1ª ed. 2008-2011 [tesis doctoral]. Enfuro 2009; 112: 19-21. Los términos que se utilizaron para la búsqueda, localizados en el DeCS, fueron: enfermería, teorías, ciencias en las bases de datos: Lilacs, Medline, PubMed y SciELO en las que se identificaron 254 documentos publicados, de ellos se seleccionaron para esta revisión 24 documentos que responden de manera puntual al objetivo, entre los que se encuentran, 10 tesis, 14 artículos nacionales y extranjeros. Enfermería Global 2011; 25: 189-199. https://doi.org/10.4321/S1695-61412011000400016. (function(){for(var g="function"==typeof Object.defineProperties?Object.defineProperty:function(b,c,a){if(a.get||a.set)throw new TypeError("ES3 does not support getters and setters. Latino-Am. García García I., Gozalbes Cravioto E. Surgimiento y desarrollo de la Historia de la Enfermería en España. 14. 2 0 obj
04510, Ciudad de México, a través de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, División de Estudios de … Sanabria Ramos G. Programa educativo. The terms that were used for the search, located in the DeCS, were: Infirmary, theories, Sciences in Data Bases: Lilacs, Medline, PubMed and SciELO in which 254 published documents were identified, of them 24 documents that respond in a timely manner to the objective were selected for this review, among these documents there are thesis (10) and national and foreign scientific articles (14). Brito Brito P.R. vol 20, nº2 2012 Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0045-91782008000100009&lng=es. vol 15, nº10 2007 La Enfermería como ciencia emergente. 2 p.]. to analyze the strategy as a tool in the scientific development of nursing. 6 planteó que las teorías obtenidas a partir de la sistematización de los saberes de sus profesionales, han tenido un papel determinante en la comprensión y el análisis de los cuidados enfermeros y han sido una herramienta útil para el razonamiento, el pensamiento crítico y la toma de decisiones necesarias para la calidad en la práctica enfermería. (19 coincide en privilegiar a la estrategia como aporte práctico, por cuanto su diseño propende a la emisión de recomendaciones, orientaciones, entre otras, que orientan su puesta en práctica y la elaboración de medios disímiles para su instrumentación. La visita domiciliaria como programa para el abordaje de la familia. Significa describir los pasos o algoritmos para alcanzar los objetivos, expone esta autora que se vincula con un programa educativo, con un plan de acción, seguido el diseño y la ejecución de la estrategia, luego su evaluación. Por esta razón se consideran las descritas por autores como: Beltrán González BM, (9) Landín Sorí M, 10 Valle Lima AD, (11 Pernas Álvarez IA, (12 Rojas Sánchez GA, (14 Martínez Trujillo N, (15 Fernández Sotolongo J, (16 Valentín González F. 17. Objetivo: analizar la estrategia como herramienta en el desarrollo científico de Enfermería. RESUMEN. Rojas Sánchez GA, (14 concibe que “La estrategia establece la dirección inteligente desde una perspectiva amplia y global de las acciones encaminadas a resolver los problemas que muestra algún segmento de la actividad humana. Revisión de Tema, Eficacia de la Maniobra de Ritgen para prevenir el trauma perineal, Programa de intervención en enfermería: la fatiga por compasión en oncología pediátrica, Terapia inhibidora de los puntos de control PD-1/PD-L1 para los distintos tipos de cáncer, sus alternativas y limitantes, Fenómeno de Raynaud en Atención Primaria, a propósito de un caso, La psicoterapia, el lado olvidado en el tratamiento de las pacientes con cáncer de mama, Anquiloglosia y dificultades en la lactancia materna, España y Singapur: comparación de los sistemas sanitarios, Bioética. V. Instrumentación. Realización de cuidados: pueden ser cuidados profesionales directos (dirigidos a los pacientes que lo necesiten) y cuidados profesionales indirectos (aquellos que afecten a la mejora de calidad de vida de las personas atendidas). Mateos García M. Metodología enfermera y sistemas estandarizados de lenguaje enfermero en la historia clínica digital [Tesis doctoral]. vol 13, nº 6 2005 Este enlace se abrirá en una ventana nueva. vol 14, nº3 2006 Rev Calidad Asistencial 2006; 21(3): 143-9. https://doi.org/10.1016/S1134-282X(06)70770-9, Company M, Estupiñán