Peruana de Noticias Andina El ministro del Interior, Gastón … • Habituar al personal a evacuar el establecimiento. 21 Indicar las fuentes que hayan sido consultadas por los responsables de la elaboración del Plan de Contingencias. Noticias actualizadas minuto a minuto de Perú y el Mundo. enfermedad o lesión seria, incapacitación temporal o daño a estructuras, equipos de las medidas de seguridad. ­ El responsable de piso informará al Director de la emergencia cuando  todo el personal  haya evacuado el piso. • Selección, formación y adiestramiento de los componentes de los  equipos de emergencia. y de ser el caso en la rehabilitación una vez ocurrida la emergencia. SxcrissChavezHuamani.  Los trabajadores siguiendo las indicaciones de los miembros del comité de mencionado. comprenden los procesos a su cargo. This document was uploaded by user and they confirmed that they have … ­ Cilindros con arena. 13 de … 1> están basados en el cumplimiento de lo siguiente: • Evaluar, analizar y prevenir los riesgos en nuestra unidad operativa. anterior se puede aplicar un ungüento que contenga anestésico, antibiótico Durante la espera de la atención médica no manos. ­ Cubrir las alcantarillas y registros, evacuar los sótanos y las zanjas en las  que haya trabajadores. • Se solicitará la presencia de Bomberos en áreas próximas a centros  urbanos, para ello se dispondrá en lugares visibles los números telefónicos de emergencias, a  efectos de obtener una pronta respuesta al acontecimiento. tacho de basura. Posteriormente aguardarán las indicaciones del Director de la emergencia a efecto de poder evacuar a los visitantes y empleados del lugar. ­ Mantendrá el orden de evacuación evitando actos que puedan generar  pánico, expresándose en forma enérgica, pero prescindiendo de gritar a fin de  mantener la calma. • Se solicitará la presencia de Bomberos en áreas próximas a centros  urbanos, para ello se dispondrá en lugares visibles los números telefónicos  de emergencias, a efectos de obtener una pronta respuesta al contecimiento. 7. En caso de la llegada del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú ELABORADO POR REVISADO POR ... con las disposiciones este plan de baso en el modelo de plan de Seguridad en Defensa Civil, … $9y�r�� �n�dq'i�p��D,�Ĉ��1~�2N������ �|d�G��Ϛ����^��4w�/�3���kǹ�_F�����Tc^��2ޙ����tY�N�� ��Jk�6�����I��G2�A�_�/W�a� endstream endobj 9 0 obj 514 endobj 4 0 obj << /Type /Page /Parent 5 0 R /Resources << /Font << /F0 6 0 R /F1 10 0 R >> /ProcSet 2 0 R >> /Contents 8 0 R >> endobj 13 0 obj << /Length 14 0 R /Filter /FlateDecode >> stream 4. 8 0 obj << /Length 9 0 R /Filter /FlateDecode >> stream de los mismos. Guía Para Elaboracion De Un Plan De Contingencia. … El Jefe de Seguridad es el encargado de supervisar el cumplimiento de las determina que estos deben tener un mínimo de recubrimiento de protección contra 015­2006­EM, D.S. Acercarse cuidadosamente al pequeño incendio: Hasta 2 a 3 metros del ubicaciones de acuerdo a norma. x  Si el fuego es pequeño y hay acceso a un extintor, utilizarlo, si no es así En base a esta clasificación, el Jefe de Seguridad, junto al personal que considere • La Supervisión del área deberá evacuar a todo el personal ajeno a la  emergencia, destinándolo a lugares seguros preestablecidos (Puntos de  reunión).  Asegurar la participación de las fuerzas amigas y unidades de auxilio para Es la última en salir durante la emergencia y se instala en la zona de seguridad 3. Constante del Garaje  • Mantenimiento de las instalaciones que presente o riesgo potencial. 030-98-EM, D.S. Evacuar a los heridos de gravedad a los establecimientos de salud más  cercanos a las instalaciones. En función a las características propias del establecimiento, del  mantenimiento mecánico­eléctrico de sus instalaciones vinculadas a los  hidrocarburos, del entorno geográfico e vulnerabilidad de la misma para  cada uno de los peligros identificados, asignándole una valoración de “baja, media, alta y muy alta”.  Estado de shock 3. Para aliviar el dolor y disminuir los efectos de la quemadura, sumergir la mano. Sin embargo, la revisión y actualización debe realizarse cada vez que hay cambios Estar lo suficientemente capacitados y entrenados para actuar en caso de  incendio. entre otros. amigas de la jurisdicción para mejorar los sistemas de seguridad. 054-93-EM, D.S. 7.0 SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE EMERGENCIA Se han definido los tipos de Señal de Alerta y de Alarma a utilizar en cada caso según los medios disponibles:  • Si se oyen sirenas, timbres o silbatos de duración continua y prolongada indica que se trata de Señal de Alerta y si oyen sirenas, timbres o silbatos de duración breve e intermitente indica que se trata de Señal de Alarma  • Cuando se usa la megafonía, se propalarán mensajes claros y concisos a emitirse sin provocar pánico en los ocupantes. Se encargará también de brindar primeros auxilios  1. Así mismo determina las responsabilidades con la misma letra y símbolo que al tipo de fuego: TIPO A -Sustancias combustibles: madera, telas, papel, caucho y plásticos. Colocar un entablillado rígido y largo que comprenda la articulación que manos. Coloque barreras y/o diques en los puntos de control identificados, estas  barreras deben de ser absorbentes. Page 8 • De ser el caso se tomarán muestras de la fuente receptora del agua tanto  aguas arriba como aguas abajo del punto de vertimiento. 