M, Sánchez H, Tristancho R. Relación entre diagnósticos de enfermería y uso de recursos sanitarios. Personas que no pueden trasladarse al centro de salud. Travieso Ramos N. Los resultados científicos en las investigaciones biomédicas: un desafío pendiente. -Existencia de insatisfacciones respecto a los fenómenos, objetos o procesos en un contexto a ámbito determinado. Se realizó una revisión bibliográfica con el método de análisis bibliográfico, a través de una búsqueda realizada sin restricciones de idioma, desde el año 1944 en que se publica el primer estudio relacionado con el tema tratado, hasta el momento actual, año 2017, al seguir en el análisis un orden cronológico. Identificar y movilizar los recursos disponibles: estos son la familia y el cuidador de la familia, el equipo de salud, las ayudas técnicas y materiales y los recursos comunitarios. Orb, A., & Santiagos, A. Revista Desarrollo Científico de Enfermería Vol. vol 14, nº7 2006 Eficacia de las intervenciones de Enfermería mediante un programa para el cuidado en el hogar. Brito-Brito P, Sánchez H, Fernández D, García V, Rodríguez M. Validación de contenido de la clasificación de diagnósticos enfermeros 2015-2017 de NANDA-I para el abordaje de la cronicidad en atención primaria. <>/ExtGState<>/ProcSet[/PDF/Text/ImageB/ImageC/ImageI] >>/Annots[ 11 0 R 12 0 R 13 0 R 14 0 R 15 0 R 16 0 R 17 0 R 20 0 R 21 0 R 22 0 R 23 0 R] /MediaBox[ 0 0 595.32 841.92] /Contents 4 0 R/Group<>/Tabs/S/StructParents 0>>
Rev Esp Comun Salud [revista en Internet] 2012 [acceso 3 de noviembre de 2021]; 3(2): [147-157]. Mariscal Crespo M.I. Existen elementos que deben estar presentes en una estrategia, entre. 12. 8 p.]. Introducción: Los registros informatizados son, hoy día, una herramienta más de trabajo para los profesionales de enfermería. Osorio, A. G., Loaiza, D. P. B., Castillo, L. O., & Alarcón, A. M. M. (2020). The Strategy is a management tool that facilitates procedures and techniques with a scientific base, which are used in an iterative and trans-functional way, they help to achieve a proactive interaction of the Organization with its Environment, contributing to achieve effectiveness in the satisfaction of the target audience´s needs to whom its activity is directed. Desarrollo de competencias investigativas en profesionales de Enfermería. Mar 1999 [citado 16 Ago 2017];141(4):[aprox. Huitzi J, Elorza M, Urkia J, Zubero J, Zupiria X. Uso del proceso de enfermería en los centros públicos y privados de un área de salud. Análisis de la implantación de lenguaje enfermero en centros con historia clínica electrónica. Preparación de la visita: antes de acudir al domicilio, hay que concertar el día y la hora en la que se va a realizar la visita familiar. En un análisis de las estrategias y en aras de llevarla al campo de la ciencia de la Enfermería se asumen valoraciones sobre el término estrategia formulada por diferentes autores, pues este se aborda desde diferentes aristas de la sociedad, al inicio en el campo militar, luego se hizo objeto de estudio en la mayoría de las esferas como en la pedagógica, las metodológicas, didácticas, interdisciplinarias, de superación, investigativas, educativas, así como en otras áreas como las interventivas y comunitaria como la que ocupa el marco de esta investigación. Delgado García G. Conferencia internacional sobre atención primaria de salud, Almá-Atá (1978). Ávila Sánchez M, 18 plantea que en las ciencias la tipología de las estrategias incluye las que se expusieron con anterioridad como: Pedagógica, Didáctica, Educativa, Metodológica, Escolar, Educacional, entre otras. 18. Objective:
2018. Presentación en el domicilio: este paso es fundamental, puesto que la percepción inicial que tenga la familia sobre el profesional puede condicionar la reputación y las relaciones que se establezcan en el futuro. La información que suministramos no debe ser … 7. -Una estructuración a partir de fases o etapas relacionadas con las acciones de orientación, ejecución y control, aparte de la disímil nomenclatura que se utiliza para su denominación. Fecha de acceso: 10 ene. vol 18, nº6 2010 Rev Cubana Salud Pública [Internet]. Avila Sánchez M. Modelo Pedagógico para el mejoramiento humano de los estudiantes de la carrera de Enfermería [tesis doctoral]. No obstante, las estrategias pueden contener metodologías dentro del diseño de sus acciones, o requerir de la elaboración de algún concepto, de sistematizaciones que permitan la conformación de alguna de sus fases, elementos que, sin duda, constituyen aportes teóricos. Y tiene en cuenta que estas distintas visiones sobre las estrategias exigen múltiples aproximaciones al tema en sus diversas representaciones. vol 19, nº6 2011 //]]>, Números publicados Después del análisis histórico-lógico realizado y al asumir los referentes antes mencionados, así como la sistematización de las diferentes definiciones de estrategia, se puede llegar en esta investigación a un primer acercamiento a la definición de estrategia como herramienta en el desarrollo científico de Enfermería entendida por los autores como: un soporte básico conscientes, con acciones flexibles, creativas, contextualizadas y asume a partir de un conocimiento de una situación existente a través de un conjunto de funciones que armonicen un sistema y su entorno que pueden generar los cambios necesarios desde una visión holística, para diagnosticar, tratar y solucionar los problemas profesionales y científicos que se enfrentan en la práctica mediante el método científico particular de cada especialidad. ISSN: : Revista con exportación de datos en desde Redalyc--{{t.menu_pages.collection}} En cerca de la mitad de las revistas (14/33) no publicaron autores extranjeros y, en las que publicaron, su peso fue inferior al 15%, exceptuando siete revistas: Ciencia y Enfermería … El término proviene de la fusión de stratos (ejército) y agein (conducir, guiar), así estrategia puede significar el arte que poseen las personas para guiar hacia el cumplimiento de un objetivo o meta, que no es necesario que sea de carácter militar, por cuanto en la actualidad es utilizado en diversas áreas, como por ejemplo: planificación estratégica, análisis estratégico administración estratégica, entre otros. 24. vol 14, nº4 2006 Camagüey, 2008 - 2009 [tesis doctoral]. endobj
Metas de Enfermería nov 2001; 4 (9): 03. A propósito Beltrán González VM, 9 considera las valoraciones que sobre estrategia se han descrito y resume que es “… la manera de planificar y dirigir las acciones para alcanzar algunos objetivos” …” El propósito (…) es vencer dificultades con una optimización de tiempo y recursos…” Coincide en señalar que las estrategias son instrumentos de la actividad cognoscitiva que permite al sujeto formas de actuar sobre el mundo, de transformar los objetos y situaciones. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de DocumentaciónEn el siguiente enlace, se recopilan todas las indexaciones de la revista Ocronos, Suscripción gratuita para recibir información sobre novedades, descuentos y ventajas solo para suscriptores:Quiero recibir el Boletín de Novedades Ocronos, Noticias de SaludEnviar noticias de Salud, Aviso legal - (Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: CA-27-2019) - Comité Editorial, Copyright © 2022 Editorial Científico-Técnica OCRONOS, Quiero recibir el Boletín de Novedades Ocronos, Solicitar artículo completo en formato PDF, Solicitar versión impresa de revista, certificado de autor o artículo completo. International Journal of Nursing Terminologies and Classifications 2011; 22(3): 123–132. Las estrategias que se basan en el abordaje de las enfermedades crónicas en salud, deben valorar, los aspectos informativos y educativos que mejoran los conocimientos hacia la enfermedad, lo que favorecería el impacto emocional y se manifestaría en cambios en el comportamiento; esto permite superar las limitaciones, promover el auto cuidado en los pacientes, la responsabilidad y se alcancen niveles aceptables en la calidad de vida del objeto social. Además, en su obra reconoce ideas que abordan las estrategias en salud desde el punto de vista educativo, con carácter social, cambio organizacional, de mercadotecnia, sobre los niveles de atención, prevención, promoción, recuperación, rehabilitación y mixtas. Material y método: Estudio descriptivo. Revista de Enfermería científica y documental. Jun 1996 [citado 11 Ene 2018];22(1):[aprox. Advocating for standardized nursing languages in electronic health records. Fascículos y artículos de la revista Revista Información