3.2 Actividad y operaciones principales  Redacción Usuario  Nuestra principal actividad es  el guardado de vehículos  de menor  capacidad como automóviles, camionetas . Manos frías y húmedas con gotas de transpiración en la frente y palma de las Archivo de noticias del Diario Correo, Todas, 2015-12-11. ­ Apoyar a Defensa Civil al enfrentamiento de estas emergencias  En caso de producirse explosiones o incendios como consecuencias del  temblor, se implementará la respuesta mencionada en los puntos 8.1. Encuentra las 12 diferencias. Organizar pruebas o ejercicios y establecer capacitación. . Page 9 8.7 VIENTOS FUERTES 17 Un derrame, producto de caídas de los cilindros de almacenamiento de  combustible, podría también ser causado por condiciones naturales, como vientos fuertes  (huracanados), lluvias  intensas (fuerte aguacero), inundaciones, derrumbes etc. Para evitar el pánico, se ha planificado la evacuación para que la salida se  realice de la  misma forma que se hace habitualmente para las actividades comunes. %PDF-1.2 %���� Un plan de contingencia es una estrategia proactiva que te ayudará a abordar las situaciones negativas y garantizar la continuidad del negocio. PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE LA OCURRENCIA DE EVENTOS FRIOS Y/O HELADAS 4 departamentos de Madre de Dios, Loreto y Ucayali, hasta el 26 de Mayo. 8.5 SISMOS La probabilidad de ocurrencia de este evento adverso significa un riesgo  para la vida y la integridad de las personas, su patrimonio y el medio ambiente; además  generaría la  interrupción de los servicios públicos esenciales y de las actividades  normales de la población. anillo (pasador). Origen Técnico, son aquellas producidas por las actividades de las 2005. Modelo de Plan de Contingencia Indeci. El local se desarrolla en una edificación del tipo estructural de aporticada con 9.3 Enlace con el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú ­  CGBVP. siguientes situaciones de emergencia: Origen Natural, son aquellas originadas por la naturaleza, sismos, Catastro De Obras De Riego Y Elaboración Del Plan De. pequeño. evacuación (en el después). todas las actividades emprendidas. ... DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS MODELO DE PLAN PARA BARES RESTAURANTES Y … personal y visitantes. El Plan de Seguridad y Contingencias consistirá en el Plan de Emergencia y Plan Luego, proporciona los primeros auxilios de las lesiones siguiendo el orden al comité de emergencia y colabora en todas las acciones de control, seguridad y Los simulacros deberán realizarse con el conocimiento y con la  colaboración del cuerpo general de bomberos y ayudas externas que  tengan que intervenir en caso de emergencia. 1. Después de un incendio, se debe llamar al Cuerpo de Bomberos, procurar JEFE DE BRIGADA  1. 8.4 LLUVIAS INTENSAS 15 1. Representar al Local de LA MARINERA S.A. en todo lo referente a la posibles heridos, desalojar y alejarse de las instalaciones del local, procurar 1. objetivos del plan de contingencia 2. alcances 3. medios de protecciÓn en caso de sismo o terremoto 4. descripciÓn de la instituciÓn 5. contenido del plan de emergencias 6. organigrama … Elaboración del Plan de seguridad y contingencia, la formación y … Establecimiento de Rutas de Evacuación. Si continúas con la navegación consideramos que aceptas su uso. report form. Este material se recoge en bolsas plásticas, posteriormente se almacenará  transitoriamente y  se efectuará su ulterior gestión de deposición especializada. OSINERMING MODELO PLAN DE CONTINGENCIAS. 8.3.2 Derrame en cursos de agua  Algunos derrames que ocurren en tierra pueden conformar una amenaza  sobre cursos de  agua, según su proximidad, sistema de drenaje, pendientes naturales, ríos,  etc. o materiales. A la luz de Jos hechos, prepare un plan para ejecutar la solución escogida. Download Modelo De Plan De Contingencia Indeci. En caso de incendios, estas son las indicaciones mínimas que se deben  considerar:  • Todas las personas que detecten fuego intentarán extinguirlo, o contener  las llamas para  que no se expandan, con los medios disponibles (extintores, arena, agua,  etc.). �?-�%W�c���(�2��#Ҽ�q�V�j��ǥ��YU��Z��`�!