Científica. Establecer la visita domiciliaria como un programa y actividad que se realiza para la atención a la familia y a grupos de riesgo en el hogar por el profesional de Enfermería. Las referencias bibliográficas de los artículos recuperados fueron también revisadas en busca de fuentes adicionales pertinentes sobre el tema tratado. Resumido de: Estrategias de intervención, análisis de la situación de salud, participación social y programa educativo. Prestación de ayuda para morir, Portal de Calidad y Seguridad del Paciente, Compromiso por la calidad de las sociedades científicas, Enfermedades cardiovasculares en Castilla y León, Información institucional y para empresas, Estrategia Regional de Desarrollo Sostenible, JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN - CONSEJERÍA DE SANIDAD, Dirección: Paseo de Zorrilla 1, 47007, Valladolid, Copyright 2018 - Junta de Castilla y León - Consejería de Sanidad, INTERNATIONAL JOURNAL OF GYNAECOLOGY AND OBSTETRICS, International Journal of GynecologIcal Cancer, CONCEPTS IN MAGNETIC RESONANCE. A partir de lo antes descrito, se considera pertinente analizar la estrategia como herramienta en el desarrollo científico de Enfermería. PART A, BRIDGING EDUCATION AND RESEARCH, Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology, Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition, Enfermedad Inflamatoria Intestinal al Día, JOURNAL OF APPLIED CLINICAL MEDICAL PHYSICS, SLEEP HEALTH: JOURNAL OF THE NATIONAL SLEEP FOUNDATION, JOURNAL OF THE AMERICAN PHARMACISTS ASSOCIATION. Disponible en: . Pérez J, Fimat S, González O. Facilita el desarrollo y el cumplimiento de las acciones y objetivos propuestos. Revista Mexicana de Enfermería. vol 20, nº1 2012 Delgado García G, 8) planteó que, en la salud pública, se aprecia un interés renovado por la creación de modelos y estrategias a partir de la celebración de la Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud de Alma Ata, en 1978. vol 18, nº4 2010 ENE Revista, Vol. Rev. En tal sentido el Diccionario de la Real Academia Española, citado por Landín Sorí M, 10 refiere que estrategia es: “arte, traza para dirigir un asunto,” “… proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento”. Enfermagem 2013; 21(5). %����
vol 17, nº6 2009 ISSN 1025-0255. la estrategia es una herramienta de dirección que facilita procedimientos y técnicas con un basamento científico, que empleadas de manera literativa y transfuncional, contribuyen a lograr una interacción proactiva de la organización con su entorno, coadyuvando a lograr efectividad en la satisfacción de las necesidades del público objetivo a quien está dirigida su actividad. The Strategy is a management tool that facilitates procedures and techniques with a scientific base, which are used in an iterative and trans-functional way, they help to achieve a proactive interaction of the Organization with its Environment, contributing to achieve effectiveness in the satisfaction of the target audience´s needs to whom its activity is directed. 7ma ed. Con posterioridad en 1962, se introduce en el campo de la teoría del management por Kenneth Richmond A, 3) lo definen como la determinación conjunta de objetivos de la empresa y de las líneas de acción para alcanzarlas. (2005). Methods:
vol 16, nº8 2008 ");b!=Array.prototype&&b!=Object.prototype&&(b[c]=a.value)},h="undefined"!=typeof window&&window===this?this:"undefined"!=typeof global&&null!=global?global:this,k=["String","prototype","repeat"],l=0;lb||1342177279>>=1)c+=c;return a};q!=p&&null!=q&&g(h,n,{configurable:!0,writable:!0,value:q});var t=this;function u(b,c){var a=b.split(". Facultad de Tecnología de la Salud departamento de ciencias sociales y humanísticas; 2010. 1. ACIMED [Internet]. Los términos que se utilizaron para la búsqueda, localizados en el DeCS, fueron: enfermería, teorías, ciencias en las bases de datos: Lilacs, Medline, PubMed y SciELO en las que se identificaron 254 documentos publicados, de ellos se seleccionaron para esta revisión 24 documentos que responden de manera puntual al objetivo, entre los que se encuentran, 10 tesis, 14 artículos nacionales y extranjeros. Ética en Enfermería, Aviso Legal y Condiciones Generales de Uso, Política de Privacidad y Tratamiento de Datos Personales, Revista Electrónica de PortalesMedicos.com. 4, pp. La práctica de Enfermería como objeto de estudio. : Las estrategias como herramienta en el desarrollo científico de Enfermería. ACIMED [Internet]. vol 13, nº 5 2005 Velasco, A., Duran, M., & de Enfermería Comunitaria, D. (2003). ":"&")+"url="+encodeURIComponent(b)),f.setRequestHeader("Content-Type","application/x-www-form-urlencoded"),f.send(a))}}}function B(){var b={},c;c=document.getElementsByTagName("IMG");if(!c.length)return{};var a=c[0];if(! Breve reseña de la Enfermería domiciliaria: una perspectiva de la atención privada. Datos de la revista Título de la revista DESARROLLO CIENTÍFICO DE LA ENFERMERA ISSNp 1405-0048 Editorial Fundación Index Especialidad ENFERMERÍA Digital... Institución Social López J, Moreno M, Saavedra C, Espinosa A, Camacho J. se realizó una revisión bibliográfica con el método de análisis bibliográfico, a través de una búsqueda realizada sin restricciones de idioma, desde el año 1944 en que se publica el primer estudio relacionado con el tema tratado, hasta el momento actual, año 2017, al seguir en el análisis un orden cronológico. 564-580, 2018. -Definición de actividades y acciones que respondan a los objetivos trazados y entidades responsables. González R, Martelo M, Bas P. Etiquetas diagnósticas de la NANDA-I en un área de salud del sur de España. Revista científica de enfermería. La Investigación Pedagógica otra mirada. Establecer acuerdos o pactos con la familia. Hygía 2015; 90: 11-25. Revista Científica de EnfermeríaRevista Científica de Enfermería. analizar la estrategia como herramienta en el desarrollo científico de Enfermería. https://doi.org/10.1111/j.1744-618X.2008.00103.x. vol 15, nº8 2007 La relación dialógica entre la planificación estratégica y el aprendizaje organizacional. La primera se refiere a la que aporta elementos para mejorar el desempeño profesional o la aplicación del cuidado. Halverson E, Beetcher E, Scherb C, Olsen G, Frost M, Orth K. Minnesota Nurses’ Perceptions of Nursing Diagnoses. vol 13, nº 4 2005 Bibliografía en español, inglés y portugués. Universidad de Alicante, Vol. La Habana: UCPEJV; 2013. 3 0 obj
vol 16, nº9 2008 vol 19, nº7 2011 España: Harcourt; 2011. Explicar cómo se aplicará, bajo qué condiciones, durante qué tiempo, responsables, participantes. NURE Investigación, [S.l. Revista Archivo Médico de Camagüey, vol. Las estrategias como herramienta en el desarrollo científico de Enfermería. Alférez Maldonado, A.D. La comunicación en la relación de ayuda al paciente en Enfermería: saber qué decir y qué hacer. Coordinación con el resto de recursos sanitarios y sociales. AMC [online]. La revista apareció en 2010. ENFERMERÍA UNIVERSITARIA, año 18, número 3, Julio-Septiembre de 2021, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán , C.P. Supone la existencia de contradicciones entre el estado actual del objeto y el deseado; así como una articulación dialéctica entre los objetivos y la metodología.” Señalan, además que los elementos que deben estar presentes en toda estrategia son: -Existencia de insatisfacciones respecto a los fenómenos, objetos o procesos educativos en un contexto o ámbito determinado. Villa Clara: ISCM de Villa Clara "Dr. Serafín Ruiz de Zarate Ruiz." Proyecto de Investigación (Universidad de Murcia), 2014. vol 15, nº3 2007 Paganin A, Moraes M, Pokorski S, Rabelo E. Factors That Inhibit the Use of Nursing Language. vol 18, nº2 2010 Las estrategias como herramienta en el desarrollo científico de Enfermería. Así mismo Fernández Sotolongo J, 16 en su sistematización resume que las definiciones de estrategia contienen expresión de cambio, creación, visión, conjunto de acciones, relaciones con el entorno o campos de fuerza. el estado del arte del proceso de formación y desarrollo de las competencias investigativas, le proporcionaron a los autores un conjunto de regularidades que le favorecen la construcción de una definición operativa de estrategia como resultado científico en Enfermería. La Habana: MINSAP, ENSAP; 2012. la estrategia es una herramienta de dirección que facilita procedimientos y técnicas con un basamento científico, que empleadas de manera literativa y transfuncional, contribuyen a lograr una interacción proactiva de la organización con su entorno, coadyuvando a lograr efectividad en la satisfacción de las necesidades del público objetivo a quien está dirigida su actividad. Introducción . Para cancelar la suscripción a este boletín hazle click al siguiente enlace: http://www.index-f.com/cms/component/option,com_letterman/task,unsubscribe/Itemid,1/, You do not have permission to delete messages in this group, Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message, http://www.index-f.com/cms/component/option,com_letterman/task,unsubscribe/Itemid,1/. Cómo citar este artículo. Sanabria Ramos G. Participación social en el campo de la salud. 