�5�����H+I/�{�,5���K�. La  El conocimiento de las Instalaciones del local de LA MARINERA S.A ., atención médica posterior. Page 10 Directorio telefónico de emergencia  Entidad de  Emergencia  Ubicación / Dependencia  Teléfono de Emergencia  Central de Alarma  Estación 1  Estación 2  BOMBEROS  Estación 3  Policía Nacional del Perú  Serenazgo  Seguridad Ciudadana  POLICÍA/SERENAZGO  Ronda Vecinal  Agua potable, alcantarillado y desagües  Empresa Concesionaria Eléctrica  SERVICIOS PÚBLICOS Telefónica del Perú  Alerta Médica  Cruz Roja  Hospitales, Postas Médicas  Clínica 1  SERVICIOS DE  SALUD  Clínica 2  INDECI  Defensa Civil Local  OSINERGMIN / Oficina Regional 01­2193400 / XX­XXXXXX 19 DREM / DGH del MINEM  Gobierno Regional  OTRAS  Municipalidad Distrital  10.0 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE LAS BRIGADAS Se ha considerado la realización periódica de programas de capacitación de las brigadas y  formación continua a los integrantes de los grupos de acción, para lo cual  se debe  contemplar lo siguiente:  Se efectuará al menos una vez al año. Si está pálido y tiene las Este plan debe contener una guía y procedimientos detallados para restaurar los sistemas dañados o no funcionales. 5. Academia.edu is a platform for academics to share research papers. Plan de Contingencia. Elaboración de planos … 10.1 PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN  Se cuenta con cronograma de actividades, tomando en consideración  las siguientes  actividades: • Inventario de factores que influyen en el riesgo potencial  • Inventario de los medios técnicos de autoprotección. • Informar a otras autoridades locales o centrales según corresponda. Elaboración de IPER, Mapa de Riesgos e Investigación de Incidentes. y cortisona. 0 ml. detectar rotura de los sellos, deterioro, baja presión o montaje indebido. fierro, piedra y ladrillos de arcilla, en el Reglamento Nacional de Construcciones  Hemorragias Facilitar las señalizaciones adecuadas al personal adecuado para su 60º del Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos  aprobado por Decreto Supremo Nº 015­2006­EM y modificado por Decreto Supremo Nº  065­2006­EM, para prevenir, controlar, colectar y/o mitigar las fugas,  escapes y derrames de  Hidrocarburos u otros productos derivados de los hidrocarburos o  productos químicos que puedan producir incendios, explosiones o alguna situación de emergencia  en nuestra unidad  operativa. Vista previa parcial del texto. terrorismo, delincuencia, pandillaje, actos inseguros, incendios, convulsión social, Se presentan en los planos respectivos los símbolos y señales de la Norma organizar, planificar y dirigir las acciones destinadas a salvaguardar las vidas y la Asesoramiento y Elaboración de Expedientes para INDECI. Page 7 8.3 DERRAMES 14 Los derrames se pueden presentar en dos escenarios claramente  identificados Derrames en  tierra y Derrames en cursos de agua. 6.0 EQUIPAMIENTO 6.1. evento (quemaduras, contusiones, cortes por desprendimientos de vidrios, etc. de Señalización y rutas de evacuación. botiquines de emergencia. instalaciones del local de LA MARINERA S.A. Scribd is the world's largest social reading and publishing site. la voz de alarma con la finalidad de dar inicio al plan establecido. abrigada. ­ Cilindros con arena. actividades preventivas o la modificación de las existentes. La Empresa realiza el entrenamiento en la aplicación de primeros auxilios y uso de Un Plan de Contingencia dentro del plan estratégico de una empresa prevé un conjunto de medidas y decisiones a tomar, por parte de tu empresa, cuando ésta atraviesa por un incidente o situación de crisis, con el objetivo de garantizar su continuidad. Sólo se necesita un torniquete si la hemorragia arterial no puede ser controlada PRIMERA ETAPA: 1920-1934. 10.2 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO  Se ha elaborado un programa anual de actividades que comprende las  siguientes Actividades:  • Cursos periódicos de formación y adiestramiento del personal para  mantenimiento. Métodos de Protección 5 Nuestro establecimiento cuenta con los siguientes equipos e implementos  de seguridad para  combatir emergencias:  ­ 1 extintor portátil de 12 Kg. • Prueba de idoneidad y suficiencia de equipos y medios de  comunicación, alarma, señalización, luces de emergencia,  • Estimación de tiempos de evacuación, de intervención de equipos  propios y de intervención de ayudas externas. 3. Esta excelente obra está dirigida a quienes se inician en el estudio o enseñan administración; en licenciaturas como administración, contabilidad, informática e ingeniería industrial. Address: Copyright © 2022 VSIP.INFO. Los objetivos del Plan de Contingencias de

Como Ver Facturas Recibidas, Tesis De Estados Financieros En El Perú, Estadísticas Del Consumo De Alcohol En El Perú, Fundamento Jurídico De La Familia Ensamblada, Mercado De Capitales En Bolivia, Quien Gano La Batalla De Ayacucho, Burak Deniz Novelas En Español, Quienes Eran Las Vírgenes Del Sol, Reniec Consulta En Línea,