10 p.]. Ene Enf 2018; 12(1): 747. Por otro lado, es primordial el maletín de visita domiciliaria, con todos los complementos y herramientas de trabajo. Resultados: El programa informático Diraya dispone de 153 etiquetas diagnósticas frente a las 235 disponibles en NANDA-I 2015-2017. Rev. Sanabria Ramos G. Participación Social y Comunitaria: Reflexiones. %PDF-1.5
the state of the art of the process of formation and development of the investigative competencies, provided to the authors a set of regularities that favor them the construction of an operative definition of strategy as scientific result in nursing. ¿Utilizan las enfermeras el método científico? Estrategia de intervención para la educación en salud de la embarazada en el municipio de Ranchuelo. La estrategia es una herramienta de dirección que facilita procedimientos y técnicas con un basamento científico, que empleadas de manera literativa y transfuncional, contribuyen a lograr una interacción proactiva de la organización con su entorno, para lograr la efectividad en la satisfacción de las necesidades del público a quien está dirigida su actividad. vol 16, nº3 2008 El profesional de Enfermería tiene que respetar las negativas de los miembros de la familia si se produjeran, o a responder a ciertas preguntas o dudas, si llegan a surgir. Ciencia y Enfermería, 11(1), 9-15. Enfermería Clínica 2017; 27(4): 214-221. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2017.04.002. Eutanasia. De acuerdo con los autores anteriores como Martínez Trujillo N, 15) plantea la propuesta de estrategia de desarrollo al concebir que “Las estrategias implican el desarrollo de pasos que se organizan para el alcance de sus metas.” Donde la efectividad de su implementación lo facilita en el logro de los objetivos previstos que se concretan en los cambios que ésta espera. Permite desarrollar actividades de educación para la salud encaminadas a la toma de conciencia y a intentar un cambio en el comportamiento. Villa Clara [tesis doctoral]. Novo Muñoz María Mercedes, Rodríguez Novo Natalia, Rodríguez Novo Yurena María, Rodríguez Gómez José Ángel, Ortega Benitez Angela María, Rey Luque Oscar. Hay que tener en cuenta que la atención domiciliaria empieza un día en concreto pero puede prolongarse por mucho tiempo. Castrillón Agudelo M.C. Resumen. vol 17, nº4 2009 Proporcionar información, educación y apoyo al enfermo y su familia. Rev Bibliogr Geogr Cien Soc [Internet]. Tomás Bretón, 48, pral. Reyes Álvarez I, 1 define estrategia como la palabra estrategia proviene del griego estrategia, que significa estrategos, es decir “el arte del general en la guerra”. Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/b3w-141.htm, 4. 2018, vol.22, n.4, pp.564-580. Westra B, Delaney C, Konicek D, Keenan G. Nursing standards to support the electronic health record. Latino-Am Enfermagen 2017; 25. 22, núm. 9 p.]. Recien Editorial Revista Científica de Enfermería La revista Recien Mientras los congresos son esfuerzos conjuntos de SCELE para aglutinar los temas capitales y su debate, la revista Recien representa nuestra presencia investigadora en el mundo. 14 (4), 2014. endobj
Introducción: la enfermería es la ciencia y el arte que se encarga del cuidado de la familia, el individuo y la comunidad. Familias con enfermos graves o inválidos. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=4059330. La Habana: ENSAP; 2008, 22. vol 18, nº9 2010 Permite conseguir una relación interpersonal sincera, real y activa entre el profesional de Enfermería y el grupo familiar. Permite el desarrollo de la investigación eficaz. vol 17, nº3 2009 Naranjo-Hernández Y. Reflexiones conceptuales sobre algunas teorías de enfermería y su validez en la práctica cubana. Investigación y educación en Enfermería, Vol. Con el sustento teórico que aportan los anteriores autores, se estima pertinente tener en cuenta el conocimiento actualizado de la situación sobre la que se desea intervenir, definir las necesidades de atención a partir de su caracterización, lo que permite plantear objetivos y las acciones a ejecutar; cuyo resultado debe ser evaluado para confirmar el cumplimiento de las metas propuestas. vol 20, nº5 2012 INTRODUCCIÓN . 12 p.]. (20 plantean que: “La estrategia establece la dirección inteligente desde una perspectiva amplia y global de las acciones encaminadas a resolver los problemas detectados en determinado segmento de la actividad humana. Sep 2004 [citado 16 Ago 2016];30(3)::[aprox. 22, núm. Conocimiento técnico: conocimiento especializado, no científico y caracterizado por las artes y habilidades profesionales. Si es preciso, se debe consultar la historia clínica familiar. Las estrategias como herramienta en el desarrollo científico de Enfermería. Objetivo: sistematizar reflexiones … vol 16, nº7 2008 Se entienden como problemas las contradicciones o discrepancias entre el estado actual y el deseado, entre lo que es y debería ser, de acuerdo con determinadas expectativas que dimanan de un proyecto social dado. -Planteamiento de objetivos y metas a alcanzar en determinados plazos de tiempo. 15. vol 15, nº5 2007 Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/77/. Personas que tengan un alta hospitalaria reciente. Matanzas: UCM Matanzas, Hospital General Docente "Dr. Julio Miguel Aristegui Villamil"; 2014. <>
Camagüey: Universidad Ciencias Médicas de Camagüey; 2010. ENSAP; 2007. Conclusions:
12 p.]. 13. Y el debate en torno a su obra intelectual. Nuberos Científica Esta publicación tiene … Antonio Martínez Castillo 4 0 obj
A propósito Valentín González F, 17) concibe las estrategias como “…conjunto de tareas, procedimientos, acciones que se planifican de forma previa y que conducen al cumplimento de objetivos que se establecen y que constituyen lineamientos para el proceso de perfeccionamiento de los programas, (…) se obtiene un sistema de conocimientos que opera como un instrumento, que permite a los sujetos a los que se dirige formas de actuar sobre el mundo, de transformar los objetos y situaciones que estudia.”. ("naturalWidth"in a&&"naturalHeight"in a))return{};for(var d=0;a=c[d];++d){var e=a.getAttribute("data-pagespeed-url-hash");e&&(! Ago 2007 [citado 20 Jun 2018];16(2):[aprox. NARANJO HERNANDEZ, Ydalsys; AVILA SANCHEZ, Mario y CONCEPCION PACHECO, José A. Las estrategias como herramienta en el desarrollo científico de Enfermería. Ética médica. Diagnósticos; Enfermería; NANDA Internacional; Taxonomía; Registros, Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant, https://doi.org/10.14198/recien.2018.16.03, https://doi.org/10.1111/j.1365-2702.2006.01459.x, https://doi.org/10.4321/S1695-61412011000400016, http://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/636, https://doi.org/10.1016/S1134-282X(06)70770-9, https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2017.04.002, https://doi.org/10.1111/j.1744-618X.2011.01180.x, http://www.scielo.br/pdf/rlae/v21n5/es_0104-1169-rlae-21-05-1049.pdf, https://doi.org/10.1097/00005110-200501000-00001, https://doi.org/10.1016/S1130-8621(02)73751-0, https://doi.org/10.1111/j.1744-618X.2008.00103.x, https://doi.org/10.1016/j.outlook.2008.06.005, licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. 14 p.]. La publicación digital Revista de Enfermería Vascular es un órgano de la Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas (AEEVH), y constituye un instrumento de difusión … La aplicación del enfoque estratégico como herramienta en el desarrollo científico de Enfermería permitirá extender el alcance de los cuidados del nivel individual al poblacional a través de la integración de los métodos de otras ciencias como la sociología, la demografía, la antropología y la epidemiología.
Artroplastia De Cadera Fisioterapia Pdf,
Calendario Junio 2022 Colombia,
Accidente En El Jockey Plaza Hoy,
Contaminación Del Agua En La Libertad,
Mercado Mayorista Santa Anita Precios,
Tormenta Tropical Ian En Tiempo Real Cuba,
Objetivo Para Escuela Para Padres,
revista desarrollo científico de enfermería